SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura de la materia y ordenación periódica de los
elementos
1) Escribir la estructura electrónica de los elementos con nº atómicos 11,
14 y 35 y contestar a las siguientes preguntas:
a) Grupo y periodo al que pertenecen dichos elementos.
b) Indicar, razonando la respuesta el elemento de mayor energía de
ionización y el que tiene mayor carácter metálico.
c) Que metal es el mas pequeño y que no metal es el mas grande.
d) Escribir los iones mas estables que se formaran.
2) Para el átomo de hidrógeno, calcula la frecuencia y la longitud de onda
de la radiación de menor energía correspondiente a la serie Paschen.
Rh = 2,18 . 10-18
J. c= 3. 10 8
m/s h= 6,62. 10 –34
J.s
3) La frecuencia de 2,45 . 109
s-1
es con la que funcionan los hornos
microondas. Calcular la longitud de onda de la radiación
correspondiente y la energía de un mol de fotones de esa radiación.
Datos: h= 6,63 . 10 –34
J.s NA=6,02 . 10 23
c= 3 . 108
m/s
4) El potencial de ionización del cesio es 373 KJ/mol. Hallar:
a) El potencial de ionización en eV/mol.
b) La frecuencia mínima de una radiación electromagnética para que al
incidir sobre átomos de cesio gaseoso en el estado fundamental
provoque la ionización. Datos: 1eV= 1,602 . 10 –19
J
5) Di si son verdaderas o falsas las siguientes frases y corrige las falsas:
a) En el modelo cuántico , el nº cuántico “ l “ da idea del número de
orbitales del átomo.
b) La combinación n=3 l=2 ml= -2 ms= _-+
½ es posible y
corresponde a un electrón del orbital 3p.
c) Un protón que se mueve con una velocidad de 106
m/s tiene mayor
longitud de onda que un protón que se mueve con una velocidad de
10 4
m/s.
d) La notación de un electrón es 3p3
. Los nº cuánticos que les
corresponden son: n=3 l=1 ml = +1 ms = +1/2
6) Determina la longitud de onda de un fotón cuya energía es igual a 600
eV. Datos : 1eV= 1,6 . 10 –19
J h = 6,6 . 10 –34
J.s
7) Las configuraciones electrónicas de los elementos A, B, C, y D son:
A = 1s2
2s 2
p3
B= 1s2
2s2
p5
C= 1s2
2s2
p6
D= 1s2
2s2
p6
3s1
Contesta:
a) Grupo y periodo al que pertenece cada elemento.
b) ¿ Cuál es el mas electronegativo?.
c) ¿Cuál tendrá mayor afinidad electrónica?
Escribe la configuración electrónica de : A2-
, B-
, D+.
8) Calcular la longitud de onda correspondiente a la energía liberada en
el salto de un electrón desde el nivel 4 al nivel 2. ¿Cuál es su
frecuencia?
Datos: Rh = 2,18 . 10 –18
J
9) a) La configuración electrónica de la capa de valencia de un
elemento es 4s2
3d10
4p3
. ¿ A qué periodo y grupo de la tabla
periódica pertenece el elemento?
b) ¿ Cuál o cuáles de las siguientes combinaciones son conjuntos
válidos de números cuánticos para un electrón de un átomo de carbono
en su estado fundamental? Razonar la respuesta, indicando por qué el
resto de combinaciones no son válidas.
n l m s
B1 1 0 1 ½
B2 3 1 -1 ½
B3 2 0 0 -1/2
B4 2 2 -1 -1/2
10) Escribir las configuraciones electrónicas de los átomos e iones
siguientes: a) Cl y Cl-
. b) Fe y Fe 3+
. c) Ga y Ga 3+
. Indicar para
cada par, el átomo o ión de mayor tamaño. Justificar brevemente las
respuestas. Nº atómicos: Cl = 17 Fe= 26 Ga= 31
11) Los números atómicos de los elementos A, B, y C son
respectivamente: Z, Z+1 y Z+2. Se sabe que el elemento B es un gas
noble que se encuentra en el tercer periodo.
a) En condiciones estándar, ¿cuál es el estado natural de A y C?.
b) ¿En qué grupo del S.P. se encuentran los elementos A y C?.
c) ¿Qué configuraciones electrónicas presentan en su capa de valencia
estos elementos?
12) Si las configuraciones electrónicas de los elementos A, B, C, D, y E
son: A: 1s2
2s2
2p3
B: 1s2
2s2
2p5
C: 1s2
2s2
2p6
D: 1s2
2s2
2p6
3s1
E: 1s2
2s2
2p6
3s2
Indique razonadamente: a) ¿En qué grupos y periodos se encuentran?.
b) ¿ Cuál será el elemento mas electronegativo?
c) ¿Cuál será el que presente mayor carácter metálico?
d) ¿Quién tendrá mayor energía de ionización?
e) ¿Quién tendrá mayor afinidad electrónica?
13) De las siguientes proposiciones, sobre el modelo atómico de Böhr,
indique razonadamente su falsedad o certeza:
a) Las orbitas del electrón son circunferencias y pueden tener
cualquier radio.
b) Cuando un electrón pasa de una órbita a otra emite o absorbe
energía.
c) La energía del electrón en una órbita depende exclusivamente del nº
cuántico principal “n”.
14) Tres elementos tienen de nº atómico 19, 35 y 54 respectivamente.
Indique: a) Estructuras electrónicas. b) Grupo y periodo al que
pertenecen c) ¿Cuál tiene mayor afinidad electrónica? d) ¿Cuál tiene
