SlideShare una empresa de Scribd logo
Redox y pilas
1. Una pila consta de una semicelda que contiene una barra de platino sumergida en
una dn 1 M de Fe2+
y 1 M de Fe3+
. La otra semicelda consiste en un electrodo de
talio sumergido en una dn 1 M de Tl1+
. a) escriba las semirreacciones en el ánodo y
en el cátodo y la reacción global. b) Escriba la notación de la pila y calcule el
potencial estándar´.
Datos: Potenciales estándar de reducción a 25ºC: Eº Fe3+
/Fe2+
= 0,77 V ; Eº Tl1+
/
Tl = - 0,34 V
2. Escribir las semirreacciones que tienen lugar en el ánodo y en el cátodo, así como la
reacción global en la siguiente pila voltaica:
Pt(s) /H2(g,1atm)/H+
(ac,1M)  Ag+
/Ag(s).
Calcular el potencial global de la misma.
Datos : Eº Ag+
/Ag = 0,80 V
3. Indique razonadamente si Ni2+
tiene capacidad para oxidar Cr (0) al estado de Cr3+
,sabiendo que los potenciales normales de reducción, Eº (Ni2+
/Ni) y Eº (Cr3+
/ Cr)
valen respectivamente – 0,25 y 0,74 V.
4. El yodato de potasio en medio ácido sulfúrico reacciona con el yoduro de potasio
para obtener yodo, agua y sulfato de potasio. a) Escriba la reacción b) Ajuste por el
método ión-electrón , la reacción indicada.
5. El permanganato potásico ( KMnO4 ) en medio ácido sulfúrico oxida al agua
oxigenada a oxígeno. También se obtienen sulfato de manganeso (II) ,sulfato de
potasio y agua. a) Ajuste por el método del ión-electrón la reacción que tiene lugar.
b) Escriba la reacción ajustada en forma molecular.
6. El nitrato de potasio reacciona con el zinc en presencia de ácido sulfúrico para dar
sulfato de zinc, sulfato de amonio, sulfato de potasio y agua. a) Ajuste la reacción
por el método del ión electrón. b) Indique quien es el oxidante y quien el reductor. c)
Escriba los procesos anódico y catódico. d) Escriba la reacción de forma molecular.
7. Dada la reacción HCl + K2CrO4  CrCl3 + KCl + Cl2 + H2O : a) Ajuste la
reacción por el método del ión electrón. b) Escriba la reacción de forma molecular y
diga quién es el oxidante y el reductor.
8. Dados los potenciales estándar de reducción : Eº (Mg2+
/ Mg ) = -2,36 V y Eº
(Pb2+
/Pb) = -0,126 V , justifique en qué sentido se producirá la reacción:
Mg2+
+ Pb  Mg + Pb 2+
.
9. Una dn de nitrato de plata (I) es atravesada por una intensidad de corriente de 2,2 A
produciendo la electrólisis. Cuando se hayan depositado 6 g de Ag. ¿Cuánto tiempo
ha transcurrido?. Masas atómicas: Ag= 107,9 N=14 O=16
10. Indica razonadamente cuáles de las siguientes reacciones químicas son de
oxidación-reducción y cuáles no.
Ca + S = CaS HCl + Ca(OH)2 = CaCl2 + H2O
Cd(NO3)2 + H2S = CdS + HNO3 Zn + H2SO4 = ZnSO4 + H2S + H2O
11. Dada la reacción H2S + K2Cr2O7 + HCl = CrCl3 + S + H2O + KCl.
a) Indica quién es el oxidante y quién el reductor.
b) Ajústala usando el método del ión electrón.
c) Calcula la masa equivalente del dicromato de potasio en ésta reacción.
d) ¿Cuánta masa de dicromato es necesaria para obtener 8g de CrCl3?
Masas atómicas: O=16 K=39 Cr=52 Cl=35,5
12. 50 ml de una disolución de dicloruro de hierro se valoran con KMnO4 0,15 M. Si la
valoración ha necesitado 24 ml de la dn de KMnO4. ¿Cuál es la molaridad de la
disolución de FeCl2?
13. De las siguientes reacciones redox:
Cu2+
+ Al = Cu + Al3+
Cu2+
+ Ag = Cu + Ag+
Mg + Zn = Mg2+
+ Zn2+
Fe2+
+ Ni = Fe + Ni2+
Au+
+ Ag = Au + Ag+
Ag+
+ Sn = Ag + Sn2+
Cl-
+ Na+
= Cl2 + Na Na + Mg2+
= Na+
+ Mg
a) Indica razonadamente cuáles son espontáneas y cuáles no.
b) Realiza el esquema de una pila galvánica de una de las reacciones espontáneas.
Indica cuál es el cátodo y cuál el ánodo y la reacción total de la pila.
Potenciales normales: Cu2+
/ Cu : 0,34V Al3+
/Al: -1,67V Ag+
/Ag: 0,8V
Au+
/Au: 1,68V Fe2+
/Fe : -0,44V Ni2+
/Ni : -0,25V Zn2+
/Zn:-0,76V
Mg2+
/Mg: -2,38V Na+
/Na: -2,71V Cl2/Cl-
: 1,36V Sn2+
/Sn : -0,14V
14. Ajusta la siguiente ecuación redox por el método del ión electrón e indica quién se
oxida y quién se reduce.
K2Cr2O7 + H2SO4 + FeSO4 = K2SO4 + Cr2(SO4)3 + Fe2(SO4)3 + H2O
15. Contesta si las siguientes frases son verdaderas o falsas. Escribe correctamente
