SlideShare una empresa de Scribd logo
CHINCHE SALIVOSA
JULIO ROMEO ÁLVAREZ M.
Aeneolamia y Prosapia
inyectándoles tóxicos oxidativos que
obstruyen los haces vasculares
provocando fitotoxemia causada por la
inoculacion de enzimas amiloliticas y
oxidantes, así como aminoácidos
HURACANES DE 10 ATRÁS
OBJETIVOS
1.- Dar a conocer la plaga su ciclo de vida
y su parte mas vulnerable para poderla
combatir.
2.- Hacer una difusión masiva a
ganaderos y agricultores que tienen esa
plaga.
3.- Cuantificar el efecto de programas de
control con la inclusión de nuevas
opciones químicas y biológicas, solas y en
combinación con practicas culturales
preventivas, sobre la densidad poblacional
de huevos y ninfas.
4.- Determinar la eficiencia de los planes
de Manejo en la reducción del daño foliar
provocado por Chinche Salivosa.
Norteamérica: México
Centroamérica: Belice, Guatemala,
Honduras
Sudamérica: Brasil (Alagoas,
Pernambuco)Impacto
La Chinche salivosa la mosca de salivazo
o mosca pinta es la plaga más perjudicial
en caña de azúcar y pastos. Esta plaga
puede llegar a provocar reducciones
significativas hasta del 60% en los
rendimientos (Bayer, 2010).
PROCESO DE MUESTREO DE HUEVOS Y LA EXTRACCIÓN EN EL
LABORATORIO. CENGICAÑA-CAÑAMIP
BÚSQUEDA Y CLASIFICACIÓN DE HUEVOS EN
ESTEREOSCOPIO.
DIAPAUSA
puede durar de 15 hasta 225 días
CONTROL DE CHINCHE SALIVOSA
DEPARTAMENT
O MUNICIPIO FINCA FECHA ADULTOS NINFAS HUEVOS
TRAMPA
VERDE
APLICACIÓN BIOMET 50
WP
1.- Guatemala San José Pinula San Francisco 14/02/2015 30 28 160 30 3
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
PLAN DE TRABAJO PARA EL CHEQUEO DE LA CHINCHE SALIVOSA
ALTITUD
CHINCHE
SALIVOSA TRAMPAS
APLICACIONE
S
DEPARTAMENTO MUNICIPIO FINCA COORDENADAS X COORDENADAS Y msnm HUEVOS NINFAS ADULTOS AMARILLAS VERDES QUÍMICOS BIOLÓGICOS
1.- Guatemala San José Pinula Las Nubes
2.- Santa Rosa
3.- Jutiapa
4.-
5.-
HISTORIAL DE DAÑO POR CHINCHE SALIVOSA
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Moderado 1795 1140 3456 1491 4686 3345 2907 3393 2051
Severo 440 1118 2134 1429 4678 3055 1630 1667 1078
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
5000
Hectáreasafectadas
Chinche salivosa
TRAMPAS VERDES PARA CONTROL DE FOCOS EN CAMPO.
CENGICAÑA-CAÑAMIP
DISTRIBUCIÓN DE TRAMPAS ADHESIVAS PARA CONTROL
DE FOCOS. CENGICAÑA-CAÑAMIP
METARHIZIUM
a) El apareamiento de los insectos (macho y
hembra), ocurre de 48 a 72 horas después de
emergido el
adulto, y las hembras se aparean solamente una
vez en su vida.
b) El número de huevecillos que oviposita cada
hembra, varia de 39 hasta un máximo de 150.
La incubación de los huevecillos que son
puestos en los meses del
verano, requiere generalmente de 10 a 15 días.
c) En las condiciones de temperatura y
humedad predominantes durante los meses del
verano en los cañaverales o en los pastos en
donde la temperatura (30° a 37°C y más de 70%
de humedad relativa), el estado de
la ninfa o salivazo tarda de 19 a 27 días.
d) Los insectos adultos viven de
1 a 2 semanas, tiempo en que
tiene lugar el apareamiento y se
alimentan del jugo de las hojas
de la planta, se estima un
periodo de 6 a 7 semanas para
el ciclo completo
(huevecillo, ninfa y adulto) de
los insectos de la Segunda y
tercera generaciones, bajo las
condiciones de lluvia y
humedad
Gramíneas, principalmente cañ
a de azúcar, maíz, pastos
MANEJO INTEGRADO DE LA MOSCA PINTA O SALIVAZO
(A. CONTIGUA)
Control biológico
Se establece que el uso de hongos entomopatógenos para
el control de la chinche salivosa es una alternativa viable de
control, debido a que su uso mediante la aplicación del
patógeno afectaría las primeras ninfas o adultos, en donde
los insectos infectados y muertos por el hongo serian el
inoculo primario de diseminación de las esporas del hongo,
lo cual permite que las ninfas en su trayecto de búsqueda o
cambio de sitio de alimentación se expongan al hongo, en
donde su espuma crea
un ambiente favorable para su desarrollo (García, 2009).
El uso del hongo Metarhizium anisople baja
