SlideShare una empresa de Scribd logo
SU SIGNIFICADO RADICAL
Jomaira Toapanta
Jhon Romero
Eduardo Pila
Morlan Sanchez
Kerlyn Sango
Jenny Puco
Erick Aynuca
‘Democracia’ es un concepto
sociopolítico que tiene aproximadamente2
600 años de historia; sin embargo, su ap
licación más reciente data de hace 400año
s.
Como un fenómeno que se ha ido
desarrollando de forma esporádica en di
ferentes lugares y épocas
La palabra democracia griego significa
‘gobierno del pueblo’
En Grecia y Roma solo un grupo de la
sociedad tenía la condición de
ciudadanos.
Solo los ciudadanos podían acceder a los
espacios de gobierno.
Los no ciudadanos tenían una condición
de objetos con fines utilitarios
Con la revolución francesa esta situación
de la antigua Grecia no cambio.
Las mujeres, los niños, los adolecentes,
grupos étnicos fueron invisivilizados.
A este grupo fue negado cualquier
decisión con la participación ciudadana
 En la Constitución de 1830 una persona
debía cumplir ciertos requisitos para poder
ser un ciudadano los cuales eran:
• Cumplir la mayoría de edad
• Poseer un determinada cantidad de dinero
• Ser varón
• Haber estudiado
• Haber nacido en el país
• Tener una clase social de dominio
• Ser militar
• Tener cierto credo religioso
• Haber nacido en un hogar legalmente constituido
 La Declaración Universal de los Derechos
Humanos dice que las personas por su
condición de seres humanos ya tienen
derechos y deberes.
 Los seres humanos pueden
opinar, decidir, participar y elegir.
 Ya sea por su condición etárea, sexo,
religión, grupo étnico color de piel,
nacionalidad idioma, filiación política o
ideológica, opción sexual, estado civil, nivel
educativo, lugar de residencia, etc.
Formas de expresión de la democracia
Forma de gobierno
Del pueblo
Se alcanza
por decisión
popular
Forma de vida
En paz y
armonía, sin
discriminación,
en ejercicio de
todos los
derechos
Una democracia radical esta basada en
los principios de respeto al otro.
Lo que incluye la forma de actuar o
pensar, la opinión ajena, las diferencias,
En otras palabras, la democracia radical
implica básicamente la inexistencia de títul
os naturales para gobernar como el
principio de filiación, el buen nacimiento, el
linaje, la riqueza, la edad o la meritocracia
 Artículo 9.- Son Ecuatorianos:
• 1. Los nacidos en el territorio y sus hijos;
• 2. Los naturales de los otros Estados de Colombia, avecindados en el Ecuador;
• 3. Los militares que estaban en servicio del Ecuador al tiempo de declararse en
Estado independiente;
• 4. Los extranjeros, que eran ciudadanos en la misma época;
• 5. Los extranjeros, que por sus servicios al país obtengan carta de naturaleza;
• 6. Los naturales, que habiéndose domiciliado en otro país, vuelvan y declaren
ante la autoridad que determine la ley, que desean recuperar su antiguo domicilio.
 Artículo 10.- Los deberes de los ecuatorianos son: obedecer a las
leyes y a las autoridades; servir y defender la patria; y ser
moderados y hospitalarios.
 Artículo 11.- Los derechos de los ecuatorianos son, igualdad ante
la ley y opción igual a elegir y ser elegidos para los destinos
públicos teniendo las aptitudes necesarias.
 Artículo 12.- Para entrar en el goce de los derechos de
ciudadanía, se requiere:
• 1. Ser casado, o mayor de veintidós años;
• 2. Tener una propiedad raíz, valor libre de 300 pesos, o
ejercer alguna profesión, o industria útil, sin sujeción a otro,
como sirviente doméstico, o jornalero;
• 3. Saber leer y escribir.
 Artículo 13.- Los derechos de ciudadanía se pierden
por entrar al servicio de una nación enemiga, por
naturalizarse en país extranjero, y por sentencia
infamante. Y se suspenden, por deber a los fondos
públicos en plazo cumplido; por causa criminal
pendiente; por interdicción judicial: por ser vago
declarado, ebrio de costumbre, o deudor fallido; y por
enajenación mental.
GRACIAS POR
SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de EstadoOrigen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de Estado
Alejandra Ibarra Loor
 