menor potencial de ionización? Razona tus respuestas.
15) Justificar si es posible o no , que existan en un átomo electrones con
los siguientes nº cuánticos: a) ( 2,-1,1,1/2 ) ; (3,1,2,1/2 ).b) (2,1,-1,1/2);
(1,1,0, -1/2).
16) Calcular la longitud de onda asociada a un neutrón que se mueve a una
velocidad de 4,21 . 103
m/s .
Datos : mn = 1,67 . 10-27
Kg h = 6,63 . 10 –34
J.s
17) Dados los elementos A, B, y C , de nº atómicos 9, 19 y 35,
respectivamente: a) Escriba la estructura electrónica de esos
elementos. b) Determine grupo y periodo a los que pertenece. c)
Ordénelos en orden creciente de su electronegatividad.
18) A 3 elementos A, B y C les corresponden los números atómicos 12, 17
y 55 respectivamente. Indicar: a) Sus estructuras electrónicas. b)
Grupo y periodo al que pertenecen. c) Cuales son metales y cuales no
metales. d) Cuál tiene mayor afinidad electrónica. e) Cuál tiene menor
potencial de ionización. Razona tus respuestas.
19) Calcúlese en electronvoltio/átomo y en julios /mol la diferencia de
energía entre los orbitales 1s y 2p del átomo de cobre, sabiendo que la
frecuencia de la radiación emitida en la transición electrónica 2p → 1s
es de 1,95 .1018
s-1
. h= 6,62 . 10 –34
J.s 1eV= 1,6 .10-19
J
20) Calcular la longitud de onda y la frecuencia de la 2ª raya de la serie de
Balmer, en el espectro de hidrógeno. Cte Rydberg=2,18.10-18
J
21) El elemento Z=118 aún no se ha sintetizado. Indicar razonando la
respuesta, cual será la formula de su óxido, si es que lo forma.
22) Contesta razonadamente a las siguientes preguntas: a) ¿Es posible que
existan en un átomo electrones con los números cuánticos: (1,1,1,1/2) ;
(2,-1,1,1/2) ; (2,1,-1,1/2) ;(0,1,1,1/2) ;(2,1,2,1/2)?
b) ¿Son posibles los siguientes valores? (2,1,-1,1/2) ;(2,1,0,-1/2);
(2,1,0,1/2) .Indicar el nivel de energía y el orbital con su orientación al
que pertenecen los dos primeros electrones.
23) El valor de la constante de Rydberg para el átomo de helio es
2,18.10-18
J. Calcular: a) La longitud de onda y la frecuencia de la
primera raya de la serie de Lyman del espectro de He+
. b) La energia
de ionizacion en ev/mol. Datos: 1eV = 1,6.10-19
J
24) Siete elementos que llamaremos A, B, C, D, E, F, G, tienen los
siguientes numeros atómicos: 2, 11, 25, 8, 18, 56 , 58,
respectivamente.
a) Clasificar dichos elementos como elementos representativos (bloque
s o bloque p), de transición, de transición interna o gases nobles.
b) De los elementos señalados cuales son metales y cuáles no metales.
c) Que elemento tiene mayor afinidad electrónica.
25) La afinidad electrónica del flúor es igual a –3,83 eV y la del yodo
–3,24 eV .¿Cuál es la razón de ese descenso?
26) ¿Qué se entiende por estructura fundamental de un átomo? La
estructura electrónica 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
4p1
, ¿Es fundamental?
Justifica tu respuesta.
27) Dados dos elementos de números atómicos 11 y 12. Halla : a) Sus
configuraciones electrónicas. b) Grupo y período en el que se
encuentra cada elemento. c) Escribe un ión de cada uno y su
correspondiente configuración. d) Escribe el átomo que sea de radio
mayor, tenga mayor potencial de ionización y sea menos
electronegativo.
28) Corrige las siguientes frases, justificando tus respuestas: a) El electrón
del átomo de hidrógeno emite energía al saltar del nivel 3s al 3p. b) El
electrón del átomo de hidrógeno emite energía al saltar del nivel 3p al
2p. c) Si el electrón del átomo de hidrógeno emite energía es señal de
que su estado final es el fundamental.
29) Los átomos neutros X, Y, Z tienen 5, 9 y 12 protones. Halle: a) Las
configuraciones electrónicas. b) Ordénelos, razonadamente, de menor
a mayor electronegatividad. c) Indique el grupo y período en el que se
encuentran. d) Escriba el ión más probable de cada uno y su
correspondiente configuración.
30) Calcula la longitud de onda y la frecuencia de la radiación emitida por
el átomo de He+
en la tercera línea de la serie Balmer. Datos:
C= 3.108
m/s R= 1,09.107
m
31) Calcular la longitud de onda asociada a un neutrón que se mueve a una
velocidad de 6,21 Km/s . Datos : mn = 1,67 . 10-27
Kg
h = 6,63 . 10 –34
J.s
32) Determina la frecuencia y longitud de onda asociada a un electrón que
se mueve a una velocidad de 45 m/s. Datos : C= 3.108
m/s
h= 6,63 .10 –34
J/s me = 9,10 . 10 –31
Kg
33) Calcula la longitud de onda y la frecuencia de la radiación emitida por
el átomo de He+
en la cuarta línea de la serie Lyman. Datos:
C= 3.108
