SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE GOBIERNO
Es aquél por el cual un estado
se gobierna.
1. SISTEMA SIN DEMOCRACIA
2. SISTEMA CON DEMOCRACIA
SISTEMA CON DEMOCRACIA
Sistema
Parlamentario
Implica la primicia
del poder
legislativo sobre el
poder ejecutivo
SISTEMA CON DEMOCRACIA
Sistema
Presidencial
Presupone una clara
división entre la
rama ejecutiva
legislativa y judicial
SISTEMA CON DEMOCRACIA
Sistema
Semipresidencial
Combina los 2
anteriores dándole
poderes ejecutivos
tanto al presidente
como al parlamento
SISTEMA CON DEMOCRACIA
Monarquía
Parlamentaria
Funciona
prácticamente igual
a uno parlamentario
con la diferencia que
el monarca hace las
veces del 1er
ministro
SISTEMA CON DEMOCRACIA
Monarquía Semiconstructiva

Aunque tiene un parlamento con poder de
decisión el monarca guarda poderes
ejecutivos bastante significativas
SISTEMA SIN DEMOCRACIA
Monarquía
Absoluta
Es el mas antiguo y
le otorga al monarca
poder absoluto para
gobernar
SISTEMA SIN DEMOCRACIA
Dictadura
Sistema en los que
una persona, partido
o junta militar tiene
todo el poder de
legislar y gobernar
RAMAS DEL PODER
PUBLICO
1. LEGISLATIVA
2. EJECUTIVA
3. JUDICIAL
RAMA LEGISLATIVA
Es el poder que hace las
leyes y ejerce el control
político sobre el gobierno
y la administración .
Las figuras presentes
más importantes son el
senado y los diputados.
RAMA JUDICIAL
Se encarga de aplicar la ley de
manera justa y resuelve conflictos
entre las personas de acuerdo a la
ley, el poder judicial de Colombia
empieza a partir de la Constitución
Política de 1991.
Es conformado por la Corte Suprema
de Justicia, la Corte constitucional y
el Consejo de estado.
La Fiscalía General de la Nación que
es un organismo independiente
adscrito a la rama judicial del Poder
Público en Colombia.
RAMA EJECUTIVA
Se encarga de hacer
cumplir las leyes,
mantener el orden
público, organizar los
servicios para la
población y recaudar
impuestos para hacer
uso de ellos.
PRINCIPIOS BASICOS
DE LA CONSTITUCION
1. PRINCIPIO DEMOCRATICO
2. PRINCIPIO LIBERAL
3. PRINCIPIO SUPREMACÍA
CONSTITUCIONAL
PRINCIPIO DEMOCRÁTICO
Poder sustentado
por el pacto
constituyente y
acción estatal del
pueblo que elige a
sus gobernantes.
PRINCIPIO LIBERAL
Se debe defender y
garantizar los
derechos y las
libertades humanas
y realizar una
separación de
poderes
PRINCIPIO SUPREMACÍA
CONSTITUCIONAL
Tanto el pueblo
como el gobernante
y el resto de poderes
constitucionales
deben someterse a
la constitución
DERECHOS HUMANOS
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres
humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia,
sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra
condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin
discriminación alguna. Estos derechos son:
• Obligatorios
• Naturales
• Universales
• Inalienables
• inviolables
CLASIFICACION DE LOS DERECHOS
HUMANOS
De acuerdo a su contenido:
•
•
•
•
•

Derechos civiles,
Derechos sociales
Derechos patrimoniales
Derechos culturales
Derechos políticos y estos a su ves de primera, segunda y
tercera generación.
DERECHOS CIVILES
Son aquellos que le corresponden a la persona como individuo,
independientemente de su rol social, y que hacen a su vida y a su libertad
personal.