las poblaciones de mosca pinta.
• DOSIS: 200 gr de producto comercial por hectárea.
Equivalente a 2 x10¹² esporas (UV, 2007).
Prácticas culturales
Rastra Fitosanitaria: Implemento que tiene como finalidad remover la
tierra que se encuentra en el hilo de la
caña para exponer los huevecillos al sol y a depredadores.
Esta labor se recomienda realizarla, si el terreno lo permite, de
preferencia dentro de los 10 primeros días después del corte, una vez
realizado el destronco y el acamellonado de la paja. Se pueden utilizar
Rastras de Tiro (semi-pesadas) y Rastras de Levante. Alinear los discos
en el sentido del hilo de la Caña para no voltear la cepa. La profundidad
de la rastra debe ser de 3-5 cm (U.V, 2007).
Mejorar drenajes principalmente en suelos arcillosos log cuales por su
textura pueden empozarse, presentando con ello las condiciones ideales
para el desarrollo de la plaga (Sáenz et al, 1999).
Realizar un adecuado control de las malezas, incluyendo caminos
interiores y el contorno de los lotes. Si se nota la presencia de insectos se
puede utilizar un insecticida químico dirigido (clorpirifos), para impedir la
migración de los insectos a otras parcelas, se recomienda también
el uso de piretroides (Sáenz et al, 1999).
Control de malezas en el cultivo: esta actividad debe de realizarse
para que los rayos del sol lleguen hasta el suelo y la plaga no tenga
las condiciones para su
proliferación (la maleza es un refugio excelente de plagas).
Colocación de trampas: trampas adhesivas de color amarillo: Estas
trampas se utilizan para la captura de adultos del “salivazo” en todas
las regiones donde se presentan problemas con la plaga. Son usadas
para el monitoreo o captura masiva. Se ha determinado que una
trampa de 60 x 80 cm puede capturar hasta 320 adultos / trampa /
semana. Además, en el caso particular de los monitoreos, pueden
indicar y revelar el momento oportuno para realizar el control exitoso
de la plaga, siendo esto cuando se capturan 300 adultos/trampa/
semana (BADILLA Y SÁENZ, 1996).
Trampas de color verde: 50 bolsas o láminas de polietileno de 50 x 70
cm por hectárea (Rodríguez, 2004). Las trampas se deben de colocar
al inicio de las lluvias (época en que aparecen las primeras ninfas).
La finalidad de estas trampas es el monitoreo y control (Gómez,
2007), atrapando desde las primeras moscas que vayan saliendo.
Manejo con sustancias químicas
Cuando empiezan a verse los salivazos alrededor
de los troncos de caña, se combaten
espolvoreando Thiodan 4% en dosis de 25
kilogramos por hectárea (CVCA, 2010).
Otros productos como Monocrotofos (Nuvacrón 50
LS) 1.2-1.8 L/ha. Diazinón (Basudín 25E,
Diazinón 25) 1-1.5 L/ha. Aplicados sobre el follaje.
Azinfós metílico CE20, carbofurán CE 35,
carbofurán G 5%, endosulfán CE
35, monocrotofós LM 56, paratión metílico CE 50
(Rodríguez, 2004).
Riesgo fitosanitario:
Cuando las infestaciones de mosca pinta O
chinche salivosa es grande como en el caso
que se da en este año en donde dentro del
invierno se tienen temperaturas muy altas y
la lluvia es intermitente el ataque de la
chinche es mayor llegando a perder
grandes extensiones de pastos. A
diferencia del año anterior que solo se
estuvo boqueando los ataques de los
pastos en donde se encontró la chinche fue
suficiente para controlarla.
La producción de espuma la llevan
a cabo una vez que inician su alimentación, en el transcurso de 5 a
15 minutos, ya que en un tiempo
mayor y condiciones adversas de temperatura y humedad, les
causaría la muerte por desecación
(Bodegas, 1973). La espuma es formada por una sustancia de
consistencia mucilaginosa que es
secretada por glándulas hipodérmicas grandes, que están
situadas a nivel de la región pleural del
séptimo y octavo segmento abdominal y se denominan “glándulas
de Batelli”.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plagas y-enfermedades-banano_Ecuador
Plagas y-enfermedades-banano_EcuadorPlagas y-enfermedades-banano_Ecuador
Plagas y-enfermedades-banano_Ecuador
Santys Jiménez
 
