SlideShare una empresa de Scribd logo
29/01/2014

Generalidades
SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN Y DE ESTIMACIÓN
PROFESOR: Dr. Carolina Stevenson Rodriguez
Arquitecta Universidad Nacional
Doctorado en Arquitectura – 2006 University Of Nottingham, UK
Especialización en Enseñanza CPS: 2009 University of Liverpool, UK

INTRODUCCION

Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

Descripción General del Curso

Competencias Globales a Formar

Este curso plantea el estudio de la técnica a partir del reconocimiento de los procesos constructivos y
topológicos de los distintos sistemas que se integran en el proyecto arquitectónico. Con esto, el
estudiante adquiere las herramientas teóricas, analíticas e instrumentales para enfrentar la
definición conceptual, material y tectónica al proyectar arquitectura.

Pensamiento técnico:

Objetivos:

Pensamiento analítico y propositivo:

Se espera que el estudiante desarrolle las siguientes capacidades en este curso:
•La capacidad de entender y proponer arquitectura partiendo de principios técnicos atados a
la realidad constructiva.
•La capacidad de sustentación de ideas en principios físicos y tectónicos fundamentales para
la construcción del cuerpo arquitectónico.
•La capacidad de reconocer el proyecto de arquitectura como un sistema integrador de
componentes y procesos que deben resolverse tectónica y topológicamente para garantizar
el adecuado desarrollo y culminación del edificio a proponerse y construirse.

Articular los procesos constructivos, los materiales y los elementos naturales para dar sentido a la
arquitectura y la ciudad desde una perspectiva ética y ambiental.

Identificar y comprender una situación o problemática disciplinar para entender y proponer
diferentes enfoques y alternativas que retroalimenten los análisis y las propuestas.

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

Niveles de Desarrollo Esperados para las Competencias
Para el pensamiento técnico:
-MEDIR Y CUANTIFICAR el efecto de los elementos del medio ambiente natural y factores externos
al edificio para COMPRENDER Y DIMENSIONAR los sistemas del edificio cumpliendo estándares de la
disciplina, y reflexionando sobre los procesos de extracción, procesamiento, y montaje de los
materiales de construcción.
-APLICAR principios técnicos de configuración, dimensionamiento e integración de sistemas para
COMPRENDER el impacto de las decisiones materiales sobre la forma del espacio construido
mediante el desarrollo de planos técnicos coherentes a nivel de detalle, en diversas escalas.

Niveles de Desarrollo Esperados para las Competencias

Para el pensamiento analítico y propositivo:

Identificar los sistemas y componentes del edificio para definir criterios técnicos aplicables al proyecto por medio de esquemas
analíticos que expresen su desempeño energético (cargas, luz, sonido, calor).
Proponer diversas soluciones técnicas a una situación analíticopara evaluar y determinar cuál es la más pertinente respecto a
Para el pensamiento proyectual y propositivo :
las condiciones específicas del proyecto a partir de su comparación con respecto a una serie de indicadores previamente
definidos.
-IDENTIFICAR los sistemas y componentes del edificio para DEFINIR criterios técnicos aplicables al
proyecto por medio de esquemas analíticos que expresen su desempeño energético (cargas, luz,
sonido, calor).
- PROPONER diversas soluciones técnicas a una situación proyectual para EVALUAR y determinar cuál
es la más pertinente respecto a las condiciones específicas del proyecto a partir de su comparación
con respecto a una serie de indicadores previamente definidos.

- PROPONER soluciones técnicas a situaciones proyectuales específicas, para ENTENDER la relación
de la forma de la arquitectura con su materialidad a partir de su representación coherente en
dibujos y modelos, tanto digitales como análogos.

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

1
29/01/2014

Magistrales

Quizes

Videos

Lecturas

CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL
destreza practica

CONOCIMIENTO CONDICIONAL
(saber + destreza) + circunstancia

Sesiones Prácticas

10%

Examen
Sicua

20%

Integrador
1

Visitas De Obra

Actividades Propositivas

Actividades
Propositivas

30%

Casos de Estudio

CONOCIMIENTO FUNCIONAL
(saber + destreza + circunstancia) + creación

Integradores 1 y 2
Examen final

PLATAFORMA
INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

Casos de
estudio

ESTRATEGIAS DE EVALUACION

Charlas de expertos

ESTRATEGIASPEDAGOGICAS

Actividades Pedagógicas y
Estrategias de Evaluación

CONOCIMIENTO DECLARATIVO
saber teórico

20%

Integrador
2

Examen
Final

20%

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

Plataforma

Actividades Pedagógicas y Estrategias de Evaluación
Clases magistrales
Sesiones de 80 minutos donde se tratan los temas teóricos del curso

Quices
Evaluaciones rápidas que tienen como objetivo afianzar conocimientos de los principales temas
vistos en las magistrales.

Actividades Propositivas
Actividades para desarrollar en el transcurso de la clase que plantean problemas en donde el
estudiante tiene la oportunidad de aplicar el conocimiento adquirido en el curso. Tienen como
objetivo re-afianzar el conocimiento teórico por medio de la metodología de resolución de
problemas.

Casos de Estudio
Presentaciones por medio de un video de los estudiantes durante la clase en grupos de 4-5 de un
caso de estudio dado. Entrega de informe escrito.

Visita de Obra
El curso se divide en cuatro grupos (20estudiantes c/u) para hacer una visita guida de un proyecto
en curso. El proyecto se explica en una clase magistral por un invitado antes de hacer la visita.
INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

Actividades Pedagógicas y Estrategias de Evaluación

Actividades Pedagógicas y Estrategias de Evaluación

Practicas

Examen final

Tienen como objetico la realización de ejercicios que bien comprenden el desarrollo mismo de los
ejercicios integradores propuestos, o actividades que permitan la generación de habilidades en el
manejo de software especializado para la representación de procesos constructivos y la estimación
de los costos y tiempos del proyecto arquitectónico.

Prueba que tiene una duración de 8 horas, donde se resuelve un proyecto propuesto, teniendo en
cuenta los aprendizajes obtenidos a lo largo del semestre. La actividad se realiza en grupo.

Integrador 1
El ejercicio plantea la simulación física y a escala de algunos procesos constructivos convencionales
dentro del contexto colombiano. La actividad se realiza en grupo.

Examen Sicua

Lecturas
Tienen como objetivo mantener al estudiante actualizado y siempre curioso sobre las tendencias de
la técnica y la arquitectura, por medio de lecturas criticas sobre los diversos temas tratados en
clase.

Plataforma en SICUA
Esta es una herramienta digital especialmente diseñada para el curso, que tiene como objetivo
incentivar y reforzar el aprendizaje autónomo del estudiante. En esta se pueden encontrar una
serie de recursos (videos, bibliografía, clases virtuales, etc) sobre los diferentes temas que se
abordan durante el semestre.

Examen parcial que se realiza a través de SICUAPLUS durante las semanas finales del
semestre con el fin de comprobar el entendimiento de los temas abordados por el curso.
La actividad se realiza individualmente.

Integrador 2
Evolución sobre el trabajo realizado sobre el CUBO DE CONSTRUCCIÓN I. Este ejercicio permite que
se lleve a cabo una nueva representación de los procesos constructivos, al igual que una
cuantificación económica y temporal del proyecto.
INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

2
29/01/2014

Integrador 1
FECHA DE ENTREGA:
Semana 7; Jueves Marzo 6 de 2014 7:00am.
VALOR: 30% de la nota del curso

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

3
29/01/2014

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

4
29/01/2014

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

5
29/01/2014

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

6
29/01/2014

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

7
29/01/2014

PRODUCTOS DE ENTREGA INTEGRADOR 1:
1. Módulo de construcción escala 1:25
2. Un reporte escrito y grafico (FORMATO PDF base) describiendo
paso a paso las actividades que se llevaron a cabo para la
construcción del módulo, junto con la reflexión. Esta
actividades deben estar clasificadas por proceso:
1. Movimiento de tierras
2. Contenciones
3. Cimentación
4. Superestructura en concreto
3. Video bitácora (FORMATO DIGITAL compatible con Windows)
describiendo y reflexionando sobre cada paso del ejercicio. Se
puede utilizar cualquier tipo de narrativa como herramienta de
reflexión.
4. Actividades Propositivas 1 y 2 (FORMATO PDF) entregar el
trabajo hecho en clase para cada actividad escaneado y con las
correcciones pertinentes.

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

PRODUCTOS DE CASOS DE ESTUDIO:
Este ejercicio en grupo (4 estudiantes) consiste en
documentar de manera sistemática y critica un caso de
estudio asignado. Se debe presentar :

Casos de Estudio

video 20min approx. (ver cronograma con fechas) y en un
documento técnico utilizando el formato dado.
Documento Técnico en formato dado.
Esta información se debe mandar de manera digital a la
monitora Isabel Yanez (mi.yanez188@uniandes.edu.co) UNA
SEMANA ANTES de la presentación.

FECHA DE ENTREGA:
Ver cronograma
VALOR: 10% de la nota del curso
INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

Como se Cumplen los Objetivos Establecidos

Como se Cumplen los Objetivos Establecidos

Objetivos:

Objetivos:

Se espera que el estudiante desarrolle las siguientes capacidades en este curso:

Se espera que el estudiante desarrolle las siguientes capacidades en este curso:

• La capacidad de entender y proponer arquitectura partiendo de principios técnicos atados a la
realidad constructiva.

• La capacidad de sustentación de ideas en principios físicos y tectónicos fundamentales para la
construcción del cuerpo arquitectónico.

