SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES DE
CONSTRUCCIÓN
2024-01
Sesión 01
Introducción al Curso
Al finalizar la sesión, el estudiante identifica los
conceptos, propiedades y naturaleza de los materiales
de construcción, la normatividad y usos en las obras de
ingeniería civil en la historia de la construcción y en la
actualidad.
Plan de la sesión:
✓ Introducción a los materiales de construcción.
✓ El rol de los materiales en las obras de ingeniería civil.
✓ Definiciones de materia prima, material de
construcción, clasificación de materiales.
Introducción al Curso 2
Logro de la sesión:
Jorge Max Blanco Ruiz, MDC
Ingeniero Civil URP
Maestro en Dirección de la Construcción UPC
Docente de Tiempo Completo UPC
Director del Capítulo Peruano del ACI
Especialista en el área de Construcción,
Costos y Presupuestos
Coordinador del Curso
3/6/2024 Introducción al Curso 3
Asistentes de Aprendizaje a Distancia
Introducción al Curso 3/6/2024 4
Arturo
Manrique
Ingeniero Civil
Jorge
Bravo
Ingeniero Civil
Luis
Oyanguren
Ingeniero Civil
Introducción
En el Perú se requieren construcciones
sólidas, resistentes y económicas que estén
realizadas con materiales de construcción
diversos relacionados con nuestra
geografía, por este motivo, en el curso de
Materiales de Construcción se describen los
principales materiales utilizados en las
obras civiles, estudiando diferentes
características, tales como: tipos, usos,
propiedades físicas y mecánicas, y su
relación con la protección del medio
ambiente, y la sostenibilidad.
Introducción al Curso 5
Proposito
El curso ha sido esbozado con el propósito de
que el estudiante desarrolle sus
competencias constructivas a través del
conocimiento de las características técnicas
de los materiales de construcción y la
aplicación de éstos en los proyectos de
Edificaciones e Infraestructuras.
El curso contribuye en el desarrollo de la
competencia general de "Ciudadanía" en el
nivel de logro 1 y la competencia específica
"ABET 7 -Aprendizaje continuo" en el nivel
de logro 1.
Introducción al Curso 3/6/2024 6
Logro del Curso
Al finalizar el curso, el estudiante analiza los
distintos comportamientos de los materiales
de construcción y compara con el empleo de
nuevos materiales, empleados en las
diferentes obras de Ingeniería Civil de
acuerdo con sus propiedades físicas y
mecánicas en un Trabajo Final (TF)
Introducción al Curso 3/6/2024 7
Logro del Curso
Competencia General
Ciudadanía
• Nivel de Competencia General: 1
• Capacidad para evaluar el sentido ético de
las acciones y decisiones en su relación con
la convivencia humana en sociedades
plurales y el respeto de los derechos y
deberes ciudadanos.
• Se evalúa a través del Control de Lectura
Competencia Especifica
7 ABET Aprendizaje Continuo
• Nivel de Competencia Especifica: 1
• Aplicar parcialmente nuevas tecnologías,
herramientas y conocimientos en alguna de
las líneas de la carrera. Demuestra poca
capacidad para poder identificar áreas de
crecimiento profesional dentro de la
profesión.
• Se evalúa a través del Trabajo Final
Introducción al Curso 06/03/2024 8
Tópicos del Curso
Unidad 1
• Sesiones 1 a 6 :
Características
básicas de los
materiales de
construcción.
Unidad 2
• Sesiones 7 a 22 :
Materiales
convencionales para
obras de ingeniería
Unidad 3
• Sesiones 23 a 28 :
Otros materiales en
la construcción.
Introducción al Curso 06/03/2024 9
Fórmula de Evaluación
Presentation Title 3/6/2024 10
20% (CL1) + 20% (TP1) + 15% (PC1) + 15% (PC2) + 30% (TF1)
Tipo de
Prueba
Descripción
Nota
Núm.
Prueba
Sem Observación: Evidencia del aprendizaje Recupe
rable
CL Control de
Lectura
1 14 Evaluación semanal en el Aula Virtual No
TP Trabajo
Parcial
1 8 Trabajo de investigación sobre propiedades de los
materiales a convencionales en la construcción a través
de informe escrito y exposición grupal
No
PC Práctica PC 1 5 Evaluación sobre propiedades de materiales en la
construcción a través de prueba escrita
SI
PC Práctica PC 2 13 Evaluación sobre propiedades de materiales
convencionales en la construcción a través de prueba
escrita
Si
TF Trabajo Final 1 16 Trabajo de investigación sobre materiales en la
construcción innovadores a través de un informe escrito
y exposición grupal
No
Controles de Lectura
El control de lectura consiste en 14 cuestionarios
semanales de 5 preguntas que se tomara los días
domingos en un rango horario de 6 a 10 pm.
Cada cuestionario evalúa lo aprendido en cada semana.
Cada cuestionario tendrá una duración de 10 minutos,
una vez iniciada la prueba, las preguntas aparecerán
aleatoriamente, no permitiendo retroceder a la pregunta
anterior.
Esta evaluación es NO RECUPERABLE
Presentation Title 3/6/2024 11
Prácticas Calificadas 01 y 02
Las prácticas calificadas son ejercicios de cálculo
numérico que permiten elegir una única respuesta,
dentro de un tiempo límite.
Serán tomadas en la segunda hora de la sesión de la
semana correspondiente.
Esta evaluación es RECUPERABLE, y corresponderá a
una evaluación escrita en la semana 17 donde se
incluirá todos los temas del curso. Cada alumno
deberá gestionar con la universidad poder rendir esta
evaluación a un costo adicional.
Presentation Title 3/6/2024 12
Trabajo Parcial y Final
El estudiante debe mostrar la aplicación de distintos
materiales en las obras de construcción acorde a los
requerimientos de uso especificados, las normas técnicas
vigentes y su sostenibilidad durante su ciclo de vida, desde
la extracción de la materia prima hasta su disposición final.
El trabajo será grupal con un máximo de 5 alumnos que
desarrollaran un informe de trabajo y preparará una
exposición en un ppt, el cuál será subido al Aula Virtual en
la semana 7 (Trabajo Parcial) y Semana 15 (Trabajo Final),
y que deberá ser sustentado grupalmente en la semana 8
(Trabajo Parcial) y Semana 16 (Trabajo Final), en una
exposición de máximo 10 minutos y 5 minutos adicionales
para la defensa.
3/6/2024 Presentation Title 13
Criterio de Originalidad
Para el desarrollo del curso, tanto en el Trabajo Parcial y
Evaluación de Desempeño son grupales
Se evaluará la originalidad del trabajo presentado, aquellos
grupos que presenten hasta un 25% de falta de originalidad
serán evaluados hasta el 100% del puntaje; si su
originalidad esta entre el 25% y 50 %, los ítems 1.2 a 1.6
serán evaluados hasta el nivel Competente; si su
originalidad esta entre el 50% y 75 %, los ítems 1.2 a 1.6
serán evaluados hasta el nivel En Proceso; y finalmente si
la falta de originalidad supera el 75%, los ítems 1.2 a 1.6
serán evaluados como No Iniciados.
Se evaluará además la participación de cada uno de los
integrantes del grupo en el desarrollo del trabajo
Presentation Title 3/6/2024 14
RÚBRICA DEL TRABAJO FINAL 3/6/2024
Introducción al Curso 15
Dimensión Criterios Sobresaliente Competente En Proceso No Iniciado
Puntaje 1 0.8 0.6 0
Detalle
El resumen del trabajo final asignado
