SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura: Derecho
Paola Gabriela Zurita Campos
Materia: DHTIC
“Ciberdelincuencia”
Angel Oswaldo Cétera Méndez
Matrícula: 201514201
Índice
Introducción. ______________________________________________________1
Delincuencia. _____________________________________________________2
Ciberdelincuencia. _________________________________________________3
Principales víctimas. ________________________________________________4
Medidas preventivas. _______________________________________________5
Conclusión._______________________________________________________6
Bibliografía._______________________________________________________8
1
Introducción.
En el presente ensayo se abordará un tema que se ha desarrollado en los últimos
años, que en un principio pudo parecer distante o inimaginable por el poco
desarrollo de la tecnología, sin embargo, el progreso ha sido considerable y de
rápida expansión en el mundo, causando esto a su vez, como toda gran invención,
nuevos problemas, pero que se han tratado de solucionar con el paso del tiempo.
Al mismo tiempo, y posiblemente como resultado de lo anterior, internet es
escenario de algunos de los más relevantes conflictos por el dominio político,
económico y social de nuestro mundo. Será pues en gran medida la red, y a causa
de la red, donde se decidirá el destino de lo que en años venideros deba y pueda
entenderse, por democracia o por igualdad.
Es pues natural que algunos vean en Internet, como elemento clave de las TICs,
uno de los dos factores determinantes del surgimiento de toda una nueva
generación de derechos, los llamados “Derechos de cuarta generación”.
El tema a tratar es la delincuencia en la red, o también conocida como
ciberdelincuencia, problema que se ha extendido velozmente, por el fácil acceso
que se tiene a este tipo de tecnología, ha provocado, el despertar de diversos
intereses, con el fin de perjudicar a las personas, u obtener beneficios ilícitos a
través de este medio, pues al ser, el internet una innovación en la comunicación y
la información, el uso y desconocimiento de su correcto empleo aún sigue siendo
un problema, a lo cual, se aborda el tema del desconocimiento de estas medidas
preventivas, para un mejor uso de este medio así evitando cualquier tipo de
inconveniente.
De la misma manera se contrastan datos en los cuales se da a conocer la
estadística, crecimiento de este tipo de delitos en la red, con el propósito de formar
una conciencia en el lector, de este modo, genere un valor sobre el correcto uso de
estos medios.
2
Delincuencia.
Entendemos a la delincuencia como el acto de delinquir, o sea, el quebrantamiento
de la ley, este ha sido un problema que ha existido desde el inicio de los tiempos,
teniendo probablemente como principal fuente la necesidad, al menos, en la
mayoría de los casos. El interés particular de una persona, es la que lo lleva a
quebrantar la ley, sin embargo, el punto a tratar en este ensayo es la
ciberdelincuencia, como una de las variantes del concepto anterior, pues puede
decirse como una evolución de esta, al traspasar las fronteras físicas para delinquir,
siendo ahora, a través de un dato, un comando, el presionar una tecla, dejando de
lado toda posible agresión hacia la persona.
La evolución de la tecnología, siempre se ha hecho para mejorar la calidad de vida
de las personas, hacer más fácil el día a día, sin embargo, cada uno de estos
avances, al presentarse a un mundo de diversos pensamientos y por lo tanto
opiniones, supone un riesgo de que este pueda ser mal empleado, como ejemplos
claros tenemos, la bomba atómica, la dinamita, los aviones, tanques, etc., muchos
de sus inventores tenían el ideal de crear algo para la utilidad y simplificación de la
vida en las personas, pero la diversidad de intereses, ha llevado a estos
descubrimientos a la transformación de sus objetivos.
Es de este modo como la delincuencia toma gran importancia en este campo de la
internet, al ser una de las más recientes creaciones del hombre para conectar al
mundo en un proyecto globalizador.
Es también una de las invenciones más susceptibles a los intereses de la diversidad
de personas, es de este modo en que el internet se ha convertido en un sitio tan
basto y tan abierto a la comunicación e información que algunas veces confiados
accedemos a cualquier sitio pensando que es seguro, por ello es que la delincuencia
en internet se ha hecho de manera más sutil, pero esto no nos limita, al igual que
en la realidad, distinguir los lugares inseguros, o movimientos que podemos realizar
para evitar cualquier peligro, ya sea de hackers, banners, anuncios mal
intencionados, con el único propósito de afectar al usuario.
3
Ciberdelincuencia.
Como ya se mencionó, la ciberdelincuencia puede ser tomada como la evolución de
la delincuencia, de este modo entendemos a todo tipo de delitos que se realizan en