El Manejo Integrado de Plagas en el Perú III Foro Agrario CultiVida 2015
El Manejo Integrado de Plagas en el Perú III Foro Agrario CultiVida 2015El Manejo Integrado de Plagas en el Perú III Foro Agrario CultiVida 2015
El Manejo Integrado de Plagas en el Perú III Foro Agrario CultiVida 2015
Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
 
Control biológico
Control biológicoControl biológico
Control biológico
Jovanna Inés Vargas Rodas
 
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
FAO
 
Emasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijolEmasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijol
12qwe34rrr
 
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Felipe (Entomólogo)
 
Crianza de Insectos Benéficos I
Crianza de Insectos Benéficos ICrianza de Insectos Benéficos I
Crianza de Insectos Benéficos I
Alfonso Vigo Quiñones
 
Recolecion, montaje y preservacion de insectos
Recolecion, montaje y preservacion de insectosRecolecion, montaje y preservacion de insectos
Recolecion, montaje y preservacion de insectos
Sthalyn Remache
 
Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad
Samir Moron Rojas
 
Mosca minadora de la lechuga
Mosca minadora de la lechugaMosca minadora de la lechuga
Mosca minadora de la lechuga
Rgta Región de O'Higgins
 
Plagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucarPlagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucar
Helen Sandoval
 
Guía de identificación de los principales insectos coLEOPTEROS
Guía de identificación de los principales insectos coLEOPTEROSGuía de identificación de los principales insectos coLEOPTEROS
Guía de identificación de los principales insectos coLEOPTEROS
william tito nina
 
Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadJesus Mamani Ovando
 
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papaEnfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Rgta Región de O'Higgins
 
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Antonio Castro
 
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaGuia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaCesar Lascarro
 

La actualidad más candente (20)

Plagas y-enfermedades-banano_Ecuador
Plagas y-enfermedades-banano_EcuadorPlagas y-enfermedades-banano_Ecuador
Plagas y-enfermedades-banano_Ecuador
 
El Manejo Integrado de Plagas en el Perú III Foro Agrario CultiVida 2015
El Manejo Integrado de Plagas en el Perú III Foro Agrario CultiVida 2015El Manejo Integrado de Plagas en el Perú III Foro Agrario CultiVida 2015
El Manejo Integrado de Plagas en el Perú III Foro Agrario CultiVida 2015
 
Control biológico
Control biológicoControl biológico
Control biológico
 
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
 
Emasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijolEmasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijol
 
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
 
Crianza de Insectos Benéficos I
Crianza de Insectos Benéficos ICrianza de Insectos Benéficos I
Crianza de Insectos Benéficos I
 
Recolecion, montaje y preservacion de insectos
Recolecion, montaje y preservacion de insectosRecolecion, montaje y preservacion de insectos
Recolecion, montaje y preservacion de insectos
 
Lepidopteros,
Lepidopteros, Lepidopteros,
Lepidopteros,
 
Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad
 
Mosca minadora de la lechuga
Mosca minadora de la lechugaMosca minadora de la lechuga
Mosca minadora de la lechuga
 
Plagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucarPlagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucar
 
