SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS EN CANNABIS. GUÍA FÁCIL
PASO 1.- CONOCER LAS PLAGAS

ARAÑA ROJA

PULGÓN

Estos ácaros fitófagos suelen situarse en
el envés de las hojas, donde forman
colonias protegidas por hilos de seda
que dificultan su control. Cuando la
población es muy numerosa sobreviene
la muerte de la planta. Es la plaga más
peligrosa tanto al aire libre como en el
invernadero

Los daños directos se deben a la
succión de la savia y a la inyección de
sustancias activas a través de la saliva
provocando un retraso del crecimiento,
amarilleamiento de la planta y
deformaciones en las hojas. Los daños
indirectos se deben a la secreción de
melaza que desarrolla hongos. Los
pulgones son los vectores más
comunes de virosis.

MOSCA BLANCA
Causan daños directos al cultivo debido
a que extraen la savia y debilitan la
planta. Excretan melaza y el hongo
asociado (negrilla) ensucia toda la
planta. También son transmisoras de
enfermedades víricas

THRIPS
Producen daños por las heridas de
alimentación pues clavan el estilete
y rompen los tejidos que se necrosan
y deforman. Las heridas de puesta
pueden impedir la fecundación de la
flor. Son también transmisores de
virus. En la franja mediterránea
están activos durante todo el año.
Pupan en el suelo por lo que su
supervivencia queda comprometida
por la acción de hongos y
nematodos entomopatógenos.

MOSCAS DEL
MANTILLO
Es una plaga onmipresente en los
cultivos de interior fácilmente detectable
mediante colocación de trampas
cromotrópicas amarillas. Las larvas
causan daños a las raíces provocando
marchitez e incluso colapso a la planta.
PASO 2.- CONOCER SUS
ENEMIGOS NATURALES
CONTROL BIOLÓGICO DE

ARAÑA ROJA
( Tetranichus urticae )

La mejor solución
Amblyseius californicus
Lo podemos utilizar de manera preventiva antes de que
aparezca la plaga pues es capaz de alimentarse de otros
recursos alimenticios (polen, esporas, trips, etc) pudiendo
incluso sobrevivir en invierno. Tiene un tiempo de respuesta
algo lento pero NO es preciso reintroducir todos los años.
Adaptado al calor y al ambiente seco

El más eficaz
Phytoseiulus persimilis
Es un depredador específico que solo se alimenta de araña
roja siendo capaz de penetrar en las telas. Cuando acaba
con la plaga, desaparece por lo que es necesario inocular en
caso de posteriores reinfecciones.
Prefiere humedad ambiental elevada

Otras opciones
Feltiella acarisuga.

●

Mosquito depredador con alta capacidad de búsqueda de
nuevos focos (adulto volador). Ideal para plantaciones
dispersas. Tolera muy bien el calor y humedad baja.
Amblyseius swirskii.

●

Polivalente. Muy eficaz contra mosca blanca, trip y araña
roja por este orden. No entra en las telas por lo que no es
eficaz en plagas severas.

Protocolo de actuación
●

●

En cuarto de madres: colocar 1 sobre/m2 de A.
californicus. Repetir a las 2-3 semanas. En vegetativo,
utilizar un sobre / planta una o varias veces.
Si llegamos tarde, reforzar con P. persimilis o F.
acarisuga
CONTROL BIOLÓGICO DE

MOSCA BLANCA
( Trialeurodes sp. Y Bemisia sp.)

Identificación de las 2 especies más
frecuentes

Otras opciones
●

El control biológico varía según la especie (ambas pueden
coincidir):
●

●

Encarsia formosa

Es el parasitoide más empleado para control de Trialeurodes.

Trialerurodes vaporariorum: alas en forma de triángulo,
huevo marrón oscuro, ninfas con “pelos”. Más frecuente
en cultivo exterior y en el Norte de España

●

Eretmocerus mundus

Avispa parasitoide muy útil en control de Bemisia.

Bemisia tabaci: alas plegadas en “tejadillo”, huevo verdemarrón claro, ninfas sin “pelos”. Más frecuente en cultivo
protegido y en la mitad sur de la Península Ibérica.

●

Macrolophus caliginosus

Chinche depredadora generalista que puede inocularse en vivero.

La mejor solución
Amblyseius swirskii

Está considerado un todo terreno puesto que también se
alimenta de trips y araña roja. Al tener dieta mixta puede
utilizarse en preventivo.