presenta todo el alcance del trabajo
asignado.
El resumen del trabajo final asignado
no presenta todo el alcance del
trabajo asignado.
El resumen del trabajo final asignado
no presenta el alcance del trabajo
asignado.
No presenta resumen
Puntaje 1.5 1.2 0.9 0
Detalle
Detalla todos los puntos propuestos
de la estructura del trabajo final
asignado: carátula, índice,
antecedentes, objetivos, desarrollo,
conclusiones y anexos
Detalla algunos de los puntos
propuestos de la estructura del
trabajo final asignado
No detalla los puntos propuestos del
trabajo final asignado
No presenta trabajo
Puntaje 2.5 2 1.5 0
Detalle
El análisis identifica y describe
apropiadamente las propiedades
físicas del tema asignado y los alinea
con la normativa nacional y/o
internacional vigente
El análisis identifica y describe
parcialmente las propiedades físicas
del tema asignado y los alinea con la
normativa nacional y/o internacional
vigente
El análisis no identifica ni describe las
propiedades físicas del tema asignado
y los alinea con la normativa nacional
y/o internacional vigente
No presenta
Puntaje 2.5 2 1.5 0
Detalle
El análisis identifica y describe
apropiadamente las propiedades
mecánicas del tema asignado y los
alinea con la normativa nacional y/o
internacional vigente
El análisis identifica y describe
parcialmente las propiedades
mecánicas del tema asignado y los
alinea con la normativa nacional y/o
internacional vigente
El análisis no identifica ni describe las
propiedades mecánicas del tema
asignado y los alinea con la normativa
nacional y/o internacional vigente
No presenta
Puntaje 2.5 2 1.5 0
Detalle
El análisis identifica y describe
apropiadamente las propiedades
tecnológicas del tema asignado y los
alinea con la normativa nacional y/o
internacional vigente
El análisis identifica y describe
parcialmente las propiedades
tecnológicas del tema asignado y los
alinea con la normativa nacional y/o
internacional vigente
El análisis no identifica ni describe las
propiedades tecnológicas del tema
asignado y los alinea con la normativa
nacional y/o internacional vigente
No presenta
Puntaje 3 2.4 1.8 0
Detalle
El análisis identifica y describe
apropiadamente la aplicabilidad y/o
innovación en el contexto
constructivo de una obra
El análisis identifica y describe
parcialmente la aplicabilidad y/o
innovación en el contexto
constructivo de una obra
El análisis no identifica ni describe la
aplicabilidad y/o innovación en el
contexto constructivo de una obra
No presenta
Puntaje 3.5 2.8 2.1 0
Detalle
Expone apropiadamente mediante
medios audio visuales o ppt los
fundamentos del trabajo asignado
Expone parcialmente mediante
medios audio visuales o ppt los
fundamentos del trabajo asignado
Expone sin mayor detalle los
fundamentos del trabajo asignado
No presenta exposición
Puntaje 3.5 2.8 2.1 0
Detalle
Responde apropiadamente las
consultas que se hacen respecto al
comportamiento de los materiales del
trabajo asignado
Responde parcialmente las consultas
que se hacen respcto al
comportamiento de los materiales del
trabajo asignado
Responde vagamente las consultas
que se hacen respecto al
comportamiento de los materiales del
trabajo asignado
No responde las preguntas
Puntaje 20 16 12 0
7.2 Reconoce la
necesidad del
aprendizaje
permanente
para el
desempeño
profesional y el
desarrollo de
proyectos en
soluciones de
ingeniería
Ítem 7.2.1:
Identifica y describe la
aplicabilidad y/o la innovación
de los materiales en el
contexto constructivo
Ítem 7.2.2:
Exposición del Tema
Ítem 7.2.3:
Defensa del Tema
Niveles de rendimiento
7.1 Actuaiza
conceptos y
conocimientos
necesarios para
su desarrollo
profesional y en
especial para su
proyecto en
soluciones de
ingeniería.
Ítem 7.1.1:
Resumen
Ítem 7.1.2:
Trabajo Monográfico
Ítem 7.1.3:
Identifica y describe las
propiedades físicas
asociándolas con la
normativa nacional y/o
internacional
Ítem 7.1.4:
Identifica y describe las
propiedades mecánicas
asociándolas con la
normativa nacional y/o
internacional
Ítem 7.1.5:
Identifica y describe las
propiedades tecnológicas
asociándolas con la
normativa nacional y/o
internacional
La asignación de los grupos de trabajo será hecha
de manera aleatoria por el aula virtual.
Los grupos son indivisibles, permanecerán unidos
hasta el trabajo final.
Durante el ciclo deberán mostrar evidencia de sus
reuniones (presenciales o virtuales) y el avance del
trabajo asignado.
La investigación deberá ser iniciada a través de las
guías temáticas de construcción disponible en la
biblioteca UPC
https://biblioteca.upc.edu.pe /construccion
los foros preparan al alumno para las distintas
evaluaciones del curso, la participación en los foros
es obligatoria luego de cada sesión de clase y será
atendida por los asistentes de catedra.
3/6/2024
Presentation Title 16
SELECCIÓN DE GRUPOS
Reglas Claras
Asistencia
Buen Animo
Preguntar
Presentation Title 3/6/2024 17
Elijan al Delegado
CONCEPTOS,
PROPIEDADES Y
NATURALEZA DE
LOS MATERIALES
DE CONSTRUCCIÓN
Sesión 1
Logro de la Sesión
Conce ptos, pr opie dades y nat uraleza de los mat eriales de const rucción 19
Al finalizar la sesión, el estudiante identifica los conceptos, propiedades y
naturaleza de los materiales de construcción, la normatividad y usos en las
obras de ingeniería civil en la historia de la construcción y en la actualidad.
Plan de la sesión:
1. Introducción a los materiales de construcción.
2. El rol de los materiales en las obras de ingeniería civil.
3. Definiciones de materia prima, material de construcción, clasificación de
materiales
La veracidad de los
materiales de
construcción:
concreto, ladrillos y
Piedra, se
mantendrán en
todos los edificios
construidos o que se
construirán.
Le Cobusier
Presentation Title 20
Construcción Formal
vs
Construcción Informal
ABONOS
AMONIACO
HIDRÓGENO
AIRE
VIDRIO
CERÁMICA
METALES
ROCAS
GRASAS MARFIL SEDA CUERO PIGMENTOS
ANIMALESOVEGETALES
MATERIA PRIMA VS MATERIALES
Materia Prima: Aquella materia con diferentes orígenes (vegetal,
animal, mineral, fósil, liquido, gaseoso, etc.) composición y forma,
que es extraída de la naturaleza para transformarla y elaborar
materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo
(productos semiacabados, en proceso o simplemente materiales
listos para su empleo).
Materiales: Aquellos productos útiles para la actividad tecnológica
que se obtienen de la transformación de las materias primas.
CONCEPTO SOBRE
INGENIERÍA DE MATERIALES(1)
Los ingenieros de materiales
son responsables de
seleccionar, especificar y
realizar el control de calidad
de los materiales que van a
emplear en su trabajo.
Estos materiales tienen que
cumplir determinados
criterios o propiedades
(Ashby y Jones, 1980).
(1) Página 1, capítulo 1, Materiales Para Ingeniería Civil
- Michael S. Mamlouk & John P.Zaniewski (2da Edición)
Entre los tipos de criterios se incluyen los
siguientes:
✓ Factores económicos.
✓ Propiedades mecánicas.