Guía de identificación de los principales insectos coLEOPTEROS
Guía de identificación de los principales insectos coLEOPTEROSGuía de identificación de los principales insectos coLEOPTEROS
Guía de identificación de los principales insectos coLEOPTEROS
 
Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidad
 
Pulgon
PulgonPulgon
Pulgon
 
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papaEnfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
 
ANALISIS DE SUELOS
ANALISIS DE SUELOSANALISIS DE SUELOS
ANALISIS DE SUELOS
 
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaGuia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
 

Destacado

Presentacion successo pastos ganaderos
Presentacion successo pastos ganaderos Presentacion successo pastos ganaderos
Presentacion successo pastos ganaderos
Fender Stiv Palencia
 
Chinche lygus (Lygus lineolaris)
Chinche lygus (Lygus lineolaris)Chinche lygus (Lygus lineolaris)
Chinche lygus (Lygus lineolaris)
Antonio Castro
 
Gatos
Gatos Gatos
Chinches
ChinchesChinches
Chinches
Yessi Pinzon
 
Chinche de cama (cimex lectularius)
Chinche de cama (cimex lectularius)Chinche de cama (cimex lectularius)
Chinche de cama (cimex lectularius)
Myriam Rodríguez Melo
 
Las ratas y las enfermedades que transmiten
Las ratas y las enfermedades que transmitenLas ratas y las enfermedades que transmiten
Las ratas y las enfermedades que transmiten
Tomy TORRES
 
Chinche de cama (cimex lectularius) (3)
Chinche de cama (cimex lectularius) (3)Chinche de cama (cimex lectularius) (3)
Chinche de cama (cimex lectularius) (3)gladysdiazrubio
 
PARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA IIPARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA IIQUIRON
 
Triatoma infestans
Triatoma infestansTriatoma infestans
Triatoma infestans
Ana Graciela López
 
Parásitos (generalidades)
Parásitos (generalidades)Parásitos (generalidades)
Parásitos (generalidades)
Jesús Troaquero
 
Roedores
RoedoresRoedores
Roedoressramosq
 

Destacado (20)

Presentacion successo pastos ganaderos
Presentacion successo pastos ganaderos Presentacion successo pastos ganaderos
Presentacion successo pastos ganaderos
 
Chinche lygus (Lygus lineolaris)
Chinche lygus (Lygus lineolaris)Chinche lygus (Lygus lineolaris)
Chinche lygus (Lygus lineolaris)
 
Ratas 2
Ratas 2Ratas 2
Ratas 2
 
Gatos
Gatos Gatos
Gatos
 
Chinches
ChinchesChinches
Chinches
 
Plaga RATA Y RATON
Plaga  RATA Y RATONPlaga  RATA Y RATON
Plaga RATA Y RATON
 
Heteróptera - Chinches
Heteróptera - ChinchesHeteróptera - Chinches
Heteróptera - Chinches
 
Chinche de cama (cimex lectularius)
Chinche de cama (cimex lectularius)Chinche de cama (cimex lectularius)
Chinche de cama (cimex lectularius)
 
Las ratas y las enfermedades que transmiten
Las ratas y las enfermedades que transmitenLas ratas y las enfermedades que transmiten
Las ratas y las enfermedades que transmiten
 
5. Triatomas
5.  Triatomas5.  Triatomas
5. Triatomas
 
Chinche de cama (cimex lectularius) (3)
Chinche de cama (cimex lectularius) (3)Chinche de cama (cimex lectularius) (3)
Chinche de cama (cimex lectularius) (3)
 
Moscas
MoscasMoscas
Moscas
 
Cucarachas
CucarachasCucarachas
Cucarachas
 
PARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA IIPARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA II
 
Chinches
ChinchesChinches
Chinches
 
Orden hemíptera
Orden hemípteraOrden hemíptera
Orden hemíptera
 
Triatoma infestans
Triatoma infestansTriatoma infestans
Triatoma infestans
 
Parásitos (generalidades)
Parásitos (generalidades)Parásitos (generalidades)
Parásitos (generalidades)
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Roedores
RoedoresRoedores
Roedores
 

Similar a Chinche salivoza

Cebitox®GB Insecticida Carbaryl 1%
Cebitox®GB Insecticida Carbaryl 1%Cebitox®GB Insecticida Carbaryl 1%
Cebitox®GB Insecticida Carbaryl 1%
Minagro Industria Química
 