La capacidad de entender se logra por medio de estrategias pedagógicas de conocimiento
declarativo (magistrales, videos, lecturas, charlas de expertos) y procedimental (practicas
y visitas de obra).
La capacidad de proponer se logra por medio de estrategias de conocimiento condicional y
funcional (actividades propositivas, integradores y examen final).

La capacidad de sustentar ideas se logra por medio de estrategias pedagógicas de
conocimiento condicional (casos de estudio)

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

8
29/01/2014

Como se Cumplen los Objetivos Establecidos

Sistema de Evaluación

Objetivos:
Se espera que el estudiante desarrolle las siguientes capacidades en este curso:

Rúbricas

• La capacidad de reconocer el proyecto de arquitectura como un sistema integrador de
componentes y procesos que deben resolverse tectónica y topológicamente para garantizar el
adecuado desarrollo y culminación del edificio a proponerse y construirse.
La capacidad de reconocer y integrar y resolver tectónica y topológicamente un proyecto se
logra por medio de estrategias pedagógicas de conocimiento funcional (actividades
propositivas, integradores y examen final).

Las actividades educativas que cuentan para el porcentaje de la nota, tiene una matriz de
evaluación (rúbrica) que define lo que se espera que el estudiante pueda hacer al final de la
actividad. La calificación será la consecuencia directa de la aplicación de este método.

Parcial y ejercicios integradores
El curso se evalúa por medio de presentaciones casos de estudio (10%), un ejercicio integrador
(30%), un parcial SICUA (20%) y un ejercicio integrador 2 (20%)y un examen final (20%). Algunas
actividades en las magistrales o en las practicas se califican como bonos para subir puntos en el
parcial de Sicua

Prácticas
Las practicas son desarrolladas en las sesiones complementarias, bajo la supervisión de un
profesor de catedra. Estas son evaluadas formativamente y son la base determinante para poder
desarrollar los ejercicios integradores y las actividades propositivas.
Debido a la posición de este curso dentro del plan curricular del programa de Arquitectura, se considera que un estudiante ap rueba únicamente cuando el
cómputo de sus calificaciones sea igual o superior a 3.0. Cualquier calificación por debajo de este estándar no es suficiente para aprobar.

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

SISTEMAS DE CONTRUCCIÓN Y ESTIMACIÓN
ÁREA DISCIPLINARIA: TÉCNICA
SEM

DIA

Compromiso -reglas de juego-

CICLO DE FORMACIIÓN: FORMATIVO
PERIODO: 2014-1
CONTENIDO

RESPONSABLE

21

INTRODUCCION

Generalidades y conceptos basicos +
Explicación Funcionamiento del curso con
prácticas

PROFESOR + PROFESOR
PRÁCTICAS

23

ACTIVIDAD

SUELOS

Tipos de suelos, clasificación y características

PROFESOR

ESTUDIO AUTONOMO

PRESENTACIONES
PRESENTACIONES

Entrega Actividad Prop. 1

Simulación digital de proceso cosntructivo de
cimentación propuesta.

27-28

28

CIMENTACIONES I

Actividades preliminares. Cimentaciones
superficiales

PROFESOR

Ver video Clase Concreteo

30

CIMENTACIONES II

Cimentaciones profundas

PROFESOR

Videos Caissons, Muro tie-back,
Pantalla especial

Simulación física de proceso constructiva de
cimentación propuesta.

3-4.
4
6

Actividad Propositiva 1
Actividad Propositiva 1

11

SISTEMAS ESQUELETALES CONCRETO

13
FEBRERO

CIMENTACIONES
CIMENTACIONES

PROFESOR + MONITOR
PROFESOR + MONITOR

SISTEMAS ESQUELETALES CONCRETO

Elementos estructurales en concreto
Elementos estructurales en concreto
reforzado (vigas y columnas )

PROFESOR
PROFESOR

Entrega Actividad Prop. 2
Videos viga en concreto,
columna en concreto, placa
aligerada, escalera

GRUPO 1-4

Simulación física de proceso constructiva de
estructura propuesta.

17-18

5
18

Casos de estudio

Muros de carga en mamposteria

20

4
6

8
MARZO

SUPERFICIES PORTANTES MAMPOSTERIA
SUPERFICIES PORTANTES MAMPOSTERIA
ENTREGA INTEGRADOR 1 - 30%

PROFESOR + MONITOR
PROFESOR + MONITOR

Actividad
propositiva

Video Clase en Mamposteria

Muros de carga en mamposteria
Muros de carga en mamposteria

PROFESOR
PROFESOR
ESTUDIANTES

Entrega Actividad Prop. 3
Video muro en ladrillo

GRUPO 5-8

Simulación digital de proceso cosntructivo de
sistema de muros propuesto.

10-11.
11
13

CONCRETO
CONCRETO
Dibujo Corte Fachada Parcial

Casos de estudio

Concreto

PROFESOR + ESTUDIANTES
INVITADO

PRESENTACIONES

Simulación física de proceso cosntructivo de
sistema de muros propuesto.

17-18

9

PRESENTACIONES

18

Actividad Propositiva 3

MAMPOSTERIA

Actividad Propositiva 3

MAMPOSTERIA

PROFESOR + MONITOR

Video Clase en Fibras y Acero

24-25

Lunes 24 festivo
SISTEMAS ESQUELETALES MADERA
SISTEMAS ESQUELETALES ACERO

PROFESOR
PROFESOR

Entrega Actividad Prop. 4

8

Sistemas esqueletales y entramados
Elementos estructurales en acero (vigas,
Simulación físico de proceso constructivo de
sistema ligero propuesto.

31-1.

Parcial sicua
Semana 12

11
SISTEMAS ENTRAMADOS MADERA Y ACERO

PROFESOR
INVITADO

7-8.

Dibujo Corte Fachada
Repaso

PROFESOR

PARCIAL SICUA - 20%
ABRIL

8

Videos Estimacion/ Lectura
INFORMAL

ESTUDIANTES

SEMANA DE TRABAJO INDIVIDUAL
ENTREGA INTEGRADOR 2- 20%

ESTUDIANTES

21-22

PRESUPUESTO

13
22
24

Actividad Propositiva 4

29
1

MADERA Y ACERO

16

6
8

PROFESOR + MONITOR

GRUPO 9-12

PROGRAMACIÓN GANTT
Casos de estudio

Concreto

PROFESOR + ESTUDIANTES

FLUJO DE CAJA
Casos de estudio

Concreto

PROFESOR + ESTUDIANTES

PRESENTACIONES

INVITADO
PARCIAL FINAL: EJERCICIO PRACTICO- 20%

20%

Integrador 2
Semana 7

20%

Actividad
propositiva

GRUPO 13-16

FESTIVO

5-6.

15

PROFESOR + MONITOR

MADERA Y ACERO

Actividad Propositiva 4

28-29

MAYO

MADERA Y ACERO

1
3

14

30%

Asistencia y Participación
Comunicación
Cumplimiento
Esfuerzo
Respeto

Simulación digital de proceso constructivo de
sistema ligero propuesto.

25
27

Integrador 1
Semana 7

Actividad
propositiva)

PROFESOR + MONITOR

20

12

10%

INVITADO

Actividad Propositiva 2
Actividad Propositiva 2

3-4.

7

PROFESOR + ESTUDIANTES

Simulación física de proceso constructiva de
estructura propuesta.

24-25

6
25
27

Presentaciones
Caso de Estudio

Simulación digital de proceso cosntructivo de
estructura propuesta.

10-11.

4

CONCRETO

3

Actividad
propositiva

MAMPOSTERIA

2

CIMENTACIONES

20-21

1
ENERO

Cronograma

MES

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

Parcial final
Semana 16

20%

ESTUDIANTES

Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

CONCEPTOS BÁSICOS

Estimación

Conceptos Básicos

QT$
WBS
software especializado

Construcción
topología de una red
sistemas
procesos

Materiales
presentación y técnicas asociadas
INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

9
29/01/2014

QT$ ?
INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

Equilibrio entre:

QT$
CALIDAD

TIEMPO

Estimación

COSTO

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

Estimación:
(Del lat. aestimatĭo, -ōnis).
Aprecio y valor que se da y en que se tasa y considera algo.

WBS

RAE

Análisis de cantidades
Elaboración de presupuesto
Factibilidad de proyectos

WORK

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

BREAKDOWN

STRUCTURE

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

10
29/01/2014

WBS (Estructura de Desglose del Trabajo) en la Administración de Proyectos y en
Ingeniería es una herramienta utilizada para definir y agrupar los elementos de
trabajo de forma tal que ayuda a organizar y definir el espectro total del trabajo
en un Proyecto. Un elemento de una estructura de desglose del trabajo puede ser
un producto, información, un servicio o cualquier combinación de las anteriores. La
estructura también provee un marco detallado para la estimación y control de
costos de acuerdo a la guía suministrada por una agenda de control para el
desarrollo de un Proyecto.

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

GRUPO DE INVESTIGACIÓN ACE (Arquitectura, Ciudad y Educación)
Universidad de Los Andes. Edificio Mario Laserna
CAPÍTULO

SUBCAPÍTULO

Estudios y Diseños
Preliminares
Cimentaciones
Superestructuras
Cerramientos Exteriores
Cerramientos Interiores
Cubierta
Instalaciones e Infraestructura
Carpintería
Acabados
Equipos de Apoyo Infraestructura
Obras Exteriores
Otras Actividades

TIPOS DE W.B.S

- Excavaciones
- Protección Excavaciones
- Elementos de Cimentación
- Refuerzo de Acero
Cimentaciones y contenciones
- Elementos de Contención
- Elementos de Drenaje y
Protección

http://construccion.arquitectura.uniandes.edu.co/

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

OPERACIÓN
- Pañete sobre Taludes
- Construcción de Tablestacados
- Trincheras

INTRODUCCION

Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

CONSTRUDATA

CONSTRUDATA - Análisis Detallados - ¿Qué? + ¿Quién? + ¿Cómo? = W.B.S
CAPÍTULO

Construdata es una revista especializada en brindar información detallada acerca de los costos
asociados a un proyecto de arquitectura. Asocia y especifica los sistemas, los procesos
constructivos y los materiales al punto de establecer cantidades, costos y tiempos por metro
cuadrado construido. Construdata descompone estos procesos en los siguientes rubros:
Insumos - ¿Qué?
Proveedores - ¿Quién?