internet, que va desde una simple página engañosa con algún tipo de virus, hasta
el robo de identidad a través de una cuenta bancaria, o cualquier otro tipo de cuenta
que pueda resultar susceptible, para el simple efecto de extorsionar a la persona.
En un primer momento y con la falta de información, se ignora quien puede realizar
este tipo de actos, sin embargo, es debido a grupos de personas conocidos como
hackers, éstos poseen un conocimiento informático avanzado, llevándolos a crear
páginas falsas, con un contenido aparentemente seguro, en el cual aprovechando
la ingenuidad del usuario, toman sus datos y contraseña para usarlos en perjuicio
de él.
Cabe mencionar que no todas las páginas son de este tipo, ya que desde que se
presentó este problema se han tomado medidas preventivas en internet, como una
policía cibernética, sin embargo, por la basta cantidad de información no se está
exento de algún daño, por ello, las grandes corporaciones en internet, confirman la
protección de los datos del usuario bajo términos de privacidad, de la misma manera
estas están protegidas para evitar este tipo de infractores en internet.
Otro punto importante que cabe resaltar dentro de la ciberdelincuencia es la
privacidad, uno de los derechos a los cuales este tipo de tecnologías, internet o en
general las TICs, resultan particularmente invasivas en la esfera de lo personal.
Los escándalos producidos a escala mundial desde mediados de 2013, a raíz de
las actividades de ciberespionaje llevadas a cabo por determinados servicios de
inteligencia de importantes países occidentales, en particular la norteamericana
Agencia de Seguridad Nacional, obligan necesariamente a tratar la cuestión de
hasta qué punto dichas actividades pueden en el fondo llevarse a cabo sin violar los
derechos de privacidad.
4
La cuestión no es obviamente nueva, si bien la irrupción de Internet y las TICs y su
1utilización habitual por los servicios de inteligencia, es decir, el surgimiento del
ciberespionaje masivo, no ha hecho sino acentuar las dificultades de una
coexistencia.
Principales víctimas.
En 2014, a través de fraudes bancarios en la red, se obtuvieron 7 mil 300 millones
de pesos en México, según cifras de la Comisión Nacional para la Protección y
Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.
Posteriormente, la ciberdelincuencia en México cobró en 2015 un total de 101 mil
400 millones de pesos, un cifra bastante alta en comparación al año anterior, pues
representa 13 veces más que lo obtenido por fraudes bancarios en el país, estos
son los datos que dio a conocer la firma de seguridad en internet Symantec.
Además, la incidencia de ciberataques en el país es alta, ya que en base a estudios
realizados en la internet, se demostró que el 40% de los 54.9 millones de internautas
mexicanos sufrió de al menos un cibercrimen, aunque comparado con la población
total se reduce a casi una cuarta parte, pero la cantidad mencionada que se roba
por año, es un índice alarmante, ya que no se habla de un asalto, el robo de bienes,
sino de fraudes millonarios con mayor incidencia en la vida de las personas.
Menciona Héctor Pérez Gerente de Symantec:
“Encontramos que México se encuentra en un segmento de riesgo alto por el
número de incidencias que se dieron de cibercrimen. Durante el 2015 analizamos
que el costo por estos hechos fue de 101.4 mil millones de pesos” ¹
1
López, J. (Febrero 2016). Cibercrimen ataca a 40% de internautas mexicanos, México: elfinanciero.com.mx
http://www.elfinanciero.com.mx/tech/cibercrimen-ataca-a-40-de-internautas-mexicanos.html
5
De este modo podemos notar el auge que ha tenido este tipo de infracciones, y
como resulta de gran importancia el generar una población educada sobre los
peligros que existen en la internet, así generando una conciencia de su seguridad.
En los ciberdelitos los atacantes encuentran y explotan una vulnerabilidad en un
sitio para obtener el control, de acuerdo con Symantec, por vulnerabilidades
podemos hablar de la confianza que las personas otorgan a ciertas páginas, de este
modo los llamados Hackers, pudiendo hacer un duplicado de la página que tenga
otra configuración en la cual se puedan robar su datos, otra causa puede ser la
infiltración dentro de la configuración de la página original, esto, como se dijo, puede
ser posible al alto grado de conocimientos que se pueden tener en la programación,
de este modo vulnerando la seguridad de grandes corporaciones.
Medidas preventivas.
La delincuencia cibernética ha crecido rápidamente convirtiéndose en un negocio
que puede superar $ 3.000.000.000.000 al año, según las Naciones Unidas en una
estadística global. Sin una normativa adecuada y una capacidad insuficiente en
muchos países, la lucha contra la delincuencia cibernética resulta difícil. Se necesita
un esfuerzo mundial para proporcionar una mejor protección y regulaciones más