Efecto en el ecosistema del uso de acaricidas botánicos y químicos en control...
Efecto en el ecosistema del uso de acaricidas botánicos y químicos en control...Efecto en el ecosistema del uso de acaricidas botánicos y químicos en control...
Efecto en el ecosistema del uso de acaricidas botánicos y químicos en control...
Jasiel Pavon
 
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagasLaminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagascoromoto29
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoBARDOCKITACHI
 
Plagas y enfermedades de los Cultivos
Plagas y enfermedades de los CultivosPlagas y enfermedades de los Cultivos
Plagas y enfermedades de los Cultivos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Revista plagas perú 1 edicion
Revista plagas perú   1 edicionRevista plagas perú   1 edicion
Revista plagas perú 1 edicion
Juan Bastias
 
Control fisico enfermedades en las plantas(virus)trasmitidas por vectores pla...
Control fisico enfermedades en las plantas(virus)trasmitidas por vectores pla...Control fisico enfermedades en las plantas(virus)trasmitidas por vectores pla...
Control fisico enfermedades en las plantas(virus)trasmitidas por vectores pla...Agrounica Blogspot
 
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodonManejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
BRATLORENZOACUACHEAC
 
Control biológico de plagas en cannabis
Control biológico de plagas en cannabisControl biológico de plagas en cannabis
Control biológico de plagas en cannabis
controlbio
 
Garrapatas RumIANTES
Garrapatas RumIANTESGarrapatas RumIANTES
Garrapatas RumIANTES
1395872
 
plagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacaoplagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacao
Santys Jiménez
 
Plagas del banano
Plagas del bananoPlagas del banano
Plagas del banano
faraon1254
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
AGRONEGOCIOS
 
Control de plagas termido
Control de plagas termidoControl de plagas termido
Control de plagas termidoSergio Posada
 
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peruPlagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
arturo aparcana yallico
 
Pulgón en tomate
Pulgón en tomatePulgón en tomate
Pulgón en tomate
Rgta Región de O'Higgins
 
Produccion, uso efectivo de hongos para beneficio agrícola
Produccion, uso efectivo de hongos para beneficio agrícolaProduccion, uso efectivo de hongos para beneficio agrícola
Produccion, uso efectivo de hongos para beneficio agrícola
c6d4pvjyzx
 
Produccion de Entomofagos en Cuba
Produccion  de Entomofagos en Cuba Produccion  de Entomofagos en Cuba
Produccion de Entomofagos en Cuba
Rafael Abreu
 

Similar a Chinche salivoza (20)

Cebitox®GB Insecticida Carbaryl 1%
Cebitox®GB Insecticida Carbaryl 1%Cebitox®GB Insecticida Carbaryl 1%
Cebitox®GB Insecticida Carbaryl 1%
 
Efecto en el ecosistema del uso de acaricidas botánicos y químicos en control...
Efecto en el ecosistema del uso de acaricidas botánicos y químicos en control...Efecto en el ecosistema del uso de acaricidas botánicos y químicos en control...
Efecto en el ecosistema del uso de acaricidas botánicos y químicos en control...
 
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagasLaminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
Plagas y enfermedades de los Cultivos
Plagas y enfermedades de los CultivosPlagas y enfermedades de los Cultivos
Plagas y enfermedades de los Cultivos
 
Revista plagas perú 1 edicion
Revista plagas perú   1 edicionRevista plagas perú   1 edicion
Revista plagas perú 1 edicion
 
MIP Syngenta 2021.pdf
MIP Syngenta 2021.pdfMIP Syngenta 2021.pdf
MIP Syngenta 2021.pdf
 
Langosta
LangostaLangosta
Langosta
 
Control fisico enfermedades en las plantas(virus)trasmitidas por vectores pla...
Control fisico enfermedades en las plantas(virus)trasmitidas por vectores pla...Control fisico enfermedades en las plantas(virus)trasmitidas por vectores pla...
Control fisico enfermedades en las plantas(virus)trasmitidas por vectores pla...
 