Protocolo de actuación
●

Resiste temperaturas extremas

●

En preventivo, colocar un sobre de A. swirskii por m2 en cuarto
de plantas madre o un sobre por planta en vegetativo. Volver a
soltar a las 3-4 semanas si se considera preciso.

En curativo, reforzar con Encarsia
Eretmocerus (Bemisia) o Macrolophus.
–

(Trialeurodes

sp),

Si no estamos seguros de la especie, reforzar con
Eretmocerus + Encarsia (interior) o Macrolophus
(cultivo de exterior)
CONTROL BIOLÓGICO DE

TRIPS
( Frankiniella occidentalis.)

Otras opciones

La mejor solución:

●

combinación de ácaro más
chinche

Amblyseius swirskii

Muy eficaz en ausencia de mosca blanca, su presa preferida.
●

Amblyseius cucumeris

Macrolophus caliginosus

Chinche depredadora generalista que puede inocularse en vivero.

Acaro depredador de ninfas de trips. Ejerce un aceptable
nivel de control de trips en las fases iniciales del cultivo.

Resiste temperaturas extremas

Protocolo de actuación
●

●

Orius laevigatus
Chinche autóctona mediterránea depredadora de ninfas y
adultos de trips. Cuando la presa escasea puede sobrevivir
alimentándose de A. cucumeris.

●

Colocar 1 sobre /m2 de A. cucumeris cuando la planta tenga 6
a 8 hojas y la Tª supere los 12 ºC. Repetir a las 3-4 semanas.
Cuando las temperaturas comienzen a subir, liberar O.
laevigatus a razón de 2 ind./m2. Si es preciso, repetir a las 2-3
semanas a razón de 1 ind./ m2.
Para favorecer su
establecimiento pueden esparcirse huevos de Ephestia.
Otras medidas recomendadas.
–

Proteger el cultivo con malla anti trips.

–

Colocar trampas azules para detección y captura.
CONTROL BIOLÓGICO DE

PULGONES
( Myzus sp. Aphis sp, ... )

Otras opciones: uso de depredadores
autóctonos

La mejor solución:
Parasitoides y plantas
reservorio

●

Las crisopas son tremedamente voraces en su fase larvaria.

Aphidius colemanii

●

Adalia bipunctata

Mariquita autóctona. Depredan pulgones en todas sus fases.

Es la avispa parásita espontánea más abundante en los
cultivos protegidos de la península. Parasita más de
Aphydoletespulgón.
40 especies de aphidimiza
Este mosquito es muy utilizado en España para controlar
pulgones en cítricos. De manera preventiva se inocula
junto con plantas reservorio y si la plaga ya está
presente se realizan sueltas inundativas de pupas.

Crhysoperla carnea

Protocolo de actuación preventiva
●

●

Plantas reservorio (banker)
Sirven para mantener las poblaciones de Aphidius o
aphidoletes en usencia o escasez de presas. Son macetas
con cereales infectados de un pulgón que es inofensivo
(Sitobion, Rhopalosiphon, etc) para nuestro cultivo pero
que son hospedantes para nuestros insectos útiles.

Colocar las plantas banker (cereales con pulgones específicos)

Inocular con parasitoides (Aphidius o Aphidoletes).

●

Otras medidas recomendadas.
–

Colocar doble puerta y proteger accesos con malla
anti trips.

–

Usar en las cubiertas plásticos fotoselectivos.

–

Colocar trampas amarillas para detección y captura
de adultos alados.
CONTROL BIOLÓGICO DE LA MOSCA

DEL SUSTRATO
( Dípteros sciáridos.)

LA MEJOR SOLUCIÓN
Hypoaspis miles
Ácaro depredador de la superficie del suelo que muestra
preferencia por las larvas de las moscas del mantillo en sus
primeros estadíos. Es muy utilizado en viveros y semilleros.
Tiene la ventaja añadida que devora también las pupas de
trips complementando desde el suelo la acción de A.
cucumeris y Orius laevigatus.

Protocolo de actuación
●

CUANDO LAS MOSCAS
SUPONEN UN SERIO
PROBLEMA
Steinernema feltiae
Nematodo entomopatógeno ampliamente utilizado para el
control de las moscas del mantillo (Sciaridae) y otras
moscas de la humedad (Phoridae) mediante aplicación al
suelo.