aquellas que creas falsas. a) La masa del equivalente del MnO4
-
cuando pasa a
Mn2+
es su masa molecular dividida por 5. b) Para que en una electrólisis se deposite
un mol de sustancia en un electrodo es necesario que pase 1 Faraday de carga a
través del electrólito.
16. Sabiendo que el K2Cr2O7 reacciona con el cloruro de estaño (II) y con el ácido
clorhídrico para dar cloruro de estaño (IV), cloruro de cromo (III) y cloruro de
potasio, además de agua, calcule: La molaridad de la disolución de dicromato,
sabiendo que 60 ml de la misma han reaccionado con 0,045 litros de una disolución
de cloruro de estaño (II) 0,4M para que la reacción sea completa.
17. Indica las diferencias entre una pila y una cuba electrolítica.
18. Calcula el peso de plata que se deposita y la concentración de ión plata que queda
en dn, una vez finalizada la electrólisis de un litro de nitrato de plata 0,1M, si se ha
hecho pasar a través de ella una corriente de 0,5 A durante 2 horas.
19. Contesta a las siguientes preguntas, escribiendo las semirreacciones que convengan:
a)¿ Puede el anión NO3
-
reducirse a amoniaco con zinc o con estaño? b) Explica que
ocurre cuando en una disolución de sulfato de hierro(II) introducimos primero una
lámina de cadmio y después otra de zinc. Potenciales normales: Sn2+
/Sn: 0,12V
NO-
3 / NH4
+
: -0,13V Zn2+
/Zn :-0,76V Cd2+
/Cd : -0,40V Fe2+
/Fe : -0,44V
20. Ajustar por el método del ión-electrón la siguiente reacción:
K2Cr2O7 + HI + H2SO4  K2SO4 + Cr2(SO4)3 + I2 + H2O
a) Razona cuál es el oxidante y cuál el reductor.
b) ¿Cuántos ml de una disolución 0,5M de dicromato de potasio se necesitarían
para producir 2,54 g de yodo?
21. Ajusta por el método del ión-electrón las siguientes reacciones:
KMnO4 + FeCl2 + HCl = MnCl2 + KCl + FeCl3 + H2O
KMnO4 + SnCl2 + HCl = MnCl2 + SnCl4 + KCl + H2O
22. Ajuste por el método del ión electrón la siguiente reacción: cuando reacciona el
óxido de manganeso (IV) con el ácido clorhídrico se produce cloruro de manganeso
(II), cloro y agua.
23. Sabiendo que la reacción del dicromato de potasio con cloruro de estaño (II), en
presencia de ácido clorhídrico, conduce a la obtención de cloruro de estaño (IV) y
cloruro de cromo (III) : a) Ajuste la ecuación por el método del ión electrón. b)
Calcule la molaridad de la dn de dicromato de potasio, sabiendo que 60 ml de la
misma han necesitado 45 ml de un disolución de cloruro de estaño (II) 0,1 N para
reaccionar completamente.
24. En ciertas condiciones, el sulfuro de hidrógeno reacciona con ácido nítrico, para
producir azufre, agua y nitrógeno molecular. a) Ajuste la ecuación por un método
redox. b) Indique los sistemas oxidante y reductor.
25. Los potenciales normales de los sistemas Ni2+
/ Ni , Zn2+
/Zn y Pb2+
/Pb son -0,25 V,
-0,76 y + 0,13 V , respectivamente. a) Indicar cuál es la pila que se puede formar
con ellos , que presente un mayor valor de potencial. b) Escribir las semirreacciones
que tienen lugar en el ánodo y en el cátodo.
26. Complete y ajuste por el método del ión electrón:
H2SO4 + KMnO4 + KI = I2 + MnSO4 + K2SO4
Sabiendo que los potenciales normales de reducción son Eº ( MnO-
4 / Mn2+
)=1,51
Eº (I2 / I-
) = 0,54V : a) ¿Será espontánea la reacción indicada?
27. Cuando se hace reaccionar permanganato potásico con HCl se obtiene cloro
molecular , KCl , cloruro de manganeso (II) y agua. a) Ajustar la reacción por el
método del ión electrón. ¿Cuál es el peso equivalente del oxidante y cuál el del
reductor?
28. En una cuba electrolítica que contiene ZnCl2 fundido, se hace pasar una corriente
de 5 A durante 4 h . a) Indique las reacciones que tienen lugar en el cátodo y en el
ánodo. b) Calcule las cantidades de cloro y zinc liberadas en el proceso.
29. El dicromato de potasio , en ácido sulfúrico concentrado, oxida a los iones ioduro a
yodo, reduciéndose a cromo(III). a) Ajuste la reacción por el método del ión-
electrón. b) Calcule el volumen mínimo de dicromato potásico 0,1 M que necesitará
para oxidar completamente 300ml de una disolución de ioduro sódico 0,3M.
30. Ajuste por el método del ión-electrón la siguiente ecuación: el ácido sulfúrico