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodonManejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
 
Control biológico de plagas en cannabis
Control biológico de plagas en cannabisControl biológico de plagas en cannabis
Control biológico de plagas en cannabis
 
Garrapatas RumIANTES
Garrapatas RumIANTESGarrapatas RumIANTES
Garrapatas RumIANTES
 
plagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacaoplagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacao
 
Plagas del banano
Plagas del bananoPlagas del banano
Plagas del banano
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
 
Control de plagas termido
Control de plagas termidoControl de plagas termido
Control de plagas termido
 
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peruPlagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
 
Pulgón en tomate
Pulgón en tomatePulgón en tomate
Pulgón en tomate
 
Produccion, uso efectivo de hongos para beneficio agrícola
Produccion, uso efectivo de hongos para beneficio agrícolaProduccion, uso efectivo de hongos para beneficio agrícola
Produccion, uso efectivo de hongos para beneficio agrícola
 
Produccion de Entomofagos en Cuba
Produccion  de Entomofagos en Cuba Produccion  de Entomofagos en Cuba
Produccion de Entomofagos en Cuba
 

Más de Fender Stiv Palencia

Revista jersey guatemala tercera edicion
Revista jersey guatemala tercera edicionRevista jersey guatemala tercera edicion
Revista jersey guatemala tercera edicion
Fender Stiv Palencia
 
Restaurante victorias guatemala
Restaurante victorias guatemalaRestaurante victorias guatemala
Restaurante victorias guatemala
Fender Stiv Palencia
 
Café San Serapio
Café San Serapio Café San Serapio
Café San Serapio
Fender Stiv Palencia
 
Rasgos de tipo de una vaca jersey (1)
Rasgos de tipo de una vaca jersey (1)Rasgos de tipo de una vaca jersey (1)
Rasgos de tipo de una vaca jersey (1)
Fender Stiv Palencia
 
Indice de desempeño jersey
Indice de desempeño jersey Indice de desempeño jersey
Indice de desempeño jersey
Fender Stiv Palencia
 
Porque us jersey
Porque us jerseyPorque us jersey
Porque us jersey
Fender Stiv Palencia
 
Catálogo uniformes 2016
Catálogo uniformes 2016Catálogo uniformes 2016
Catálogo uniformes 2016
Fender Stiv Palencia
 
Trampas Cromáticas para control Etológico
Trampas Cromáticas para control EtológicoTrampas Cromáticas para control Etológico
Trampas Cromáticas para control Etológico
Fender Stiv Palencia
 

Más de Fender Stiv Palencia (8)

Revista jersey guatemala tercera edicion
Revista jersey guatemala tercera edicionRevista jersey guatemala tercera edicion
Revista jersey guatemala tercera edicion
 
Restaurante victorias guatemala
Restaurante victorias guatemalaRestaurante victorias guatemala
Restaurante victorias guatemala
 
Café San Serapio
Café San Serapio Café San Serapio
Café San Serapio
 
Rasgos de tipo de una vaca jersey (1)
Rasgos de tipo de una vaca jersey (1)Rasgos de tipo de una vaca jersey (1)
Rasgos de tipo de una vaca jersey (1)
 
Indice de desempeño jersey
Indice de desempeño jersey Indice de desempeño jersey
Indice de desempeño jersey
 
Porque us jersey
Porque us jerseyPorque us jersey
Porque us jersey
 
Catálogo uniformes 2016
Catálogo uniformes 2016Catálogo uniformes 2016
Catálogo uniformes 2016
 
Trampas Cromáticas para control Etológico
Trampas Cromáticas para control EtológicoTrampas Cromáticas para control Etológico
Trampas Cromáticas para control Etológico
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Chinche salivoza

