SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo de Born Haber
2º Bachillerato
Curso 2018-2019
Ciclo de Born Haber
 El ciclo de Born–Haber es el conjunto de reacciones químicas desarrollado por
el físico Max Born y el químico alemán Fritz Haber en 1917 para la formación
de un compuesto iónico desde la reacción de un metal (normalmente un
elemento del grupo 1 o 2) con un no metal, como halógenos, oxígeno u otros.
Los ciclos de Born–Haber se usan principalmente como medio para calcular la
energía reticular, que no puede ser determinada experimentalmente.
 La energía reticular es la energía liberada cuando se forma un mol de
compuesto iónico a partir de sus iones en estado gaseoso.
 Es una aplicación de la Ley de Hess, que dice: “la entalpía intercambiada en
una reacción es la misma, tanto si el proceso se realiza en una sola etapa,
como si tiene lugar en varias”.
 La entalpía de formación se encuentra sumando las entalpías de ionización,
sublimación, disociación, afinidad electrónica y su respectiva energía
reticular o energía de red. ∆H°f= ΔHsub + ΔHdis + ∆U + AE + EI
Max Born y Fritz Haber
 Max Born (Breslau, Reino de Prusia; 11 de diciembre de
1882–Gotinga, Alemania Occidental; 5 de enero de 1970)
fue un matemático y físico alemán que obtuvo el Premio​
Nobel de Física en 1954 por sus trabajos en mecánica
cuántica, compartiendo este galardón con el físico
alemán Walter Bothe. Su contribución más conocida a la​
física cuántica fue su interpretación probabilística de la
función de onda de Schrödinger.
 Fritz Haber (Breslau, Prusia (ahora Wrocław, Polonia), 9
de diciembre de 1868-Basilea, Suiza, 29 de enero de
1934) fue un químico alemán, galardonado con el Premio​
Nobel de Química de 1918 por desarrollar la síntesis del
amoníaco. También ha sido descrito como el «padre de​
la guerra química» por su trabajo sobre el desarrollo y
despliegue del gas dicloro (antiguamente cloro) y otros
gases venenosos durante la Primera Guerra Mundial.
Procesos del ciclo
 Los procesos que aparecen en el ciclo son los siguientes:
 ΔHsub: entalpía de sublimación u otro cambio de estado (vaporización) del
metal y/o no metal. Aporte energético para pasar de sólido/líquido a gas.
 ΔHdis: entalpía de disociación del no metal. Se rompen las moléculas
diatómicas para tener átomos gaseosos independientes. Energía necesaria
para disociar 1 mol de moléculas de gas (X2 2X)→
 AE: afinidad electrónica del no metal. Captación de electrones para formar el
anión.
 EI: energía de ionización del metal. Pérdida de electrones para la formación
del catión.
 ∆H°f: entalpía estándar de formación del sólido iónico. La entalpía de
formación de una sustancia es el calor (a presión constante) liberado o
consumido en la formación de 1 mol de la sustancia a partir de sustancias
simples en estado estándar (estado físico y alotrópico más estable a 298 K y 1
atm). Es el camino directo.
 ∆U: energía de red o reticular.
Ejercicios
 Represente el ciclo de Born-Haber para el
fluoruro de litio. Calcule el valor de la energía
reticular del fluoruro de litio sabiendo:
Entalpía de formación del [LiF(s)] = –594,1 kJ/mol
Energía de sublimación del litio = 155,2 kJ/mol
Energía de disociación del flúor = 150,6 kJ/mol
Energía de ionización del litio = 520 kJ/mol
Afinidad electrónica del flúor = –333 kJ/mol
Ejercicio descrito por pasos
El ciclo de Born-Haber permite obtener la energía reticular de un compuesto iónico mediante las
siguientes etapas, analizadas para la formación del LiF(s):
Paso del litio sólido a gas. Aplicamos el calor de sublimación del litio: ΔHsub=155,2 kJ/mol