-ACTIVIDADES PRELIMINARES
- CIMIENTOS
- ESTRUCTURA
- INSTALACIONES
- CERRAMIENTO EXTERIOR
- CERRAMIENTO INTERIOR
- CUBIERTAS
- CARPINTERIA
- DOTACIÓN
- VARIOS

ITEM
- CARPINTERIA DE MADERA
- CARPINTERIA METÁLICA

Análisis Resumidos - ¿Qué? + ¿Quién?
Análisis Detallados - ¿Qué? + ¿Quién? + ¿Cómo?

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

ELEMENTO
- BARANDA DE MADERA
- CLOSET AMERICA FOLDING
- CLOSET FLORMORADO
- CLOSET FORRADO FLORMORADO
- CLOSET INGLÉS FLODING
- CLOSET SEVILLA FOLDING
- CLOSET TIPO A FORRADO
- CLOSET TIPO B
- CLOSET TODO COSTO TIPO A
- CLOSET TODO COSTO TIPO B
- CLOSET TODO COSTO TIPO C
- CLOSET TODO COSTO TIPO D
- CLOSET VARTEL MADERA
- CLOSET VENECIA FOLDING
- DIFUSOR – FLORMORADO
- DIFUSORES – P. MARCO VIDRIO
- ENCHAPES MUROS TRIPLEX
- ENCHAPES MUROS FLORMORADO
- HOJA PUERTA FORTEC 0.71
- HOJA PUERTA FORTE 0.91
- HOJA PUERTA FLORMORADO
- HOJA PUERTA MADEFLEX
- VENTANERÍA DE MADERA

DESGLOSE
-VENTANERÍA EN MADERA M2
UM Cant. $
-BISAGRA COMÚN 3” --------- un 1.00 253
-CAOBA PIEZA ----------------- un 0.46 0.0
-CEDRO CAQUETA PIEZA ---- un 0.46 5176
-MANO DE OBRA DD ---------- HC 2.50 24935
-PEGANTE AXW ---------------- kl 0.13 0.0
-PEGANTE COLBON ----------- Kl 0.13 676
-PUNTILLAS S/CABEZA 1” -- Lb 0.13 161
-TORNILLO P/MADERA 2x8” un 6.00 0.0
-TORNILLO P/MADERA 2x9” un 6.00 267
-SUBCONTRATO CARPINTERIA % 45.0 14161
TOTAL = 45629

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

11
29/01/2014

SOFTWARE ESPECIALIZADO

DATOS ≠ INFORMACIÓN

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

DATOS ≠ INFORMACIÓN
DATO

Diseño asistido por computador

INFORMACIÓN

• Representación simbólica
• Atributo
• Característica

• Conjunto organizado de datos resultante de
un proceso
• Conocimiento resultado de la interacción
• Estructura útil

CAD
COMPUTER

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

AIDED

DESIGN

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

En CAD se trabaja con DATOS
Solidos

Puntos
Líneas
Polígonos

Nurbs
Splines

Polilíneas
INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

12
29/01/2014

En BIM se trabaja con INFORMACIÓN

Modelado de INFORMACIÓN de construcción

BIM

BUILDING INFORMATION

Cimentación

Puertas

Vigas
Muros

Instalaciones

Techos

Escaleras
Muebles

Cables y ductos
Barandas

MODELING

CANTIDADES
INTRODUCCION

Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

Ventanas
TIEMPO

Muros cortina
COSTO
INTRODUCCION

Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

Terreno

Suelos

Columnas

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

13
29/01/2014

Software desarrollado para simulación en arquitectura y construcción tiene sus raíces en los
años 70s con paquetes como CYCLONE (Halpin 1977) (CYCLlic Operation NEtwork) que permitir
construir modelos gráficos abstractos para visualizar gráficamente procesos constructivos y
de producción.

AP2-Earth (Hajjar and AbouRizk 1996) Permite el análisis de proyectos donde se presentan grandes movimientos de tierra.
CRUISER (1998) usado para modelar la y visualizar producción de agregados.
INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

“Autodesk Revit Architecture helps you capture and analyze concepts and maintain your vision through design,
documentation, and construction. Make more informed decisions with information-rich models to support sustainable
design, construction planning, and fabrication. Automatic updates keep your designs and documentation coordinated
and more reliable.”
INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

Construir:
Del lat. struere

=

Con + struere

Con + Amontonar = Construir

=

Amontonar

1. tr. Fabricar, edificar, hacer de nueva planta una obra de arquitectura o
ingeniería, un monumento o en general cualquier obra pública

Construcción

RAE

2. tr. Hacer o fabricar [una cosa] con los elementos necesarios y
siguiendo un plan u orden.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

14
29/01/2014

Se llama topología de una Red al patrón de conexión entre
sus nodos, es decir, a la forma en que están interconectados
los distintos nodos que la forman.
INTRODUCCION

Orden Topológico: Aquel que define la secuencia en que se organizan los nodos
de una red para lograr su consolidación.
INTRODUCCION

Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

Sistema(s):
“Un sistema es un conjunto de unidades en interrelación”
L. Von Bertalanffy (1968)

“Sistema es una totalidad organizada, hecha de elementos solidarios que no pueden ser definidos más que los unos
con relación a otros en función de su lugar en esa totalidad”
Ferdinand de Saussure (1931)

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

Cimentaciones
Sistema portante
Placas
Envolvente exterior
Ventanearía
Cubierta
Cerramientos interiores
Instalaciones

8

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

Construir – Proceso Topológico

Struere - Amontonar

SISTEMA

Topología

Proceso Constructivo
Materiales + Mano de obra calificada +
Técnicas asociadas a los materiales

SISTEMA

Orden Topológico

1.

+

2.

+

=

=

+
3.

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

15
29/01/2014

REPRESENTACION ESQUEMATICA DE LA OPERACION

Transporte de cemento al sitio de preparación del mortero.
Transporte de agua al sitio de preparación del mortero
Transporte de arena al sitio de preparación del mortero
Transporte de mortero a la parte superior del andamio.
Transporte de ladrillo a la parte superior del andamio.

INTRODUCCION

INTRODUCCION

Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD
MODELO GRAFICO DEL SISTEMA

Materiales
INTRODUCCION

INTRODUCCION

Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

FORMA DE PRESENTACION EN OBRA

Amorfo

Pétreos

Bloque

Concreto

MATERIALES

Pequeños elementos

Vidrio

Lana, fibra

Fundido en el sitio

Bloques, Adoquines, Baldosa,
Baldosín cemento hidráulico

Asfalto

Fundido en el sitio

METÁLICOS

FIBRAS

POLÍMEROS

Componentes

Cartón asfáltico, Tela asfáltica

Arcilla/Cerámica

Ladrillos, Bloques, Adoquines,
Baldosas, Tablones, Tejas, Pizarra,
Bloquelón,

Piedras

PÉTREOS

Semi-producto

Elemento prefabricado, mobiliario
Láminas, Perfiles en U
interior, Mobiliario exterior
Láminas planas refozadas con
fibras (GRC), Tuberías, Tejas Elemento prefabricado, mobiliario
onduladas reforzadas con fibras interior, Mobiliario exterior
(GRC)

Gravillas

Sillar, Lajas, Bloques, Mediasonga,
Rajón, Pizarra

Aridos

Arenas, Tierras, Yeso
Moldeo
Tendido

Tubería gress

Elemento prefabricado, Aparatos
sanitarios

Láminas, Aplacados

Elemento prefabricado, mobiliario
interior, Mobiliario exterior

Láminas yeso, Láminas
cartón+yeso
Conformación en seco
Conformación en húmedo

Cortar
Fijar - mecánico (fijación)
Fijar - Químico (pegante)
Fijar - Térmico (Termofusión)

Fijar - mecánico (fijación)
Fijar - Químico (pegante)
Fijar - Térmico (Termofusión)
Fijar - Electro/químico
(Soldadura)

Fijar - Electro/químico (Soldadura)
Figurar mecánicamente
Figurar térmicamente

TECNICAS DE CONS TRUCCION

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

16
29/01/2014

SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN Y ESTIMACIÓN - INTRODUCCIÓN

Acero

Láminas, Tubos

Acero Inoxidable

Láminas, Tubos, Cables trenzados

Elemento prefabricado, mobiliario interior,
Mobiliario urbano, herrajes, tanques,
griferías, accesorios tubería, Carpintería,
Aparatos iluminación, Aparatos sanitarios

Acero galvanizado

Láminas, Tubos, Tejas onduladas/grecadas,
Láminas grecadas (Steel deck), Cables
trenzados

Accesorios tubería, Accesorios eléctricos,
Carpintería, Mobiliario interior, Mobiliario
exterior, Aparatos iluminación

Aluminio

Perfiles extruidos, láminas, tejas
onduladas/grecadas

Mobiliario Interior, Mobiliario Urbano,
griferías, herrajes, cerraduras, bombas,
Carpintería, Aparatos iluminación, Elemento
prefabricado