●

●

Colocar trampas adhesivas para detectar la presencia y la
abundancia de la plaga. Mejor en posición horizontal sobre
el cultivo. También sirve para capturar adultos.
Inocular Hypoaspis miles si se advierte la presencia de pupas
de trips u otros microorganismos terrestres que puedan
resultar pejudiciales. Es compatible con el nematodo.
Aplicar el nematodo entomopatógeno Steinernema feltiae
incorporando al suelo mediante riegos con regadera.
CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS EN 3 PASOS
Recomendable
COLOCAR TRAMPAS ADHESIVAS
(monitoreo y captura)

PREVENTIVO

PASO Nº 1
SOLTAR ÁCAROS (1 sobre/ M2)
(Araña roja) A. californicus
(mosca blanca) A. swirskii
(Trips) A. cucumeris

PASO Nº 2
SOLTAR ÁCAROS EN EL SUELO

Hypoaspis miles
(500 indiv/M2 )

PASO Nº 3
SOLTAR PARASITOIDES

CURATIVO

(Control de las 3 plagas básicas)
REFORZAR CON:

P. Persimilis (10 indiv/M2 en focos
Encarsia + Eretmocerus
Orius laevigatus
(Control de la mosca de la humedad)
REFORZAR CON NEMATODOS:

Steinernema feltiae
(500.000 indiv/M2 )

(Control del pulgón)
REFORZAR CON:

Aphidius colemani
( 6 indiv. /M2 )

Recomendable
EMPLEO DE PLANTAS BANKER

(establecimiento preventivo de las poblaciones
de parasitoides)

Aphidoletes aphidimiza
( 20 indiv /M2 ) en los focos
GUÍA DE COMPRA. Comparativa de precios
Insectos depredadores

Adalia

Aphydoletes

Chrysoperla

Feltiella

Macrolophus

Insectos parasitoides

Acaros depredadores

A. californicus

Nematodos

Steinernema feltiae

A. cucumeris

A. swirskii

P. persimilis

Trampas adhesivas

Placas

Orius

Aphidius

Plantas banker

Rollos

macetas

Encarsia

Eretmocerus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de PlátanoEstalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de PlátanoLuis Ulloa
 
Exposición sintomatologia de las plantas trabajo autónomo
Exposición sintomatologia de las plantas trabajo autónomoExposición sintomatologia de las plantas trabajo autónomo
Exposición sintomatologia de las plantas trabajo autónomoUPEC Ecuador
 
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDASJOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDASJOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Mip diplomado 2013 Insectos
Mip diplomado 2013 InsectosMip diplomado 2013 Insectos
Mip diplomado 2013 InsectosSINAVEF_LAB
 
Manual manejo orgánico ROSES&ROSES
Manual manejo orgánico ROSES&ROSESManual manejo orgánico ROSES&ROSES
Manual manejo orgánico ROSES&ROSESJaimeFonsecaM
 
Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadescacotaforestales
 
Desordenes comunes en frutos de tomate de mesa
Desordenes comunes en frutos de tomate de  mesaDesordenes comunes en frutos de tomate de  mesa
Desordenes comunes en frutos de tomate de mesaMiguel Martinez
 
Manual de produccion de chia salvia hispanica
Manual de produccion  de chia salvia hispanica Manual de produccion  de chia salvia hispanica
Manual de produccion de chia salvia hispanica fpmirandasalgado
 
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTOANTONIO VARGAS LINARES
 

La actualidad más candente (20)

Mosca minadora de la lechuga
Mosca minadora de la lechugaMosca minadora de la lechuga
Mosca minadora de la lechuga
 
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de PlátanoEstalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
 
PPT MONITOREOS DE PLAGAS Y ENFERMEDADES.pdf
PPT  MONITOREOS DE PLAGAS Y ENFERMEDADES.pdfPPT  MONITOREOS DE PLAGAS Y ENFERMEDADES.pdf
PPT MONITOREOS DE PLAGAS Y ENFERMEDADES.pdf
 
MIP cebolla en Tumbes
MIP cebolla en TumbesMIP cebolla en Tumbes
MIP cebolla en Tumbes
 
Enfermedades del palto - manejo
Enfermedades del palto - manejoEnfermedades del palto - manejo
Enfermedades del palto - manejo
 
Patología de las semillas
Patología de las semillasPatología de las semillas
Patología de las semillas
 
Exposición sintomatologia de las plantas trabajo autónomo
Exposición sintomatologia de las plantas trabajo autónomoExposición sintomatologia de las plantas trabajo autónomo
Exposición sintomatologia de las plantas trabajo autónomo
 
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDASJOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
 
Mip diplomado 2013 Insectos
Mip diplomado 2013 InsectosMip diplomado 2013 Insectos
Mip diplomado 2013 Insectos
 
Manual manejo orgánico ROSES&ROSES
Manual manejo orgánico ROSES&ROSESManual manejo orgánico ROSES&ROSES
Manual manejo orgánico ROSES&ROSES
 