Disociación de la molécula de flúor. Sólo es necesario disociar medio mol: ΔHdis =150,6 kJ/mol
Ionización de 1 mol de litio gas. Formación catión Li+
. Energía de ionización (EI)=520 kJ/mol
Adición de 1 mol de electrones al flúor gas para formar 1 mol del anión gas. AE =–333 kJ/mol
Combinación de 1 mol del catión litio y 1 mol del anión flúor gaseosos para formar 1 mol del LiF
sólido.(UR)
La suma de las 5 etapas nos da la reacción global y aplicando la Ley de Hess podemos determinar
la energía reticular, que sería de 1011,6 kJ/mol.
La reacción directa vendría dada por: Entalpía de formación del [LiF(s)];
∆H°f= –594,1 kJ/mol
Ejercicio descrito por pasos
Ejercicios
 Haga un esquema del ciclo de Born-
Haber para el CaCl2 y calcule la entalpía
estándar de formación del CaCl2 (s)
utilizando los valores de las energías de
los procesos:
Sublimación del calcio, 178,2 kJ/mol
Disociación de molécula de Cl2, 243,2 kJ/mol
1ª Energía de ionización del Ca, 590 kJ/mol
2ª Energía de ionización del Ca, 1145 kJ/mol
Afinidad electrónica del cloro, -340 kJ/mol
Energía de red del CaCl2, -2223 kJ/mol
Ejercicios
 Calcula la segunda electroafinidad del oxígeno
conociendo los valores energéticos siguientes:
- Energía reticular del Na2O, -602 kcal/mol
- Energía de ionización del sodio, 494 kJ/mol
- Primera electroafinidad del oxígeno, -141 kJ/mol
- Entalpía estándar de formación del Na2O, -415 kJ/mol
- Energía de sublimación del sodio, 107 kJ/mol
- Energía de disociación del oxígeno, 498 kJ/mol
Ejercicios
 Haga un esquema del ciclo de Born-Haber para el NaCl y
calcule la energía reticular del NaCl (s), a partir de los
siguientes datos:
Entalpía de sublimación del sodio = 108 kJ/mol
Entalpía de disociación del cloro = 243’2 kJ/mol
Entalpía de ionización del sodio = 495’7 kJ/mol
Afinidad electrónica del cloro = - 348 kJ / mol
Entalpía de formación del cloruro de sodio = - 401'8 kJ / mol
-401,8 = 108 + 495,7 +1/2(243,2) – 348 + ΔEret
ΔEret = -401,8 – 108 – 495,7 – 121,6 + 348 = -779,1 kJ/mol
Ejercicios
 Haga un esquema del ciclo de Born-Haber para el
MgBr2 sólido e indique las energías puestas en
juego:
- Sublimación del magnesio
- Disociación de la molécula de bromo, Br2
- Primera energía de ionización del magnesio
- Segunda energía de ionización del magnesio
- Afinidad electrónica del bromo
- Energía de red del bromuro de magnesio
Ejercicios
 Para el NaF, calcule el valor de la entalpía estándar de formación a partir de los
siguientes datos y sabiendo que:
S= Entalpía de sublimación
D= Energía de disociación molecular; I= Entalpía de ionización;
E= Afinidad electrónica; U= Energía reticular;
∆H°f = Entalpía estándar de formación
Ejercicios
 Represente el ciclo de Born-Haber para el bromuro de
sodio y calcule el valor de la energía reticular del
bromuro de sodio sólido.
Entalpía estándar de formación del NaBr(s) = – 361,4 kJ mol-1
Entalpía de sublimación del sodio metálico = 107,3 kJ mol-
1
Entalpía de vaporización del bromo líquido = 30,7 kJ mol-1
Entalpía de disociación del Br2(g) = 193 kJ mol-1
Energía ionización del Na (g) = 495,8 kJ mol-1
Afinidad electrónica del Br(g) = – 324,6 kJ mol-1
U= - 361,4 – 107,3 - 495,8 – 1/2.(30,7) – 0,5.193 + 324,6 = - 751,75 kJ/mol
Ejercicios
 Represente el ciclo de Born-Haber para el cloruro de magnesio y calcule el valor de
la energía reticular a partir de los siguientes datos y sabiendo que:
S= Entalpía de sublimación
D= Energía de disociación molecular; I= Entalpía de ionización;
E= Afinidad electrónica; U= Energía reticular;
∆H°f = Entalpía estándar de formación
Ejercicios
 Calcula la energía reticular del bromuro de potasio, Er, a
partir de los siguientes datos:
 