✓ Propiedades no mecánicas.
✓ Consideraciones de producción/construcción.
✓ Propiedades estéticas.
✓ Variabilidad de los materiales
CONCEPTO SOBRE INGENIERÍA
DE MATERIALES(1)
(1) Página 1, capítulo 1, Materiales Para Ingeniería Civil
- Michael S. Mamlouk & John P.Zaniewski (2da Edición)
Factores
Económicos
Los costos del proceso de selección de materiales se
ven influenciados por muchos más factores que el
coste del material. Entre los factores que deben
tenerse en cuenta a la hora de seleccionar materiales
hay que incluir:
✓ Disponibilidad y coste de los materiales en bruto.
✓ Costos de fabricación.
✓ Transporte.
✓ Colocación.
✓ Mantenimiento.
Propiedades
Mecánicas
El comportamiento mecánico de un material se
define como la respuesta del mismo a las cargas
externas. Todos los materiales se deforman como
respuesta a las cargas; sin embargo, la respuesta
específica de un material depende de sus
propiedades, de la magnitud y tipo de carga y de
la geometría del elemento. El que un material
“falle ” bajo condiciones de carga depende del
criterio de fallo que se defina. Un fallo catastrófico
de un elemento estructural, que dé lugar al
colapso de la estructura, es un fallo obvio del
material. Sin embargo, en algunos casos, el fallo
es más sutil, pero con consecuencias igualmente
graves.
Propiedades
No Mecánicas
Las propiedades no mecánicas hacen referencia a
las características del material, distintas de la
respuesta a la carga, que afectan a la selección, el
uso y el comportamiento de ese material. Hay
varios tipos de propiedades que son de interés para
los ingenieros, pero las que más preocupan a los
ingenieros civiles son:
✓ Densidad y peso específico
✓ Expansión térmica
✓ Características superficiales
Consideraciones
de Producción/
Construcción
Incluso si un material está bien adaptado a una
aplicación específica, determinadas consideraciones
relativas a la producción y construcción pueden
impedir la selección de ese material. Entre las
consideraciones de producción se incluyen la
disponibilidad del material y la capacidad para
fabricarlo en las formas deseadas y según las
especificaciones requeridas. Las consideraciones de
construcción hacen referencia a todos los factores
relacionados con la capacidad de fabricar y erigir la
estructura en su lugar final. Uno de los factores
principales es la disponibilidad de mano de obra
adecuadamente formada.
Propiedades
Estéticas
Las características estéticas de un material hacen
referencia a la apariencia del mismo.
Generalmente, estas características son
responsabilidad del arquitecto. S in embargo, el
ingeniero civil es responsable de colaborar con el
arquitecto para garantizar que las características
estéticas sean compatibles con los requisitos
estructurales. Durante la construcción de muchas
obras públicas, u n cierto porcentaje de la inversión
va dirigido a los aspectos artísticos. La colaboración
entre el ingeniero civil y el arquitecto es siempre
muy recomendable, y esa colaboración suele tener
como resultado un in cremento del valor de la
estructura
Variabilidad de
los Materiales
Es fundamental tener en cuenta que los materiales para
ingeniería son inherentemente variables. Por ejemplo, las
propiedades del acero varían dependiendo de la
composición química y del método de fabricación. Las
propiedades del concreto cambiarán dependiendo del tipo
y cantidad de cemento, del tipo de árido, del contenido
de aire, del grado de asentamiento, del método de
curado, etc. Las propiedades del hormigón asfáltico
variarán dependiendo de la cantidad y tipo de
aglomerante, de las propiedades y gradación del árido,
del grado de compactación y de la edad del material. Las
propiedades de la madera difieren dependiendo de la
especie de árbol, del método de corte y del grado de
humedad.
Algunos materiales son más homogéneos que otros,
dependiendo de su naturaleza y del método de
fabricación.
CONCEPTO SOBRE INGENIERÍA DE
MATERIALES(1)
Al seleccionar el material para una aplicación
específica, los ingenieros tienen que tener
en cuenta diversos criterios y llegar a
ciertos compromisos.
Tanto el cliente como el propósito de la
instalación o estructura dictan, hasta cierto
punto, el énfasis que habrá que poner en
cada uno de los criterios.
(1) Página 1, capítulo 1, Materiales Para Ingeniería Civil
- Michael S. Mamlouk & John P.Zaniewski (2da Edición)
CONCEPTO
SOBRE
INGENIERÍA
DE
MATERIALES
3/6/2024 Presentation Title 34
Por lo tanto, el ingeniero debe:
• Conocer como seleccionar los materiales que mejor se
ajusten a las demandas de su diseño (Económica,
estética, resistencia, durabilidad, etc.).
• Conocer las propiedades y limitaciones de los distintos
materiales y seleccionar aquellos que mejor se ajusten
a las exigencias del proyecto. Para ellos existen
ensayos normalizados para su determinación.
ROL DE LOS MATERIALES EN LAS OBRAS DE
INGENIERÍA CIVIL
✓ Satisfacer las expectativas de vida útil estimada en un proyecto
✓ Satisfacer las exigencias técnicas
✓ Mejorar la calidad de vida de sus ocupantes (confort)
✓ Facilitar la puesta en marcha de un proyecto de ingeniería civil
sustentable (sin poner en riesgo la depredación de materiales
en el planeta).
✓ Armonizar con la naturaleza donde se construye
Ciclo de Vida de los Materiales de Construcción
Extracción Manufactura Transporte Construcción
Uso y
Mantenimiento
Reciclaje Disposición de
Desechos
Clasificación de los materiales
según su función en la obra:
Materiales resistentes: soportan el peso de la
obra y los ataques meteorológicos o los
provocados por el uso (piedras, ladrillos,
concreto, etc.)
Materiales Aglomerantes: sirven de ligazón
entre los resistentes para unirlos en
formaciones adecuadas a su función
(cemento, yeso, cal, etc.).
Materiales auxiliares: tienen una función de
remate y acabado (maderas, vidrios, pinturas,
etc.).
Por su intervención en la obra:
✓Cimentación (concreto armado),
✓Estructura (concreto, metálico, madera),
✓Cobertura (prefabricada, metálica, cerámica, etc.)
✓Cerramiento (ladrillo, acristalados, prefabricado,
etc.).
En función a su procedencia
Presentation Title 06/03/2024 39
Pero de la oferta que hay en el mercado
¿Cuál elijo?
Presentation Title 3/6/2024 40
CONCLUSIONES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Construyamos
juntos las
conclusiones
de la sesión
Sesión virtual
Presentation Title 3/6/2024 42
Durante la sesión de
autoestudio verás los
temas de:
✓ Propiedades de
los materiales de
construcción
✓ Normatividad
PREGUNTAS…
Si, luego del estudio de este material, tienes dudas
sobre alguno de los temas, ingresa al Aula Virtual y
participa en el foro de dudas académicas de la unidad.
Material producido por la
Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas
Autor:
Jorge Max Blanco Ruiz
COPYRIGHT © UPC 2023 –
Todos los derechos
reservados
Continúa con las
actividades propuestas
en la sesión