La organización politica 10°
La organización politica 10°La organización politica 10°
La organización politica 10°Carlos Benitez
 
mapa conceptual-el estado (1).docx
mapa conceptual-el estado (1).docxmapa conceptual-el estado (1).docx
mapa conceptual-el estado (1).docx
MelanySanabria3
 
Historia del estado
Historia del estadoHistoria del estado
Historia del estado
juancadnl
 
Teocracia
TeocraciaTeocracia
EL ESTADO Y SUS COMPONENTES
EL ESTADO Y SUS COMPONENTESEL ESTADO Y SUS COMPONENTES
EL ESTADO Y SUS COMPONENTESAntonio Aguilera
 
Las cuatro generaciones de los derechos humanos y
Las cuatro generaciones de los derechos humanos yLas cuatro generaciones de los derechos humanos y
Las cuatro generaciones de los derechos humanos y
Franz Ramirez
 
Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...
Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...
Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...
alcidesreyes
 
Democracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDemocracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDaniel Otàrola Moya
 
Partidos PolíTicos
Partidos PolíTicosPartidos PolíTicos
Partidos PolíTicos
profericardo
 
Estado plurinacional
Estado plurinacionalEstado plurinacional
Estado plurinacional
Andrea Salazar
 
Soberanía
SoberaníaSoberanía
Soberanía
Fanny Parra
 
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Edgar Vásquez Cruz
 
la democracia y todo acerca de ella
la democracia y todo acerca de ellala democracia y todo acerca de ella
la democracia y todo acerca de ella
Oscar Horacio Serna Prado
 
Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaemersondim
 
Ciudadano
CiudadanoCiudadano
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
VeronicaNDabini
 
Soberanía nacional
Soberanía nacionalSoberanía nacional
Soberanía nacional
Araceli Patiño Esquivel
 
Sistema democrático
Sistema democráticoSistema democrático
Sistema democrático
Fernando Aguilar Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Origen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de EstadoOrigen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de Estado
 
La organización politica 10°
La organización politica 10°La organización politica 10°
La organización politica 10°
 
mapa conceptual-el estado (1).docx
mapa conceptual-el estado (1).docxmapa conceptual-el estado (1).docx
mapa conceptual-el estado (1).docx
 
Historia del estado
Historia del estadoHistoria del estado
Historia del estado
 
Teocracia
TeocraciaTeocracia
Teocracia
 
EL ESTADO Y SUS COMPONENTES
EL ESTADO Y SUS COMPONENTESEL ESTADO Y SUS COMPONENTES
EL ESTADO Y SUS COMPONENTES
 
Las cuatro generaciones de los derechos humanos y
Las cuatro generaciones de los derechos humanos yLas cuatro generaciones de los derechos humanos y
Las cuatro generaciones de los derechos humanos y
 
Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...
Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...
Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...
 
Democracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDemocracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadana
 
Partidos PolíTicos
Partidos PolíTicosPartidos PolíTicos
Partidos PolíTicos
 
Estado plurinacional
Estado plurinacionalEstado plurinacional
Estado plurinacional
 
Soberanía
SoberaníaSoberanía
Soberanía
 
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
 
la democracia y todo acerca de ella
la democracia y todo acerca de ellala democracia y todo acerca de ella
la democracia y todo acerca de ella
 
Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democracia
 
Ciudadano
CiudadanoCiudadano
Ciudadano
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
 
la democracia
la democracia la democracia
la democracia
 
Soberanía nacional
Soberanía nacionalSoberanía nacional
Soberanía nacional
 
Sistema democrático
Sistema democráticoSistema democrático
Sistema democrático
 

Similar a La democracia moderna

Nacionalidad y ciudadanía Ruth Remache
Nacionalidad y ciudadanía Ruth Remache Nacionalidad y ciudadanía Ruth Remache
Nacionalidad y ciudadanía Ruth Remache
RuthRemache1
 