Son derechos civiles el derecho a la vida, a la libertad personal, a ejercer
libremente su culto, a reunirse, a asociarse con fines útiles, a la dignidad, al
honor, al nombre, etc.
DERECHOS SOCIALES
Son derechos sociales fundamentalmente los referidos al trabajo, la ley toma posición
para lograr equidad, estableciendo condiciones de trabajo dignas, respetando horarios de
trabajo, impide o regula el trabajo de menores, concede vacaciones pagas, un salario
mínimo vital, el derecho de agremiarse, el derecho de los gremios a la huelga, a concertar
convenios colectivos de trabajo, a recurrir a la conciliación y al arbitraje, etc.
El estado interviene para proteger a aquellos miembros del cuerpo social que se hallan en
situación de inferioridad y necesitan mayor atención por su estado de salud o por su edad
avanzada, concediéndoles seguro social, pensiones y jubilaciones.
DERECHOS PATRIMONIALES
Son aquellos que tienen un contenido económico, como
por ejemplo, el derecho a contratar, el derecho de
propiedad, el de comerciar, etc.
DERECHOS CULTURALES
Son los que tienen un contenido que hace a la capacitación del ser humano, con
vistas a su perfeccionamiento, y es compatible con los derechos sociales: Por
ejemplo, el derecho de enseñar y aprender.
DERECHOS POLITICOS
Son los que le corresponden al ciudadano para participar como miembro
activo del poder político en un gobierno democrático, por sí o a través de
sus representantes. El derecho de sufragio, a afiliarse a un partido
político, a ser elegido para un cargo de gobierno, a participar en la
presentación de un proyecto de ley, en un plebiscito, o en una consulta
popular.
SEGÚN SU APARICION EN EL TIEMPO
LOS DERECHOS POLITICOS
PRIMERA GENERACION: Libertades individuales y derechos políticos. Su
propósito es el desarrollo efectivo de la libertad individual y el derecho a
participar de la gobernabilidad, surgidos del pensamiento liberal moderno.

LIBERTAD
SEGUNDA GENERACION: Derechos económicos,
sociales y culturales conducen a la creación del estado
de bienestar y la ampliación democrática a través de la
intervención estatal con el propósito de asegurar la
condiciones básicas de la libertad y la participación.

IGUALDAD
TERCERA GENERACION: Derechos colectivos, protegen a la
comunidad del uso inadecuado de nuevas tecnologías por medio de
intervención social, con el propósito de exigir responsabilidad social de
parte de personas o empresas

FRATERNIDAD
MECANISMOS DE
PARTICIPACION
DEMOCRATICA
Reglamenta y establece las
normas fundamentales por la que
rigen la participación democrática
de las organizaciones civiles.
ESTABLECIDOS EN LA CONTITUCION
POLITICA
“ARTICULO 103. Son mecanismos de
participación del pueblo en ejercicio de
su soberanía: el voto, el plebiscito, el
referendo,
la
consulta
popular,
el
cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la
revocatoria
del
mandato.
La
ley
los reglamentará en Ley 134 de 1994.”
EL VOTO
Es un derecho y deber
ciudadano, electivo
participativo y universal
que la constitución le
garantiza a todo
colombiano mayor de 18
años, exceptuando a los
integrantes de la fuerza
pública, la facultad de
participar en las
elecciones por medio del
sufragio.
EL PLEBISCITO
Según el artículo 7 de
la Ley 134 de 1994, el
plebiscito es el
pronunciamiento del
pueblo convocado por
el Presidente de la
República, mediante el
cual apoya o rechaza
una determinada
decisión del Ejecutivo.
EL REFERENDO
Es la convocatoria que se
hace al pueblo para que se
apruebe o rechace un
proyecto de norma jurídica
o se derogue o no una
norma vigente. Este, según
el ámbito territorial donde se
emplee, puede ser nacional,
regional,
departamental,
distrital, municipal o local.
CLASES DE REFERENDO
Clasifican el referendo según su objeto así:

REFERENDO APROBATORIO: Busca aprobar un documento legal que no
haya sido sancionado, por una corporación publica para que este se
convierta en ley.
REFERENDO REVOCATORIO: Pretende derogar o invalidar una ley, art
170 de la constitución, establece que la decima parte del censo electoral
podrá solicitar ante la organización electoral la convocación de un
referendo para la derogación de una ley.
REVOCATORIA DEL MANDATO: La revocatoria del mandato es un derecho
político, por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato
que le han conferido a un gobernador o a un alcalde.
CONSULTA POPULAR
Es un mecanismo de
participación ciudadana
mediante el cual se
convoca al pueblo para
decida acerca de algún
aspecto de vital
importancia. Puede ser
tanto nacional como
departamental,
municipal, distrital o
local.
EL CABILDO ABIERTO
La ley 134 de 1994 el artículo 9
plantea que el Cabildo Abierto es
la reunión pública de los concejos
distritales, municipales o de las
juntas administradoras locales, en
la cual los habitantes pueden
participar directamente con el fin
de discutir asuntos de interés
para la comunidad, puede ser de
cualquier naturaleza que sea
asunto de interés para la
comunidad.
INICIATIVA LEGISLATIVA
Es el derecho político de un grupo de
ciudadanos de presentar Proyecto de
Acto Legislativo y de ley ante el
Congreso de la República, de
Ordenanza ante las Asambleas
Departamentales, de Acuerdo ante los
Concejos Municipales o Distritales y de
Resolución ante las Juntas
Administradoras Locales, y demás
resoluciones de las corporaciones de
las entidades territoriales, de acuerdo
con las leyes que reglamentan, según
el caso, para que sean debatidos y
posteriormente aprobados,
modificados o negados por la
corporación pública correspondiente.
REVOCATORIA DEL MANDATO
Es un mecanismo de participación ciudadana, con el que cuentan los
colombianos para ejercer el control y garantizar la eficacia en los actos del
Estado.
La revocatoria del mandato es un derecho político, por medio del cual los
ciudadanos pueden dar por terminado el mandato que le han conferido a un
gobernador o a un alcalde.
MECANISMOS DE DEFENSA DE LOS
DERECHOS HUMANOS
El estado creó en la Constitución de
1991 un conjunto de instituciones y
formas jurídicas hacia la protección de
los Derechos Humanos
LAS PERSONERIAS MUNICIPALES
Tienen la función de recibir e investigar inicialmente
las denuncias sobre violaciones de derechos
humanos.
LA DEFENSORIA DEL PUEBLO
Su función constitucional es velar por la promoción, el
ejercicio y la divulgación de los derechos humanos. La
defensoría no cumple funciones investigativas, pero se
ha encargado de recopilar denuncias que son pasadas
posteriormente a la Procuraduría quien hace la
investigación y define la sanción respectiva.
LAS PROCURADURIAS DE DERECHOS
HUMANOS
Su función es vigilar la conducta de los empleados oficiales y el estricto
cumplimiento de la ley y teniendo en cuenta que dentro de la
constitución se contempla la protección por parte del estado de los
derechos fundamentales de todos los ciudadanos colombianos, la
procuraduría desempeña un papel importante cuando de abusos de
poder se trata.
LA ACCION DE TUTELA
Protege los derechos fundamentales, Procede para la
protección inmediata de derechos constitucionales
fundamentales cuando éstos resulten vulnerados o
amenazados ya sea por autoridad pública o
particulares. No procede cuando existan otros medios
de defensa judicial.
EL HABEAS CORPUS
Es un mecanismo para la protección del derecho a la
libertad individual, procede cuando alguien es
capturado violándose las garantías constitucionales o
legales, o cuando se prolongue ilícitamente la
privación de la libertad.
EL HABEAS DATA
Protege el derecho al buen nombre, es la
garantía constitucional que protege el
derecho
a
la
autodeterminación
informativa.
EL DERECHO DE PETICION
Es un derecho fundamental que tiene toda persona,
para presentar solicitudes respetuosas ante las
autoridades o ante las organizaciones privadas que
establezca la ley.
ACCION DE CUMPLIMIENTO
Sirve para hacer cumplir el fallo de una ley.
ACCION POPULAR
Defiende a un grupo de personas
ACCION DE GRUPO
Busca indemnización por daños causados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Democracia power point
Democracia  power pointDemocracia  power point
Democracia power point
Jaquelina07
 
Sistema politico democrático
Sistema politico democráticoSistema politico democrático
Sistema politico democrático
Juzgado2
 
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoTE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoArturo Murillo Lemus
 
