SlideShare una empresa de Scribd logo
Chocolate  El chocolate y la química
Mezclas  En química, una mezcla es un sistema material formado por dos o más sustancias puras no combinadas químicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas. No obstante, algunas mezclas pueden ser reactivas, es decir, que sus componentes pueden reaccionar entre sí en determinadas condiciones ambientales, como una mezcla aire-combustible en un motor de combustión interna. Los componentes de una mezcla pueden separarse por medios físicos como destilación, disolución, separación magnética, flotación, filtración, decantación o centrifugación. Si después de mezclar algunas sustancias, éstas reaccionan químicamente, entonces no se pueden recuperar por medios físicos, pues se han formado compuestos nuevos. Aunque no hay cambios químicos, en una mezcla algunas propiedades físicas, como el punto de fusión, pueden diferir respecto a la de sus componentes. Las mezclas se clasifican en homogéneas y heterogéneas. Los componentes de una mezcla pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos.
Mezcla del cacao y la azúcar
Mezclas y el chocolate  Es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao: una materia sólida (la pasta de cacao) y una materia grasa (la manteca de cacao).A partir de esta combinación básica, se elaboran los distintos tipos de chocolate, que dependen de la proporción entre estos elementos y de su mezcla o no con otros productos tales como leche y frutos secos.
Tipos de mezclas  Mezcla homogénea Una mezcla homogénea es aquella donde la sustancia pierde sus propiedades originales, se pueden separar por medios físicos. Su raíz «homo» indica semejante. A simple vista no se pueden ver sus componentes, en comparación de la heterogenea. Se conocen como disoluciones y están constituidas por un soluto y un solvente, siendo el primero el que se encuentra en menor proporción. Por ejemplo, el agua mezclada con sales minerales o con azúcar. Mezcla heterogénea Una mezcla heterogénea es aquella que posee una composición no uniforme en la cual se pueden distinguir a simple vista sus componentes y está formada por dos o más sustancias, físicamente distintas, distribuidas en forma desigual. Las partes de una mezcla heterogénea pueden separarse mecánicamente. Por ejemplo, las ensaladas, o la sal mezclada con arena.
Que tipo de mezcla es el chocolate ??? El chocolate es una mezcla homogénea ya que al mezclarse perfectamente pierde sus propiedades y ya no se nota de los productos  con los que fue hecho así que esta mezcla es homogénea…
masa La masa, en física, es la medida de la inercia, que únicamente para algunos casos puede entenderse como la magnitud que cuantifica la cantidad de materia de un cuerpo. La unidad de masa, en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg). Es una cantidad escalar y no debe confundirse con el peso, que es una cantidad vectorial que representa una fuerza.
Masa y el chocolate  la masa tiene que ver con el chocolate ya que todo objeto producto etc. en el planeta tiene una masa, la masa cambia a partir de la cantidad de cacao utilizada.
Olor  El olor es una propiedad intrínseca de la materia y se define como la sensación resultante de la recepción de un estimulo por el sistema sensorial olfativo. El término “olor” se refiere a una mezcla compleja de gases, vapores, y polvo, donde la composición de la mezcla influye directamente en el olor percibido por un mismo receptor. Aquello que carece de olor se denomina inodoro. El olor es el objeto de percepción del sentido del olfato. El término fragancia o aroma es usado principalmente por la industria de alimentos o cosméticos para describir un olor placentero, y es comúnmente usada para referirse a perfumes. Los olores corresponden al fenómeno objetivo de los químicos disueltos en el aire, aunque, como en otros sentidos, varios factores psicológicos pueden desempeñar cierto papel en la percepción de los mismos.
Divisibilidad  propiedad en virtud de la cual los cuerpos sólidos pueden fraccionarse hasta el límite molecular. [ : propiedad que tienen algunos metales y aleaciones cuando, bajo la acción de una fuerza, pueden estirarse sin romperse permitiendo obtener alambres o hilos. A los metales que presentan esta propiedad se les denomina dúctiles. Los metales más dúctiles son el platino, oro y cobre. El cobre se utiliza principalmente para fabricar cables eléctricos , porque a su buena ductilidad añade el hecho de que sea muy buen conductor de la electricidad
volumen El volumen es una magnitud definida como el espacio ocupado por un cuerpo
Dureza La dureza es una propiedad mecánica de los materiales consistente en la dificultad que existe para rayar (mineralogía) o crear marcas en la superficie mediante micropenetración de una punta
tenacidad En ciencia de materiales, la tenacidad es la energía total que absorbe un material antes de alcanzar la rotura, por acumulación de dislocaciones. En mineralogía la tenacidad es la resistencia que opone un mineral u otro material a ser roto, molido, doblado, desgarrado o suprimido, siendo una medida de su cohesión. Otras propiedades de los materiales que no deben ser confundias con la tenacidad, se refieren a que un mineral puede ser:
peso En física, el peso de un cuerpo es una magnitud vectorial, el cual se define como la fuerza con la cual un cuerpo actúa sobre un punto de apoyo, a causa de la atracción de este cuerpo por la fuerza de la gravedad. La situación más corriente, es la del peso de los cuerpos en las proximidades de la superficie de un planeta como la Tierra, o de un satélite. El peso de un cuerpo depende de la intensidad del campo gravitatorio y de la masa del cuerpo. En las proximidades de la Tierra, todos los objetos materiales son atraídos por el campo gravitatorio terrestre, estando sometidos a una fuerza (peso en el caso de que estén sobre un punto de apoyo) que les imprime un movimiento acelerado, a menos que otras fuerzas actúen sobre el cuerpo.
    Proyecto realizado por las nenita:Margarita Ponce Cardoza Susana Vianey Pérez ÁngelesVerónica Aidé Xochihuth Montoy3°B“el chocolate”Esperamos que les haya gustado
Chocolate