firmes porque los delincuentes cibernéticos hasta ahora se han escondido dentro
de vacíos legales en los países con menos reglamentación. Los autores y sus
víctimas pueden ser localizados en cualquier lugar, pero los efectos se ven a través
de las sociedades, destacando la necesidad de una respuesta internacional urgente
y enérgica.
Con respecto a México y el gran índice de incidencias, el ejecutivo Symantec se
consideró que dentro de los principales factores del alto número de delitos a causa
de ciberataques en México está la falta de conciencia o escasa cultura del usuario
por la seguridad, pues muchas personas no toman medidas de seguridad
pertinentes, ni siquiera las que se consideran básicas, como una apropiada
contraseña.
6
Algunos reportes mostraron que sólo el 35 por ciento de los mexicanos utiliza
contraseñas seguras, contraseñas que sean una combinación de caracteres
especiales. En su mayoría se notó que los usuarios mexicanos utilizan contraseñas
muy sencillas, lo cual genera un problema de una fuga de información, que lleva a
acceder a las cuentas de los usuarios con mayor facilidad.
Una de las maneras más simples en la que uno puede participar para la erradicación
de la delincuencia cibernética es aprender cómo protegerse en línea y no ser un
blanco fácil para los delincuentes cibernéticos. Al aprender cómo proteger nuestra
identidad e información en línea, somos una víctima menos vulnerable a la
ciberdelincuencia. Aunque las compras en línea y la banca en línea se han vuelto
parte de la vida cotidiana de muchas personas, es necesario estar siempre al tanto
de la fiabilidad de la página web. Evitar el uso de computadoras públicas para
cualquier cosa que requiera el pago con tarjeta de crédito, y asegurarse de que el
sitio web que se visita utiliza para hacer compras en línea o cualquier gestión con
la banca es un negocio totalmente legítimo y seguro.
Mantener nuestra computadora actualizada con el más reciente software de
seguridad, elegir contraseñas seguras y mantenerse alejado de correos electrónicos
sospechosos u “ofertas especiales” que solicitan algún tipo de información personal
a menudo en forma de concursos, ventas o bancos falsos.
Conclusión.
Internet es hoy uno de los principales escenarios de desenvolvimiento de los
derechos y libertades, de los cuales se juegan en la Red gran parte de su virtualidad
presente y futura.
Es por ello que, el delito cibernético ha ido creciendo más fácilmente a medida que
avanza la tecnología y los autores ya no requieren grandes habilidades o técnicas
para ser una amenaza. Por ejemplo, las herramientas de software que permiten al
usuario localizar puertos abiertos o anular la protección de contraseña se pueden
comprar fácilmente en línea. Lo que no ha crecido fácilmente, por desgracia, es la
capacidad para encontrar a los responsables. Con el anonimato que ofrece el
7
ciberespacio, es difícil para las fuerzas del orden identificar y localizar a los
delincuentes. Esto debe representar para nosotros una mayor conciencia sobre el
uso responsable del internet, que a pesar de la libertad que nos brinda para acceder
a todo tipo de información, no está de más adquirir una cultura básica y necesaria
antes de hacer uso de este medio.
A pesar de lo afirmado, la apertura de Internet ha de hacerse valer de manera
responsable, de modo que, lejos de erigirse como obstáculo, este principio garantice
a la vez, el respeto a los derechos y libertades en el entorno digital.
8
Bibliografía
García, P. (2014). Derechos y libertades, internet y tics. Valencia: tirant lo blanch.
Pinacho, D. (Enero 2014). Delincuencia cibernética, con más fuerza en 2014.
México: eluniversal.com.mx http://archivo.eluniversal.com.mx/finanzas-
cartera/2014/delincuencia-cibernetica-978902.html
Leyva, J. (Noviembre 2015). Ciberdelincuencia acosa a 47% de usuarios. México:
elfinanciero.com.mx http://www.elfinanciero.com.mx/economia/ciberdelincuencia-
acosa-a-47-de-usuarios.html
Eliasson, J. (2015). Delito cibernético, un.org.
http://www.un.org/es/events/crimecongress2015/cibercrime.shtml
López, J. (Febrero 2016). Cibercrimen ataca a 40% de internautas mexicanos,
México: elfinanciero.com.mx http://www.elfinanciero.com.mx/tech/cibercrimen-
ataca-a-40-de-internautas-mexicanos.html
Castro, M. Delincuencia cibernética amenaza a la banca móvil. México:
Kaspersky.com http://latam.kaspersky.com/mx/sobre-kaspersky/centro-de-
prensa/ultimas-noticias/el-financiero-méxico-delincuencia-cibernética-amen
Acevedo, H. El efecto Internet. México: asi-mexico.org http://asi-
mexico.org/sitio/archivos/Efecto_Internet_a_1_n_1_Revista_baja.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿QUE SON LOS DELITOS INFORMÁTICOS?
¿QUE SON LOS DELITOS INFORMÁTICOS?¿QUE SON LOS DELITOS INFORMÁTICOS?
¿QUE SON LOS DELITOS INFORMÁTICOS?
Stevenson Maldonado Medina
 