m/s R= 1,09.107
m
34) De las siguientes series de nº cuánticos, (n, l, ml y ms) indica
razonadamente cuáles están permitidas y asigna a éstas el orbital que
les corresponda: a) ( 1, 0, 0, +1/2) b) (2, 2, 1, - ½)
c) (3, 2, -2 , -1/2) d) (3, -2, 0 +1/2).
35) De las siguientes series de nº cuánticos, (n, l, ml y ms) indica
razonadamente cuáles están permitidas y asigna a éstas el orbital que
les corresponda: a) ( 2, 0, -1, +1/2) b) (2, 1, 1, + ½)
c) (2, 1, 0, 0) d) (4, 0, 2, +1/2).
36) La lámpara de vapor de mercurio emite una luz azul-verdosa. Esta
coloración procede de dos radiaciones de longitudes de onda: 4348 A y
5461 A. Calcula la energía y del fotón de cada una de las radiaciones
Datos: h= 6,63 .10 –34
J/s 1 A = 10 –10
m
37) Los rayos X tienen longitudes de onda comprendidas entre 1 y 10 A.
Calcula le energía de los fotones cuya longitud de onda es de 2 A.
Datos: : h= 6,63 .10 –34
J/s 1 A = 10 –10
m
38) Indique si las siguientes frases son correctas explicándolas
razonadamente : a) La electronegatividad del calcio es baja porque
atrae débilmente a los electrones del enlace químico. b) Los elementos
representativos de un mismo período difieren mucho en sus
propiedades químicas. c) Los isótopos pueden tener el mismo nº
másico pero diferente nº atómico.
39) Los números atómicos de los elementos A, B, y C son
respectivamente: Z, Z+1 y Z+2. Se sabe que el elemento B es un gas
noble que se encuentra en el tercer periodo.
En condiciones estándar, ¿cuáles son los iones que formaran los
elementos A y B ?
¿En qué grupo del S.P. se encuentran los elementos B y C?
¿Qué configuraciones electrónicas presentan en su capa de valencia
estos elementos? Razona todas tus respuestas.
40) Considere los elementos con números atómicos 4, 11, 17 y 33:
a) Escriba la configuración electrónica señalando los electrones de la
capa de valencia.
b) Indique a qué grupo del sistema periódico pertenece cada elemento
y si son metales o no metales.
c) ¿Cuál es el elemento más electronegativo y cuál el menos
electronegativo?
d) ¿Qué estados de oxidación serán los más frecuentes para cada
elemento? Razone su respuesta.
41) Responde a las siguientes cuestiones:
A) Un elemento X tiene de nº atómico 20. Escribe su configuración
electrónica y la de un ión divalente positivo de dicho elemento.
B) La configuración electrónica 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
4p1
, ¿corresponde a
un átomo en su estado fundamental? Justifique su respuesta. ¿Qué
números cuánticos corresponden a un electrón 4p?
C) Dadas las siguientes configuraciones electrónicas: A: 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
4s2
3d4
B: 1s2
2s3
C: 1s2
2s2
2p6
3s2
3p5
D: 1s2
2s2
2p2
x 2py
0
2p0
z
Indique razonadamente:
1ª La o las que no cumple el principio de máxima multiplicidad de
Hund.
2ª La o las que no cumple el principio de exclusión de Pauli.
3ª La o las que, siendo permitida/s, contiene electrones desapareados.
42) La longitud de onda de un fotón de luz verde es de 5,45 .10-5
cm.
Calcula la energía de un mol de fotones de luz verde.
Datos: c= 3.108
m/s h= 6,62 .10-34
J.s
43) Di si son verdaderas o falsas las siguientes frases y corrige las falsas:
A) Según Bohr orbital es la circunferencia por la que se mueve el
electrón.
B) La estructura electrónica de un elemento es 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
4s1
3d1
es una estructura imposible.
C) La energía de un electrón del átomo de hidrógeno en su estado
fundamental es igual en el nivel 3p que en el 3s.
44) Escribir las configuraciones electrónicas de los átomos e iones
siguientes: A) Cl y Cl-
. b) Mg y Mg2+
. B) Escribe los números
cuánticos de los electrones existentes en los orbitales más externos de
ambos átomos neutros. C) ¿Qué se entiende por estructura fundamental
de un átomo? La estructura electrónica 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
4p1
,¿Es
fundamental? Justifica tu respuesta.
45) Justificar si es posible o no , que existan en un átomo electrones con los
siguientes nº cuánticos: a) ( 2,-1,-1,1/2 ) b) (3,1,1,1/2 ) c) (2,1,1,-1/2)
d) (1,1,0, -1/2).
Cuando sea posible asignar el orbital correspondiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4° práctica dirigida 4 to de secundaria (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 4 to de secundaria  (configuración electrónica_)4° práctica dirigida 4 to de secundaria  (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 4 to de secundaria (configuración electrónica_)Elias Navarrete
 