Estado constitucional de derecho y justicia
Estado constitucional de derecho y justiciaEstado constitucional de derecho y justicia
Estado constitucional de derecho y justiciaByron Rojas
 
Formas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno iFormas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno iYolanda Sarmiento
 
HISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIAHISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIAkarenciaBarrera
 
Mod. 3 Actividad 2: Estado Liberal y Estado Constitucional de Derecho
Mod. 3 Actividad 2:  Estado Liberal y Estado Constitucional de DerechoMod. 3 Actividad 2:  Estado Liberal y Estado Constitucional de Derecho
Mod. 3 Actividad 2: Estado Liberal y Estado Constitucional de Derecho
Jorge Chávez Paredes
 
Tipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
Lourdes López Ayala
 
Parlamentarismo y presidencialismo
Parlamentarismo y presidencialismoParlamentarismo y presidencialismo
Parlamentarismo y presidencialismo
oflores
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
Marta Cazayous
 
Regimenes políticos actuales
Regimenes políticos actualesRegimenes políticos actuales
Regimenes políticos actualesMario Gonzalez
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estado
Jorge Ikeda
 
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
xdanielx
 
El Contractualismo
El ContractualismoEl Contractualismo
El Contractualismo
Wenceslao Verdugo Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Democracia power point
Democracia  power pointDemocracia  power point
Democracia power point
 
Sistema politico democrático
Sistema politico democráticoSistema politico democrático
Sistema politico democrático
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoTE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
 
Estado constitucional de derecho y justicia
Estado constitucional de derecho y justiciaEstado constitucional de derecho y justicia
Estado constitucional de derecho y justicia
 
La autocracia
La  autocraciaLa  autocracia
La autocracia
 
Formas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno iFormas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno i
 
HISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIAHISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIA
 
Mod. 3 Actividad 2: Estado Liberal y Estado Constitucional de Derecho
Mod. 3 Actividad 2:  Estado Liberal y Estado Constitucional de DerechoMod. 3 Actividad 2:  Estado Liberal y Estado Constitucional de Derecho
Mod. 3 Actividad 2: Estado Liberal y Estado Constitucional de Derecho
 
Diapositivas democracia
Diapositivas democraciaDiapositivas democracia
Diapositivas democracia
 
Tipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
 
Liberalismo Politico
Liberalismo Politico Liberalismo Politico
Liberalismo Politico
 
Parlamentarismo y presidencialismo
Parlamentarismo y presidencialismoParlamentarismo y presidencialismo
Parlamentarismo y presidencialismo
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
 
TE Unidad 5 formas de estado
TE Unidad 5 formas de estadoTE Unidad 5 formas de estado
TE Unidad 5 formas de estado
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 
Regimenes políticos actuales
Regimenes políticos actualesRegimenes políticos actuales
Regimenes políticos actuales
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estado
 
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
 
El Contractualismo
El ContractualismoEl Contractualismo
El Contractualismo
 

Similar a Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; Mecanismos de Defensa de los DH; Mecanismos participacion democratica

Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
Mateo Alvarez Escobar
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
juan camilo rodriguez narvaez
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
marcela parada
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Patricia Gónima
 
Cómo se organiza el estado colombiano
Cómo se organiza el estado colombianoCómo se organiza el estado colombiano
Cómo se organiza el estado colombianoAlberto Suarez
 
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoñoCopia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Maricielo Flores
 
Mecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Mecanismos de participación democrática en el derecho ColombianoMecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Mecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Marcos Sánchez
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de  participacion ciudadana Mecanismos de  participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
MaryurisDayanaCarril
 
Fundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechodolly_chiquitin
 
Mecanismos de participacion ciudadanos
Mecanismos de participacion ciudadanosMecanismos de participacion ciudadanos
Mecanismos de participacion ciudadanos
Manuel Valencia
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Valengonzo
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
Jhonatan Restrepo
 
Las sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXILas sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXIJose Angel Martínez
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
juan camilo rodriguez narvaez
 
Organización política de colombia
Organización política de colombiaOrganización política de colombia
Organización política de colombiaalexismolina66
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Mateo Palacio Cuartas
 