La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
La inculpabilidad
La inculpabilidadLa inculpabilidad
La inculpabilidad
adrianagarciaflores
 
DELITOS INFORMATICOS - ENSAYO
DELITOS INFORMATICOS - ENSAYODELITOS INFORMATICOS - ENSAYO
DELITOS INFORMATICOS - ENSAYO
Isantonia
 
Ensayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delitoEnsayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delito
tolinluis12
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
lenha arocutipa
 
norma penal y ley penal
norma penal y ley penal norma penal y ley penal
norma penal y ley penal
rosangel01
 
Elementos de la acción finalista de Hans Welzel
Elementos de la acción finalista de Hans WelzelElementos de la acción finalista de Hans Welzel
Elementos de la acción finalista de Hans Welzel
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Factores que influyen en la criminalidad
Factores que influyen en la criminalidadFactores que influyen en la criminalidad
Factores que influyen en la criminalidad
Universidad Fermin Toro de Venezuela Araure
 
Sitio del suceso o escena del crimen
Sitio del suceso o escena del crimenSitio del suceso o escena del crimen
Sitio del suceso o escena del crimen
Zoima Duque P.
 
Criminalistica lugar-hechos
Criminalistica lugar-hechosCriminalistica lugar-hechos
Criminalistica lugar-hechos
Francisco Gil
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
Universidad Privada de Tacna
 
Principio de tipicidad
Principio de tipicidadPrincipio de tipicidad
Principio de tipicidad
James Anthony Ramirez Luna
 
Fases de la Investigación Criminal
Fases de la Investigación CriminalFases de la Investigación Criminal
Fases de la Investigación Criminal
Jorge Francisco Corrales Castro
 
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
Gabriel Lara
 
Causas de exclusion del delito
Causas de exclusion del delitoCausas de exclusion del delito
Causas de exclusion del delito
Jhosmer Puente
 
Tarea 1 procesal penal
Tarea 1  procesal penalTarea 1  procesal penal
Tarea 1 procesal penal
Timoshenko Lopez
 
Diapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologiaDiapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologia
waleska scott
 
Funciones del Ministerio Público en el Sistema Acusatorio.
Funciones del Ministerio Público en el Sistema Acusatorio.Funciones del Ministerio Público en el Sistema Acusatorio.
Funciones del Ministerio Público en el Sistema Acusatorio.
Alexander Guillén Díaz
 
Politica criminal y control social
Politica criminal y control socialPolitica criminal y control social
Politica criminal y control social
janpenap
 

La actualidad más candente (20)

¿QUE SON LOS DELITOS INFORMÁTICOS?
¿QUE SON LOS DELITOS INFORMÁTICOS?¿QUE SON LOS DELITOS INFORMÁTICOS?
¿QUE SON LOS DELITOS INFORMÁTICOS?
 
La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
 
La inculpabilidad
La inculpabilidadLa inculpabilidad
La inculpabilidad
 
DELITOS INFORMATICOS - ENSAYO
DELITOS INFORMATICOS - ENSAYODELITOS INFORMATICOS - ENSAYO
DELITOS INFORMATICOS - ENSAYO
 
Ensayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delitoEnsayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delito
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
norma penal y ley penal
norma penal y ley penal norma penal y ley penal
norma penal y ley penal
 
Elementos de la acción finalista de Hans Welzel
Elementos de la acción finalista de Hans WelzelElementos de la acción finalista de Hans Welzel
Elementos de la acción finalista de Hans Welzel
 
Factores que influyen en la criminalidad
Factores que influyen en la criminalidadFactores que influyen en la criminalidad
Factores que influyen en la criminalidad
 
Sitio del suceso o escena del crimen
Sitio del suceso o escena del crimenSitio del suceso o escena del crimen
Sitio del suceso o escena del crimen
 
Criminalistica lugar-hechos
Criminalistica lugar-hechosCriminalistica lugar-hechos
Criminalistica lugar-hechos
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
Principio de tipicidad
Principio de tipicidadPrincipio de tipicidad
Principio de tipicidad
 
Fases de la Investigación Criminal
Fases de la Investigación CriminalFases de la Investigación Criminal
Fases de la Investigación Criminal
 
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
 
Causas de exclusion del delito
Causas de exclusion del delitoCausas de exclusion del delito
Causas de exclusion del delito
 
Tarea 1 procesal penal
Tarea 1  procesal penalTarea 1  procesal penal
Tarea 1 procesal penal
 
Diapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologiaDiapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologia
 
Funciones del Ministerio Público en el Sistema Acusatorio.
Funciones del Ministerio Público en el Sistema Acusatorio.Funciones del Ministerio Público en el Sistema Acusatorio.
Funciones del Ministerio Público en el Sistema Acusatorio.
 
Politica criminal y control social
Politica criminal y control socialPolitica criminal y control social
Politica criminal y control social
 

Destacado

Ciberdelincuencia
CiberdelincuenciaCiberdelincuencia
Ciberdelincuencia
Fabrizio Villasis
 
Delitos informáticos presentacion
Delitos informáticos presentacionDelitos informáticos presentacion
Delitos informáticos presentacion
Jokin Ortega
 
DELITOS INFORMATICOS
DELITOS INFORMATICOSDELITOS INFORMATICOS
DELITOS INFORMATICOS
Jhon Maz Nahh
 
Delitos Informáticos
Delitos InformáticosDelitos Informáticos
Delitos Informáticos
Sofía Vásquez
 
Delitos y Fraudes Informáticos
Delitos y Fraudes InformáticosDelitos y Fraudes Informáticos
Delitos y Fraudes Informáticos
UNJFSC
 
Diapositiva de los delitos informaticos
Diapositiva de los delitos informaticosDiapositiva de los delitos informaticos
Diapositiva de los delitos informaticos
Cristina Cedeño
 

Destacado (6)