Más contenido relacionado

Similar a CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 01 Introducción.pdf

1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
Fernando Solis
 
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - ArquitecturaManual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
UniversidadColumbia
 
Manual Proyecto Final de Carrera
Manual Proyecto Final de CarreraManual Proyecto Final de Carrera
Manual Proyecto Final de Carrera
UniversidadColumbia
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio...Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio...
Eliana Morillo
 
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
Fernando Solis
 
Iq 0415
Iq 0415Iq 0415
Iq 0415
LDDCV
 
Acuerdo tercer periodo septimo
Acuerdo tercer periodo   septimoAcuerdo tercer periodo   septimo
Acuerdo tercer periodo septimo
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Pliego de condiciones abpro 2015a
Pliego de condiciones abpro 2015aPliego de condiciones abpro 2015a
Pliego de condiciones abpro 2015a
Jorge Castro
 
Inicio del proyecto de Grado Bachillerato Técnico
Inicio del proyecto de Grado Bachillerato TécnicoInicio del proyecto de Grado Bachillerato Técnico
Inicio del proyecto de Grado Bachillerato Técnico
Jessyk Guillén
 
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectosPlan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Ana Lucía Colala Troya
 
Aw003 proyectosdetesis2
Aw003 proyectosdetesis2Aw003 proyectosdetesis2
Aw003 proyectosdetesis2
jcbp_peru
 
Inducción titulación COHORTE 2021 PARALELO 3NUEVOO(1).pptx
Inducción titulación COHORTE 2021 PARALELO 3NUEVOO(1).pptxInducción titulación COHORTE 2021 PARALELO 3NUEVOO(1).pptx
Inducción titulación COHORTE 2021 PARALELO 3NUEVOO(1).pptx
BrayanNavarreteSalaz
 
1.1 introducción
1.1 introducción1.1 introducción
1.1 introducción
Oscar Castañeda
 
1.1 introducción
1.1 introducción1.1 introducción
1.1 introducción
Oscar Castañeda
 