Similar a Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; Mecanismos de Defensa de los DH; Mecanismos participacion democratica (20)

Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Cómo se organiza el estado colombiano
Cómo se organiza el estado colombianoCómo se organiza el estado colombiano
Cómo se organiza el estado colombiano
 
CONSTITUCIÓN DE 1991
CONSTITUCIÓN DE 1991 CONSTITUCIÓN DE 1991
CONSTITUCIÓN DE 1991
 
Constitucion de 1991
Constitucion de 1991Constitucion de 1991
Constitucion de 1991
 
Constitución de 1991
Constitución de 1991Constitución de 1991
Constitución de 1991
 
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoñoCopia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
 
Mecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Mecanismos de participación democrática en el derecho ColombianoMecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Mecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
 
4 socidemociu
4 socidemociu4 socidemociu
4 socidemociu
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de  participacion ciudadana Mecanismos de  participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Fundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derecho
 
Mecanismos de participacion ciudadanos
Mecanismos de participacion ciudadanosMecanismos de participacion ciudadanos
Mecanismos de participacion ciudadanos
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Las sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXILas sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXI
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
 
Organización política de colombia
Organización política de colombiaOrganización política de colombia
Organización política de colombia
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; Mecanismos de Defensa de los DH; Mecanismos participacion democratica