Láminas, Tubos

accesorios tubería, Elemento prefabricado

Piezas de madera aserrada, Piezas
de madera rolliza, Piezas de madera
laminada, Lámina contrachapada
Mobiliario Interior, Mobiliario
(triplex, quintuplex), Lámina de
Urbano, herrajes, Carpintería,
partículas aglomeradas (Tablex),
Aparatos iluminación
Lámina MDF, Lámina de virutas
orientadas (OSB), Listones macizos,
Listones laminados

accesorios tubería, Elemento prefabricado

Láminas, Tubos

Cobre
Bronce
Titanio

Tejas pequeño formato

Moldeo
Tendido

Láminas

Conformación en seco
Conformación en húmedo

Cortar
Fijar - mecánico (fijación)
Fijar - Químico (pegante)
Fijar - Térmico (Termofusión)

Fijar - mecánico (fijación)
Fijar - Químico (pegante)
Fijar - Térmico (Termofusión)
Fijar - Electro/químico
(Soldadura)

Madera

Parket, pizarra

Fibras

Acero corten

Metales

SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN Y ESTIMACIÓN - INTRODUCCIÓN

Varillas redondas, perfiles laminados en
Elemento prefabricado, Mobiliario Interior,
caliente(en forma de I, C o L) , perfiles doblados Mobiliario urbano tanques, herrajes,
en frío, Láminas cold rolled, láminas hot rolled, accesorios tubería, bombas, Aparatos
lámina alfajor, tubos
iluminación

Esterilla, Varas, listones laminados

Textiles/Papel

Celulosa
Moldeo
Tendido

Conformación en seco
Conformación en húmedo

Mobiliario Interior, herrajes,
Carpintería, Aparatos
iluminación, Casetones,
Elemento prefabricado

Papel colgadura, Tapetes, Tubos
cartón, Láminas celulosa prensada

Guadua

Mobiliario Interior, Elemento
prefabricado

Cortar
Fijar - mecánico (fijación)
Fijar - Químico (pegante)

Fijar - mecánico (fijación)
Fijar - Químico (pegante)
Fijar - Térmico (Termofusión)
Fijar - Electro/químico
(Soldadura)

Fijar - Térmico (Termofusión)

Fijar - Electro/químico (Soldadura)
Figurar mecánicamente
Figurar térmicamente

Fijar - Electro/químico (Soldadura)
Figurar mecánicamente
Figurar térmicamente

TECNICAS DE CONS TRUCCION

TECNICAS DE CONS TRUC CION

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN Y ESTIMACIÓN - INTRODUCCIÓN

Polietileno

Tuberías, láminas, mantos en rollo

Tanques, Elementos señalización,
Casetones, Elemento prefabricado

Tuberías, láminas, tejas
onduladas/grecadas,

Mobiliario Interior, Mobiliario
Urbano, Elemento prefabricado

Láminas, Mantos en rollo, Tejas
onduladas/grecadas, Domos

Mobiliario Interior, Elemento
prefabricado

Polímeros

PVC

Pinturas

Acrílicos

Pinturas

Poliuretano
Metacrilato
Linóleo

¿Qué es aprendizaje autónomo?

Espuma inyectable, pinturas

Baldosas

Una persona autónoma es aquella cuyo sistema de autorregulación
funciona de modo que le permite satisfacer exitosamente tanto las
demandas internas como externas que se le plantean.

Láminas compactas
Baldosas

Mantos en rollo
Láminas campactas, Láminas
alveolares

Policarbonato

es la capacidad que le permite al estudiante tomar decisiones que le
conduzcan a regular su propio aprendizaje en función a una determinada
meta y a un contexto o condiciones específicas de aprendizaje.

Láminas baja densidad, Láminas alta
Casetones, Elemento prefabricado
densidad

Poliestireno
Moldeo
Tendido

Conformación en seco
Conformación en húmedo

Cortar
Fijar - mecánico (fijación)
Fijar - Químico (pegante)
Fijar - Térmico (Termofusión)

Fijar - mecánico (fijación)
Fijar - Químico (pegante)
Fijar - Térmico (Termofusión)
Fijar - Electro/químico
(Soldadura)

Fijar - Electro/químico (Soldadura)
Figurar mecánicamente
Figurar térmicamente

Se conoce a si mismo (fortalezas y debilidades para aprender).
Es autocrítico.
Se autoevalúa y automotiva.
Toma decisiones y tiene iniciativa
Es organizado, responsable con la distribución y aprovechamiento del tiempo.
Tiene la capacidad de “aprender a aprender”

TECNICAS DE CONS TRUC CION

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

INTRODUCCION
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

17

Más contenido relacionado

Destacado

12.1 sistemas esqueletales acero 1
12.1 sistemas esqueletales  acero 112.1 sistemas esqueletales  acero 1
12.1 sistemas esqueletales acero 1carodriguez21
 
9.2 sistemas esqueletales madera
9.2 sistemas esqueletales  madera9.2 sistemas esqueletales  madera
9.2 sistemas esqueletales maderacarodriguez21
 
Fibras entramados
Fibras entramadosFibras entramados
Fibras entramados
Universidad de los Andes
 
Metales sistemas esqueletales
Metales sistemas esqueletalesMetales sistemas esqueletales
Metales sistemas esqueletales
Universidad de los Andes
 
10. mamposteria muros de carga
10. mamposteria  muros de carga10. mamposteria  muros de carga
10. mamposteria muros de carga
Universidad de los Andes
 

Destacado (8)

5.1 concreto 2
5.1  concreto 25.1  concreto 2
5.1 concreto 2
 
Formato casos de estudio.ppt
Formato casos de estudio.pptFormato casos de estudio.ppt
Formato casos de estudio.ppt
 
12.1 sistemas esqueletales acero 1
12.1 sistemas esqueletales  acero 112.1 sistemas esqueletales  acero 1
12.1 sistemas esqueletales acero 1
 
9.2 sistemas esqueletales madera
9.2 sistemas esqueletales  madera9.2 sistemas esqueletales  madera
9.2 sistemas esqueletales madera
 
Pompidou centre - metz
Pompidou centre - metz Pompidou centre - metz
Pompidou centre - metz
 
Fibras entramados
Fibras entramadosFibras entramados
Fibras entramados
 
Metales sistemas esqueletales
Metales sistemas esqueletalesMetales sistemas esqueletales
Metales sistemas esqueletales
 
10. mamposteria muros de carga
10. mamposteria  muros de carga10. mamposteria  muros de carga
10. mamposteria muros de carga
 

Similar a 1.1 introducción

Introducción sce 2015 01
Introducción sce 2015 01Introducción sce 2015 01
Introducción sce 2015 01
Universidad de los Andes
 
1.1 introducción
1.1 introducción1.1 introducción
1.1 introducciónpaezdaza2
 
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Sylabus costos y presupuestos
Sylabus costos y presupuestosSylabus costos y presupuestos
Sylabus costos y presupuestos
jchapez
 
S4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihigS4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihig
Georgina Silva
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica.Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
Georgina Silva
 
1 propuesta pedagógica
1 propuesta pedagógica1 propuesta pedagógica
1 propuesta pedagógicacatedra diez
 
8 sistemas de calidad en ti
8 sistemas de calidad en ti8 sistemas de calidad en ti
8 sistemas de calidad en ti
12303011
 
Silabo taller diseño 1 2014-II
Silabo taller diseño 1   2014-IISilabo taller diseño 1   2014-II
Silabo taller diseño 1 2014-II
Gusstock Concha Flores
 
CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 01 Introducción.pdf
CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 01 Introducción.pdfCI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 01 Introducción.pdf
CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 01 Introducción.pdf
RodriGonzales2
 
Trabajar con instructores: estrategias para el éxito en el diseño y producció...
Trabajar con instructores: estrategias para el éxito en el diseño y producció...Trabajar con instructores: estrategias para el éxito en el diseño y producció...
Trabajar con instructores: estrategias para el éxito en el diseño y producció...
Mar Pérez-Sanagustín
 
MODELO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA LAS CIENCIAS FÍSICAS. Presentación ...
MODELO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA LAS CIENCIAS FÍSICAS. Presentación ...MODELO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA LAS CIENCIAS FÍSICAS. Presentación ...
MODELO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA LAS CIENCIAS FÍSICAS. Presentación ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
CRUZALZAMORA
 
Sylabus programacio digital 2019
Sylabus programacio digital   2019Sylabus programacio digital   2019
Sylabus programacio digital 2019
CintyaHuillcasHuaira1
 
Distribución programática y plan de evaluación 2017-1. Introducción a la Inge...
Distribución programática y plan de evaluación 2017-1. Introducción a la Inge...Distribución programática y plan de evaluación 2017-1. Introducción a la Inge...
Distribución programática y plan de evaluación 2017-1. Introducción a la Inge...
jesus picon
 
Planificación anual por competencias
Planificación anual por competenciasPlanificación anual por competencias
Planificación anual por competenciasBernardita Naranjo
 
Diseño y evaluación de proyectos 47.
Diseño y evaluación de proyectos   47.Diseño y evaluación de proyectos   47.
Diseño y evaluación de proyectos 47.
Wilfredy Inciarte
 

Similar a 1.1 introducción (20)

Introducción sce 2015 01
Introducción sce 2015 01Introducción sce 2015 01
Introducción sce 2015 01
 
1.1 introducción
1.1 introducción1.1 introducción
1.1 introducción
 
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
 
Sylabus costos y presupuestos
Sylabus costos y presupuestosSylabus costos y presupuestos
Sylabus costos y presupuestos
 
Diseño arquitectonico ii manuel
Diseño arquitectonico ii  manuelDiseño arquitectonico ii  manuel
Diseño arquitectonico ii manuel
 
S4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihigS4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihig
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica.Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
 
1 propuesta pedagógica
1 propuesta pedagógica1 propuesta pedagógica
1 propuesta pedagógica
 
1 propuesta pedagógica
1 propuesta pedagógica1 propuesta pedagógica
1 propuesta pedagógica
 
8 sistemas de calidad en ti
8 sistemas de calidad en ti8 sistemas de calidad en ti
8 sistemas de calidad en ti
 
Silabo taller diseño 1 2014-II
Silabo taller diseño 1   2014-IISilabo taller diseño 1   2014-II
Silabo taller diseño 1 2014-II
 
1.1 introducción
1.1 introducción1.1 introducción
1.1 introducción
 
CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 01 Introducción.pdf
CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 01 Introducción.pdfCI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 01 Introducción.pdf
CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 01 Introducción.pdf
 
Trabajar con instructores: estrategias para el éxito en el diseño y producció...
Trabajar con instructores: estrategias para el éxito en el diseño y producció...Trabajar con instructores: estrategias para el éxito en el diseño y producció...
Trabajar con instructores: estrategias para el éxito en el diseño y producció...
 