Libro de calificaciones 202320 - V4.pptx
Libro de calificaciones 202320 - V4.pptxLibro de calificaciones 202320 - V4.pptx
Libro de calificaciones 202320 - V4.pptx
sdanijoelCondochuqui
 
S4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihigS4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihig
Georgina Silva
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica.Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
Georgina Silva
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Fernando Solis
 
Syllabus Calculo Diferencial
Syllabus Calculo DiferencialSyllabus Calculo Diferencial
Syllabus Calculo Diferencial
Jonathan Granda Luna
 
Syllabus construcciones unc jaen 2015-1 cjdc
Syllabus   construcciones unc jaen 2015-1 cjdcSyllabus   construcciones unc jaen 2015-1 cjdc
Syllabus construcciones unc jaen 2015-1 cjdc
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 

Similar a CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 01 Introducción.pdf (20)

1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
 
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - ArquitecturaManual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
 
Manual Proyecto Final de Carrera
Manual Proyecto Final de CarreraManual Proyecto Final de Carrera
Manual Proyecto Final de Carrera
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio...Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio...
 
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
 
Iq 0415
Iq 0415Iq 0415
Iq 0415
 
Acuerdo tercer periodo septimo
Acuerdo tercer periodo   septimoAcuerdo tercer periodo   septimo
Acuerdo tercer periodo septimo
 
Pliego de condiciones abpro 2015a
Pliego de condiciones abpro 2015aPliego de condiciones abpro 2015a
Pliego de condiciones abpro 2015a
 
Inicio del proyecto de Grado Bachillerato Técnico
Inicio del proyecto de Grado Bachillerato TécnicoInicio del proyecto de Grado Bachillerato Técnico
Inicio del proyecto de Grado Bachillerato Técnico
 
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectosPlan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
 
Aw003 proyectosdetesis2
Aw003 proyectosdetesis2Aw003 proyectosdetesis2
Aw003 proyectosdetesis2
 
Inducción titulación COHORTE 2021 PARALELO 3NUEVOO(1).pptx
Inducción titulación COHORTE 2021 PARALELO 3NUEVOO(1).pptxInducción titulación COHORTE 2021 PARALELO 3NUEVOO(1).pptx
Inducción titulación COHORTE 2021 PARALELO 3NUEVOO(1).pptx
 
1.1 introducción
1.1 introducción1.1 introducción
1.1 introducción
 
1.1 introducción
1.1 introducción1.1 introducción
1.1 introducción
 
Libro de calificaciones 202320 - V4.pptx
Libro de calificaciones 202320 - V4.pptxLibro de calificaciones 202320 - V4.pptx
Libro de calificaciones 202320 - V4.pptx
 
S4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihigS4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihig
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica.Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Syllabus Calculo Diferencial
Syllabus Calculo DiferencialSyllabus Calculo Diferencial
Syllabus Calculo Diferencial
 
Syllabus construcciones unc jaen 2015-1 cjdc
Syllabus   construcciones unc jaen 2015-1 cjdcSyllabus   construcciones unc jaen 2015-1 cjdc
Syllabus construcciones unc jaen 2015-1 cjdc
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 01 Introducción.pdf