  • 1. CHINCHE SALIVOSA JULIO ROMEO ÁLVAREZ M. Aeneolamia y Prosapia inyectándoles tóxicos oxidativos que obstruyen los haces vasculares provocando fitotoxemia causada por la inoculacion de enzimas amiloliticas y oxidantes, así como aminoácidos
  • 3. OBJETIVOS 1.- Dar a conocer la plaga su ciclo de vida y su parte mas vulnerable para poderla combatir. 2.- Hacer una difusión masiva a ganaderos y agricultores que tienen esa plaga. 3.- Cuantificar el efecto de programas de control con la inclusión de nuevas opciones químicas y biológicas, solas y en combinación con practicas culturales preventivas, sobre la densidad poblacional de huevos y ninfas. 4.- Determinar la eficiencia de los planes de Manejo en la reducción del daño foliar provocado por Chinche Salivosa.
  • 4.
  • 5. Norteamérica: México Centroamérica: Belice, Guatemala, Honduras Sudamérica: Brasil (Alagoas, Pernambuco)Impacto La Chinche salivosa la mosca de salivazo o mosca pinta es la plaga más perjudicial en caña de azúcar y pastos. Esta plaga puede llegar a provocar reducciones significativas hasta del 60% en los rendimientos (Bayer, 2010).
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. PROCESO DE MUESTREO DE HUEVOS Y LA EXTRACCIÓN EN EL LABORATORIO. CENGICAÑA-CAÑAMIP
  • 10.
  • 11.
  • 12. BÚSQUEDA Y CLASIFICACIÓN DE HUEVOS EN ESTEREOSCOPIO.
  • 13. DIAPAUSA puede durar de 15 hasta 225 días
  • 14. CONTROL DE CHINCHE SALIVOSA DEPARTAMENT O MUNICIPIO FINCA FECHA ADULTOS NINFAS HUEVOS TRAMPA VERDE APLICACIÓN BIOMET 50 WP 1.- Guatemala San José Pinula San Francisco 14/02/2015 30 28 160 30 3 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- 7.- 8.- 9.- 10.- PLAN DE TRABAJO PARA EL CHEQUEO DE LA CHINCHE SALIVOSA ALTITUD CHINCHE SALIVOSA TRAMPAS APLICACIONE S DEPARTAMENTO MUNICIPIO FINCA COORDENADAS X COORDENADAS Y msnm HUEVOS NINFAS ADULTOS AMARILLAS VERDES QUÍMICOS BIOLÓGICOS 1.- Guatemala San José Pinula Las Nubes 2.- Santa Rosa 3.- Jutiapa 4.- 5.-
  • 15. HISTORIAL DE DAÑO POR CHINCHE SALIVOSA 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Moderado 1795 1140 3456 1491 4686 3345 2907 3393 2051 Severo 440 1118 2134 1429 4678 3055 1630 1667 1078 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 Hectáreasafectadas
  • 16.
  • 18. TRAMPAS VERDES PARA CONTROL DE FOCOS EN CAMPO. CENGICAÑA-CAÑAMIP
  • 19. DISTRIBUCIÓN DE TRAMPAS ADHESIVAS PARA CONTROL DE FOCOS. CENGICAÑA-CAÑAMIP
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. a) El apareamiento de los insectos (macho y hembra), ocurre de 48 a 72 horas después de emergido el adulto, y las hembras se aparean solamente una vez en su vida. b) El número de huevecillos que oviposita cada hembra, varia de 39 hasta un máximo de 150. La incubación de los huevecillos que son puestos en los meses del verano, requiere generalmente de 10 a 15 días. c) En las condiciones de temperatura y humedad predominantes durante los meses del verano en los cañaverales o en los pastos en donde la temperatura (30° a 37°C y más de 70% de humedad relativa), el estado de la ninfa o salivazo tarda de 19 a 27 días.
  • 49. d) Los insectos adultos viven de 1 a 2 semanas, tiempo en que tiene lugar el apareamiento y se alimentan del jugo de las hojas de la planta, se estima un periodo de 6 a 7 semanas para el ciclo completo (huevecillo, ninfa y adulto) de los insectos de la Segunda y tercera generaciones, bajo las condiciones de lluvia y humedad Gramíneas, principalmente cañ a de azúcar, maíz, pastos
  • 50. MANEJO INTEGRADO DE LA MOSCA PINTA O SALIVAZO (A. CONTIGUA) Control biológico Se establece que el uso de hongos entomopatógenos para el control de la chinche salivosa es una alternativa viable de control, debido a que su uso mediante la aplicación del patógeno afectaría las primeras ninfas o adultos, en donde los insectos infectados y muertos por el hongo serian el inoculo primario de diseminación de las esporas del hongo, lo cual permite que las ninfas en su trayecto de búsqueda o cambio de sitio de alimentación se expongan al hongo, en donde su espuma crea un ambiente favorable para su desarrollo (García, 2009). El uso del hongo Metarhizium anisople baja las poblaciones de mosca pinta. • DOSIS: 200 gr de producto comercial por hectárea. Equivalente a 2 x10¹² esporas (UV, 2007).