reacciona con el bromuro de potasio para dar sulfato de potasio, bromo molecular ,
dióxido de azufre y agua. Indique cuál es el oxidante y cuál el reductor.
31. Haz un dibujo esquemático de la pila Cu/Cu2+
(1M) // Ag+
(1M) /Ag indicando
los elementos de que consta . Escriba las reacciones que se producen en los
electrodos y la reacción global.
32. Para la reacción Cu + HNO3  Cu(NO3) 2 + NO + H2O. a) Ajuste la reacción
por el método del ión-electrón. b) Señale el oxidante y el reductor .c) ¿Cuántos
electrones se producen por mol de cobre oxidado?. Datos: Nº Avogadro = 6,02.1023
.
33. El ión Sn2+
es oxidado a ión Sn4+
en medio ácido por las disoluciones acuosas que
contienen iones permanganato, pasando éste a ión Mn2+
mas agua. a) Escribir y
ajustar la reacción redox que tiene lugar. b) Decir quién es el oxidante y quién el
reductor. c) Calcular los gramos de cloruro de estaño (II) que habrá que disolver en
agua para obtener 750 ml de disolución 0,01 M. Datos de masas atómicas: Cl : 35,5
; Sn : 118,7.
34. A partir de los siguientes datos de potenciales normales de reducción:
Cu2+
+ 2e-
= Cu Eº = 0,34 V
2 H+
+ 2e-
= H2 Eº = 0,34 V
Razonar cuál de las siguientes reacciones tendrá lugar en extensión apreciable :
Cu2+
+ H+
= ; Cu2+
+ H2 = ; Cu0
+ H+
=
Cu0
+ H2 =
35. En disolución ácida, el Cr2O7
2-
se reduce a Cr3+
oxidando el Br-
a Br2. A) Ajusta la
ecuación redox correspondiente por el método del ión –electrón. b) ¿Qué cantidad
de bromo se obtendrá de la reducción completa de 150 cc de una disolución de
dicromato 0,5 M?
36. En ciertas condiciones ocurre la siguiente reacción:
KMnO4 + SnCl2 + HCl = SnCl4 + MnCl2 + KCl + H2O
a) Ajusta la reacción redox. b) Indica los sistemas oxidante y reductor.
37. Tres cubas electrolíticas, conectadas en serie, contienen disoluciones
acuosas de AgNO3 la primera, de Cd(NO3)2 la segunda y de Zn(NO3)2 la
tercera. Cuando las tres cubas son atravesadas por la misma cantidad de
corriente, justifica y razona si serán ciertas o no las siguientes
afirmaciones:
a) En el cátodo se depositará la misma masa en las tres cubas.
b) En las cubas segunda y tercera se depositará la misma cantidad de sustancia.
c) En cada cuba se depositará una cantidad diferente.
38. Suponiendo que la oxidación anódica tiene lugar con un rendimiento del 80%,
calcula cuanto tiempo tendrá que circular una corriente de 5 amperios para oxidar
15 gramos de Mn2+
a MnO-
4. Datos: Mn= 55 F = 96500.
39. El KMnO4, en medio ácido sulfúrico, reacciona con el H2O2 para dar MnSO4, O2,
H2O y K2SO4. a) Ajuste la reacción molecular por el método del ión electrón.
b) Que volumen de oxigeno medido a 1520 mm de mercurio y 125 ºC se obtiene a
partir de 100g de KMnO4? Datos: 1 atm= 760 mm de Hg;
R = 0,082 atm• L/ K• mol. Masas atómicas: Mn = 55 K = 39
40. Se construye una pila conectando dos electrodos formados introduciendo una varilla
de cobre en una disolución 1 molar de Cu2+
y otra varilla de aluminio en una
disolución de Al3+
. A) Escriba las semirreacciones que se producen en cada
electrodo, indicando razonadamente cuál actúa como cátodo y cuál como ánodo. B)
Escriba la notación de la pila y calcule el potencial electroquímica de la misma en
condiciones estándar. Datos: Eº
(Al3+
/Al) = - 1,67 V Eº
(Cu2+
/Cu) = 0,35 V
41. Se valoran 50 ml de una disolución de dicloruro de hierro acidulada con HCl con
24 ml de KMnO4 0,15 M. ¿Cuál será la concentración del dicloruro de hierro si el
MnO4
-
pasa a Mn2+
? Escribe las semirreacciones redox necesarias para la
realización del problema y la reacción molecular global ajustada.
42. Para platear una pulsera se ha hecho pasar a través de ella una corriente de 0,5 A
durante 2 horas a través de un litro de una disolución acuosa de nitrato de plata
0,1M. Calcula: a) El electrodo en el que debo de poner la pulsera para que actúe
como tal. Escribe la semirreacción producida. b) La masa de plata que se deposita
en la pulsera. c) La concentración de ión plata que quedará al final en la disolución.
Datos: F= 96500 C/mol M Ag = 107,8 u