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Francis3333
 
Tema i el estado
Tema i el estadoTema i el estado
Tema i el estado
deptohistoria
 
1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia
Jorge Arizpe Dodero
 
Concepto de Estado
Concepto de EstadoConcepto de Estado
Concepto de Estado
Sandra Yang
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Física moderna eq. 1
Física moderna eq. 1Física moderna eq. 1
Física moderna eq. 1
CBTis 103 6to. i
 
¿Qué es la física?
¿Qué es la física?¿Qué es la física?
¿Qué es la física?
Jimmy Benalcázar
 
Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)
Gio Gomez
 
Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...
Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...
Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...
bryan andres delgado rodriguez
 
La democracia moderna
La democracia modernaLa democracia moderna
La democracia moderna
Eduardo Pila
 

La actualidad más candente (10)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Tema i el estado
Tema i el estadoTema i el estado
Tema i el estado
 
1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia
 
Concepto de Estado
Concepto de EstadoConcepto de Estado
Concepto de Estado
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Física moderna eq. 1
Física moderna eq. 1Física moderna eq. 1
Física moderna eq. 1
 
¿Qué es la física?
¿Qué es la física?¿Qué es la física?
¿Qué es la física?
 
Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)
 
Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...
Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...
Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...
 
La democracia moderna
La democracia modernaLa democracia moderna
La democracia moderna
 

Similar a Chocolate

Materia
MateriaMateria
Materia
Byron Ramirez
 
UNIDAD I - TEMA I - CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
UNIDAD I - TEMA I - CLASIFICACIÓN DE LA MATERIAUNIDAD I - TEMA I - CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
UNIDAD I - TEMA I - CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Alfredo Castellano
 
Sustancias-quimicas.pptx
Sustancias-quimicas.pptxSustancias-quimicas.pptx
Sustancias-quimicas.pptx
EliRios10
 
Materia y energía 2016 iev
Materia y energía 2016 ievMateria y energía 2016 iev
Materia y energía 2016 iev
Leonardo Muñoz
 
Quimica general, materia, mesclas, metodos de separacion, estados de la mater...
Quimica general, materia, mesclas, metodos de separacion, estados de la mater...Quimica general, materia, mesclas, metodos de separacion, estados de la mater...
Quimica general, materia, mesclas, metodos de separacion, estados de la mater...
Tatiana Valarezo
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
Daniela Riot
 
proyecto de aula evelin
proyecto de aula evelinproyecto de aula evelin
proyecto de aula evelin
Eveelin Bustamante
 
trabajo de biologia
trabajo de biologiatrabajo de biologia
trabajo de biologia
Eveelin Bustamante
 
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
Alberto Carranza Garcia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
QUIMICA SECUNDARIA
 
Semana 1.quimica
Semana 1.quimicaSemana 1.quimica
Semana 1.quimica
karelyromero1
 
QuíMica 3
QuíMica 3QuíMica 3
QuíMica 3
vero_lu
 
Propiedades de la materia quimica
Propiedades de la materia quimicaPropiedades de la materia quimica
Propiedades de la materia quimica
lina-lachica
 