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICAElias Navarrete
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
SAUL MEJIA ORTIZ
 
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctricoEjercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctricoquimbioalmazan
 
Cuestiones tema 2 resueltas
Cuestiones tema 2 resueltasCuestiones tema 2 resueltas
Cuestiones tema 2 resueltasmjrodrigon
 
Práctica dirigida de (configuración electrónica )
Práctica dirigida  de  (configuración electrónica )Práctica dirigida  de  (configuración electrónica )
Práctica dirigida de (configuración electrónica )Elias Navarrete
 
Clase 3 quimica
Clase 3 quimicaClase 3 quimica
Clase 3 quimica
ELIAS SUTI MAMANI
 
Teoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónicaTeoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónicaElias Navarrete
 
Tema 1 problemas
Tema 1 problemasTema 1 problemas
Tema 1 problemas
José Miranda
 
Ejercicios sistema periódico
Ejercicios sistema periódicoEjercicios sistema periódico
Ejercicios sistema periódicoJulio Sanchez
 
Configuraciones electrónicas
Configuraciones electrónicasConfiguraciones electrónicas
Configuraciones electrónicas
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOSEjercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
Damián Gómez Sarmiento
 
2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)
2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)
2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)Elias Navarrete
 
Teoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónicaTeoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónicaElias Navarrete
 
Ficha de trabajo nº 2 cálculos
Ficha de trabajo nº 2 cálculosFicha de trabajo nº 2 cálculos
Ficha de trabajo nº 2 cálculoseva
 

La actualidad más candente (20)

4° práctica dirigida 4 to de secundaria (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 4 to de secundaria  (configuración electrónica_)4° práctica dirigida 4 to de secundaria  (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 4 to de secundaria (configuración electrónica_)
 
4to. configuracion electronica
4to. configuracion electronica4to. configuracion electronica
4to. configuracion electronica
 
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
 
Química
Química Química
Química
 
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctricoEjercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
 
Cuestiones tema 2 resueltas
Cuestiones tema 2 resueltasCuestiones tema 2 resueltas
Cuestiones tema 2 resueltas
 
Práctica dirigida de (configuración electrónica )
Práctica dirigida  de  (configuración electrónica )Práctica dirigida  de  (configuración electrónica )
Práctica dirigida de (configuración electrónica )
 
Clase 3 quimica
Clase 3 quimicaClase 3 quimica
Clase 3 quimica
 
Teoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónicaTeoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónica
 
Atomo resueltos
Atomo resueltosAtomo resueltos
Atomo resueltos
 
2 da practica 4to y 5to
2 da practica 4to y 5to2 da practica 4to y 5to
2 da practica 4to y 5to
 
Tema 1 problemas
Tema 1 problemasTema 1 problemas
Tema 1 problemas
 
Ejercicios sistema periódico
Ejercicios sistema periódicoEjercicios sistema periódico
Ejercicios sistema periódico
 
Configuraciones electrónicas
Configuraciones electrónicasConfiguraciones electrónicas
Configuraciones electrónicas
 
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOSEjercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
 
2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)
2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)
2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)
 
Cuestionario quimica
Cuestionario  quimicaCuestionario  quimica
Cuestionario quimica
 
Teoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónicaTeoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónica
 
Ficha de trabajo nº 2 cálculos
Ficha de trabajo nº 2 cálculosFicha de trabajo nº 2 cálculos
Ficha de trabajo nº 2 cálculos
 

Similar a Estructura de la materia y ordenacion periodica

Q2 pau-estructura atómicaclasificacionperiódicaelementos
Q2 pau-estructura atómicaclasificacionperiódicaelementosQ2 pau-estructura atómicaclasificacionperiódicaelementos
Q2 pau-estructura atómicaclasificacionperiódicaelementosmariavarey
 
ESTRUCTURA-DE-LA-MATERIA.doc
ESTRUCTURA-DE-LA-MATERIA.docESTRUCTURA-DE-LA-MATERIA.doc
ESTRUCTURA-DE-LA-MATERIA.doc
CristopherHuaman1
 
Nivelacion decimo quimica
Nivelacion decimo quimicaNivelacion decimo quimica
Nivelacion decimo quimica
jpabon1985
 
ejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdf
ejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdfejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdf
ejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdf
mikeengland2743
 
Solución examen Opción A
Solución examen Opción ASolución examen Opción A
Solución examen Opción A
José Miranda
 
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 20152º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
Copia De Ejercicio
Copia De EjercicioCopia De Ejercicio
Copia De Ejercicioguestad97f86
 
QUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwef
QUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwefQUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwef
QUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwef
evaredondonuez
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Triplenlace Química
 
1 . estructura de la materia
1 . estructura de la materia1 . estructura de la materia
1 . estructura de la materia
mohamedafqir1
 
B1 fyq u01_mgh_estructura-atomica_s
B1 fyq u01_mgh_estructura-atomica_sB1 fyq u01_mgh_estructura-atomica_s
B1 fyq u01_mgh_estructura-atomica_s
lourdes vilches garcia
 
Ficha nº 3 estructura atómica extranuclear
Ficha nº 3 estructura atómica extranuclearFicha nº 3 estructura atómica extranuclear
Ficha nº 3 estructura atómica extranucleareva
 
Ficha nº 3 estructura atómica extranuclear
Ficha nº 3 estructura atómica extranuclearFicha nº 3 estructura atómica extranuclear
Ficha nº 3 estructura atómica extranucleareva
 