El Manejo Integrado de Plagas en el Perú III Foro Agrario CultiVida 2015
El Manejo Integrado de Plagas en el Perú III Foro Agrario CultiVida 2015El Manejo Integrado de Plagas en el Perú III Foro Agrario CultiVida 2015
El Manejo Integrado de Plagas en el Perú III Foro Agrario CultiVida 2015
 
Plagas en Agricultura Ecológica
Plagas en Agricultura EcológicaPlagas en Agricultura Ecológica
Plagas en Agricultura Ecológica
 
El nematodo barrenador (radopholus similis)
El nematodo barrenador (radopholus similis)El nematodo barrenador (radopholus similis)
El nematodo barrenador (radopholus similis)
 
Cultivo de tomate
Cultivo de tomate Cultivo de tomate
Cultivo de tomate
 
Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedades
 
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
 
Desordenes comunes en frutos de tomate de mesa
Desordenes comunes en frutos de tomate de  mesaDesordenes comunes en frutos de tomate de  mesa
Desordenes comunes en frutos de tomate de mesa
 
Manual de produccion de chia salvia hispanica
Manual de produccion  de chia salvia hispanica Manual de produccion  de chia salvia hispanica
Manual de produccion de chia salvia hispanica
 
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
 
Abono de fruta-ABONOS ORGÁNICOS
Abono de fruta-ABONOS ORGÁNICOS Abono de fruta-ABONOS ORGÁNICOS
Abono de fruta-ABONOS ORGÁNICOS
 

Destacado

Control de plagas con gusanos
Control de plagas con gusanosControl de plagas con gusanos
Control de plagas con gusanosFAO
 
2 parcial mexico verdd y querido
2 parcial mexico verdd y querido2 parcial mexico verdd y querido
2 parcial mexico verdd y querido ROBERTO CARLOS
 
proyecto las plagas
proyecto las plagasproyecto las plagas
proyecto las plagasFrida H.
 
Plan fitosanitario
Plan fitosanitarioPlan fitosanitario
Plan fitosanitarioutzsamaj
 
Horticultura
HorticulturaHorticultura
HorticulturaRodrigo
 
Monografía sobre la mosca de la fruta
Monografía sobre la mosca de la frutaMonografía sobre la mosca de la fruta
Monografía sobre la mosca de la frutaCleider Guevara
 
Exposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizasExposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizasAndrea Montoya
 
Manejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutosManejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutospostcosecha
 
La lluvia ácida
La lluvia ácidaLa lluvia ácida
La lluvia ácidapregun
 
Guía para elaborar proyectos productivos sostenibles
Guía para elaborar proyectos productivos sosteniblesGuía para elaborar proyectos productivos sostenibles
Guía para elaborar proyectos productivos sosteniblesanibaljoaquinbarrioscarmona
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizasDYANJI
 
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN HUERTOS ESCOLARES
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN HUERTOS ESCOLARESPRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN HUERTOS ESCOLARES
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN HUERTOS ESCOLARESgonciman11
 
4 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible v.4
4 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible  v.44 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible  v.4
4 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible v.4Eduardo Alonso
 
CARACTERISTICAS DE LAS HORTALIZAS
CARACTERISTICAS DE LAS HORTALIZASCARACTERISTICAS DE LAS HORTALIZAS
CARACTERISTICAS DE LAS HORTALIZASDan Domínguerson
 

Destacado (19)

Control de plagas con gusanos
Control de plagas con gusanosControl de plagas con gusanos
Control de plagas con gusanos
 
Propuesta mip mosca blanca
Propuesta mip mosca blancaPropuesta mip mosca blanca
Propuesta mip mosca blanca
 
control biologico
control biologicocontrol biologico
control biologico
 
2 parcial mexico verdd y querido
2 parcial mexico verdd y querido2 parcial mexico verdd y querido
2 parcial mexico verdd y querido
 
proyecto las plagas
proyecto las plagasproyecto las plagas
proyecto las plagas
 
Plan fitosanitario
Plan fitosanitarioPlan fitosanitario
Plan fitosanitario
 
Horticultura
HorticulturaHorticultura
Horticultura
 
Monografía sobre la mosca de la fruta
Monografía sobre la mosca de la frutaMonografía sobre la mosca de la fruta
Monografía sobre la mosca de la fruta
 
Manual de horticultura
Manual de horticulturaManual de horticultura
Manual de horticultura
 
Horticultura general
Horticultura generalHorticultura general
Horticultura general
 
Exposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizasExposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizas
 
Manejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutosManejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutos
 
La lluvia ácida
La lluvia ácidaLa lluvia ácida
La lluvia ácida
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizasFrutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
 
Guía para elaborar proyectos productivos sostenibles
Guía para elaborar proyectos productivos sosteniblesGuía para elaborar proyectos productivos sostenibles
Guía para elaborar proyectos productivos sostenibles
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizas
 
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN HUERTOS ESCOLARES
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN HUERTOS ESCOLARESPRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN HUERTOS ESCOLARES
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN HUERTOS ESCOLARES
 
4 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible v.4
4 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible  v.44 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible  v.4
4 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible v.4
 
CARACTERISTICAS DE LAS HORTALIZAS
CARACTERISTICAS DE LAS HORTALIZASCARACTERISTICAS DE LAS HORTALIZAS
CARACTERISTICAS DE LAS HORTALIZAS
 

Similar a Control biológico de plagas en cannabis

Plagas del banano
Plagas del bananoPlagas del banano
Plagas del bananofaraon1254
 
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodonManejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodonBRATLORENZOACUACHEAC
 
Jorge romao denis sv
Jorge romao denis svJorge romao denis sv
Jorge romao denis svfumonidax
 
Organismos de lucha biológica
Organismos de lucha biológicaOrganismos de lucha biológica
Organismos de lucha biológicaFumonidas
 
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonAgricultura Mi Tierra
 
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedadesjulio quintero
 
tratamiento de plagas y enfermedades.pdf
tratamiento de plagas y enfermedades.pdftratamiento de plagas y enfermedades.pdf
tratamiento de plagas y enfermedades.pdfStefanoMoralesSinche
 
Manual metarhizium anisopliae.
Manual metarhizium anisopliae.Manual metarhizium anisopliae.
Manual metarhizium anisopliae.veronica0407
 
plagas y enf3rmedades.pptx
plagas y enf3rmedades.pptxplagas y enf3rmedades.pptx
plagas y enf3rmedades.pptxarnold24604
 
Procariotas Fitopatógenos
Procariotas FitopatógenosProcariotas Fitopatógenos
Procariotas Fitopatógenosnick
 
Mip cacao - copia
Mip cacao - copiaMip cacao - copia
Mip cacao - copiatukxiches
 
Control de plagas bajo metodos naturales
Control de plagas bajo metodos naturalesControl de plagas bajo metodos naturales
Control de plagas bajo metodos naturalesRafaelMendoza121
 

Similar a Control biológico de plagas en cannabis (20)

Plagas del banano
Plagas del bananoPlagas del banano
Plagas del banano
 
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodonManejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
 
Jorge romao denis sv
Jorge romao denis svJorge romao denis sv
Jorge romao denis sv
 
Organismos de lucha biológica
Organismos de lucha biológicaOrganismos de lucha biológica
Organismos de lucha biológica
 
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
 
Pallar
PallarPallar
Pallar
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
 
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
 
tratamiento de plagas y enfermedades.pdf
tratamiento de plagas y enfermedades.pdftratamiento de plagas y enfermedades.pdf
tratamiento de plagas y enfermedades.pdf
 
Manual metarhizium anisopliae.
Manual metarhizium anisopliae.Manual metarhizium anisopliae.
Manual metarhizium anisopliae.
 
Plagas y enfermedades en pallar
Plagas y enfermedades en pallarPlagas y enfermedades en pallar
Plagas y enfermedades en pallar
 
Pulgón en tomate
Pulgón en tomatePulgón en tomate
Pulgón en tomate
 
Control de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maizControl de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maiz
 
Manejo integrado-de-plagas mip
Manejo integrado-de-plagas mipManejo integrado-de-plagas mip
Manejo integrado-de-plagas mip
 
plagas y enf3rmedades.pptx
plagas y enf3rmedades.pptxplagas y enf3rmedades.pptx
plagas y enf3rmedades.pptx
 
Procariotas Fitopatógenos
Procariotas FitopatógenosProcariotas Fitopatógenos
Procariotas Fitopatógenos
 
plagas lulo
plagas luloplagas lulo
plagas lulo
 
Mip cacao - copia
Mip cacao - copiaMip cacao - copia
Mip cacao - copia
 
Control de plagas bajo metodos naturales
Control de plagas bajo metodos naturalesControl de plagas bajo metodos naturales
Control de plagas bajo metodos naturales
 