Derechoo
DerechooDerechoo
Derechoo
joaquinasabina
 
Cultura Presentación
Cultura PresentaciónCultura Presentación
Cultura Presentación
Aldeir Zambrano
 
La democracia moderna.pptx
La democracia moderna.pptxLa democracia moderna.pptx
La democracia moderna.pptx
PaolaCedillo10
 
DIAPOSITIVAS DERECHO DE LOS CIUDADANOS.pdf
DIAPOSITIVAS DERECHO DE LOS CIUDADANOS.pdfDIAPOSITIVAS DERECHO DE LOS CIUDADANOS.pdf
DIAPOSITIVAS DERECHO DE LOS CIUDADANOS.pdf
AnairisMendoza
 
Derechos de los ciudadanos grado octavos
Derechos de los ciudadanos grado octavosDerechos de los ciudadanos grado octavos
Derechos de los ciudadanos grado octavos
AnairisMendoza
 
PPT DERECHO DE LOS CIUDADANOS.pptx
PPT DERECHO DE LOS CIUDADANOS.pptxPPT DERECHO DE LOS CIUDADANOS.pptx
PPT DERECHO DE LOS CIUDADANOS.pptx
AnairisMendoza
 
Derechos humanos de la constitución política colombiana
Derechos humanos de la constitución política colombiana Derechos humanos de la constitución política colombiana
Derechos humanos de la constitución política colombiana Natalia Gil
 
Constituciones provinciales y nacionales de colombia
Constituciones provinciales y nacionales de colombiaConstituciones provinciales y nacionales de colombia
Constituciones provinciales y nacionales de colombia
Juan Franco
 
Clasificación de los Derechos Humanos
Clasificación de los Derechos HumanosClasificación de los Derechos Humanos
Clasificación de los Derechos Humanos
Fmorin84
 
Generacion de derechos humanos
Generacion de derechos humanosGeneracion de derechos humanos
Generacion de derechos humanos
Pam Cerna
 
libro de las generaciones de los derechos humanos.pdf
libro de las generaciones de los derechos humanos.pdflibro de las generaciones de los derechos humanos.pdf
libro de las generaciones de los derechos humanos.pdf
GERARDOESCALANTEHUAN1
 
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° añoContenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
anitaabrego
 

Similar a La democracia moderna (20)

Nacionalidad y ciudadanía Ruth Remache
Nacionalidad y ciudadanía Ruth Remache Nacionalidad y ciudadanía Ruth Remache
Nacionalidad y ciudadanía Ruth Remache
 
Derechoo
DerechooDerechoo
Derechoo
 
Derechoo
DerechooDerechoo
Derechoo
 
Derechoo
DerechooDerechoo
Derechoo
 
Derechoo
DerechooDerechoo
Derechoo
 
Cultura Presentación
Cultura PresentaciónCultura Presentación
Cultura Presentación
 
La democracia moderna.pptx
La democracia moderna.pptxLa democracia moderna.pptx
La democracia moderna.pptx
 
DIAPOSITIVAS DERECHO DE LOS CIUDADANOS.pdf
DIAPOSITIVAS DERECHO DE LOS CIUDADANOS.pdfDIAPOSITIVAS DERECHO DE LOS CIUDADANOS.pdf
DIAPOSITIVAS DERECHO DE LOS CIUDADANOS.pdf
 
Derechos de los ciudadanos grado octavos
Derechos de los ciudadanos grado octavosDerechos de los ciudadanos grado octavos
Derechos de los ciudadanos grado octavos
 
PPT DERECHO DE LOS CIUDADANOS.pptx
PPT DERECHO DE LOS CIUDADANOS.pptxPPT DERECHO DE LOS CIUDADANOS.pptx
PPT DERECHO DE LOS CIUDADANOS.pptx
 
Derechos humanos de la constitución política colombiana
Derechos humanos de la constitución política colombiana Derechos humanos de la constitución política colombiana
Derechos humanos de la constitución política colombiana
 