Examen tabla periódica 2 nov 2012
Examen tabla periódica 2 nov 2012Examen tabla periódica 2 nov 2012
Examen tabla periódica 2 nov 2012VICTOR M. VITORIA
 
57271157 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-estructura-atomica-de-la-mat...
57271157 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-estructura-atomica-de-la-mat...57271157 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-estructura-atomica-de-la-mat...
57271157 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-estructura-atomica-de-la-mat...
Stella Maris Bieler
 
QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2
guestc30e51
 

Similar a Estructura de la materia y ordenacion periodica (20)

Q2 pau-estructura atómicaclasificacionperiódicaelementos
Q2 pau-estructura atómicaclasificacionperiódicaelementosQ2 pau-estructura atómicaclasificacionperiódicaelementos
Q2 pau-estructura atómicaclasificacionperiódicaelementos
 
ESTRUCTURA-DE-LA-MATERIA.doc
ESTRUCTURA-DE-LA-MATERIA.docESTRUCTURA-DE-LA-MATERIA.doc
ESTRUCTURA-DE-LA-MATERIA.doc
 
Nivelacion decimo quimica
Nivelacion decimo quimicaNivelacion decimo quimica
Nivelacion decimo quimica
 
ejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdf
ejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdfejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdf
ejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdf
 
Solución examen Opción A
Solución examen Opción ASolución examen Opción A
Solución examen Opción A
 
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 20152º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
M.A. Böhr. Cuestiones y ejercicios
M.A. Böhr. Cuestiones y ejerciciosM.A. Böhr. Cuestiones y ejercicios
M.A. Böhr. Cuestiones y ejercicios
 
Copia De Ejercicio
Copia De EjercicioCopia De Ejercicio
Copia De Ejercicio
 
Problemas quimica
Problemas quimicaProblemas quimica
Problemas quimica
 
Problemas quimica
Problemas quimicaProblemas quimica
Problemas quimica
 
QUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwef
QUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwefQUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwef
QUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwef
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
 
1 . estructura de la materia
1 . estructura de la materia1 . estructura de la materia
1 . estructura de la materia
 
B1 fyq u01_mgh_estructura-atomica_s
B1 fyq u01_mgh_estructura-atomica_sB1 fyq u01_mgh_estructura-atomica_s
B1 fyq u01_mgh_estructura-atomica_s
 
Ficha nº 3 estructura atómica extranuclear
Ficha nº 3 estructura atómica extranuclearFicha nº 3 estructura atómica extranuclear
Ficha nº 3 estructura atómica extranuclear
 
Ficha nº 3 estructura atómica extranuclear
Ficha nº 3 estructura atómica extranuclearFicha nº 3 estructura atómica extranuclear
Ficha nº 3 estructura atómica extranuclear
 
Examen tabla periódica 2 nov 2012
Examen tabla periódica 2 nov 2012Examen tabla periódica 2 nov 2012
Examen tabla periódica 2 nov 2012
 
57271157 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-estructura-atomica-de-la-mat...
57271157 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-estructura-atomica-de-la-mat...57271157 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-estructura-atomica-de-la-mat...
57271157 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-estructura-atomica-de-la-mat...
 
QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2
 

Más de Torbi Vecina Romero

Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filateliaLos puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Torbi Vecina Romero
 
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básicoDiccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Torbi Vecina Romero
 
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdfCalendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdfCuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdfDialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdfDialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Comic cientificas
Comic cientificasComic cientificas
Comic cientificas
Torbi Vecina Romero
 
Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21
Torbi Vecina Romero
 
Termodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimicaTermodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimica
Torbi Vecina Romero
 
Redox y pilas
Redox y pilasRedox y pilas
Redox y pilas
Torbi Vecina Romero
 
Equilibrios quimicos
Equilibrios quimicosEquilibrios quimicos
Equilibrios quimicos
Torbi Vecina Romero
 
Lista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicosLista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicos
Torbi Vecina Romero
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Torbi Vecina Romero
 
Fuentes energia pv
Fuentes energia pvFuentes energia pv
Fuentes energia pv
Torbi Vecina Romero
 
Transparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzasTransparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzas
Torbi Vecina Romero
 
Solubilidad pv
Solubilidad pvSolubilidad pv
Solubilidad pv
Torbi Vecina Romero
 
Presentacion cuadernos
Presentacion cuadernosPresentacion cuadernos
Presentacion cuadernos
Torbi Vecina Romero
 
Cuaderno de actividades dinamica
Cuaderno  de actividades  dinamicaCuaderno  de actividades  dinamica
Cuaderno de actividades dinamica
Torbi Vecina Romero
 
Cuaderno de actividades cinematica mc graw hill
Cuaderno de actividades cinematica mc graw hillCuaderno de actividades cinematica mc graw hill
Cuaderno de actividades cinematica mc graw hill
Torbi Vecina Romero
 

Más de Torbi Vecina Romero (20)

Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filateliaLos puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
 
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básicoDiccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
 
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdfCalendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
 
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdfCuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
 
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdfDialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
 
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdfDialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
 
Comic cientificas
Comic cientificasComic cientificas
Comic cientificas
 
Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21
 
Termodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimicaTermodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimica
 
Redox y pilas
Redox y pilasRedox y pilas
Redox y pilas
 
Equilibrios quimicos
Equilibrios quimicosEquilibrios quimicos
Equilibrios quimicos
 
Lista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicosLista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicos
 