MODELO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA LAS CIENCIAS FÍSICAS. Presentación ...
MODELO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA LAS CIENCIAS FÍSICAS. Presentación ...MODELO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA LAS CIENCIAS FÍSICAS. Presentación ...
MODELO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA LAS CIENCIAS FÍSICAS. Presentación ...
 
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
 
Sylabus programacio digital 2019
Sylabus programacio digital   2019Sylabus programacio digital   2019
Sylabus programacio digital 2019
 
Distribución programática y plan de evaluación 2017-1. Introducción a la Inge...
Distribución programática y plan de evaluación 2017-1. Introducción a la Inge...Distribución programática y plan de evaluación 2017-1. Introducción a la Inge...
Distribución programática y plan de evaluación 2017-1. Introducción a la Inge...
 
Planificación anual por competencias
Planificación anual por competenciasPlanificación anual por competencias
Planificación anual por competencias
 
Diseño y evaluación de proyectos 47.
Diseño y evaluación de proyectos   47.Diseño y evaluación de proyectos   47.
Diseño y evaluación de proyectos 47.
 

Más de Oscar Castañeda

Bases para consultores educativos SMART Latin America
Bases para consultores educativos SMART Latin AmericaBases para consultores educativos SMART Latin America
Bases para consultores educativos SMART Latin America
Oscar Castañeda
 
Laboratorio i+d+i uniandes
Laboratorio i+d+i uniandesLaboratorio i+d+i uniandes
Laboratorio i+d+i uniandes
Oscar Castañeda
 
Programa Profesor Ejemplar SEE
Programa Profesor Ejemplar SEEPrograma Profesor Ejemplar SEE
Programa Profesor Ejemplar SEE
Oscar Castañeda
 
Report and recommendations for use of devices to work smart amp jamaica
Report and recommendations for use of devices to work smart amp jamaicaReport and recommendations for use of devices to work smart amp jamaica
Report and recommendations for use of devices to work smart amp jamaica
Oscar Castañeda
 
Acompañamiento blended sexualidad humana
Acompañamiento blended sexualidad humana  Acompañamiento blended sexualidad humana
Acompañamiento blended sexualidad humana Oscar Castañeda
 
Presentacion cinaic marisa 2012
Presentacion cinaic marisa 2012Presentacion cinaic marisa 2012
Presentacion cinaic marisa 2012Oscar Castañeda
 
Javier ponce2012 09 indicadores en la evaluación de la financiación empresari...
Javier ponce2012 09 indicadores en la evaluación de la financiación empresari...Javier ponce2012 09 indicadores en la evaluación de la financiación empresari...
Javier ponce2012 09 indicadores en la evaluación de la financiación empresari...Oscar Castañeda
 
Félix bellido presentación
Félix bellido  presentaciónFélix bellido  presentación
Félix bellido presentaciónOscar Castañeda
 
Cristina gonzález presentación
Cristina gonzález presentaciónCristina gonzález presentación
Cristina gonzález presentaciónOscar Castañeda
 
Cniie actuaciones del área de innovación educativa
Cniie actuaciones del área de innovación educativaCniie actuaciones del área de innovación educativa
Cniie actuaciones del área de innovación educativaOscar Castañeda
 
Buscador mejores prácticas angel fidalgo
Buscador mejores prácticas angel fidalgoBuscador mejores prácticas angel fidalgo
Buscador mejores prácticas angel fidalgoOscar Castañeda
 

Más de Oscar Castañeda (14)

Bases para consultores educativos SMART Latin America
Bases para consultores educativos SMART Latin AmericaBases para consultores educativos SMART Latin America
Bases para consultores educativos SMART Latin America
 
Laboratorio i+d+i uniandes
Laboratorio i+d+i uniandesLaboratorio i+d+i uniandes
Laboratorio i+d+i uniandes
 
Programa Profesor Ejemplar SEE
Programa Profesor Ejemplar SEEPrograma Profesor Ejemplar SEE
Programa Profesor Ejemplar SEE
 
Report and recommendations for use of devices to work smart amp jamaica
Report and recommendations for use of devices to work smart amp jamaicaReport and recommendations for use of devices to work smart amp jamaica
Report and recommendations for use of devices to work smart amp jamaica
 
Ruta de formación smart
Ruta de formación smartRuta de formación smart
Ruta de formación smart
 
1.1 introducción
1.1 introducción1.1 introducción
1.1 introducción
 
Acompañamiento blended sexualidad humana
Acompañamiento blended sexualidad humana  Acompañamiento blended sexualidad humana
Acompañamiento blended sexualidad humana
 
Presentacion cinaic marisa 2012
Presentacion cinaic marisa 2012Presentacion cinaic marisa 2012
Presentacion cinaic marisa 2012
 
Javier ponce2012 09 indicadores en la evaluación de la financiación empresari...
Javier ponce2012 09 indicadores en la evaluación de la financiación empresari...Javier ponce2012 09 indicadores en la evaluación de la financiación empresari...
Javier ponce2012 09 indicadores en la evaluación de la financiación empresari...
 
F michavila presentación
F michavila   presentaciónF michavila   presentación
F michavila presentación
 
Félix bellido presentación
Félix bellido  presentaciónFélix bellido  presentación
Félix bellido presentación
 
Cristina gonzález presentación
Cristina gonzález presentaciónCristina gonzález presentación
Cristina gonzález presentación
 
Cniie actuaciones del área de innovación educativa
Cniie actuaciones del área de innovación educativaCniie actuaciones del área de innovación educativa
Cniie actuaciones del área de innovación educativa
 
Buscador mejores prácticas angel fidalgo
Buscador mejores prácticas angel fidalgoBuscador mejores prácticas angel fidalgo
Buscador mejores prácticas angel fidalgo
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