Mezclas
MezclasMezclas
MATERIA
MATERIAMATERIA
Propiedades de la quimica
Propiedades de la quimicaPropiedades de la quimica
Propiedades de la quimica
Lorenazapatacoloyo
 
Ciencias (2)
Ciencias (2)Ciencias (2)
Ciencias (2)
Ciencias (2)Ciencias (2)
Ciencias (2)
Ciencias (2)Ciencias (2)
Ciencias (2)
MarcosJose98
 
Ciencias (2)
Ciencias (2)Ciencias (2)

Similar a Chocolate (20)

Materia
MateriaMateria
Materia
 
UNIDAD I - TEMA I - CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
UNIDAD I - TEMA I - CLASIFICACIÓN DE LA MATERIAUNIDAD I - TEMA I - CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
UNIDAD I - TEMA I - CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
 
Sustancias-quimicas.pptx
Sustancias-quimicas.pptxSustancias-quimicas.pptx
Sustancias-quimicas.pptx
 
Materia y energía 2016 iev
Materia y energía 2016 ievMateria y energía 2016 iev
Materia y energía 2016 iev
 
Quimica general, materia, mesclas, metodos de separacion, estados de la mater...
Quimica general, materia, mesclas, metodos de separacion, estados de la mater...Quimica general, materia, mesclas, metodos de separacion, estados de la mater...
Quimica general, materia, mesclas, metodos de separacion, estados de la mater...
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
proyecto de aula evelin
proyecto de aula evelinproyecto de aula evelin
proyecto de aula evelin
 
trabajo de biologia
trabajo de biologiatrabajo de biologia
trabajo de biologia
 
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Semana 1.quimica
Semana 1.quimicaSemana 1.quimica
Semana 1.quimica
 
QuíMica 3
QuíMica 3QuíMica 3
QuíMica 3
 
Propiedades de la materia quimica
Propiedades de la materia quimicaPropiedades de la materia quimica
Propiedades de la materia quimica
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
MATERIA
MATERIAMATERIA
MATERIA
 
Propiedades de la quimica
Propiedades de la quimicaPropiedades de la quimica
Propiedades de la quimica
 
Ciencias (2)
Ciencias (2)Ciencias (2)
Ciencias (2)
 
Ciencias (2)
Ciencias (2)Ciencias (2)
Ciencias (2)
 
Ciencias (2)
Ciencias (2)Ciencias (2)
Ciencias (2)
 
Ciencias (2)
Ciencias (2)Ciencias (2)
Ciencias (2)
 