Como observar el sol
Como observar el solComo observar el sol
Como observar el sol
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Fuentes energia pv
Fuentes energia pvFuentes energia pv
Fuentes energia pv
 
Transparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzasTransparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzas
 
Solubilidad pv
Solubilidad pvSolubilidad pv
Solubilidad pv
 
Presentacion cuadernos
Presentacion cuadernosPresentacion cuadernos
Presentacion cuadernos
 
Cuaderno de actividades dinamica
Cuaderno  de actividades  dinamicaCuaderno  de actividades  dinamica
Cuaderno de actividades dinamica
 
Cuaderno de actividades cinematica mc graw hill
Cuaderno de actividades cinematica mc graw hillCuaderno de actividades cinematica mc graw hill
Cuaderno de actividades cinematica mc graw hill
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 

Estructura de la materia y ordenacion periodica

  • 1. Estructura de la materia y ordenación periódica de los elementos 1) Escribir la estructura electrónica de los elementos con nº atómicos 11, 14 y 35 y contestar a las siguientes preguntas: a) Grupo y periodo al que pertenecen dichos elementos. b) Indicar, razonando la respuesta el elemento de mayor energía de ionización y el que tiene mayor carácter metálico. c) Que metal es el mas pequeño y que no metal es el mas grande. d) Escribir los iones mas estables que se formaran. 2) Para el átomo de hidrógeno, calcula la frecuencia y la longitud de onda de la radiación de menor energía correspondiente a la serie Paschen. Rh = 2,18 . 10-18 J. c= 3. 10 8 m/s h= 6,62. 10 –34 J.s 3) La frecuencia de 2,45 . 109 s-1 es con la que funcionan los hornos microondas. Calcular la longitud de onda de la radiación correspondiente y la energía de un mol de fotones de esa radiación. Datos: h= 6,63 . 10 –34 J.s NA=6,02 . 10 23 c= 3 . 108 m/s 4) El potencial de ionización del cesio es 373 KJ/mol. Hallar: a) El potencial de ionización en eV/mol. b) La frecuencia mínima de una radiación electromagnética para que al incidir sobre átomos de cesio gaseoso en el estado fundamental provoque la ionización. Datos: 1eV= 1,602 . 10 –19 J 5) Di si son verdaderas o falsas las siguientes frases y corrige las falsas: a) En el modelo cuántico , el nº cuántico “ l “ da idea del número de orbitales del átomo. b) La combinación n=3 l=2 ml= -2 ms= _-+ ½ es posible y corresponde a un electrón del orbital 3p. c) Un protón que se mueve con una velocidad de 106 m/s tiene mayor longitud de onda que un protón que se mueve con una velocidad de 10 4 m/s. d) La notación de un electrón es 3p3 . Los nº cuánticos que les corresponden son: n=3 l=1 ml = +1 ms = +1/2 6) Determina la longitud de onda de un fotón cuya energía es igual a 600 eV. Datos : 1eV= 1,6 . 10 –19 J h = 6,6 . 10 –34 J.s 7) Las configuraciones electrónicas de los elementos A, B, C, y D son: A = 1s2 2s 2 p3 B= 1s2 2s2 p5 C= 1s2 2s2 p6 D= 1s2 2s2 p6 3s1
  • 2. Contesta: a) Grupo y periodo al que pertenece cada elemento. b) ¿ Cuál es el mas electronegativo?. c) ¿Cuál tendrá mayor afinidad electrónica? Escribe la configuración electrónica de : A2- , B- , D+. 8) Calcular la longitud de onda correspondiente a la energía liberada en el salto de un electrón desde el nivel 4 al nivel 2. ¿Cuál es su frecuencia? Datos: Rh = 2,18 . 10 –18 J 9) a) La configuración electrónica de la capa de valencia de un elemento es 4s2 3d10 4p3 . ¿ A qué periodo y grupo de la tabla periódica pertenece el elemento? b) ¿ Cuál o cuáles de las siguientes combinaciones son conjuntos válidos de números cuánticos para un electrón de un átomo de carbono en su estado fundamental? Razonar la respuesta, indicando por qué el resto de combinaciones no son válidas. n l m s B1 1 0 1 ½ B2 3 1 -1 ½ B3 2 0 0 -1/2 B4 2 2 -1 -1/2 10) Escribir las configuraciones electrónicas de los átomos e iones siguientes: a) Cl y Cl- . b) Fe y Fe 3+ . c) Ga y Ga 3+ . Indicar para cada par, el átomo o ión de mayor tamaño. Justificar brevemente las respuestas. Nº atómicos: Cl = 17 Fe= 26 Ga= 31 11) Los números atómicos de los elementos A, B, y C son respectivamente: Z, Z+1 y Z+2. Se sabe que el elemento B es un gas noble que se encuentra en el tercer periodo. a) En condiciones estándar, ¿cuál es el estado natural de A y C?. b) ¿En qué grupo del S.P. se encuentran los elementos A y C?. c) ¿Qué configuraciones electrónicas presentan en su capa de valencia estos elementos? 12) Si las configuraciones electrónicas de los elementos A, B, C, D, y E son: A: 1s2 2s2 2p3 B: 1s2 2s2 2p5 C: 1s2 2s2 2p6 D: 1s2 2s2 2p6 3s1 E: 1s2 2s2 2p6 3s2 Indique razonadamente: a) ¿En qué grupos y periodos se encuentran?. b) ¿ Cuál será el elemento mas electronegativo?