Control de plagas
Control de plagasControl de plagas
Control de plagas
 

Más de controlbio

Control de araña roja en cultivos de interior con ácaros depredadores
Control de araña roja en cultivos de interior con ácaros depredadoresControl de araña roja en cultivos de interior con ácaros depredadores
Control de araña roja en cultivos de interior con ácaros depredadorescontrolbio
 
Control biologico del pulgon y otras plagas secretoras de melaza en el arbola...
Control biologico del pulgon y otras plagas secretoras de melaza en el arbola...Control biologico del pulgon y otras plagas secretoras de melaza en el arbola...
Control biologico del pulgon y otras plagas secretoras de melaza en el arbola...controlbio
 
Insectos benefiosos para la agricultura
Insectos benefiosos para la agriculturaInsectos benefiosos para la agricultura
Insectos benefiosos para la agriculturacontrolbio
 
Guia de compra residuo cero
Guia de compra residuo ceroGuia de compra residuo cero
Guia de compra residuo cerocontrolbio
 
Catálogo de fauna auxiliar y microorganismos beneficiosos para la agricultura
Catálogo de fauna auxiliar y microorganismos beneficiosos para la agriculturaCatálogo de fauna auxiliar y microorganismos beneficiosos para la agricultura
Catálogo de fauna auxiliar y microorganismos beneficiosos para la agriculturacontrolbio
 
Catálogo general de feromonas
Catálogo general de feromonasCatálogo general de feromonas
Catálogo general de feromonascontrolbio
 
Control biologico de plagas en huertos urbanos
Control biologico de plagas en huertos urbanosControl biologico de plagas en huertos urbanos
Control biologico de plagas en huertos urbanoscontrolbio
 
Control biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineriaControl biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineriacontrolbio
 

Más de controlbio (8)

Control de araña roja en cultivos de interior con ácaros depredadores
Control de araña roja en cultivos de interior con ácaros depredadoresControl de araña roja en cultivos de interior con ácaros depredadores
Control de araña roja en cultivos de interior con ácaros depredadores
 
Control biologico del pulgon y otras plagas secretoras de melaza en el arbola...
Control biologico del pulgon y otras plagas secretoras de melaza en el arbola...Control biologico del pulgon y otras plagas secretoras de melaza en el arbola...
Control biologico del pulgon y otras plagas secretoras de melaza en el arbola...
 
Insectos benefiosos para la agricultura
Insectos benefiosos para la agriculturaInsectos benefiosos para la agricultura
Insectos benefiosos para la agricultura
 
Guia de compra residuo cero
Guia de compra residuo ceroGuia de compra residuo cero
Guia de compra residuo cero
 
Catálogo de fauna auxiliar y microorganismos beneficiosos para la agricultura
Catálogo de fauna auxiliar y microorganismos beneficiosos para la agriculturaCatálogo de fauna auxiliar y microorganismos beneficiosos para la agricultura
Catálogo de fauna auxiliar y microorganismos beneficiosos para la agricultura
 
Catálogo general de feromonas
Catálogo general de feromonasCatálogo general de feromonas
Catálogo general de feromonas
 
Control biologico de plagas en huertos urbanos
Control biologico de plagas en huertos urbanosControl biologico de plagas en huertos urbanos
Control biologico de plagas en huertos urbanos
 
Control biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineriaControl biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineria
 