  • 2. Al finalizar la sesión, el estudiante identifica los conceptos, propiedades y naturaleza de los materiales de construcción, la normatividad y usos en las obras de ingeniería civil en la historia de la construcción y en la actualidad. Plan de la sesión: ✓ Introducción a los materiales de construcción. ✓ El rol de los materiales en las obras de ingeniería civil. ✓ Definiciones de materia prima, material de construcción, clasificación de materiales. Introducción al Curso 2 Logro de la sesión:
  • 3. Jorge Max Blanco Ruiz, MDC Ingeniero Civil URP Maestro en Dirección de la Construcción UPC Docente de Tiempo Completo UPC Director del Capítulo Peruano del ACI Especialista en el área de Construcción, Costos y Presupuestos Coordinador del Curso 3/6/2024 Introducción al Curso 3
  • 4. Asistentes de Aprendizaje a Distancia Introducción al Curso 3/6/2024 4 Arturo Manrique Ingeniero Civil Jorge Bravo Ingeniero Civil Luis Oyanguren Ingeniero Civil
  • 5. Introducción En el Perú se requieren construcciones sólidas, resistentes y económicas que estén realizadas con materiales de construcción diversos relacionados con nuestra geografía, por este motivo, en el curso de Materiales de Construcción se describen los principales materiales utilizados en las obras civiles, estudiando diferentes características, tales como: tipos, usos, propiedades físicas y mecánicas, y su relación con la protección del medio ambiente, y la sostenibilidad. Introducción al Curso 5
  • 6. Proposito El curso ha sido esbozado con el propósito de que el estudiante desarrolle sus competencias constructivas a través del conocimiento de las características técnicas de los materiales de construcción y la aplicación de éstos en los proyectos de Edificaciones e Infraestructuras. El curso contribuye en el desarrollo de la competencia general de "Ciudadanía" en el nivel de logro 1 y la competencia específica "ABET 7 -Aprendizaje continuo" en el nivel de logro 1. Introducción al Curso 3/6/2024 6
  • 7. Logro del Curso Al finalizar el curso, el estudiante analiza los distintos comportamientos de los materiales de construcción y compara con el empleo de nuevos materiales, empleados en las diferentes obras de Ingeniería Civil de acuerdo con sus propiedades físicas y mecánicas en un Trabajo Final (TF) Introducción al Curso 3/6/2024 7
  • 8. Logro del Curso Competencia General Ciudadanía • Nivel de Competencia General: 1 • Capacidad para evaluar el sentido ético de las acciones y decisiones en su relación con la convivencia humana en sociedades plurales y el respeto de los derechos y deberes ciudadanos. • Se evalúa a través del Control de Lectura Competencia Especifica 7 ABET Aprendizaje Continuo • Nivel de Competencia Especifica: 1 • Aplicar parcialmente nuevas tecnologías, herramientas y conocimientos en alguna de las líneas de la carrera. Demuestra poca capacidad para poder identificar áreas de crecimiento profesional dentro de la profesión. • Se evalúa a través del Trabajo Final Introducción al Curso 06/03/2024 8
  • 9. Tópicos del Curso Unidad 1 • Sesiones 1 a 6 : Características básicas de los materiales de construcción. Unidad 2 • Sesiones 7 a 22 : Materiales convencionales para obras de ingeniería Unidad 3 • Sesiones 23 a 28 : Otros materiales en la construcción. Introducción al Curso 06/03/2024 9
  • 10. Fórmula de Evaluación Presentation Title 3/6/2024 10 20% (CL1) + 20% (TP1) + 15% (PC1) + 15% (PC2) + 30% (TF1) Tipo de Prueba Descripción Nota Núm. Prueba Sem Observación: Evidencia del aprendizaje Recupe rable CL Control de Lectura 1 14 Evaluación semanal en el Aula Virtual No TP Trabajo Parcial 1 8 Trabajo de investigación sobre propiedades de los materiales a convencionales en la construcción a través de informe escrito y exposición grupal No PC Práctica PC 1 5 Evaluación sobre propiedades de materiales en la construcción a través de prueba escrita SI PC Práctica PC 2 13 Evaluación sobre propiedades de materiales convencionales en la construcción a través de prueba escrita Si TF Trabajo Final 1 16 Trabajo de investigación sobre materiales en la construcción innovadores a través de un informe escrito y exposición grupal No
  • 11. Controles de Lectura El control de lectura consiste en 14 cuestionarios semanales de 5 preguntas que se tomara los días domingos en un rango horario de 6 a 10 pm. Cada cuestionario evalúa lo aprendido en cada semana. Cada cuestionario tendrá una duración de 10 minutos, una vez iniciada la prueba, las preguntas aparecerán aleatoriamente, no permitiendo retroceder a la pregunta anterior. Esta evaluación es NO RECUPERABLE Presentation Title 3/6/2024 11
  • 12. Prácticas Calificadas 01 y 02 Las prácticas calificadas son ejercicios de cálculo numérico que permiten elegir una única respuesta, dentro de un tiempo límite. Serán tomadas en la segunda hora de la sesión de la semana correspondiente. Esta evaluación es RECUPERABLE, y corresponderá a una evaluación escrita en la semana 17 donde se incluirá todos los temas del curso. Cada alumno deberá gestionar con la universidad poder rendir esta evaluación a un costo adicional. Presentation Title 3/6/2024 12
  • 13. Trabajo Parcial y Final El estudiante debe mostrar la aplicación de distintos materiales en las obras de construcción acorde a los requerimientos de uso especificados, las normas técnicas vigentes y su sostenibilidad durante su ciclo de vida, desde la extracción de la materia prima hasta su disposición final. El trabajo será grupal con un máximo de 5 alumnos que desarrollaran un informe de trabajo y preparará una exposición en un ppt, el cuál será subido al Aula Virtual en la semana 7 (Trabajo Parcial) y Semana 15 (Trabajo Final), y que deberá ser sustentado grupalmente en la semana 8 (Trabajo Parcial) y Semana 16 (Trabajo Final), en una exposición de máximo 10 minutos y 5 minutos adicionales para la defensa. 3/6/2024 Presentation Title 13
  • 14. Criterio de Originalidad Para el desarrollo del curso, tanto en el Trabajo Parcial y Evaluación de Desempeño son grupales Se evaluará la originalidad del trabajo presentado, aquellos grupos que presenten hasta un 25% de falta de originalidad serán evaluados hasta el 100% del puntaje; si su originalidad esta entre el 25% y 50 %, los ítems 1.2 a 1.6 serán evaluados hasta el nivel Competente; si su originalidad esta entre el 50% y 75 %, los ítems 1.2 a 1.6 serán evaluados hasta el nivel En Proceso; y finalmente si la falta de originalidad supera el 75%, los ítems 1.2 a 1.6 serán evaluados como No Iniciados. Se evaluará además la participación de cada uno de los integrantes del grupo en el desarrollo del trabajo Presentation Title 3/6/2024 14