Constituciones provinciales y nacionales de colombia
Constituciones provinciales y nacionales de colombiaConstituciones provinciales y nacionales de colombia
Constituciones provinciales y nacionales de colombia
 
Declaración ddhh
Declaración ddhhDeclaración ddhh
Declaración ddhh
 
Clasificación de los Derechos Humanos
Clasificación de los Derechos HumanosClasificación de los Derechos Humanos
Clasificación de los Derechos Humanos
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
111111
111111111111
111111
 
Generacion de derechos humanos
Generacion de derechos humanosGeneracion de derechos humanos
Generacion de derechos humanos
 
libro de las generaciones de los derechos humanos.pdf
libro de las generaciones de los derechos humanos.pdflibro de las generaciones de los derechos humanos.pdf
libro de las generaciones de los derechos humanos.pdf
 
Clasificacion de los derechos huanos
Clasificacion de los derechos huanosClasificacion de los derechos huanos
Clasificacion de los derechos huanos
 
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° añoContenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
 

Más de Eduardo Pila

Ecuacion diferencial de la forma u=ax+bx+c
Ecuacion diferencial de la forma u=ax+bx+cEcuacion diferencial de la forma u=ax+bx+c
Ecuacion diferencial de la forma u=ax+bx+c
Eduardo Pila
 
Formulas Integrales
Formulas IntegralesFormulas Integrales
Formulas Integrales
Eduardo Pila
 
El Racionalismo
El RacionalismoEl Racionalismo
El Racionalismo
Eduardo Pila
 
Funciones Trigonometricas para Angulos Notables
Funciones Trigonometricas para Angulos NotablesFunciones Trigonometricas para Angulos Notables
Funciones Trigonometricas para Angulos Notables
Eduardo Pila
 
Reglamento general a La Ley Organica de Educacion Intercultural
Reglamento general a La Ley Organica de Educacion InterculturalReglamento general a La Ley Organica de Educacion Intercultural
Reglamento general a La Ley Organica de Educacion Intercultural
Eduardo Pila
 
Romeo y Julieta
Romeo y JulietaRomeo y Julieta
Romeo y Julieta
Eduardo Pila
 
Verbos irregulares
Verbos irregularesVerbos irregulares
Verbos irregulares
Eduardo Pila
 
Regular verbs
Regular verbsRegular verbs
Regular verbs
Eduardo Pila
 
Estado, nacion y gobierno
Estado, nacion y gobiernoEstado, nacion y gobierno
Estado, nacion y gobierno
Eduardo Pila
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Eduardo Pila
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
Eduardo Pila
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Eduardo Pila
 

Más de Eduardo Pila (12)

Ecuacion diferencial de la forma u=ax+bx+c
Ecuacion diferencial de la forma u=ax+bx+cEcuacion diferencial de la forma u=ax+bx+c
Ecuacion diferencial de la forma u=ax+bx+c
 
Formulas Integrales
Formulas IntegralesFormulas Integrales
Formulas Integrales
 
El Racionalismo
El RacionalismoEl Racionalismo
El Racionalismo
 
Funciones Trigonometricas para Angulos Notables
Funciones Trigonometricas para Angulos NotablesFunciones Trigonometricas para Angulos Notables
Funciones Trigonometricas para Angulos Notables
 
Reglamento general a La Ley Organica de Educacion Intercultural
Reglamento general a La Ley Organica de Educacion InterculturalReglamento general a La Ley Organica de Educacion Intercultural
Reglamento general a La Ley Organica de Educacion Intercultural
 
Romeo y Julieta
Romeo y JulietaRomeo y Julieta
Romeo y Julieta
 
Verbos irregulares
Verbos irregularesVerbos irregulares
Verbos irregulares
 
Regular verbs
Regular verbsRegular verbs
Regular verbs
 
Estado, nacion y gobierno
Estado, nacion y gobiernoEstado, nacion y gobierno
Estado, nacion y gobierno
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La democracia moderna