1.1 introducción

  • 1. 29/01/2014 Generalidades SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN Y DE ESTIMACIÓN PROFESOR: Dr. Carolina Stevenson Rodriguez Arquitecta Universidad Nacional Doctorado en Arquitectura – 2006 University Of Nottingham, UK Especialización en Enseñanza CPS: 2009 University of Liverpool, UK INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson Descripción General del Curso Competencias Globales a Formar Este curso plantea el estudio de la técnica a partir del reconocimiento de los procesos constructivos y topológicos de los distintos sistemas que se integran en el proyecto arquitectónico. Con esto, el estudiante adquiere las herramientas teóricas, analíticas e instrumentales para enfrentar la definición conceptual, material y tectónica al proyectar arquitectura. Pensamiento técnico: Objetivos: Pensamiento analítico y propositivo: Se espera que el estudiante desarrolle las siguientes capacidades en este curso: •La capacidad de entender y proponer arquitectura partiendo de principios técnicos atados a la realidad constructiva. •La capacidad de sustentación de ideas en principios físicos y tectónicos fundamentales para la construcción del cuerpo arquitectónico. •La capacidad de reconocer el proyecto de arquitectura como un sistema integrador de componentes y procesos que deben resolverse tectónica y topológicamente para garantizar el adecuado desarrollo y culminación del edificio a proponerse y construirse. Articular los procesos constructivos, los materiales y los elementos naturales para dar sentido a la arquitectura y la ciudad desde una perspectiva ética y ambiental. Identificar y comprender una situación o problemática disciplinar para entender y proponer diferentes enfoques y alternativas que retroalimenten los análisis y las propuestas. INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson Niveles de Desarrollo Esperados para las Competencias Para el pensamiento técnico: -MEDIR Y CUANTIFICAR el efecto de los elementos del medio ambiente natural y factores externos al edificio para COMPRENDER Y DIMENSIONAR los sistemas del edificio cumpliendo estándares de la disciplina, y reflexionando sobre los procesos de extracción, procesamiento, y montaje de los materiales de construcción. -APLICAR principios técnicos de configuración, dimensionamiento e integración de sistemas para COMPRENDER el impacto de las decisiones materiales sobre la forma del espacio construido mediante el desarrollo de planos técnicos coherentes a nivel de detalle, en diversas escalas. Niveles de Desarrollo Esperados para las Competencias Para el pensamiento analítico y propositivo: Identificar los sistemas y componentes del edificio para definir criterios técnicos aplicables al proyecto por medio de esquemas analíticos que expresen su desempeño energético (cargas, luz, sonido, calor). Proponer diversas soluciones técnicas a una situación analíticopara evaluar y determinar cuál es la más pertinente respecto a Para el pensamiento proyectual y propositivo : las condiciones específicas del proyecto a partir de su comparación con respecto a una serie de indicadores previamente definidos. -IDENTIFICAR los sistemas y componentes del edificio para DEFINIR criterios técnicos aplicables al proyecto por medio de esquemas analíticos que expresen su desempeño energético (cargas, luz, sonido, calor). - PROPONER diversas soluciones técnicas a una situación proyectual para EVALUAR y determinar cuál es la más pertinente respecto a las condiciones específicas del proyecto a partir de su comparación con respecto a una serie de indicadores previamente definidos. - PROPONER soluciones técnicas a situaciones proyectuales específicas, para ENTENDER la relación de la forma de la arquitectura con su materialidad a partir de su representación coherente en dibujos y modelos, tanto digitales como análogos. INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson 1
  • 2. 29/01/2014 Magistrales Quizes Videos Lecturas CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL destreza practica CONOCIMIENTO CONDICIONAL (saber + destreza) + circunstancia Sesiones Prácticas 10% Examen Sicua 20% Integrador 1 Visitas De Obra Actividades Propositivas Actividades Propositivas 30% Casos de Estudio CONOCIMIENTO FUNCIONAL (saber + destreza + circunstancia) + creación Integradores 1 y 2 Examen final PLATAFORMA INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson Casos de estudio ESTRATEGIAS DE EVALUACION Charlas de expertos ESTRATEGIASPEDAGOGICAS Actividades Pedagógicas y Estrategias de Evaluación CONOCIMIENTO DECLARATIVO saber teórico 20% Integrador 2 Examen Final 20% INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson Plataforma Actividades Pedagógicas y Estrategias de Evaluación Clases magistrales Sesiones de 80 minutos donde se tratan los temas teóricos del curso Quices Evaluaciones rápidas que tienen como objetivo afianzar conocimientos de los principales temas vistos en las magistrales. Actividades Propositivas Actividades para desarrollar en el transcurso de la clase que plantean problemas en donde el estudiante tiene la oportunidad de aplicar el conocimiento adquirido en el curso. Tienen como objetivo re-afianzar el conocimiento teórico por medio de la metodología de resolución de problemas. Casos de Estudio Presentaciones por medio de un video de los estudiantes durante la clase en grupos de 4-5 de un caso de estudio dado. Entrega de informe escrito. Visita de Obra El curso se divide en cuatro grupos (20estudiantes c/u) para hacer una visita guida de un proyecto en curso. El proyecto se explica en una clase magistral por un invitado antes de hacer la visita. INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson Actividades Pedagógicas y Estrategias de Evaluación Actividades Pedagógicas y Estrategias de Evaluación Practicas Examen final Tienen como objetico la realización de ejercicios que bien comprenden el desarrollo mismo de los ejercicios integradores propuestos, o actividades que permitan la generación de habilidades en el manejo de software especializado para la representación de procesos constructivos y la estimación de los costos y tiempos del proyecto arquitectónico. Prueba que tiene una duración de 8 horas, donde se resuelve un proyecto propuesto, teniendo en cuenta los aprendizajes obtenidos a lo largo del semestre. La actividad se realiza en grupo. Integrador 1 El ejercicio plantea la simulación física y a escala de algunos procesos constructivos convencionales dentro del contexto colombiano. La actividad se realiza en grupo. Examen Sicua Lecturas Tienen como objetivo mantener al estudiante actualizado y siempre curioso sobre las tendencias de la técnica y la arquitectura, por medio de lecturas criticas sobre los diversos temas tratados en clase. Plataforma en SICUA Esta es una herramienta digital especialmente diseñada para el curso, que tiene como objetivo incentivar y reforzar el aprendizaje autónomo del estudiante. En esta se pueden encontrar una serie de recursos (videos, bibliografía, clases virtuales, etc) sobre los diferentes temas que se abordan durante el semestre. Examen parcial que se realiza a través de SICUAPLUS durante las semanas finales del semestre con el fin de comprobar el entendimiento de los temas abordados por el curso. La actividad se realiza individualmente. Integrador 2 Evolución sobre el trabajo realizado sobre el CUBO DE CONSTRUCCIÓN I. Este ejercicio permite que se lleve a cabo una nueva representación de los procesos constructivos, al igual que una cuantificación económica y temporal del proyecto. INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson 2
  • 3. 29/01/2014 Integrador 1 FECHA DE ENTREGA: Semana 7; Jueves Marzo 6 de 2014 7:00am. VALOR: 30% de la nota del curso INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson 3
  • 4. 29/01/2014 INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson 4
  • 5. 29/01/2014 INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson 5
  • 6. 29/01/2014 INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson 6
  • 7. 29/01/2014 INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson 7
  • 8. 29/01/2014 PRODUCTOS DE ENTREGA INTEGRADOR 1: 1. Módulo de construcción escala 1:25 2. Un reporte escrito y grafico (FORMATO PDF base) describiendo paso a paso las actividades que se llevaron a cabo para la construcción del módulo, junto con la reflexión. Esta actividades deben estar clasificadas por proceso: 1. Movimiento de tierras 2. Contenciones 3. Cimentación 4. Superestructura en concreto 3. Video bitácora (FORMATO DIGITAL compatible con Windows) describiendo y reflexionando sobre cada paso del ejercicio. Se puede utilizar cualquier tipo de narrativa como herramienta de reflexión. 4. Actividades Propositivas 1 y 2 (FORMATO PDF) entregar el trabajo hecho en clase para cada actividad escaneado y con las correcciones pertinentes. INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson PRODUCTOS DE CASOS DE ESTUDIO: Este ejercicio en grupo (4 estudiantes) consiste en documentar de manera sistemática y critica un caso de estudio asignado. Se debe presentar : Casos de Estudio video 20min approx. (ver cronograma con fechas) y en un documento técnico utilizando el formato dado. Documento Técnico en formato dado. Esta información se debe mandar de manera digital a la monitora Isabel Yanez (mi.yanez188@uniandes.edu.co) UNA SEMANA ANTES de la presentación. FECHA DE ENTREGA: Ver cronograma VALOR: 10% de la nota del curso INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson Como se Cumplen los Objetivos Establecidos Como se Cumplen los Objetivos Establecidos Objetivos: Objetivos: Se espera que el estudiante desarrolle las siguientes capacidades en este curso: Se espera que el estudiante desarrolle las siguientes capacidades en este curso: • La capacidad de entender y proponer arquitectura partiendo de principios técnicos atados a la realidad constructiva. • La capacidad de sustentación de ideas en principios físicos y tectónicos fundamentales para la construcción del cuerpo arquitectónico. La capacidad de entender se logra por medio de estrategias pedagógicas de conocimiento declarativo (magistrales, videos, lecturas, charlas de expertos) y procedimental (practicas y visitas de obra). La capacidad de proponer se logra por medio de estrategias de conocimiento condicional y funcional (actividades propositivas, integradores y examen final). La capacidad de sustentar ideas se logra por medio de estrategias pedagógicas de conocimiento condicional (casos de estudio) INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson 8