Energía de formación del bromuro de potasio: Ef = –93,7
kcal/mol.
Energía de sublimación del potasio: Es = –19,4 kcal/mol.
Afinidad electrónica del bromo: Ae = –77,0 kcal/mol.
Energía de ionización del potasio: EI = 100,1 kcal/mol.
Energía de disociación del bromo diatómico gas: Ed = 46,3
kcal/mol.
–93,7 kcal/mol = (–19,4 kcal/mol) + 1/2 (46,3 kcal/mol) + 100,1 kcal/mol + (–77,0 kcal/mol) + Er
Er = –120,55 kcal/mol
Ejercicios
 Dibuja el ciclo de Born Haber para el óxido de calcio y escribe la expresión de la
entalpía estándar de formación en función de la energía de red.
∆HS = Energía de sublimación; ∆HD = Energía de disociación; EI1º = 1ª energía de
ionización; EI2º = 2ª energía de ionización; AE1º y AE2º = 1ª y 2ª afinidad electrónica;
∆U = Energía reticular; ∆Hf = Entalpía estándar de formación
∆Hf= ∆HS + EI1º+EI2º+1/2 ∆HD+AE1º+AE2º+∆U
Ejercicios
 Calcula la entalpía estándar de formación
del CaBr2, sabiendo los siguientes datos:
Energía de red del CaBr2: - 2390 kJ/mol
1ª energía de ionización del Ca: 590 kJ/mol
2ª energía de ionización del Ca: 1145 kJ/mol
Energía de sublimación del Ca: 121 kJ/mol
Energía de disociación del Br2: 193 kJ/mol
Energía de vaporización del Br2 (l): 315 kJ/mol
Afinidad electrónica del Br: -324 kJ/mol
∆Hf= ∆Hs + EI1+EI2+ ∆Hv + ∆Hd+ 2 AE1 + Ur
∆Hf = 121 +590 + 1145 +315 +193 + 2. (-324) – 2390 = 674 kJ/mol
Ejercicios
 Describe el ciclo de Born-Haber para el bromuro de calcio.
Ejercicios
 Calcula el valor de la energía de red del compuesto iónico yoduro de potasio, a
partir de los datos siguientes:
Energía de formación del KI: - 327,7 kJ/mol; Energía ionización del K: 418,7 kJ/mol
Calor de sublimación del K: 90 kJ/mol; Energía de disociación del I2: 151 kJ/mol
Calor de sublimación del I2 (s): 62 kJ/mol; Afinidad electrónica del I: -295 kJ/mol
Ejercicios
Resolución ciclo Born-Haber para el KI:
 En condiciones estándar, el potasio y el yodo, I2, son sólidos. Formación del KI a
partir de los elementos estándar. Es el camino directo.
 El camino indirecto estaría formado por los siguientes procesos:
- Formación del compuesto a partir de sus iones gaseosos K+
e I-
K+
(g) + I-
(g) KI sólido U = ¿?→
- Procesos que debe realizar el potasio sólido para convertirse en ión K+
gas son:
• Sublimación del potasio sólido: K (s) K→ (g) ΔH1= 90 kJ/mol
ΔHºf = EF= -327, 7 kJ/mol
Ejercicios
Ejercicios
Ejercicios
 Calcule la energía de red para el CaCl2 y represente el ciclo de Born-Haber
describiendo los procesos y utilizando los siguientes valores de las
energías:
Calor de sublimación del calcio, 121 kJ/mol
Energía de disociación del Cl2, 242,4 kJ/mol
1ª Energía de ionización del Ca, 589,5 kJ/mol
2ª Energía de ionización del Ca, 1145 kJ/mol
Afinidad electrónica del cloro, -348 kJ/mol
Entalpía de formación del CaCl2, -795 kJ/mol
Solución: -2196,9 kJ/mol
Fuentes
 https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_de_Born-Haber
 https://es.wikipedia.org/wiki/Max_Born
 https://es.wikipedia.org/wiki/Fritz_Haber
 http://www.quimicafisica.com/ciclo-born-haber-energia-reticular.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-baseResolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-base
José Miranda
 