Ciberdelincuencia
CiberdelincuenciaCiberdelincuencia
Ciberdelincuencia
 
Delitos informáticos presentacion
Delitos informáticos presentacionDelitos informáticos presentacion
Delitos informáticos presentacion
 
DELITOS INFORMATICOS
DELITOS INFORMATICOSDELITOS INFORMATICOS
DELITOS INFORMATICOS
 
Delitos Informáticos
Delitos InformáticosDelitos Informáticos
Delitos Informáticos
 
Delitos y Fraudes Informáticos
Delitos y Fraudes InformáticosDelitos y Fraudes Informáticos
Delitos y Fraudes Informáticos
 
Diapositiva de los delitos informaticos
Diapositiva de los delitos informaticosDiapositiva de los delitos informaticos
Diapositiva de los delitos informaticos
 

Similar a Ciberdelincuencia

La delincuencia cibernetica
La delincuencia ciberneticaLa delincuencia cibernetica
La delincuencia cibernetica
Lorena De Los Santos
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
Jeimy Mendoza
 
Delicuencia cibernetica ensayo
Delicuencia cibernetica ensayoDelicuencia cibernetica ensayo
Delicuencia cibernetica ensayo
Alondra Sanchez
 
Ciberdelincuencia
CiberdelincuenciaCiberdelincuencia
Ciberdelincuencia
Eros Carranza
 
DELINCUENCIA CIBERNETICA
DELINCUENCIA CIBERNETICADELINCUENCIA CIBERNETICA
DELINCUENCIA CIBERNETICA
MaryLife
 
Ensayo final Delincuencia Cibernetica
Ensayo final Delincuencia CiberneticaEnsayo final Delincuencia Cibernetica
Ensayo final Delincuencia Cibernetica
Grecia Arriaga
 
Sistemas revista
Sistemas revistaSistemas revista
Sistemas revista
mayra940902
 
Sistemas revista
Sistemas revistaSistemas revista
Sistemas revista
mayra940902
 
ensayo de ciberterrorismo
ensayo de ciberterrorismoensayo de ciberterrorismo
ensayo de ciberterrorismo
Isabel Mata
 
Taller extra 1
Taller extra 1Taller extra 1
Taller extra 1
Mercedes Margarita Vidal
 
Taller extra 1
Taller extra 1Taller extra 1
Taller extra 1
Mercedes Margarita Vidal
 
Ensayo dhtic
Ensayo dhticEnsayo dhtic
Delitos Informaticos (presentación).pptx
Delitos Informaticos (presentación).pptxDelitos Informaticos (presentación).pptx
Delitos Informaticos (presentación).pptx
JoharlysAlvarez
 
Delincuencia Cibernética
Delincuencia CibernéticaDelincuencia Cibernética
Delincuencia Cibernética
Pedro Antonio
 
Ensayo delitos informaticos
Ensayo delitos informaticosEnsayo delitos informaticos
Ensayo delitos informaticos
ROKY34
 
Ciudadanía digital y seguridad en el uso de las tic
Ciudadanía digital y seguridad en el uso de las ticCiudadanía digital y seguridad en el uso de las tic
Ciudadanía digital y seguridad en el uso de las tic
vjgaby
 
Delincuentes informaticos 102
Delincuentes informaticos 102Delincuentes informaticos 102
Delincuentes informaticos 102
jaimea2012
 
Delincuentes informaticos 102
Delincuentes informaticos 102Delincuentes informaticos 102
Delincuentes informaticos 102
yvanmonroy
 
DELITOS INFORMÁTICOS.pdf
DELITOS INFORMÁTICOS.pdfDELITOS INFORMÁTICOS.pdf
DELITOS INFORMÁTICOS.pdf
Alice997808
 
Que son delitos imformaticos fanny
Que son delitos imformaticos  fannyQue son delitos imformaticos  fanny
Que son delitos imformaticos fanny
Estefania Montano
 

Similar a Ciberdelincuencia (20)

La delincuencia cibernetica
La delincuencia ciberneticaLa delincuencia cibernetica
La delincuencia cibernetica
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
Delicuencia cibernetica ensayo
Delicuencia cibernetica ensayoDelicuencia cibernetica ensayo
Delicuencia cibernetica ensayo
 
Ciberdelincuencia
CiberdelincuenciaCiberdelincuencia
Ciberdelincuencia
 
DELINCUENCIA CIBERNETICA
DELINCUENCIA CIBERNETICADELINCUENCIA CIBERNETICA
DELINCUENCIA CIBERNETICA
 
Ensayo final Delincuencia Cibernetica
Ensayo final Delincuencia CiberneticaEnsayo final Delincuencia Cibernetica
Ensayo final Delincuencia Cibernetica
 
Sistemas revista
Sistemas revistaSistemas revista
Sistemas revista
 
Sistemas revista
Sistemas revistaSistemas revista
Sistemas revista
 
ensayo de ciberterrorismo
ensayo de ciberterrorismoensayo de ciberterrorismo
ensayo de ciberterrorismo
 