  • 51. Prácticas culturales Rastra Fitosanitaria: Implemento que tiene como finalidad remover la tierra que se encuentra en el hilo de la caña para exponer los huevecillos al sol y a depredadores. Esta labor se recomienda realizarla, si el terreno lo permite, de preferencia dentro de los 10 primeros días después del corte, una vez realizado el destronco y el acamellonado de la paja. Se pueden utilizar Rastras de Tiro (semi-pesadas) y Rastras de Levante. Alinear los discos en el sentido del hilo de la Caña para no voltear la cepa. La profundidad de la rastra debe ser de 3-5 cm (U.V, 2007). Mejorar drenajes principalmente en suelos arcillosos log cuales por su textura pueden empozarse, presentando con ello las condiciones ideales para el desarrollo de la plaga (Sáenz et al, 1999). Realizar un adecuado control de las malezas, incluyendo caminos interiores y el contorno de los lotes. Si se nota la presencia de insectos se puede utilizar un insecticida químico dirigido (clorpirifos), para impedir la migración de los insectos a otras parcelas, se recomienda también el uso de piretroides (Sáenz et al, 1999).
  • 52. Control de malezas en el cultivo: esta actividad debe de realizarse para que los rayos del sol lleguen hasta el suelo y la plaga no tenga las condiciones para su proliferación (la maleza es un refugio excelente de plagas). Colocación de trampas: trampas adhesivas de color amarillo: Estas trampas se utilizan para la captura de adultos del “salivazo” en todas las regiones donde se presentan problemas con la plaga. Son usadas para el monitoreo o captura masiva. Se ha determinado que una trampa de 60 x 80 cm puede capturar hasta 320 adultos / trampa / semana. Además, en el caso particular de los monitoreos, pueden indicar y revelar el momento oportuno para realizar el control exitoso de la plaga, siendo esto cuando se capturan 300 adultos/trampa/ semana (BADILLA Y SÁENZ, 1996). Trampas de color verde: 50 bolsas o láminas de polietileno de 50 x 70 cm por hectárea (Rodríguez, 2004). Las trampas se deben de colocar al inicio de las lluvias (época en que aparecen las primeras ninfas). La finalidad de estas trampas es el monitoreo y control (Gómez, 2007), atrapando desde las primeras moscas que vayan saliendo.
  • 53. Manejo con sustancias químicas Cuando empiezan a verse los salivazos alrededor de los troncos de caña, se combaten espolvoreando Thiodan 4% en dosis de 25 kilogramos por hectárea (CVCA, 2010). Otros productos como Monocrotofos (Nuvacrón 50 LS) 1.2-1.8 L/ha. Diazinón (Basudín 25E, Diazinón 25) 1-1.5 L/ha. Aplicados sobre el follaje. Azinfós metílico CE20, carbofurán CE 35, carbofurán G 5%, endosulfán CE 35, monocrotofós LM 56, paratión metílico CE 50 (Rodríguez, 2004).
  • 54. Riesgo fitosanitario: Cuando las infestaciones de mosca pinta O chinche salivosa es grande como en el caso que se da en este año en donde dentro del invierno se tienen temperaturas muy altas y la lluvia es intermitente el ataque de la chinche es mayor llegando a perder grandes extensiones de pastos. A diferencia del año anterior que solo se estuvo boqueando los ataques de los pastos en donde se encontró la chinche fue suficiente para controlarla.
  • 55. La producción de espuma la llevan a cabo una vez que inician su alimentación, en el transcurso de 5 a 15 minutos, ya que en un tiempo mayor y condiciones adversas de temperatura y humedad, les causaría la muerte por desecación (Bodegas, 1973). La espuma es formada por una sustancia de consistencia mucilaginosa que es secretada por glándulas hipodérmicas grandes, que están situadas a nivel de la región pleural del séptimo y octavo segmento abdominal y se denominan “glándulas de Batelli”.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.