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Martín de la Rosa Díaz
 
Problemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamicaProblemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamica
henrycava
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...María Victoria Arques Galiana
 
Problemas de estequiometria
Problemas de estequiometriaProblemas de estequiometria
Problemas de estequiometria
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimica
raulasencio
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13quimbioalmazan
 
Hallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacciónHallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacción
Diego Martín Núñez
 
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzadaEjercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
ANTONIO JOSÉ GIL MARTÍNEZ
 
Reacción química con masas
Reacción química con masas Reacción química con masas
Reacción química con masas
Manuel Diaz
 
Tabla de-potenciales-estandar-reduccion
Tabla de-potenciales-estandar-reduccionTabla de-potenciales-estandar-reduccion
Tabla de-potenciales-estandar-reduccion
Nolber Trujillo
 
Tabla de entalpias
Tabla de entalpiasTabla de entalpias
Tabla de entalpiasmario011995
 
Electrolisis soluciones
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis solucionesedwinvargas777
 
Electrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodioElectrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodioKaren Peralta Duran
 

La actualidad más candente (20)

Resolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-baseResolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-base
 
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
 
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excelHibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
 
Problemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamicaProblemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamica
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
 
Problemas de estequiometria
Problemas de estequiometriaProblemas de estequiometria
Problemas de estequiometria
 
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimica
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
 
Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13
 
Hallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacciónHallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacción
 
Estequiometria resueltos
Estequiometria resueltosEstequiometria resueltos
Estequiometria resueltos
 
Alcanos1
Alcanos1Alcanos1
Alcanos1
 
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzadaEjercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
 
Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
 
Reacción química con masas
Reacción química con masas Reacción química con masas
Reacción química con masas
 
Tabla de-potenciales-estandar-reduccion
Tabla de-potenciales-estandar-reduccionTabla de-potenciales-estandar-reduccion
Tabla de-potenciales-estandar-reduccion
 
Tabla de entalpias
Tabla de entalpiasTabla de entalpias
Tabla de entalpias
 
Electrolisis soluciones
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis soluciones
 
Electrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodioElectrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodio
 
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
 

Similar a Ciclo Born Haber

Tema 3 problemas
Tema 3 problemasTema 3 problemas
Tema 3 problemas
José Miranda
 
Clase práctica # 1 quimica inorgánica
Clase práctica # 1  quimica inorgánicaClase práctica # 1  quimica inorgánica
Clase práctica # 1 quimica inorgánicaRoxie López
 
Reacciones de oxidacion reduccion
Reacciones de oxidacion reduccionReacciones de oxidacion reduccion
Reacciones de oxidacion reduccion
paco1948
 
Oxidación reducción.
Oxidación  reducción.Oxidación  reducción.
Oxidación reducción.gualquer
 
Problemas tqm pau
Problemas tqm pauProblemas tqm pau
Problemas tqm pau
VICTOR M. VITORIA
 
Problemas tqm pau
Problemas tqm pauProblemas tqm pau
Problemas tqm pau
VICTOR M. VITORIA
 
Auxiliar 4 cm1_a1
Auxiliar 4 cm1_a1Auxiliar 4 cm1_a1
Auxiliar 4 cm1_a1
wilmerrojasarrieta
 
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucionChristian Calle
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
fisicayquimica-com-es
 
05 redox
05 redox05 redox
Oxidoreduccion (1)
Oxidoreduccion (1)Oxidoreduccion (1)
Oxidoreduccion (1)
StefanyCC
 
Unidad5 redox presentacion
Unidad5 redox presentacionUnidad5 redox presentacion
Unidad5 redox presentacion
Francisco Rodríguez Pulido
 
Energía reticular de los compuestos iónicos
Energía reticular de los compuestos iónicosEnergía reticular de los compuestos iónicos
Energía reticular de los compuestos iónicos
José Luis Castro Soto
 
CAPÍTULO 4 -ENLACE QUÍMICO Y PROPIEDADES DE LAS SUBSTANCIAS-converted (2).pdf
CAPÍTULO 4 -ENLACE QUÍMICO Y PROPIEDADES DE LAS SUBSTANCIAS-converted (2).pdfCAPÍTULO 4 -ENLACE QUÍMICO Y PROPIEDADES DE LAS SUBSTANCIAS-converted (2).pdf
CAPÍTULO 4 -ENLACE QUÍMICO Y PROPIEDADES DE LAS SUBSTANCIAS-converted (2).pdf
picklerick20
 
Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesLoli Méndez
 

Similar a Ciclo Born Haber (20)

Tema 3 problemas
Tema 3 problemasTema 3 problemas
Tema 3 problemas
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Electroquímica.ppt 3 °
Electroquímica.ppt 3 °Electroquímica.ppt 3 °
Electroquímica.ppt 3 °
 
Clase práctica # 1 quimica inorgánica
Clase práctica # 1  quimica inorgánicaClase práctica # 1  quimica inorgánica
Clase práctica # 1 quimica inorgánica
 
Reacciones de oxidacion reduccion
Reacciones de oxidacion reduccionReacciones de oxidacion reduccion
Reacciones de oxidacion reduccion
 
Oxidación reducción.
Oxidación  reducción.Oxidación  reducción.
Oxidación reducción.
 