Taller extra 1
Taller extra 1Taller extra 1
Taller extra 1
 
Taller extra 1
Taller extra 1Taller extra 1
Taller extra 1
 
Ensayo dhtic
Ensayo dhticEnsayo dhtic
Ensayo dhtic
 
Delitos Informaticos (presentación).pptx
Delitos Informaticos (presentación).pptxDelitos Informaticos (presentación).pptx
Delitos Informaticos (presentación).pptx
 
Delincuencia Cibernética
Delincuencia CibernéticaDelincuencia Cibernética
Delincuencia Cibernética
 
Ensayo delitos informaticos
Ensayo delitos informaticosEnsayo delitos informaticos
Ensayo delitos informaticos
 
Ciudadanía digital y seguridad en el uso de las tic
Ciudadanía digital y seguridad en el uso de las ticCiudadanía digital y seguridad en el uso de las tic
Ciudadanía digital y seguridad en el uso de las tic
 
Delincuentes informaticos 102
Delincuentes informaticos 102Delincuentes informaticos 102
Delincuentes informaticos 102
 
Delincuentes informaticos 102
Delincuentes informaticos 102Delincuentes informaticos 102
Delincuentes informaticos 102
 
DELITOS INFORMÁTICOS.pdf
DELITOS INFORMÁTICOS.pdfDELITOS INFORMÁTICOS.pdf
DELITOS INFORMÁTICOS.pdf
 
Que son delitos imformaticos fanny
Que son delitos imformaticos  fannyQue son delitos imformaticos  fanny
Que son delitos imformaticos fanny
 

Último

ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 

Último (11)

ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 

Ciberdelincuencia

  • 1. Licenciatura: Derecho Paola Gabriela Zurita Campos Materia: DHTIC “Ciberdelincuencia” Angel Oswaldo Cétera Méndez Matrícula: 201514201
  • 2. Índice Introducción. ______________________________________________________1 Delincuencia. _____________________________________________________2 Ciberdelincuencia. _________________________________________________3 Principales víctimas. ________________________________________________4 Medidas preventivas. _______________________________________________5 Conclusión._______________________________________________________6 Bibliografía._______________________________________________________8
  • 3. 1 Introducción. En el presente ensayo se abordará un tema que se ha desarrollado en los últimos años, que en un principio pudo parecer distante o inimaginable por el poco desarrollo de la tecnología, sin embargo, el progreso ha sido considerable y de rápida expansión en el mundo, causando esto a su vez, como toda gran invención, nuevos problemas, pero que se han tratado de solucionar con el paso del tiempo. Al mismo tiempo, y posiblemente como resultado de lo anterior, internet es escenario de algunos de los más relevantes conflictos por el dominio político, económico y social de nuestro mundo. Será pues en gran medida la red, y a causa de la red, donde se decidirá el destino de lo que en años venideros deba y pueda entenderse, por democracia o por igualdad. Es pues natural que algunos vean en Internet, como elemento clave de las TICs, uno de los dos factores determinantes del surgimiento de toda una nueva generación de derechos, los llamados “Derechos de cuarta generación”. El tema a tratar es la delincuencia en la red, o también conocida como ciberdelincuencia, problema que se ha extendido velozmente, por el fácil acceso que se tiene a este tipo de tecnología, ha provocado, el despertar de diversos intereses, con el fin de perjudicar a las personas, u obtener beneficios ilícitos a través de este medio, pues al ser, el internet una innovación en la comunicación y la información, el uso y desconocimiento de su correcto empleo aún sigue siendo un problema, a lo cual, se aborda el tema del desconocimiento de estas medidas preventivas, para un mejor uso de este medio así evitando cualquier tipo de inconveniente. De la misma manera se contrastan datos en los cuales se da a conocer la estadística, crecimiento de este tipo de delitos en la red, con el propósito de formar una conciencia en el lector, de este modo, genere un valor sobre el correcto uso de estos medios.
  • 4. 2 Delincuencia. Entendemos a la delincuencia como el acto de delinquir, o sea, el quebrantamiento de la ley, este ha sido un problema que ha existido desde el inicio de los tiempos, teniendo probablemente como principal fuente la necesidad, al menos, en la mayoría de los casos. El interés particular de una persona, es la que lo lleva a quebrantar la ley, sin embargo, el punto a tratar en este ensayo es la ciberdelincuencia, como una de las variantes del concepto anterior, pues puede decirse como una evolución de esta, al traspasar las fronteras físicas para delinquir, siendo ahora, a través de un dato, un comando, el presionar una tecla, dejando de lado toda posible agresión hacia la persona. La evolución de la tecnología, siempre se ha hecho para mejorar la calidad de vida de las personas, hacer más fácil el día a día, sin embargo, cada uno de estos avances, al presentarse a un mundo de diversos pensamientos y por lo tanto opiniones, supone un riesgo de que este pueda ser mal empleado, como ejemplos claros tenemos, la bomba atómica, la dinamita, los aviones, tanques, etc., muchos de sus inventores tenían el ideal de crear algo para la utilidad y simplificación de la vida en las personas, pero la diversidad de intereses, ha llevado a estos descubrimientos a la transformación de sus objetivos. Es de este modo como la delincuencia toma gran importancia en este campo de la internet, al ser una de las más recientes creaciones del hombre para conectar al mundo en un proyecto globalizador. Es también una de las invenciones más susceptibles a los intereses de la diversidad de personas, es de este modo en que el internet se ha convertido en un sitio tan basto y tan abierto a la comunicación e información que algunas veces confiados accedemos a cualquier sitio pensando que es seguro, por ello es que la delincuencia en internet se ha hecho de manera más sutil, pero esto no nos limita, al igual que en la realidad, distinguir los lugares inseguros, o movimientos que podemos realizar para evitar cualquier peligro, ya sea de hackers, banners, anuncios mal intencionados, con el único propósito de afectar al usuario.
  • 5. 3 Ciberdelincuencia. Como ya se mencionó, la ciberdelincuencia puede ser tomada como la evolución de la delincuencia, de este modo entendemos a todo tipo de delitos que se realizan en internet, que va desde una simple página engañosa con algún tipo de virus, hasta el robo de identidad a través de una cuenta bancaria, o cualquier otro tipo de cuenta que pueda resultar susceptible, para el simple efecto de extorsionar a la persona. En un primer momento y con la falta de información, se ignora quien puede realizar este tipo de actos, sin embargo, es debido a grupos de personas conocidos como hackers, éstos poseen un conocimiento informático avanzado, llevándolos a crear páginas falsas, con un contenido aparentemente seguro, en el cual aprovechando la ingenuidad del usuario, toman sus datos y contraseña para usarlos en perjuicio de él. Cabe mencionar que no todas las páginas son de este tipo, ya que desde que se presentó este problema se han tomado medidas preventivas en internet, como una policía cibernética, sin embargo, por la basta cantidad de información no se está exento de algún daño, por ello, las grandes corporaciones en internet, confirman la protección de los datos del usuario bajo términos de privacidad, de la misma manera estas están protegidas para evitar este tipo de infractores en internet. Otro punto importante que cabe resaltar dentro de la ciberdelincuencia es la privacidad, uno de los derechos a los cuales este tipo de tecnologías, internet o en general las TICs, resultan particularmente invasivas en la esfera de lo personal. Los escándalos producidos a escala mundial desde mediados de 2013, a raíz de las actividades de ciberespionaje llevadas a cabo por determinados servicios de inteligencia de importantes países occidentales, en particular la norteamericana Agencia de Seguridad Nacional, obligan necesariamente a tratar la cuestión de hasta qué punto dichas actividades pueden en el fondo llevarse a cabo sin violar los derechos de privacidad.