  • 15. RÚBRICA DEL TRABAJO FINAL 3/6/2024 Introducción al Curso 15 Dimensión Criterios Sobresaliente Competente En Proceso No Iniciado Puntaje 1 0.8 0.6 0 Detalle El resumen del trabajo final asignado presenta todo el alcance del trabajo asignado. El resumen del trabajo final asignado no presenta todo el alcance del trabajo asignado. El resumen del trabajo final asignado no presenta el alcance del trabajo asignado. No presenta resumen Puntaje 1.5 1.2 0.9 0 Detalle Detalla todos los puntos propuestos de la estructura del trabajo final asignado: carátula, índice, antecedentes, objetivos, desarrollo, conclusiones y anexos Detalla algunos de los puntos propuestos de la estructura del trabajo final asignado No detalla los puntos propuestos del trabajo final asignado No presenta trabajo Puntaje 2.5 2 1.5 0 Detalle El análisis identifica y describe apropiadamente las propiedades físicas del tema asignado y los alinea con la normativa nacional y/o internacional vigente El análisis identifica y describe parcialmente las propiedades físicas del tema asignado y los alinea con la normativa nacional y/o internacional vigente El análisis no identifica ni describe las propiedades físicas del tema asignado y los alinea con la normativa nacional y/o internacional vigente No presenta Puntaje 2.5 2 1.5 0 Detalle El análisis identifica y describe apropiadamente las propiedades mecánicas del tema asignado y los alinea con la normativa nacional y/o internacional vigente El análisis identifica y describe parcialmente las propiedades mecánicas del tema asignado y los alinea con la normativa nacional y/o internacional vigente El análisis no identifica ni describe las propiedades mecánicas del tema asignado y los alinea con la normativa nacional y/o internacional vigente No presenta Puntaje 2.5 2 1.5 0 Detalle El análisis identifica y describe apropiadamente las propiedades tecnológicas del tema asignado y los alinea con la normativa nacional y/o internacional vigente El análisis identifica y describe parcialmente las propiedades tecnológicas del tema asignado y los alinea con la normativa nacional y/o internacional vigente El análisis no identifica ni describe las propiedades tecnológicas del tema asignado y los alinea con la normativa nacional y/o internacional vigente No presenta Puntaje 3 2.4 1.8 0 Detalle El análisis identifica y describe apropiadamente la aplicabilidad y/o innovación en el contexto constructivo de una obra El análisis identifica y describe parcialmente la aplicabilidad y/o innovación en el contexto constructivo de una obra El análisis no identifica ni describe la aplicabilidad y/o innovación en el contexto constructivo de una obra No presenta Puntaje 3.5 2.8 2.1 0 Detalle Expone apropiadamente mediante medios audio visuales o ppt los fundamentos del trabajo asignado Expone parcialmente mediante medios audio visuales o ppt los fundamentos del trabajo asignado Expone sin mayor detalle los fundamentos del trabajo asignado No presenta exposición Puntaje 3.5 2.8 2.1 0 Detalle Responde apropiadamente las consultas que se hacen respecto al comportamiento de los materiales del trabajo asignado Responde parcialmente las consultas que se hacen respcto al comportamiento de los materiales del trabajo asignado Responde vagamente las consultas que se hacen respecto al comportamiento de los materiales del trabajo asignado No responde las preguntas Puntaje 20 16 12 0 7.2 Reconoce la necesidad del aprendizaje permanente para el desempeño profesional y el desarrollo de proyectos en soluciones de ingeniería Ítem 7.2.1: Identifica y describe la aplicabilidad y/o la innovación de los materiales en el contexto constructivo Ítem 7.2.2: Exposición del Tema Ítem 7.2.3: Defensa del Tema Niveles de rendimiento 7.1 Actuaiza conceptos y conocimientos necesarios para su desarrollo profesional y en especial para su proyecto en soluciones de ingeniería. Ítem 7.1.1: Resumen Ítem 7.1.2: Trabajo Monográfico Ítem 7.1.3: Identifica y describe las propiedades físicas asociándolas con la normativa nacional y/o internacional Ítem 7.1.4: Identifica y describe las propiedades mecánicas asociándolas con la normativa nacional y/o internacional Ítem 7.1.5: Identifica y describe las propiedades tecnológicas asociándolas con la normativa nacional y/o internacional
  • 16. La asignación de los grupos de trabajo será hecha de manera aleatoria por el aula virtual. Los grupos son indivisibles, permanecerán unidos hasta el trabajo final. Durante el ciclo deberán mostrar evidencia de sus reuniones (presenciales o virtuales) y el avance del trabajo asignado. La investigación deberá ser iniciada a través de las guías temáticas de construcción disponible en la biblioteca UPC https://biblioteca.upc.edu.pe /construccion los foros preparan al alumno para las distintas evaluaciones del curso, la participación en los foros es obligatoria luego de cada sesión de clase y será atendida por los asistentes de catedra. 3/6/2024 Presentation Title 16 SELECCIÓN DE GRUPOS
  • 17. Reglas Claras Asistencia Buen Animo Preguntar Presentation Title 3/6/2024 17 Elijan al Delegado
  • 18. CONCEPTOS, PROPIEDADES Y NATURALEZA DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Sesión 1
  • 19. Logro de la Sesión Conce ptos, pr opie dades y nat uraleza de los mat eriales de const rucción 19 Al finalizar la sesión, el estudiante identifica los conceptos, propiedades y naturaleza de los materiales de construcción, la normatividad y usos en las obras de ingeniería civil en la historia de la construcción y en la actualidad. Plan de la sesión: 1. Introducción a los materiales de construcción. 2. El rol de los materiales en las obras de ingeniería civil. 3. Definiciones de materia prima, material de construcción, clasificación de materiales
  • 20. La veracidad de los materiales de construcción: concreto, ladrillos y Piedra, se mantendrán en todos los edificios construidos o que se construirán. Le Cobusier Presentation Title 20
  • 22.
  • 23.
  • 24. ABONOS AMONIACO HIDRÓGENO AIRE VIDRIO CERÁMICA METALES ROCAS GRASAS MARFIL SEDA CUERO PIGMENTOS ANIMALESOVEGETALES MATERIA PRIMA VS MATERIALES Materia Prima: Aquella materia con diferentes orígenes (vegetal, animal, mineral, fósil, liquido, gaseoso, etc.) composición y forma, que es extraída de la naturaleza para transformarla y elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo (productos semiacabados, en proceso o simplemente materiales listos para su empleo). Materiales: Aquellos productos útiles para la actividad tecnológica que se obtienen de la transformación de las materias primas.
  • 25. CONCEPTO SOBRE INGENIERÍA DE MATERIALES(1) Los ingenieros de materiales son responsables de seleccionar, especificar y realizar el control de calidad de los materiales que van a emplear en su trabajo. Estos materiales tienen que cumplir determinados criterios o propiedades (Ashby y Jones, 1980). (1) Página 1, capítulo 1, Materiales Para Ingeniería Civil - Michael S. Mamlouk & John P.Zaniewski (2da Edición)