  • 1. SISTEMA DE GOBIERNO Es aquél por el cual un estado se gobierna. 1. SISTEMA SIN DEMOCRACIA 2. SISTEMA CON DEMOCRACIA
  • 2. SISTEMA CON DEMOCRACIA Sistema Parlamentario Implica la primicia del poder legislativo sobre el poder ejecutivo
  • 3. SISTEMA CON DEMOCRACIA Sistema Presidencial Presupone una clara división entre la rama ejecutiva legislativa y judicial
  • 4. SISTEMA CON DEMOCRACIA Sistema Semipresidencial Combina los 2 anteriores dándole poderes ejecutivos tanto al presidente como al parlamento
  • 5. SISTEMA CON DEMOCRACIA Monarquía Parlamentaria Funciona prácticamente igual a uno parlamentario con la diferencia que el monarca hace las veces del 1er ministro
  • 6. SISTEMA CON DEMOCRACIA Monarquía Semiconstructiva Aunque tiene un parlamento con poder de decisión el monarca guarda poderes ejecutivos bastante significativas
  • 7. SISTEMA SIN DEMOCRACIA Monarquía Absoluta Es el mas antiguo y le otorga al monarca poder absoluto para gobernar
  • 8. SISTEMA SIN DEMOCRACIA Dictadura Sistema en los que una persona, partido o junta militar tiene todo el poder de legislar y gobernar
  • 9. RAMAS DEL PODER PUBLICO 1. LEGISLATIVA 2. EJECUTIVA 3. JUDICIAL
  • 10. RAMA LEGISLATIVA Es el poder que hace las leyes y ejerce el control político sobre el gobierno y la administración . Las figuras presentes más importantes son el senado y los diputados.
  • 11. RAMA JUDICIAL Se encarga de aplicar la ley de manera justa y resuelve conflictos entre las personas de acuerdo a la ley, el poder judicial de Colombia empieza a partir de la Constitución Política de 1991. Es conformado por la Corte Suprema de Justicia, la Corte constitucional y el Consejo de estado. La Fiscalía General de la Nación que es un organismo independiente adscrito a la rama judicial del Poder Público en Colombia.
  • 12. RAMA EJECUTIVA Se encarga de hacer cumplir las leyes, mantener el orden público, organizar los servicios para la población y recaudar impuestos para hacer uso de ellos.
  • 13. PRINCIPIOS BASICOS DE LA CONSTITUCION 1. PRINCIPIO DEMOCRATICO 2. PRINCIPIO LIBERAL 3. PRINCIPIO SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
  • 14. PRINCIPIO DEMOCRÁTICO Poder sustentado por el pacto constituyente y acción estatal del pueblo que elige a sus gobernantes.
  • 15. PRINCIPIO LIBERAL Se debe defender y garantizar los derechos y las libertades humanas y realizar una separación de poderes
  • 16. PRINCIPIO SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Tanto el pueblo como el gobernante y el resto de poderes constitucionales deben someterse a la constitución
  • 17. DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son: • Obligatorios • Naturales • Universales • Inalienables • inviolables
  • 18. CLASIFICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS De acuerdo a su contenido: • • • • • Derechos civiles, Derechos sociales Derechos patrimoniales Derechos culturales Derechos políticos y estos a su ves de primera, segunda y tercera generación.
  • 19. DERECHOS CIVILES Son aquellos que le corresponden a la persona como individuo, independientemente de su rol social, y que hacen a su vida y a su libertad personal. Son derechos civiles el derecho a la vida, a la libertad personal, a ejercer libremente su culto, a reunirse, a asociarse con fines útiles, a la dignidad, al honor, al nombre, etc.
  • 20. DERECHOS SOCIALES Son derechos sociales fundamentalmente los referidos al trabajo, la ley toma posición para lograr equidad, estableciendo condiciones de trabajo dignas, respetando horarios de trabajo, impide o regula el trabajo de menores, concede vacaciones pagas, un salario mínimo vital, el derecho de agremiarse, el derecho de los gremios a la huelga, a concertar convenios colectivos de trabajo, a recurrir a la conciliación y al arbitraje, etc. El estado interviene para proteger a aquellos miembros del cuerpo social que se hallan en situación de inferioridad y necesitan mayor atención por su estado de salud o por su edad avanzada, concediéndoles seguro social, pensiones y jubilaciones.
  • 21. DERECHOS PATRIMONIALES Son aquellos que tienen un contenido económico, como por ejemplo, el derecho a contratar, el derecho de propiedad, el de comerciar, etc.
  • 22. DERECHOS CULTURALES Son los que tienen un contenido que hace a la capacitación del ser humano, con vistas a su perfeccionamiento, y es compatible con los derechos sociales: Por ejemplo, el derecho de enseñar y aprender.
  • 23. DERECHOS POLITICOS Son los que le corresponden al ciudadano para participar como miembro activo del poder político en un gobierno democrático, por sí o a través de sus representantes. El derecho de sufragio, a afiliarse a un partido político, a ser elegido para un cargo de gobierno, a participar en la presentación de un proyecto de ley, en un plebiscito, o en una consulta popular.
  • 24. SEGÚN SU APARICION EN EL TIEMPO LOS DERECHOS POLITICOS PRIMERA GENERACION: Libertades individuales y derechos políticos. Su propósito es el desarrollo efectivo de la libertad individual y el derecho a participar de la gobernabilidad, surgidos del pensamiento liberal moderno. LIBERTAD
  • 25. SEGUNDA GENERACION: Derechos económicos, sociales y culturales conducen a la creación del estado de bienestar y la ampliación democrática a través de la intervención estatal con el propósito de asegurar la condiciones básicas de la libertad y la participación. IGUALDAD