  • 9. 29/01/2014 Como se Cumplen los Objetivos Establecidos Sistema de Evaluación Objetivos: Se espera que el estudiante desarrolle las siguientes capacidades en este curso: Rúbricas • La capacidad de reconocer el proyecto de arquitectura como un sistema integrador de componentes y procesos que deben resolverse tectónica y topológicamente para garantizar el adecuado desarrollo y culminación del edificio a proponerse y construirse. La capacidad de reconocer y integrar y resolver tectónica y topológicamente un proyecto se logra por medio de estrategias pedagógicas de conocimiento funcional (actividades propositivas, integradores y examen final). Las actividades educativas que cuentan para el porcentaje de la nota, tiene una matriz de evaluación (rúbrica) que define lo que se espera que el estudiante pueda hacer al final de la actividad. La calificación será la consecuencia directa de la aplicación de este método. Parcial y ejercicios integradores El curso se evalúa por medio de presentaciones casos de estudio (10%), un ejercicio integrador (30%), un parcial SICUA (20%) y un ejercicio integrador 2 (20%)y un examen final (20%). Algunas actividades en las magistrales o en las practicas se califican como bonos para subir puntos en el parcial de Sicua Prácticas Las practicas son desarrolladas en las sesiones complementarias, bajo la supervisión de un profesor de catedra. Estas son evaluadas formativamente y son la base determinante para poder desarrollar los ejercicios integradores y las actividades propositivas. Debido a la posición de este curso dentro del plan curricular del programa de Arquitectura, se considera que un estudiante ap rueba únicamente cuando el cómputo de sus calificaciones sea igual o superior a 3.0. Cualquier calificación por debajo de este estándar no es suficiente para aprobar. INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson SISTEMAS DE CONTRUCCIÓN Y ESTIMACIÓN ÁREA DISCIPLINARIA: TÉCNICA SEM DIA Compromiso -reglas de juego- CICLO DE FORMACIIÓN: FORMATIVO PERIODO: 2014-1 CONTENIDO RESPONSABLE 21 INTRODUCCION Generalidades y conceptos basicos + Explicación Funcionamiento del curso con prácticas PROFESOR + PROFESOR PRÁCTICAS 23 ACTIVIDAD SUELOS Tipos de suelos, clasificación y características PROFESOR ESTUDIO AUTONOMO PRESENTACIONES PRESENTACIONES Entrega Actividad Prop. 1 Simulación digital de proceso cosntructivo de cimentación propuesta. 27-28 28 CIMENTACIONES I Actividades preliminares. Cimentaciones superficiales PROFESOR Ver video Clase Concreteo 30 CIMENTACIONES II Cimentaciones profundas PROFESOR Videos Caissons, Muro tie-back, Pantalla especial Simulación física de proceso constructiva de cimentación propuesta. 3-4. 4 6 Actividad Propositiva 1 Actividad Propositiva 1 11 SISTEMAS ESQUELETALES CONCRETO 13 FEBRERO CIMENTACIONES CIMENTACIONES PROFESOR + MONITOR PROFESOR + MONITOR SISTEMAS ESQUELETALES CONCRETO Elementos estructurales en concreto Elementos estructurales en concreto reforzado (vigas y columnas ) PROFESOR PROFESOR Entrega Actividad Prop. 2 Videos viga en concreto, columna en concreto, placa aligerada, escalera GRUPO 1-4 Simulación física de proceso constructiva de estructura propuesta. 17-18 5 18 Casos de estudio Muros de carga en mamposteria 20 4 6 8 MARZO SUPERFICIES PORTANTES MAMPOSTERIA SUPERFICIES PORTANTES MAMPOSTERIA ENTREGA INTEGRADOR 1 - 30% PROFESOR + MONITOR PROFESOR + MONITOR Actividad propositiva Video Clase en Mamposteria Muros de carga en mamposteria Muros de carga en mamposteria PROFESOR PROFESOR ESTUDIANTES Entrega Actividad Prop. 3 Video muro en ladrillo GRUPO 5-8 Simulación digital de proceso cosntructivo de sistema de muros propuesto. 10-11. 11 13 CONCRETO CONCRETO Dibujo Corte Fachada Parcial Casos de estudio Concreto PROFESOR + ESTUDIANTES INVITADO PRESENTACIONES Simulación física de proceso cosntructivo de sistema de muros propuesto. 17-18 9 PRESENTACIONES 18 Actividad Propositiva 3 MAMPOSTERIA Actividad Propositiva 3 MAMPOSTERIA PROFESOR + MONITOR Video Clase en Fibras y Acero 24-25 Lunes 24 festivo SISTEMAS ESQUELETALES MADERA SISTEMAS ESQUELETALES ACERO PROFESOR PROFESOR Entrega Actividad Prop. 4 8 Sistemas esqueletales y entramados Elementos estructurales en acero (vigas, Simulación físico de proceso constructivo de sistema ligero propuesto. 31-1. Parcial sicua Semana 12 11 SISTEMAS ENTRAMADOS MADERA Y ACERO PROFESOR INVITADO 7-8. Dibujo Corte Fachada Repaso PROFESOR PARCIAL SICUA - 20% ABRIL 8 Videos Estimacion/ Lectura INFORMAL ESTUDIANTES SEMANA DE TRABAJO INDIVIDUAL ENTREGA INTEGRADOR 2- 20% ESTUDIANTES 21-22 PRESUPUESTO 13 22 24 Actividad Propositiva 4 29 1 MADERA Y ACERO 16 6 8 PROFESOR + MONITOR GRUPO 9-12 PROGRAMACIÓN GANTT Casos de estudio Concreto PROFESOR + ESTUDIANTES FLUJO DE CAJA Casos de estudio Concreto PROFESOR + ESTUDIANTES PRESENTACIONES INVITADO PARCIAL FINAL: EJERCICIO PRACTICO- 20% 20% Integrador 2 Semana 7 20% Actividad propositiva GRUPO 13-16 FESTIVO 5-6. 15 PROFESOR + MONITOR MADERA Y ACERO Actividad Propositiva 4 28-29 MAYO MADERA Y ACERO 1 3 14 30% Asistencia y Participación Comunicación Cumplimiento Esfuerzo Respeto Simulación digital de proceso constructivo de sistema ligero propuesto. 25 27 Integrador 1 Semana 7 Actividad propositiva) PROFESOR + MONITOR 20 12 10% INVITADO Actividad Propositiva 2 Actividad Propositiva 2 3-4. 7 PROFESOR + ESTUDIANTES Simulación física de proceso constructiva de estructura propuesta. 24-25 6 25 27 Presentaciones Caso de Estudio Simulación digital de proceso cosntructivo de estructura propuesta. 10-11. 4 CONCRETO 3 Actividad propositiva MAMPOSTERIA 2 CIMENTACIONES 20-21 1 ENERO Cronograma MES INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson Parcial final Semana 16 20% ESTUDIANTES Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson CONCEPTOS BÁSICOS Estimación Conceptos Básicos QT$ WBS software especializado Construcción topología de una red sistemas procesos Materiales presentación y técnicas asociadas INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson 9
  • 10. 29/01/2014 QT$ ? INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson Equilibrio entre: QT$ CALIDAD TIEMPO Estimación COSTO INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson Estimación: (Del lat. aestimatĭo, -ōnis). Aprecio y valor que se da y en que se tasa y considera algo. WBS RAE Análisis de cantidades Elaboración de presupuesto Factibilidad de proyectos WORK INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson BREAKDOWN STRUCTURE INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson 10
  • 11. 29/01/2014 WBS (Estructura de Desglose del Trabajo) en la Administración de Proyectos y en Ingeniería es una herramienta utilizada para definir y agrupar los elementos de trabajo de forma tal que ayuda a organizar y definir el espectro total del trabajo en un Proyecto. Un elemento de una estructura de desglose del trabajo puede ser un producto, información, un servicio o cualquier combinación de las anteriores. La estructura también provee un marco detallado para la estimación y control de costos de acuerdo a la guía suministrada por una agenda de control para el desarrollo de un Proyecto. INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson GRUPO DE INVESTIGACIÓN ACE (Arquitectura, Ciudad y Educación) Universidad de Los Andes. Edificio Mario Laserna CAPÍTULO SUBCAPÍTULO Estudios y Diseños Preliminares Cimentaciones Superestructuras Cerramientos Exteriores Cerramientos Interiores Cubierta Instalaciones e Infraestructura Carpintería Acabados Equipos de Apoyo Infraestructura Obras Exteriores Otras Actividades TIPOS DE W.B.S - Excavaciones - Protección Excavaciones - Elementos de Cimentación - Refuerzo de Acero Cimentaciones y contenciones - Elementos de Contención - Elementos de Drenaje y Protección http://construccion.arquitectura.uniandes.edu.co/ INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson OPERACIÓN - Pañete sobre Taludes - Construcción de Tablestacados - Trincheras INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson CONSTRUDATA CONSTRUDATA - Análisis Detallados - ¿Qué? + ¿Quién? + ¿Cómo? = W.B.S CAPÍTULO Construdata es una revista especializada en brindar información detallada acerca de los costos asociados a un proyecto de arquitectura. Asocia y especifica los sistemas, los procesos constructivos y los materiales al punto de establecer cantidades, costos y tiempos por metro cuadrado construido. Construdata descompone estos procesos en los siguientes rubros: Insumos - ¿Qué? Proveedores - ¿Quién? -ACTIVIDADES PRELIMINARES - CIMIENTOS - ESTRUCTURA - INSTALACIONES - CERRAMIENTO EXTERIOR - CERRAMIENTO INTERIOR - CUBIERTAS - CARPINTERIA - DOTACIÓN - VARIOS ITEM - CARPINTERIA DE MADERA - CARPINTERIA METÁLICA Análisis Resumidos - ¿Qué? + ¿Quién? Análisis Detallados - ¿Qué? + ¿Quién? + ¿Cómo? INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson ELEMENTO - BARANDA DE MADERA - CLOSET AMERICA FOLDING - CLOSET FLORMORADO - CLOSET FORRADO FLORMORADO - CLOSET INGLÉS FLODING - CLOSET SEVILLA FOLDING - CLOSET TIPO A FORRADO - CLOSET TIPO B - CLOSET TODO COSTO TIPO A - CLOSET TODO COSTO TIPO B - CLOSET TODO COSTO TIPO C - CLOSET TODO COSTO TIPO D - CLOSET VARTEL MADERA - CLOSET VENECIA FOLDING - DIFUSOR – FLORMORADO - DIFUSORES – P. MARCO VIDRIO - ENCHAPES MUROS TRIPLEX - ENCHAPES MUROS FLORMORADO - HOJA PUERTA FORTEC 0.71 - HOJA PUERTA FORTE 0.91 - HOJA PUERTA FLORMORADO - HOJA PUERTA MADEFLEX - VENTANERÍA DE MADERA DESGLOSE -VENTANERÍA EN MADERA M2 UM Cant. $ -BISAGRA COMÚN 3” --------- un 1.00 253 -CAOBA PIEZA ----------------- un 0.46 0.0 -CEDRO CAQUETA PIEZA ---- un 0.46 5176 -MANO DE OBRA DD ---------- HC 2.50 24935 -PEGANTE AXW ---------------- kl 0.13 0.0 -PEGANTE COLBON ----------- Kl 0.13 676 -PUNTILLAS S/CABEZA 1” -- Lb 0.13 161 -TORNILLO P/MADERA 2x8” un 6.00 0.0 -TORNILLO P/MADERA 2x9” un 6.00 267 -SUBCONTRATO CARPINTERIA % 45.0 14161 TOTAL = 45629 INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson 11