  • 3. c) ¿Cuál será el que presente mayor carácter metálico? d) ¿Quién tendrá mayor energía de ionización? e) ¿Quién tendrá mayor afinidad electrónica? 13) De las siguientes proposiciones, sobre el modelo atómico de Böhr, indique razonadamente su falsedad o certeza: a) Las orbitas del electrón son circunferencias y pueden tener cualquier radio. b) Cuando un electrón pasa de una órbita a otra emite o absorbe energía. c) La energía del electrón en una órbita depende exclusivamente del nº cuántico principal “n”. 14) Tres elementos tienen de nº atómico 19, 35 y 54 respectivamente. Indique: a) Estructuras electrónicas. b) Grupo y periodo al que pertenecen c) ¿Cuál tiene mayor afinidad electrónica? d) ¿Cuál tiene menor potencial de ionización? Razona tus respuestas. 15) Justificar si es posible o no , que existan en un átomo electrones con los siguientes nº cuánticos: a) ( 2,-1,1,1/2 ) ; (3,1,2,1/2 ).b) (2,1,-1,1/2); (1,1,0, -1/2). 16) Calcular la longitud de onda asociada a un neutrón que se mueve a una velocidad de 4,21 . 103 m/s . Datos : mn = 1,67 . 10-27 Kg h = 6,63 . 10 –34 J.s 17) Dados los elementos A, B, y C , de nº atómicos 9, 19 y 35, respectivamente: a) Escriba la estructura electrónica de esos elementos. b) Determine grupo y periodo a los que pertenece. c) Ordénelos en orden creciente de su electronegatividad. 18) A 3 elementos A, B y C les corresponden los números atómicos 12, 17 y 55 respectivamente. Indicar: a) Sus estructuras electrónicas. b) Grupo y periodo al que pertenecen. c) Cuales son metales y cuales no metales. d) Cuál tiene mayor afinidad electrónica. e) Cuál tiene menor potencial de ionización. Razona tus respuestas. 19) Calcúlese en electronvoltio/átomo y en julios /mol la diferencia de energía entre los orbitales 1s y 2p del átomo de cobre, sabiendo que la frecuencia de la radiación emitida en la transición electrónica 2p → 1s es de 1,95 .1018 s-1 . h= 6,62 . 10 –34 J.s 1eV= 1,6 .10-19 J
  • 4. 20) Calcular la longitud de onda y la frecuencia de la 2ª raya de la serie de Balmer, en el espectro de hidrógeno. Cte Rydberg=2,18.10-18 J 21) El elemento Z=118 aún no se ha sintetizado. Indicar razonando la respuesta, cual será la formula de su óxido, si es que lo forma. 22) Contesta razonadamente a las siguientes preguntas: a) ¿Es posible que existan en un átomo electrones con los números cuánticos: (1,1,1,1/2) ; (2,-1,1,1/2) ; (2,1,-1,1/2) ;(0,1,1,1/2) ;(2,1,2,1/2)? b) ¿Son posibles los siguientes valores? (2,1,-1,1/2) ;(2,1,0,-1/2); (2,1,0,1/2) .Indicar el nivel de energía y el orbital con su orientación al que pertenecen los dos primeros electrones. 23) El valor de la constante de Rydberg para el átomo de helio es 2,18.10-18 J. Calcular: a) La longitud de onda y la frecuencia de la primera raya de la serie de Lyman del espectro de He+ . b) La energia de ionizacion en ev/mol. Datos: 1eV = 1,6.10-19 J 24) Siete elementos que llamaremos A, B, C, D, E, F, G, tienen los siguientes numeros atómicos: 2, 11, 25, 8, 18, 56 , 58, respectivamente. a) Clasificar dichos elementos como elementos representativos (bloque s o bloque p), de transición, de transición interna o gases nobles. b) De los elementos señalados cuales son metales y cuáles no metales. c) Que elemento tiene mayor afinidad electrónica. 25) La afinidad electrónica del flúor es igual a –3,83 eV y la del yodo –3,24 eV .¿Cuál es la razón de ese descenso? 26) ¿Qué se entiende por estructura fundamental de un átomo? La estructura electrónica 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4p1 , ¿Es fundamental? Justifica tu respuesta. 27) Dados dos elementos de números atómicos 11 y 12. Halla : a) Sus configuraciones electrónicas. b) Grupo y período en el que se encuentra cada elemento. c) Escribe un ión de cada uno y su correspondiente configuración. d) Escribe el átomo que sea de radio mayor, tenga mayor potencial de ionización y sea menos electronegativo. 28) Corrige las siguientes frases, justificando tus respuestas: a) El electrón del átomo de hidrógeno emite energía al saltar del nivel 3s al 3p. b) El electrón del átomo de hidrógeno emite energía al saltar del nivel 3p al