Último

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 

Control biológico de plagas en cannabis

  • 1. CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS EN CANNABIS. GUÍA FÁCIL
  • 2. PASO 1.- CONOCER LAS PLAGAS ARAÑA ROJA PULGÓN Estos ácaros fitófagos suelen situarse en el envés de las hojas, donde forman colonias protegidas por hilos de seda que dificultan su control. Cuando la población es muy numerosa sobreviene la muerte de la planta. Es la plaga más peligrosa tanto al aire libre como en el invernadero Los daños directos se deben a la succión de la savia y a la inyección de sustancias activas a través de la saliva provocando un retraso del crecimiento, amarilleamiento de la planta y deformaciones en las hojas. Los daños indirectos se deben a la secreción de melaza que desarrolla hongos. Los pulgones son los vectores más comunes de virosis. MOSCA BLANCA Causan daños directos al cultivo debido a que extraen la savia y debilitan la planta. Excretan melaza y el hongo asociado (negrilla) ensucia toda la planta. También son transmisoras de enfermedades víricas THRIPS Producen daños por las heridas de alimentación pues clavan el estilete y rompen los tejidos que se necrosan y deforman. Las heridas de puesta pueden impedir la fecundación de la flor. Son también transmisores de virus. En la franja mediterránea están activos durante todo el año. Pupan en el suelo por lo que su supervivencia queda comprometida por la acción de hongos y nematodos entomopatógenos. MOSCAS DEL MANTILLO Es una plaga onmipresente en los cultivos de interior fácilmente detectable mediante colocación de trampas cromotrópicas amarillas. Las larvas causan daños a las raíces provocando marchitez e incluso colapso a la planta.
  • 3. PASO 2.- CONOCER SUS ENEMIGOS NATURALES
  • 4. CONTROL BIOLÓGICO DE ARAÑA ROJA ( Tetranichus urticae ) La mejor solución Amblyseius californicus Lo podemos utilizar de manera preventiva antes de que aparezca la plaga pues es capaz de alimentarse de otros recursos alimenticios (polen, esporas, trips, etc) pudiendo incluso sobrevivir en invierno. Tiene un tiempo de respuesta algo lento pero NO es preciso reintroducir todos los años. Adaptado al calor y al ambiente seco El más eficaz Phytoseiulus persimilis Es un depredador específico que solo se alimenta de araña roja siendo capaz de penetrar en las telas. Cuando acaba con la plaga, desaparece por lo que es necesario inocular en caso de posteriores reinfecciones. Prefiere humedad ambiental elevada Otras opciones Feltiella acarisuga. ● Mosquito depredador con alta capacidad de búsqueda de nuevos focos (adulto volador). Ideal para plantaciones dispersas. Tolera muy bien el calor y humedad baja. Amblyseius swirskii. ● Polivalente. Muy eficaz contra mosca blanca, trip y araña roja por este orden. No entra en las telas por lo que no es eficaz en plagas severas. Protocolo de actuación ● ● En cuarto de madres: colocar 1 sobre/m2 de A. californicus. Repetir a las 2-3 semanas. En vegetativo, utilizar un sobre / planta una o varias veces. Si llegamos tarde, reforzar con P. persimilis o F. acarisuga
  • 5. CONTROL BIOLÓGICO DE MOSCA BLANCA ( Trialeurodes sp. Y Bemisia sp.) Identificación de las 2 especies más frecuentes Otras opciones ● El control biológico varía según la especie (ambas pueden coincidir): ● ● Encarsia formosa Es el parasitoide más empleado para control de Trialeurodes. Trialerurodes vaporariorum: alas en forma de triángulo, huevo marrón oscuro, ninfas con “pelos”. Más frecuente en cultivo exterior y en el Norte de España ● Eretmocerus mundus Avispa parasitoide muy útil en control de Bemisia. Bemisia tabaci: alas plegadas en “tejadillo”, huevo verdemarrón claro, ninfas sin “pelos”. Más frecuente en cultivo protegido y en la mitad sur de la Península Ibérica. ● Macrolophus caliginosus Chinche depredadora generalista que puede inocularse en vivero. La mejor solución Amblyseius swirskii Está considerado un todo terreno puesto que también se alimenta de trips y araña roja. Al tener dieta mixta puede utilizarse en preventivo. Protocolo de actuación ● Resiste temperaturas extremas ● En preventivo, colocar un sobre de A. swirskii por m2 en cuarto de plantas madre o un sobre por planta en vegetativo. Volver a soltar a las 3-4 semanas si se considera preciso. En curativo, reforzar con Encarsia Eretmocerus (Bemisia) o Macrolophus. – (Trialeurodes sp), Si no estamos seguros de la especie, reforzar con Eretmocerus + Encarsia (interior) o Macrolophus (cultivo de exterior)