Problemas tqm pau
Problemas tqm pauProblemas tqm pau
Problemas tqm pau
 
Problemas tqm pau
Problemas tqm pauProblemas tqm pau
Problemas tqm pau
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
 
Auxiliar 4 cm1_a1
Auxiliar 4 cm1_a1Auxiliar 4 cm1_a1
Auxiliar 4 cm1_a1
 
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
Oxidoreduccion (1)
Oxidoreduccion (1)Oxidoreduccion (1)
Oxidoreduccion (1)
 
Unidad5 redox presentacion
Unidad5 redox presentacionUnidad5 redox presentacion
Unidad5 redox presentacion
 
Energía reticular de los compuestos iónicos
Energía reticular de los compuestos iónicosEnergía reticular de los compuestos iónicos
Energía reticular de los compuestos iónicos
 
Electroqu aplica
Electroqu aplicaElectroqu aplica
Electroqu aplica
 
CAPÍTULO 4 -ENLACE QUÍMICO Y PROPIEDADES DE LAS SUBSTANCIAS-converted (2).pdf
CAPÍTULO 4 -ENLACE QUÍMICO Y PROPIEDADES DE LAS SUBSTANCIAS-converted (2).pdfCAPÍTULO 4 -ENLACE QUÍMICO Y PROPIEDADES DE LAS SUBSTANCIAS-converted (2).pdf
CAPÍTULO 4 -ENLACE QUÍMICO Y PROPIEDADES DE LAS SUBSTANCIAS-converted (2).pdf
 
Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electrones
 

Más de Torbi Vecina Romero

Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filateliaLos puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Torbi Vecina Romero
 
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básicoDiccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Torbi Vecina Romero
 
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdfCalendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdfCuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdfDialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdfDialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Comic cientificas
Comic cientificasComic cientificas
Comic cientificas
Torbi Vecina Romero
 
Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21
Torbi Vecina Romero
 
Termodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimicaTermodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimica
Torbi Vecina Romero
 
Redox y pilas
Redox y pilasRedox y pilas
Redox y pilas
Torbi Vecina Romero
 
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodicaEstructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Torbi Vecina Romero
 
Equilibrios quimicos
Equilibrios quimicosEquilibrios quimicos
Equilibrios quimicos
Torbi Vecina Romero
 
Lista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicosLista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicos
Torbi Vecina Romero
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Torbi Vecina Romero
 
Fuentes energia pv
Fuentes energia pvFuentes energia pv
Fuentes energia pv
Torbi Vecina Romero
 
Transparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzasTransparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzas
Torbi Vecina Romero
 
Solubilidad pv
Solubilidad pvSolubilidad pv
Solubilidad pv
Torbi Vecina Romero
 
Presentacion cuadernos
Presentacion cuadernosPresentacion cuadernos
Presentacion cuadernos
Torbi Vecina Romero
 
Cuaderno de actividades dinamica
Cuaderno  de actividades  dinamicaCuaderno  de actividades  dinamica
Cuaderno de actividades dinamica
Torbi Vecina Romero
 

Más de Torbi Vecina Romero (20)

Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filateliaLos puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
 
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básicoDiccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
 
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdfCalendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
 
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdfCuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
 
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdfDialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
 
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdfDialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
 
Comic cientificas
Comic cientificasComic cientificas
Comic cientificas
 
Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21
 
Termodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimicaTermodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimica
 
Redox y pilas
Redox y pilasRedox y pilas
Redox y pilas
 
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodicaEstructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodica
 
Equilibrios quimicos
Equilibrios quimicosEquilibrios quimicos
Equilibrios quimicos
 
Lista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicosLista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicos
 