Chocolate

  • 1. Chocolate El chocolate y la química
  • 2. Mezclas En química, una mezcla es un sistema material formado por dos o más sustancias puras no combinadas químicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas. No obstante, algunas mezclas pueden ser reactivas, es decir, que sus componentes pueden reaccionar entre sí en determinadas condiciones ambientales, como una mezcla aire-combustible en un motor de combustión interna. Los componentes de una mezcla pueden separarse por medios físicos como destilación, disolución, separación magnética, flotación, filtración, decantación o centrifugación. Si después de mezclar algunas sustancias, éstas reaccionan químicamente, entonces no se pueden recuperar por medios físicos, pues se han formado compuestos nuevos. Aunque no hay cambios químicos, en una mezcla algunas propiedades físicas, como el punto de fusión, pueden diferir respecto a la de sus componentes. Las mezclas se clasifican en homogéneas y heterogéneas. Los componentes de una mezcla pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos.
  • 3. Mezcla del cacao y la azúcar
  • 4. Mezclas y el chocolate Es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao: una materia sólida (la pasta de cacao) y una materia grasa (la manteca de cacao).A partir de esta combinación básica, se elaboran los distintos tipos de chocolate, que dependen de la proporción entre estos elementos y de su mezcla o no con otros productos tales como leche y frutos secos.
  • 5. Tipos de mezclas Mezcla homogénea Una mezcla homogénea es aquella donde la sustancia pierde sus propiedades originales, se pueden separar por medios físicos. Su raíz «homo» indica semejante. A simple vista no se pueden ver sus componentes, en comparación de la heterogenea. Se conocen como disoluciones y están constituidas por un soluto y un solvente, siendo el primero el que se encuentra en menor proporción. Por ejemplo, el agua mezclada con sales minerales o con azúcar. Mezcla heterogénea Una mezcla heterogénea es aquella que posee una composición no uniforme en la cual se pueden distinguir a simple vista sus componentes y está formada por dos o más sustancias, físicamente distintas, distribuidas en forma desigual. Las partes de una mezcla heterogénea pueden separarse mecánicamente. Por ejemplo, las ensaladas, o la sal mezclada con arena.
  • 6.
  • 7. Que tipo de mezcla es el chocolate ??? El chocolate es una mezcla homogénea ya que al mezclarse perfectamente pierde sus propiedades y ya no se nota de los productos con los que fue hecho así que esta mezcla es homogénea…
  • 8. masa La masa, en física, es la medida de la inercia, que únicamente para algunos casos puede entenderse como la magnitud que cuantifica la cantidad de materia de un cuerpo. La unidad de masa, en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg). Es una cantidad escalar y no debe confundirse con el peso, que es una cantidad vectorial que representa una fuerza.
  • 9. Masa y el chocolate la masa tiene que ver con el chocolate ya que todo objeto producto etc. en el planeta tiene una masa, la masa cambia a partir de la cantidad de cacao utilizada.
  • 10.
  • 11. Olor El olor es una propiedad intrínseca de la materia y se define como la sensación resultante de la recepción de un estimulo por el sistema sensorial olfativo. El término “olor” se refiere a una mezcla compleja de gases, vapores, y polvo, donde la composición de la mezcla influye directamente en el olor percibido por un mismo receptor. Aquello que carece de olor se denomina inodoro. El olor es el objeto de percepción del sentido del olfato. El término fragancia o aroma es usado principalmente por la industria de alimentos o cosméticos para describir un olor placentero, y es comúnmente usada para referirse a perfumes. Los olores corresponden al fenómeno objetivo de los químicos disueltos en el aire, aunque, como en otros sentidos, varios factores psicológicos pueden desempeñar cierto papel en la percepción de los mismos.
  • 12.
  • 13. Divisibilidad propiedad en virtud de la cual los cuerpos sólidos pueden fraccionarse hasta el límite molecular. [ : propiedad que tienen algunos metales y aleaciones cuando, bajo la acción de una fuerza, pueden estirarse sin romperse permitiendo obtener alambres o hilos. A los metales que presentan esta propiedad se les denomina dúctiles. Los metales más dúctiles son el platino, oro y cobre. El cobre se utiliza principalmente para fabricar cables eléctricos , porque a su buena ductilidad añade el hecho de que sea muy buen conductor de la electricidad
  • 14. volumen El volumen es una magnitud definida como el espacio ocupado por un cuerpo
  • 15.
  • 16. Dureza La dureza es una propiedad mecánica de los materiales consistente en la dificultad que existe para rayar (mineralogía) o crear marcas en la superficie mediante micropenetración de una punta
  • 17.
  • 18. tenacidad En ciencia de materiales, la tenacidad es la energía total que absorbe un material antes de alcanzar la rotura, por acumulación de dislocaciones. En mineralogía la tenacidad es la resistencia que opone un mineral u otro material a ser roto, molido, doblado, desgarrado o suprimido, siendo una medida de su cohesión. Otras propiedades de los materiales que no deben ser confundias con la tenacidad, se refieren a que un mineral puede ser:
  • 19.
  • 20. peso En física, el peso de un cuerpo es una magnitud vectorial, el cual se define como la fuerza con la cual un cuerpo actúa sobre un punto de apoyo, a causa de la atracción de este cuerpo por la fuerza de la gravedad. La situación más corriente, es la del peso de los cuerpos en las proximidades de la superficie de un planeta como la Tierra, o de un satélite. El peso de un cuerpo depende de la intensidad del campo gravitatorio y de la masa del cuerpo. En las proximidades de la Tierra, todos los objetos materiales son atraídos por el campo gravitatorio terrestre, estando sometidos a una fuerza (peso en el caso de que estén sobre un punto de apoyo) que les imprime un movimiento acelerado, a menos que otras fuerzas actúen sobre el cuerpo.
  • 21. Proyecto realizado por las nenita:Margarita Ponce Cardoza Susana Vianey Pérez ÁngelesVerónica Aidé Xochihuth Montoy3°B“el chocolate”Esperamos que les haya gustado