  • 26. TERCERA GENERACION: Derechos colectivos, protegen a la comunidad del uso inadecuado de nuevas tecnologías por medio de intervención social, con el propósito de exigir responsabilidad social de parte de personas o empresas FRATERNIDAD
  • 27. MECANISMOS DE PARTICIPACION DEMOCRATICA Reglamenta y establece las normas fundamentales por la que rigen la participación democrática de las organizaciones civiles.
  • 28. ESTABLECIDOS EN LA CONTITUCION POLITICA “ARTICULO 103. Son mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato. La ley los reglamentará en Ley 134 de 1994.”
  • 29. EL VOTO Es un derecho y deber ciudadano, electivo participativo y universal que la constitución le garantiza a todo colombiano mayor de 18 años, exceptuando a los integrantes de la fuerza pública, la facultad de participar en las elecciones por medio del sufragio.
  • 30. EL PLEBISCITO Según el artículo 7 de la Ley 134 de 1994, el plebiscito es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República, mediante el cual apoya o rechaza una determinada decisión del Ejecutivo.
  • 31. EL REFERENDO Es la convocatoria que se hace al pueblo para que se apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o se derogue o no una norma vigente. Este, según el ámbito territorial donde se emplee, puede ser nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local.
  • 32. CLASES DE REFERENDO Clasifican el referendo según su objeto así: REFERENDO APROBATORIO: Busca aprobar un documento legal que no haya sido sancionado, por una corporación publica para que este se convierta en ley. REFERENDO REVOCATORIO: Pretende derogar o invalidar una ley, art 170 de la constitución, establece que la decima parte del censo electoral podrá solicitar ante la organización electoral la convocación de un referendo para la derogación de una ley. REVOCATORIA DEL MANDATO: La revocatoria del mandato es un derecho político, por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde.
  • 33. CONSULTA POPULAR Es un mecanismo de participación ciudadana mediante el cual se convoca al pueblo para decida acerca de algún aspecto de vital importancia. Puede ser tanto nacional como departamental, municipal, distrital o local.
  • 34. EL CABILDO ABIERTO La ley 134 de 1994 el artículo 9 plantea que el Cabildo Abierto es la reunión pública de los concejos distritales, municipales o de las juntas administradoras locales, en la cual los habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad, puede ser de cualquier naturaleza que sea asunto de interés para la comunidad.
  • 35. INICIATIVA LEGISLATIVA Es el derecho político de un grupo de ciudadanos de presentar Proyecto de Acto Legislativo y de ley ante el Congreso de la República, de Ordenanza ante las Asambleas Departamentales, de Acuerdo ante los Concejos Municipales o Distritales y de Resolución ante las Juntas Administradoras Locales, y demás resoluciones de las corporaciones de las entidades territoriales, de acuerdo con las leyes que reglamentan, según el caso, para que sean debatidos y posteriormente aprobados, modificados o negados por la corporación pública correspondiente.
  • 36. REVOCATORIA DEL MANDATO Es un mecanismo de participación ciudadana, con el que cuentan los colombianos para ejercer el control y garantizar la eficacia en los actos del Estado. La revocatoria del mandato es un derecho político, por medio del cual los ciudadanos pueden dar por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde.
  • 37. MECANISMOS DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS El estado creó en la Constitución de 1991 un conjunto de instituciones y formas jurídicas hacia la protección de los Derechos Humanos
  • 38. LAS PERSONERIAS MUNICIPALES Tienen la función de recibir e investigar inicialmente las denuncias sobre violaciones de derechos humanos.
  • 39. LA DEFENSORIA DEL PUEBLO Su función constitucional es velar por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos. La defensoría no cumple funciones investigativas, pero se ha encargado de recopilar denuncias que son pasadas posteriormente a la Procuraduría quien hace la investigación y define la sanción respectiva.
  • 40. LAS PROCURADURIAS DE DERECHOS HUMANOS Su función es vigilar la conducta de los empleados oficiales y el estricto cumplimiento de la ley y teniendo en cuenta que dentro de la constitución se contempla la protección por parte del estado de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos colombianos, la procuraduría desempeña un papel importante cuando de abusos de poder se trata.
  • 41. LA ACCION DE TUTELA Protege los derechos fundamentales, Procede para la protección inmediata de derechos constitucionales fundamentales cuando éstos resulten vulnerados o amenazados ya sea por autoridad pública o particulares. No procede cuando existan otros medios de defensa judicial.
  • 42. EL HABEAS CORPUS Es un mecanismo para la protección del derecho a la libertad individual, procede cuando alguien es capturado violándose las garantías constitucionales o legales, o cuando se prolongue ilícitamente la privación de la libertad.
  • 43. EL HABEAS DATA Protege el derecho al buen nombre, es la garantía constitucional que protege el derecho a la autodeterminación informativa.
  • 44. EL DERECHO DE PETICION Es un derecho fundamental que tiene toda persona, para presentar solicitudes respetuosas ante las autoridades o ante las organizaciones privadas que establezca la ley.
  • 45. ACCION DE CUMPLIMIENTO Sirve para hacer cumplir el fallo de una ley.
  • 46. ACCION POPULAR Defiende a un grupo de personas
  • 47. ACCION DE GRUPO Busca indemnización por daños causados.