  • 2. Jomaira Toapanta Jhon Romero Eduardo Pila Morlan Sanchez Kerlyn Sango Jenny Puco Erick Aynuca
  • 3. ‘Democracia’ es un concepto sociopolítico que tiene aproximadamente2 600 años de historia; sin embargo, su ap licación más reciente data de hace 400año s. Como un fenómeno que se ha ido desarrollando de forma esporádica en di ferentes lugares y épocas La palabra democracia griego significa ‘gobierno del pueblo’
  • 4. En Grecia y Roma solo un grupo de la sociedad tenía la condición de ciudadanos. Solo los ciudadanos podían acceder a los espacios de gobierno. Los no ciudadanos tenían una condición de objetos con fines utilitarios
  • 5. Con la revolución francesa esta situación de la antigua Grecia no cambio. Las mujeres, los niños, los adolecentes, grupos étnicos fueron invisivilizados. A este grupo fue negado cualquier decisión con la participación ciudadana
  • 6.  En la Constitución de 1830 una persona debía cumplir ciertos requisitos para poder ser un ciudadano los cuales eran: • Cumplir la mayoría de edad • Poseer un determinada cantidad de dinero • Ser varón • Haber estudiado • Haber nacido en el país • Tener una clase social de dominio • Ser militar • Tener cierto credo religioso • Haber nacido en un hogar legalmente constituido
  • 7.  La Declaración Universal de los Derechos Humanos dice que las personas por su condición de seres humanos ya tienen derechos y deberes.  Los seres humanos pueden opinar, decidir, participar y elegir.  Ya sea por su condición etárea, sexo, religión, grupo étnico color de piel, nacionalidad idioma, filiación política o ideológica, opción sexual, estado civil, nivel educativo, lugar de residencia, etc.
  • 8. Formas de expresión de la democracia Forma de gobierno Del pueblo Se alcanza por decisión popular Forma de vida En paz y armonía, sin discriminación, en ejercicio de todos los derechos
  • 9. Una democracia radical esta basada en los principios de respeto al otro. Lo que incluye la forma de actuar o pensar, la opinión ajena, las diferencias, En otras palabras, la democracia radical implica básicamente la inexistencia de títul os naturales para gobernar como el principio de filiación, el buen nacimiento, el linaje, la riqueza, la edad o la meritocracia
  • 10.  Artículo 9.- Son Ecuatorianos: • 1. Los nacidos en el territorio y sus hijos; • 2. Los naturales de los otros Estados de Colombia, avecindados en el Ecuador; • 3. Los militares que estaban en servicio del Ecuador al tiempo de declararse en Estado independiente; • 4. Los extranjeros, que eran ciudadanos en la misma época; • 5. Los extranjeros, que por sus servicios al país obtengan carta de naturaleza; • 6. Los naturales, que habiéndose domiciliado en otro país, vuelvan y declaren ante la autoridad que determine la ley, que desean recuperar su antiguo domicilio.  Artículo 10.- Los deberes de los ecuatorianos son: obedecer a las leyes y a las autoridades; servir y defender la patria; y ser moderados y hospitalarios.  Artículo 11.- Los derechos de los ecuatorianos son, igualdad ante la ley y opción igual a elegir y ser elegidos para los destinos públicos teniendo las aptitudes necesarias.
  • 11.  Artículo 12.- Para entrar en el goce de los derechos de ciudadanía, se requiere: • 1. Ser casado, o mayor de veintidós años; • 2. Tener una propiedad raíz, valor libre de 300 pesos, o ejercer alguna profesión, o industria útil, sin sujeción a otro, como sirviente doméstico, o jornalero; • 3. Saber leer y escribir.  Artículo 13.- Los derechos de ciudadanía se pierden por entrar al servicio de una nación enemiga, por naturalizarse en país extranjero, y por sentencia infamante. Y se suspenden, por deber a los fondos públicos en plazo cumplido; por causa criminal pendiente; por interdicción judicial: por ser vago declarado, ebrio de costumbre, o deudor fallido; y por enajenación mental.