Como observar el sol
Como observar el solComo observar el sol
Como observar el sol
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Fuentes energia pv
Fuentes energia pvFuentes energia pv
Fuentes energia pv
 
Transparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzasTransparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzas
 
Solubilidad pv
Solubilidad pvSolubilidad pv
Solubilidad pv
 
Presentacion cuadernos
Presentacion cuadernosPresentacion cuadernos
Presentacion cuadernos
 
Cuaderno de actividades dinamica
Cuaderno  de actividades  dinamicaCuaderno  de actividades  dinamica
Cuaderno de actividades dinamica
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

Ciclo Born Haber

  • 1. Ciclo de Born Haber 2º Bachillerato Curso 2018-2019
  • 2. Ciclo de Born Haber  El ciclo de Born–Haber es el conjunto de reacciones químicas desarrollado por el físico Max Born y el químico alemán Fritz Haber en 1917 para la formación de un compuesto iónico desde la reacción de un metal (normalmente un elemento del grupo 1 o 2) con un no metal, como halógenos, oxígeno u otros. Los ciclos de Born–Haber se usan principalmente como medio para calcular la energía reticular, que no puede ser determinada experimentalmente.  La energía reticular es la energía liberada cuando se forma un mol de compuesto iónico a partir de sus iones en estado gaseoso.  Es una aplicación de la Ley de Hess, que dice: “la entalpía intercambiada en una reacción es la misma, tanto si el proceso se realiza en una sola etapa, como si tiene lugar en varias”.  La entalpía de formación se encuentra sumando las entalpías de ionización, sublimación, disociación, afinidad electrónica y su respectiva energía reticular o energía de red. ∆H°f= ΔHsub + ΔHdis + ∆U + AE + EI
  • 3. Max Born y Fritz Haber  Max Born (Breslau, Reino de Prusia; 11 de diciembre de 1882–Gotinga, Alemania Occidental; 5 de enero de 1970) fue un matemático y físico alemán que obtuvo el Premio​ Nobel de Física en 1954 por sus trabajos en mecánica cuántica, compartiendo este galardón con el físico alemán Walter Bothe. Su contribución más conocida a la​ física cuántica fue su interpretación probabilística de la función de onda de Schrödinger.  Fritz Haber (Breslau, Prusia (ahora Wrocław, Polonia), 9 de diciembre de 1868-Basilea, Suiza, 29 de enero de 1934) fue un químico alemán, galardonado con el Premio​ Nobel de Química de 1918 por desarrollar la síntesis del amoníaco. También ha sido descrito como el «padre de​ la guerra química» por su trabajo sobre el desarrollo y despliegue del gas dicloro (antiguamente cloro) y otros gases venenosos durante la Primera Guerra Mundial.
  • 4. Procesos del ciclo  Los procesos que aparecen en el ciclo son los siguientes:  ΔHsub: entalpía de sublimación u otro cambio de estado (vaporización) del metal y/o no metal. Aporte energético para pasar de sólido/líquido a gas.  ΔHdis: entalpía de disociación del no metal. Se rompen las moléculas diatómicas para tener átomos gaseosos independientes. Energía necesaria para disociar 1 mol de moléculas de gas (X2 2X)→  AE: afinidad electrónica del no metal. Captación de electrones para formar el anión.  EI: energía de ionización del metal. Pérdida de electrones para la formación del catión.  ∆H°f: entalpía estándar de formación del sólido iónico. La entalpía de formación de una sustancia es el calor (a presión constante) liberado o consumido en la formación de 1 mol de la sustancia a partir de sustancias simples en estado estándar (estado físico y alotrópico más estable a 298 K y 1 atm). Es el camino directo.  ∆U: energía de red o reticular.