  • 5. 2p. c) Si el electrón del átomo de hidrógeno emite energía es señal de que su estado final es el fundamental. 29) Los átomos neutros X, Y, Z tienen 5, 9 y 12 protones. Halle: a) Las configuraciones electrónicas. b) Ordénelos, razonadamente, de menor a mayor electronegatividad. c) Indique el grupo y período en el que se encuentran. d) Escriba el ión más probable de cada uno y su correspondiente configuración. 30) Calcula la longitud de onda y la frecuencia de la radiación emitida por el átomo de He+ en la tercera línea de la serie Balmer. Datos: C= 3.108 m/s R= 1,09.107 m 31) Calcular la longitud de onda asociada a un neutrón que se mueve a una velocidad de 6,21 Km/s . Datos : mn = 1,67 . 10-27 Kg h = 6,63 . 10 –34 J.s 32) Determina la frecuencia y longitud de onda asociada a un electrón que se mueve a una velocidad de 45 m/s. Datos : C= 3.108 m/s h= 6,63 .10 –34 J/s me = 9,10 . 10 –31 Kg 33) Calcula la longitud de onda y la frecuencia de la radiación emitida por el átomo de He+ en la cuarta línea de la serie Lyman. Datos: C= 3.108 m/s R= 1,09.107 m 34) De las siguientes series de nº cuánticos, (n, l, ml y ms) indica razonadamente cuáles están permitidas y asigna a éstas el orbital que les corresponda: a) ( 1, 0, 0, +1/2) b) (2, 2, 1, - ½) c) (3, 2, -2 , -1/2) d) (3, -2, 0 +1/2). 35) De las siguientes series de nº cuánticos, (n, l, ml y ms) indica razonadamente cuáles están permitidas y asigna a éstas el orbital que les corresponda: a) ( 2, 0, -1, +1/2) b) (2, 1, 1, + ½) c) (2, 1, 0, 0) d) (4, 0, 2, +1/2). 36) La lámpara de vapor de mercurio emite una luz azul-verdosa. Esta coloración procede de dos radiaciones de longitudes de onda: 4348 A y 5461 A. Calcula la energía y del fotón de cada una de las radiaciones Datos: h= 6,63 .10 –34 J/s 1 A = 10 –10 m 37) Los rayos X tienen longitudes de onda comprendidas entre 1 y 10 A. Calcula le energía de los fotones cuya longitud de onda es de 2 A.
  • 6. Datos: : h= 6,63 .10 –34 J/s 1 A = 10 –10 m 38) Indique si las siguientes frases son correctas explicándolas razonadamente : a) La electronegatividad del calcio es baja porque atrae débilmente a los electrones del enlace químico. b) Los elementos representativos de un mismo período difieren mucho en sus propiedades químicas. c) Los isótopos pueden tener el mismo nº másico pero diferente nº atómico. 39) Los números atómicos de los elementos A, B, y C son respectivamente: Z, Z+1 y Z+2. Se sabe que el elemento B es un gas noble que se encuentra en el tercer periodo. En condiciones estándar, ¿cuáles son los iones que formaran los elementos A y B ? ¿En qué grupo del S.P. se encuentran los elementos B y C? ¿Qué configuraciones electrónicas presentan en su capa de valencia estos elementos? Razona todas tus respuestas. 40) Considere los elementos con números atómicos 4, 11, 17 y 33: a) Escriba la configuración electrónica señalando los electrones de la capa de valencia. b) Indique a qué grupo del sistema periódico pertenece cada elemento y si son metales o no metales. c) ¿Cuál es el elemento más electronegativo y cuál el menos electronegativo? d) ¿Qué estados de oxidación serán los más frecuentes para cada elemento? Razone su respuesta. 41) Responde a las siguientes cuestiones: A) Un elemento X tiene de nº atómico 20. Escribe su configuración electrónica y la de un ión divalente positivo de dicho elemento. B) La configuración electrónica 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4p1 , ¿corresponde a un átomo en su estado fundamental? Justifique su respuesta. ¿Qué números cuánticos corresponden a un electrón 4p? C) Dadas las siguientes configuraciones electrónicas: A: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d4 B: 1s2 2s3 C: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5 D: 1s2 2s2 2p2 x 2py 0 2p0 z Indique razonadamente: 1ª La o las que no cumple el principio de máxima multiplicidad de Hund. 2ª La o las que no cumple el principio de exclusión de Pauli. 3ª La o las que, siendo permitida/s, contiene electrones desapareados.
  • 7. 42) La longitud de onda de un fotón de luz verde es de 5,45 .10-5 cm. Calcula la energía de un mol de fotones de luz verde. Datos: c= 3.108 m/s h= 6,62 .10-34 J.s 43) Di si son verdaderas o falsas las siguientes frases y corrige las falsas: A) Según Bohr orbital es la circunferencia por la que se mueve el electrón. B) La estructura electrónica de un elemento es 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1 3d1 es una estructura imposible. C) La energía de un electrón del átomo de hidrógeno en su estado fundamental es igual en el nivel 3p que en el 3s. 44) Escribir las configuraciones electrónicas de los átomos e iones siguientes: A) Cl y Cl- . b) Mg y Mg2+ . B) Escribe los números cuánticos de los electrones existentes en los orbitales más externos de ambos átomos neutros. C) ¿Qué se entiende por estructura fundamental de un átomo? La estructura electrónica 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4p1 ,¿Es fundamental? Justifica tu respuesta. 45) Justificar si es posible o no , que existan en un átomo electrones con los siguientes nº cuánticos: a) ( 2,-1,-1,1/2 ) b) (3,1,1,1/2 ) c) (2,1,1,-1/2) d) (1,1,0, -1/2). Cuando sea posible asignar el orbital correspondiente.