  • 6. CONTROL BIOLÓGICO DE TRIPS ( Frankiniella occidentalis.) Otras opciones La mejor solución: ● combinación de ácaro más chinche Amblyseius swirskii Muy eficaz en ausencia de mosca blanca, su presa preferida. ● Amblyseius cucumeris Macrolophus caliginosus Chinche depredadora generalista que puede inocularse en vivero. Acaro depredador de ninfas de trips. Ejerce un aceptable nivel de control de trips en las fases iniciales del cultivo. Resiste temperaturas extremas Protocolo de actuación ● ● Orius laevigatus Chinche autóctona mediterránea depredadora de ninfas y adultos de trips. Cuando la presa escasea puede sobrevivir alimentándose de A. cucumeris. ● Colocar 1 sobre /m2 de A. cucumeris cuando la planta tenga 6 a 8 hojas y la Tª supere los 12 ºC. Repetir a las 3-4 semanas. Cuando las temperaturas comienzen a subir, liberar O. laevigatus a razón de 2 ind./m2. Si es preciso, repetir a las 2-3 semanas a razón de 1 ind./ m2. Para favorecer su establecimiento pueden esparcirse huevos de Ephestia. Otras medidas recomendadas. – Proteger el cultivo con malla anti trips. – Colocar trampas azules para detección y captura.
  • 7. CONTROL BIOLÓGICO DE PULGONES ( Myzus sp. Aphis sp, ... ) Otras opciones: uso de depredadores autóctonos La mejor solución: Parasitoides y plantas reservorio ● Las crisopas son tremedamente voraces en su fase larvaria. Aphidius colemanii ● Adalia bipunctata Mariquita autóctona. Depredan pulgones en todas sus fases. Es la avispa parásita espontánea más abundante en los cultivos protegidos de la península. Parasita más de Aphydoletespulgón. 40 especies de aphidimiza Este mosquito es muy utilizado en España para controlar pulgones en cítricos. De manera preventiva se inocula junto con plantas reservorio y si la plaga ya está presente se realizan sueltas inundativas de pupas. Crhysoperla carnea Protocolo de actuación preventiva ● ● Plantas reservorio (banker) Sirven para mantener las poblaciones de Aphidius o aphidoletes en usencia o escasez de presas. Son macetas con cereales infectados de un pulgón que es inofensivo (Sitobion, Rhopalosiphon, etc) para nuestro cultivo pero que son hospedantes para nuestros insectos útiles. Colocar las plantas banker (cereales con pulgones específicos) Inocular con parasitoides (Aphidius o Aphidoletes). ● Otras medidas recomendadas. – Colocar doble puerta y proteger accesos con malla anti trips. – Usar en las cubiertas plásticos fotoselectivos. – Colocar trampas amarillas para detección y captura de adultos alados.
  • 8. CONTROL BIOLÓGICO DE LA MOSCA DEL SUSTRATO ( Dípteros sciáridos.) LA MEJOR SOLUCIÓN Hypoaspis miles Ácaro depredador de la superficie del suelo que muestra preferencia por las larvas de las moscas del mantillo en sus primeros estadíos. Es muy utilizado en viveros y semilleros. Tiene la ventaja añadida que devora también las pupas de trips complementando desde el suelo la acción de A. cucumeris y Orius laevigatus. Protocolo de actuación ● CUANDO LAS MOSCAS SUPONEN UN SERIO PROBLEMA Steinernema feltiae Nematodo entomopatógeno ampliamente utilizado para el control de las moscas del mantillo (Sciaridae) y otras moscas de la humedad (Phoridae) mediante aplicación al suelo. ● ● Colocar trampas adhesivas para detectar la presencia y la abundancia de la plaga. Mejor en posición horizontal sobre el cultivo. También sirve para capturar adultos. Inocular Hypoaspis miles si se advierte la presencia de pupas de trips u otros microorganismos terrestres que puedan resultar pejudiciales. Es compatible con el nematodo. Aplicar el nematodo entomopatógeno Steinernema feltiae incorporando al suelo mediante riegos con regadera.
  • 9. CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS EN 3 PASOS Recomendable COLOCAR TRAMPAS ADHESIVAS (monitoreo y captura) PREVENTIVO PASO Nº 1 SOLTAR ÁCAROS (1 sobre/ M2) (Araña roja) A. californicus (mosca blanca) A. swirskii (Trips) A. cucumeris PASO Nº 2 SOLTAR ÁCAROS EN EL SUELO Hypoaspis miles (500 indiv/M2 ) PASO Nº 3 SOLTAR PARASITOIDES CURATIVO (Control de las 3 plagas básicas) REFORZAR CON: P. Persimilis (10 indiv/M2 en focos Encarsia + Eretmocerus Orius laevigatus (Control de la mosca de la humedad) REFORZAR CON NEMATODOS: Steinernema feltiae (500.000 indiv/M2 ) (Control del pulgón) REFORZAR CON: Aphidius colemani ( 6 indiv. /M2 ) Recomendable EMPLEO DE PLANTAS BANKER (establecimiento preventivo de las poblaciones de parasitoides) Aphidoletes aphidimiza ( 20 indiv /M2 ) en los focos
  • 10. GUÍA DE COMPRA. Comparativa de precios Insectos depredadores Adalia Aphydoletes Chrysoperla Feltiella Macrolophus Insectos parasitoides Acaros depredadores A. californicus Nematodos Steinernema feltiae A. cucumeris A. swirskii P. persimilis Trampas adhesivas Placas Orius Aphidius Plantas banker Rollos macetas Encarsia Eretmocerus