  • 5. Ejercicios  Represente el ciclo de Born-Haber para el fluoruro de litio. Calcule el valor de la energía reticular del fluoruro de litio sabiendo: Entalpía de formación del [LiF(s)] = –594,1 kJ/mol Energía de sublimación del litio = 155,2 kJ/mol Energía de disociación del flúor = 150,6 kJ/mol Energía de ionización del litio = 520 kJ/mol Afinidad electrónica del flúor = –333 kJ/mol
  • 6. Ejercicio descrito por pasos El ciclo de Born-Haber permite obtener la energía reticular de un compuesto iónico mediante las siguientes etapas, analizadas para la formación del LiF(s): Paso del litio sólido a gas. Aplicamos el calor de sublimación del litio: ΔHsub=155,2 kJ/mol Disociación de la molécula de flúor. Sólo es necesario disociar medio mol: ΔHdis =150,6 kJ/mol Ionización de 1 mol de litio gas. Formación catión Li+ . Energía de ionización (EI)=520 kJ/mol Adición de 1 mol de electrones al flúor gas para formar 1 mol del anión gas. AE =–333 kJ/mol Combinación de 1 mol del catión litio y 1 mol del anión flúor gaseosos para formar 1 mol del LiF sólido.(UR) La suma de las 5 etapas nos da la reacción global y aplicando la Ley de Hess podemos determinar la energía reticular, que sería de 1011,6 kJ/mol. La reacción directa vendría dada por: Entalpía de formación del [LiF(s)]; ∆H°f= –594,1 kJ/mol
  • 8. Ejercicios  Haga un esquema del ciclo de Born- Haber para el CaCl2 y calcule la entalpía estándar de formación del CaCl2 (s) utilizando los valores de las energías de los procesos: Sublimación del calcio, 178,2 kJ/mol Disociación de molécula de Cl2, 243,2 kJ/mol 1ª Energía de ionización del Ca, 590 kJ/mol 2ª Energía de ionización del Ca, 1145 kJ/mol Afinidad electrónica del cloro, -340 kJ/mol Energía de red del CaCl2, -2223 kJ/mol
  • 9. Ejercicios  Calcula la segunda electroafinidad del oxígeno conociendo los valores energéticos siguientes: - Energía reticular del Na2O, -602 kcal/mol - Energía de ionización del sodio, 494 kJ/mol - Primera electroafinidad del oxígeno, -141 kJ/mol - Entalpía estándar de formación del Na2O, -415 kJ/mol - Energía de sublimación del sodio, 107 kJ/mol - Energía de disociación del oxígeno, 498 kJ/mol
  • 10. Ejercicios  Haga un esquema del ciclo de Born-Haber para el NaCl y calcule la energía reticular del NaCl (s), a partir de los siguientes datos: Entalpía de sublimación del sodio = 108 kJ/mol Entalpía de disociación del cloro = 243’2 kJ/mol Entalpía de ionización del sodio = 495’7 kJ/mol Afinidad electrónica del cloro = - 348 kJ / mol Entalpía de formación del cloruro de sodio = - 401'8 kJ / mol -401,8 = 108 + 495,7 +1/2(243,2) – 348 + ΔEret ΔEret = -401,8 – 108 – 495,7 – 121,6 + 348 = -779,1 kJ/mol
  • 11. Ejercicios  Haga un esquema del ciclo de Born-Haber para el MgBr2 sólido e indique las energías puestas en juego: - Sublimación del magnesio - Disociación de la molécula de bromo, Br2 - Primera energía de ionización del magnesio - Segunda energía de ionización del magnesio - Afinidad electrónica del bromo - Energía de red del bromuro de magnesio
  • 12. Ejercicios  Para el NaF, calcule el valor de la entalpía estándar de formación a partir de los siguientes datos y sabiendo que: S= Entalpía de sublimación D= Energía de disociación molecular; I= Entalpía de ionización; E= Afinidad electrónica; U= Energía reticular; ∆H°f = Entalpía estándar de formación
  • 13. Ejercicios  Represente el ciclo de Born-Haber para el bromuro de sodio y calcule el valor de la energía reticular del bromuro de sodio sólido. Entalpía estándar de formación del NaBr(s) = – 361,4 kJ mol-1 Entalpía de sublimación del sodio metálico = 107,3 kJ mol- 1 Entalpía de vaporización del bromo líquido = 30,7 kJ mol-1 Entalpía de disociación del Br2(g) = 193 kJ mol-1 Energía ionización del Na (g) = 495,8 kJ mol-1 Afinidad electrónica del Br(g) = – 324,6 kJ mol-1 U= - 361,4 – 107,3 - 495,8 – 1/2.(30,7) – 0,5.193 + 324,6 = - 751,75 kJ/mol