  • 12. 29/01/2014 SOFTWARE ESPECIALIZADO DATOS ≠ INFORMACIÓN INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson DATOS ≠ INFORMACIÓN DATO Diseño asistido por computador INFORMACIÓN • Representación simbólica • Atributo • Característica • Conjunto organizado de datos resultante de un proceso • Conocimiento resultado de la interacción • Estructura útil CAD COMPUTER INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson AIDED DESIGN INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson En CAD se trabaja con DATOS Solidos Puntos Líneas Polígonos Nurbs Splines Polilíneas INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson 12
  • 13. 29/01/2014 En BIM se trabaja con INFORMACIÓN Modelado de INFORMACIÓN de construcción BIM BUILDING INFORMATION Cimentación Puertas Vigas Muros Instalaciones Techos Escaleras Muebles Cables y ductos Barandas MODELING CANTIDADES INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson Ventanas TIEMPO Muros cortina COSTO INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson Terreno Suelos Columnas INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson 13
  • 14. 29/01/2014 Software desarrollado para simulación en arquitectura y construcción tiene sus raíces en los años 70s con paquetes como CYCLONE (Halpin 1977) (CYCLlic Operation NEtwork) que permitir construir modelos gráficos abstractos para visualizar gráficamente procesos constructivos y de producción. AP2-Earth (Hajjar and AbouRizk 1996) Permite el análisis de proyectos donde se presentan grandes movimientos de tierra. CRUISER (1998) usado para modelar la y visualizar producción de agregados. INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson “Autodesk Revit Architecture helps you capture and analyze concepts and maintain your vision through design, documentation, and construction. Make more informed decisions with information-rich models to support sustainable design, construction planning, and fabrication. Automatic updates keep your designs and documentation coordinated and more reliable.” INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson Construir: Del lat. struere = Con + struere Con + Amontonar = Construir = Amontonar 1. tr. Fabricar, edificar, hacer de nueva planta una obra de arquitectura o ingeniería, un monumento o en general cualquier obra pública Construcción RAE 2. tr. Hacer o fabricar [una cosa] con los elementos necesarios y siguiendo un plan u orden. Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L. INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson 14
  • 15. 29/01/2014 Se llama topología de una Red al patrón de conexión entre sus nodos, es decir, a la forma en que están interconectados los distintos nodos que la forman. INTRODUCCION Orden Topológico: Aquel que define la secuencia en que se organizan los nodos de una red para lograr su consolidación. INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson Sistema(s): “Un sistema es un conjunto de unidades en interrelación” L. Von Bertalanffy (1968) “Sistema es una totalidad organizada, hecha de elementos solidarios que no pueden ser definidos más que los unos con relación a otros en función de su lugar en esa totalidad” Ferdinand de Saussure (1931) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Cimentaciones Sistema portante Placas Envolvente exterior Ventanearía Cubierta Cerramientos interiores Instalaciones 8 INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson Construir – Proceso Topológico Struere - Amontonar SISTEMA Topología Proceso Constructivo Materiales + Mano de obra calificada + Técnicas asociadas a los materiales SISTEMA Orden Topológico 1. + 2. + = = + 3. INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson 15
  • 16. 29/01/2014 REPRESENTACION ESQUEMATICA DE LA OPERACION Transporte de cemento al sitio de preparación del mortero. Transporte de agua al sitio de preparación del mortero Transporte de arena al sitio de preparación del mortero Transporte de mortero a la parte superior del andamio. Transporte de ladrillo a la parte superior del andamio. INTRODUCCION INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MODELO GRAFICO DEL SISTEMA Materiales INTRODUCCION INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson FORMA DE PRESENTACION EN OBRA Amorfo Pétreos Bloque Concreto MATERIALES Pequeños elementos Vidrio Lana, fibra Fundido en el sitio Bloques, Adoquines, Baldosa, Baldosín cemento hidráulico Asfalto Fundido en el sitio METÁLICOS FIBRAS POLÍMEROS Componentes Cartón asfáltico, Tela asfáltica Arcilla/Cerámica Ladrillos, Bloques, Adoquines, Baldosas, Tablones, Tejas, Pizarra, Bloquelón, Piedras PÉTREOS Semi-producto Elemento prefabricado, mobiliario Láminas, Perfiles en U interior, Mobiliario exterior Láminas planas refozadas con fibras (GRC), Tuberías, Tejas Elemento prefabricado, mobiliario onduladas reforzadas con fibras interior, Mobiliario exterior (GRC) Gravillas Sillar, Lajas, Bloques, Mediasonga, Rajón, Pizarra Aridos Arenas, Tierras, Yeso Moldeo Tendido Tubería gress Elemento prefabricado, Aparatos sanitarios Láminas, Aplacados Elemento prefabricado, mobiliario interior, Mobiliario exterior Láminas yeso, Láminas cartón+yeso Conformación en seco Conformación en húmedo Cortar Fijar - mecánico (fijación) Fijar - Químico (pegante) Fijar - Térmico (Termofusión) Fijar - mecánico (fijación) Fijar - Químico (pegante) Fijar - Térmico (Termofusión) Fijar - Electro/químico (Soldadura) Fijar - Electro/químico (Soldadura) Figurar mecánicamente Figurar térmicamente TECNICAS DE CONS TRUCCION INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson 16
  • 17. 29/01/2014 SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN Y ESTIMACIÓN - INTRODUCCIÓN Acero Láminas, Tubos Acero Inoxidable Láminas, Tubos, Cables trenzados Elemento prefabricado, mobiliario interior, Mobiliario urbano, herrajes, tanques, griferías, accesorios tubería, Carpintería, Aparatos iluminación, Aparatos sanitarios Acero galvanizado Láminas, Tubos, Tejas onduladas/grecadas, Láminas grecadas (Steel deck), Cables trenzados Accesorios tubería, Accesorios eléctricos, Carpintería, Mobiliario interior, Mobiliario exterior, Aparatos iluminación Aluminio Perfiles extruidos, láminas, tejas onduladas/grecadas Mobiliario Interior, Mobiliario Urbano, griferías, herrajes, cerraduras, bombas, Carpintería, Aparatos iluminación, Elemento prefabricado Láminas, Tubos accesorios tubería, Elemento prefabricado Piezas de madera aserrada, Piezas de madera rolliza, Piezas de madera laminada, Lámina contrachapada Mobiliario Interior, Mobiliario (triplex, quintuplex), Lámina de Urbano, herrajes, Carpintería, partículas aglomeradas (Tablex), Aparatos iluminación Lámina MDF, Lámina de virutas orientadas (OSB), Listones macizos, Listones laminados accesorios tubería, Elemento prefabricado Láminas, Tubos Cobre Bronce Titanio Tejas pequeño formato Moldeo Tendido Láminas Conformación en seco Conformación en húmedo Cortar Fijar - mecánico (fijación) Fijar - Químico (pegante) Fijar - Térmico (Termofusión) Fijar - mecánico (fijación) Fijar - Químico (pegante) Fijar - Térmico (Termofusión) Fijar - Electro/químico (Soldadura) Madera Parket, pizarra Fibras Acero corten Metales SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN Y ESTIMACIÓN - INTRODUCCIÓN Varillas redondas, perfiles laminados en Elemento prefabricado, Mobiliario Interior, caliente(en forma de I, C o L) , perfiles doblados Mobiliario urbano tanques, herrajes, en frío, Láminas cold rolled, láminas hot rolled, accesorios tubería, bombas, Aparatos lámina alfajor, tubos iluminación Esterilla, Varas, listones laminados Textiles/Papel Celulosa Moldeo Tendido Conformación en seco Conformación en húmedo Mobiliario Interior, herrajes, Carpintería, Aparatos iluminación, Casetones, Elemento prefabricado Papel colgadura, Tapetes, Tubos cartón, Láminas celulosa prensada Guadua Mobiliario Interior, Elemento prefabricado Cortar Fijar - mecánico (fijación) Fijar - Químico (pegante) Fijar - mecánico (fijación) Fijar - Químico (pegante) Fijar - Térmico (Termofusión) Fijar - Electro/químico (Soldadura) Fijar - Térmico (Termofusión) Fijar - Electro/químico (Soldadura) Figurar mecánicamente Figurar térmicamente Fijar - Electro/químico (Soldadura) Figurar mecánicamente Figurar térmicamente TECNICAS DE CONS TRUCCION TECNICAS DE CONS TRUC CION INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN Y ESTIMACIÓN - INTRODUCCIÓN Polietileno Tuberías, láminas, mantos en rollo Tanques, Elementos señalización, Casetones, Elemento prefabricado Tuberías, láminas, tejas onduladas/grecadas, Mobiliario Interior, Mobiliario Urbano, Elemento prefabricado Láminas, Mantos en rollo, Tejas onduladas/grecadas, Domos Mobiliario Interior, Elemento prefabricado Polímeros PVC Pinturas Acrílicos Pinturas Poliuretano Metacrilato Linóleo ¿Qué es aprendizaje autónomo? Espuma inyectable, pinturas Baldosas Una persona autónoma es aquella cuyo sistema de autorregulación funciona de modo que le permite satisfacer exitosamente tanto las demandas internas como externas que se le plantean. Láminas compactas Baldosas Mantos en rollo Láminas campactas, Láminas alveolares Policarbonato es la capacidad que le permite al estudiante tomar decisiones que le conduzcan a regular su propio aprendizaje en función a una determinada meta y a un contexto o condiciones específicas de aprendizaje. Láminas baja densidad, Láminas alta Casetones, Elemento prefabricado densidad Poliestireno Moldeo Tendido Conformación en seco Conformación en húmedo Cortar Fijar - mecánico (fijación) Fijar - Químico (pegante) Fijar - Térmico (Termofusión) Fijar - mecánico (fijación) Fijar - Químico (pegante) Fijar - Térmico (Termofusión) Fijar - Electro/químico (Soldadura) Fijar - Electro/químico (Soldadura) Figurar mecánicamente Figurar térmicamente Se conoce a si mismo (fortalezas y debilidades para aprender). Es autocrítico. Se autoevalúa y automotiva. Toma decisiones y tiene iniciativa Es organizado, responsable con la distribución y aprovechamiento del tiempo. Tiene la capacidad de “aprender a aprender” TECNICAS DE CONS TRUC CION INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson INTRODUCCION Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson 17