  • 6. 4 La cuestión no es obviamente nueva, si bien la irrupción de Internet y las TICs y su 1utilización habitual por los servicios de inteligencia, es decir, el surgimiento del ciberespionaje masivo, no ha hecho sino acentuar las dificultades de una coexistencia. Principales víctimas. En 2014, a través de fraudes bancarios en la red, se obtuvieron 7 mil 300 millones de pesos en México, según cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. Posteriormente, la ciberdelincuencia en México cobró en 2015 un total de 101 mil 400 millones de pesos, un cifra bastante alta en comparación al año anterior, pues representa 13 veces más que lo obtenido por fraudes bancarios en el país, estos son los datos que dio a conocer la firma de seguridad en internet Symantec. Además, la incidencia de ciberataques en el país es alta, ya que en base a estudios realizados en la internet, se demostró que el 40% de los 54.9 millones de internautas mexicanos sufrió de al menos un cibercrimen, aunque comparado con la población total se reduce a casi una cuarta parte, pero la cantidad mencionada que se roba por año, es un índice alarmante, ya que no se habla de un asalto, el robo de bienes, sino de fraudes millonarios con mayor incidencia en la vida de las personas. Menciona Héctor Pérez Gerente de Symantec: “Encontramos que México se encuentra en un segmento de riesgo alto por el número de incidencias que se dieron de cibercrimen. Durante el 2015 analizamos que el costo por estos hechos fue de 101.4 mil millones de pesos” ¹ 1 López, J. (Febrero 2016). Cibercrimen ataca a 40% de internautas mexicanos, México: elfinanciero.com.mx http://www.elfinanciero.com.mx/tech/cibercrimen-ataca-a-40-de-internautas-mexicanos.html
  • 7. 5 De este modo podemos notar el auge que ha tenido este tipo de infracciones, y como resulta de gran importancia el generar una población educada sobre los peligros que existen en la internet, así generando una conciencia de su seguridad. En los ciberdelitos los atacantes encuentran y explotan una vulnerabilidad en un sitio para obtener el control, de acuerdo con Symantec, por vulnerabilidades podemos hablar de la confianza que las personas otorgan a ciertas páginas, de este modo los llamados Hackers, pudiendo hacer un duplicado de la página que tenga otra configuración en la cual se puedan robar su datos, otra causa puede ser la infiltración dentro de la configuración de la página original, esto, como se dijo, puede ser posible al alto grado de conocimientos que se pueden tener en la programación, de este modo vulnerando la seguridad de grandes corporaciones. Medidas preventivas. La delincuencia cibernética ha crecido rápidamente convirtiéndose en un negocio que puede superar $ 3.000.000.000.000 al año, según las Naciones Unidas en una estadística global. Sin una normativa adecuada y una capacidad insuficiente en muchos países, la lucha contra la delincuencia cibernética resulta difícil. Se necesita un esfuerzo mundial para proporcionar una mejor protección y regulaciones más firmes porque los delincuentes cibernéticos hasta ahora se han escondido dentro de vacíos legales en los países con menos reglamentación. Los autores y sus víctimas pueden ser localizados en cualquier lugar, pero los efectos se ven a través de las sociedades, destacando la necesidad de una respuesta internacional urgente y enérgica. Con respecto a México y el gran índice de incidencias, el ejecutivo Symantec se consideró que dentro de los principales factores del alto número de delitos a causa de ciberataques en México está la falta de conciencia o escasa cultura del usuario por la seguridad, pues muchas personas no toman medidas de seguridad pertinentes, ni siquiera las que se consideran básicas, como una apropiada contraseña.
  • 8. 6 Algunos reportes mostraron que sólo el 35 por ciento de los mexicanos utiliza contraseñas seguras, contraseñas que sean una combinación de caracteres especiales. En su mayoría se notó que los usuarios mexicanos utilizan contraseñas muy sencillas, lo cual genera un problema de una fuga de información, que lleva a acceder a las cuentas de los usuarios con mayor facilidad. Una de las maneras más simples en la que uno puede participar para la erradicación de la delincuencia cibernética es aprender cómo protegerse en línea y no ser un blanco fácil para los delincuentes cibernéticos. Al aprender cómo proteger nuestra identidad e información en línea, somos una víctima menos vulnerable a la ciberdelincuencia. Aunque las compras en línea y la banca en línea se han vuelto parte de la vida cotidiana de muchas personas, es necesario estar siempre al tanto de la fiabilidad de la página web. Evitar el uso de computadoras públicas para cualquier cosa que requiera el pago con tarjeta de crédito, y asegurarse de que el sitio web que se visita utiliza para hacer compras en línea o cualquier gestión con la banca es un negocio totalmente legítimo y seguro. Mantener nuestra computadora actualizada con el más reciente software de seguridad, elegir contraseñas seguras y mantenerse alejado de correos electrónicos sospechosos u “ofertas especiales” que solicitan algún tipo de información personal a menudo en forma de concursos, ventas o bancos falsos. Conclusión. Internet es hoy uno de los principales escenarios de desenvolvimiento de los derechos y libertades, de los cuales se juegan en la Red gran parte de su virtualidad presente y futura. Es por ello que, el delito cibernético ha ido creciendo más fácilmente a medida que avanza la tecnología y los autores ya no requieren grandes habilidades o técnicas para ser una amenaza. Por ejemplo, las herramientas de software que permiten al usuario localizar puertos abiertos o anular la protección de contraseña se pueden comprar fácilmente en línea. Lo que no ha crecido fácilmente, por desgracia, es la capacidad para encontrar a los responsables. Con el anonimato que ofrece el
  • 9. 7 ciberespacio, es difícil para las fuerzas del orden identificar y localizar a los delincuentes. Esto debe representar para nosotros una mayor conciencia sobre el uso responsable del internet, que a pesar de la libertad que nos brinda para acceder a todo tipo de información, no está de más adquirir una cultura básica y necesaria antes de hacer uso de este medio. A pesar de lo afirmado, la apertura de Internet ha de hacerse valer de manera responsable, de modo que, lejos de erigirse como obstáculo, este principio garantice a la vez, el respeto a los derechos y libertades en el entorno digital.
  • 10. 8 Bibliografía García, P. (2014). Derechos y libertades, internet y tics. Valencia: tirant lo blanch. Pinacho, D. (Enero 2014). Delincuencia cibernética, con más fuerza en 2014. México: eluniversal.com.mx http://archivo.eluniversal.com.mx/finanzas- cartera/2014/delincuencia-cibernetica-978902.html Leyva, J. (Noviembre 2015). Ciberdelincuencia acosa a 47% de usuarios. México: elfinanciero.com.mx http://www.elfinanciero.com.mx/economia/ciberdelincuencia- acosa-a-47-de-usuarios.html Eliasson, J. (2015). Delito cibernético, un.org. http://www.un.org/es/events/crimecongress2015/cibercrime.shtml López, J. (Febrero 2016). Cibercrimen ataca a 40% de internautas mexicanos, México: elfinanciero.com.mx http://www.elfinanciero.com.mx/tech/cibercrimen- ataca-a-40-de-internautas-mexicanos.html Castro, M. Delincuencia cibernética amenaza a la banca móvil. México: Kaspersky.com http://latam.kaspersky.com/mx/sobre-kaspersky/centro-de- prensa/ultimas-noticias/el-financiero-méxico-delincuencia-cibernética-amen Acevedo, H. El efecto Internet. México: asi-mexico.org http://asi- mexico.org/sitio/archivos/Efecto_Internet_a_1_n_1_Revista_baja.pdf