  • 26. Entre los tipos de criterios se incluyen los siguientes: ✓ Factores económicos. ✓ Propiedades mecánicas. ✓ Propiedades no mecánicas. ✓ Consideraciones de producción/construcción. ✓ Propiedades estéticas. ✓ Variabilidad de los materiales CONCEPTO SOBRE INGENIERÍA DE MATERIALES(1) (1) Página 1, capítulo 1, Materiales Para Ingeniería Civil - Michael S. Mamlouk & John P.Zaniewski (2da Edición)
  • 27. Factores Económicos Los costos del proceso de selección de materiales se ven influenciados por muchos más factores que el coste del material. Entre los factores que deben tenerse en cuenta a la hora de seleccionar materiales hay que incluir: ✓ Disponibilidad y coste de los materiales en bruto. ✓ Costos de fabricación. ✓ Transporte. ✓ Colocación. ✓ Mantenimiento.
  • 28. Propiedades Mecánicas El comportamiento mecánico de un material se define como la respuesta del mismo a las cargas externas. Todos los materiales se deforman como respuesta a las cargas; sin embargo, la respuesta específica de un material depende de sus propiedades, de la magnitud y tipo de carga y de la geometría del elemento. El que un material “falle ” bajo condiciones de carga depende del criterio de fallo que se defina. Un fallo catastrófico de un elemento estructural, que dé lugar al colapso de la estructura, es un fallo obvio del material. Sin embargo, en algunos casos, el fallo es más sutil, pero con consecuencias igualmente graves.
  • 29. Propiedades No Mecánicas Las propiedades no mecánicas hacen referencia a las características del material, distintas de la respuesta a la carga, que afectan a la selección, el uso y el comportamiento de ese material. Hay varios tipos de propiedades que son de interés para los ingenieros, pero las que más preocupan a los ingenieros civiles son: ✓ Densidad y peso específico ✓ Expansión térmica ✓ Características superficiales
  • 30. Consideraciones de Producción/ Construcción Incluso si un material está bien adaptado a una aplicación específica, determinadas consideraciones relativas a la producción y construcción pueden impedir la selección de ese material. Entre las consideraciones de producción se incluyen la disponibilidad del material y la capacidad para fabricarlo en las formas deseadas y según las especificaciones requeridas. Las consideraciones de construcción hacen referencia a todos los factores relacionados con la capacidad de fabricar y erigir la estructura en su lugar final. Uno de los factores principales es la disponibilidad de mano de obra adecuadamente formada.
  • 31. Propiedades Estéticas Las características estéticas de un material hacen referencia a la apariencia del mismo. Generalmente, estas características son responsabilidad del arquitecto. S in embargo, el ingeniero civil es responsable de colaborar con el arquitecto para garantizar que las características estéticas sean compatibles con los requisitos estructurales. Durante la construcción de muchas obras públicas, u n cierto porcentaje de la inversión va dirigido a los aspectos artísticos. La colaboración entre el ingeniero civil y el arquitecto es siempre muy recomendable, y esa colaboración suele tener como resultado un in cremento del valor de la estructura
  • 32. Variabilidad de los Materiales Es fundamental tener en cuenta que los materiales para ingeniería son inherentemente variables. Por ejemplo, las propiedades del acero varían dependiendo de la composición química y del método de fabricación. Las propiedades del concreto cambiarán dependiendo del tipo y cantidad de cemento, del tipo de árido, del contenido de aire, del grado de asentamiento, del método de curado, etc. Las propiedades del hormigón asfáltico variarán dependiendo de la cantidad y tipo de aglomerante, de las propiedades y gradación del árido, del grado de compactación y de la edad del material. Las propiedades de la madera difieren dependiendo de la especie de árbol, del método de corte y del grado de humedad. Algunos materiales son más homogéneos que otros, dependiendo de su naturaleza y del método de fabricación.
  • 33. CONCEPTO SOBRE INGENIERÍA DE MATERIALES(1) Al seleccionar el material para una aplicación específica, los ingenieros tienen que tener en cuenta diversos criterios y llegar a ciertos compromisos. Tanto el cliente como el propósito de la instalación o estructura dictan, hasta cierto punto, el énfasis que habrá que poner en cada uno de los criterios. (1) Página 1, capítulo 1, Materiales Para Ingeniería Civil - Michael S. Mamlouk & John P.Zaniewski (2da Edición)
  • 34. CONCEPTO SOBRE INGENIERÍA DE MATERIALES 3/6/2024 Presentation Title 34 Por lo tanto, el ingeniero debe: • Conocer como seleccionar los materiales que mejor se ajusten a las demandas de su diseño (Económica, estética, resistencia, durabilidad, etc.). • Conocer las propiedades y limitaciones de los distintos materiales y seleccionar aquellos que mejor se ajusten a las exigencias del proyecto. Para ellos existen ensayos normalizados para su determinación.
  • 35. ROL DE LOS MATERIALES EN LAS OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL ✓ Satisfacer las expectativas de vida útil estimada en un proyecto ✓ Satisfacer las exigencias técnicas ✓ Mejorar la calidad de vida de sus ocupantes (confort) ✓ Facilitar la puesta en marcha de un proyecto de ingeniería civil sustentable (sin poner en riesgo la depredación de materiales en el planeta). ✓ Armonizar con la naturaleza donde se construye
  • 36. Ciclo de Vida de los Materiales de Construcción Extracción Manufactura Transporte Construcción Uso y Mantenimiento Reciclaje Disposición de Desechos
  • 37. Clasificación de los materiales según su función en la obra: Materiales resistentes: soportan el peso de la obra y los ataques meteorológicos o los provocados por el uso (piedras, ladrillos, concreto, etc.) Materiales Aglomerantes: sirven de ligazón entre los resistentes para unirlos en formaciones adecuadas a su función (cemento, yeso, cal, etc.). Materiales auxiliares: tienen una función de remate y acabado (maderas, vidrios, pinturas, etc.).
  • 38. Por su intervención en la obra: ✓Cimentación (concreto armado), ✓Estructura (concreto, metálico, madera), ✓Cobertura (prefabricada, metálica, cerámica, etc.) ✓Cerramiento (ladrillo, acristalados, prefabricado, etc.).
  • 39. En función a su procedencia Presentation Title 06/03/2024 39
  • 40. Pero de la oferta que hay en el mercado ¿Cuál elijo? Presentation Title 3/6/2024 40
  • 42. Sesión virtual Presentation Title 3/6/2024 42 Durante la sesión de autoestudio verás los temas de: ✓ Propiedades de los materiales de construcción ✓ Normatividad
  • 43. PREGUNTAS… Si, luego del estudio de este material, tienes dudas sobre alguno de los temas, ingresa al Aula Virtual y participa en el foro de dudas académicas de la unidad.
  • 44. Material producido por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Autor: Jorge Max Blanco Ruiz COPYRIGHT © UPC 2023 – Todos los derechos reservados Continúa con las actividades propuestas en la sesión