  • 14. Ejercicios  Represente el ciclo de Born-Haber para el cloruro de magnesio y calcule el valor de la energía reticular a partir de los siguientes datos y sabiendo que: S= Entalpía de sublimación D= Energía de disociación molecular; I= Entalpía de ionización; E= Afinidad electrónica; U= Energía reticular; ∆H°f = Entalpía estándar de formación
  • 15. Ejercicios  Calcula la energía reticular del bromuro de potasio, Er, a partir de los siguientes datos:   Energía de formación del bromuro de potasio: Ef = –93,7 kcal/mol. Energía de sublimación del potasio: Es = –19,4 kcal/mol. Afinidad electrónica del bromo: Ae = –77,0 kcal/mol. Energía de ionización del potasio: EI = 100,1 kcal/mol. Energía de disociación del bromo diatómico gas: Ed = 46,3 kcal/mol. –93,7 kcal/mol = (–19,4 kcal/mol) + 1/2 (46,3 kcal/mol) + 100,1 kcal/mol + (–77,0 kcal/mol) + Er Er = –120,55 kcal/mol
  • 16. Ejercicios  Dibuja el ciclo de Born Haber para el óxido de calcio y escribe la expresión de la entalpía estándar de formación en función de la energía de red. ∆HS = Energía de sublimación; ∆HD = Energía de disociación; EI1º = 1ª energía de ionización; EI2º = 2ª energía de ionización; AE1º y AE2º = 1ª y 2ª afinidad electrónica; ∆U = Energía reticular; ∆Hf = Entalpía estándar de formación ∆Hf= ∆HS + EI1º+EI2º+1/2 ∆HD+AE1º+AE2º+∆U
  • 17. Ejercicios  Calcula la entalpía estándar de formación del CaBr2, sabiendo los siguientes datos: Energía de red del CaBr2: - 2390 kJ/mol 1ª energía de ionización del Ca: 590 kJ/mol 2ª energía de ionización del Ca: 1145 kJ/mol Energía de sublimación del Ca: 121 kJ/mol Energía de disociación del Br2: 193 kJ/mol Energía de vaporización del Br2 (l): 315 kJ/mol Afinidad electrónica del Br: -324 kJ/mol ∆Hf= ∆Hs + EI1+EI2+ ∆Hv + ∆Hd+ 2 AE1 + Ur ∆Hf = 121 +590 + 1145 +315 +193 + 2. (-324) – 2390 = 674 kJ/mol
  • 18. Ejercicios  Describe el ciclo de Born-Haber para el bromuro de calcio.
  • 19. Ejercicios  Calcula el valor de la energía de red del compuesto iónico yoduro de potasio, a partir de los datos siguientes: Energía de formación del KI: - 327,7 kJ/mol; Energía ionización del K: 418,7 kJ/mol Calor de sublimación del K: 90 kJ/mol; Energía de disociación del I2: 151 kJ/mol Calor de sublimación del I2 (s): 62 kJ/mol; Afinidad electrónica del I: -295 kJ/mol
  • 20. Ejercicios Resolución ciclo Born-Haber para el KI:  En condiciones estándar, el potasio y el yodo, I2, son sólidos. Formación del KI a partir de los elementos estándar. Es el camino directo.  El camino indirecto estaría formado por los siguientes procesos: - Formación del compuesto a partir de sus iones gaseosos K+ e I- K+ (g) + I- (g) KI sólido U = ¿?→ - Procesos que debe realizar el potasio sólido para convertirse en ión K+ gas son: • Sublimación del potasio sólido: K (s) K→ (g) ΔH1= 90 kJ/mol ΔHºf = EF= -327, 7 kJ/mol
  • 23. Ejercicios  Calcule la energía de red para el CaCl2 y represente el ciclo de Born-Haber describiendo los procesos y utilizando los siguientes valores de las energías: Calor de sublimación del calcio, 121 kJ/mol Energía de disociación del Cl2, 242,4 kJ/mol 1ª Energía de ionización del Ca, 589,5 kJ/mol 2ª Energía de ionización del Ca, 1145 kJ/mol Afinidad electrónica del cloro, -348 kJ/mol Entalpía de formación del CaCl2, -795 kJ/mol Solución: -2196,9 kJ/mol
  • 24. Fuentes  https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_de_Born-Haber  https://es.wikipedia.org/wiki/Max_Born  https://es.wikipedia.org/wiki/Fritz_Haber  http://www.quimicafisica.com/ciclo-born-haber-energia-reticular.html