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciudad Real 1997 cuestiones
Ciudad Real 1997 cuestionesCiudad Real 1997 cuestiones
Ciudad Real 1997 cuestiones
fisicayquimica-com-es
 
Boletín electroquímica
Boletín electroquímicaBoletín electroquímica
Boletín electroquímicamariavarey
 
Murcia 2000 problemas
Murcia 2000 problemasMurcia 2000 problemas
Murcia 2000 problemas
fisicayquimica-com-es
 
Barcelona 2001 problemas
Barcelona 2001 problemasBarcelona 2001 problemas
Barcelona 2001 problemas
fisicayquimica-com-es
 
Tema 3 problemas
Tema 3 problemasTema 3 problemas
Tema 3 problemas
José Miranda
 
Olimpiada Madrid 2007
Olimpiada Madrid 2007Olimpiada Madrid 2007
Olimpiada Madrid 2007
fisicayquimica-com-es
 
Ciudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemasCiudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemas
fisicayquimica-com-es
 
Q7 pau-electroquímica
Q7 pau-electroquímicaQ7 pau-electroquímica
Q7 pau-electroquímicamariavarey
 
Ejercicios termoquímica
Ejercicios termoquímicaEjercicios termoquímica
Ejercicios termoquímicagualquer
 
Electroquimica resueltos
Electroquimica resueltosElectroquimica resueltos
Electroquimica resueltos
alexander calua calua
 
Olimpiada local Madrid 2008
Olimpiada local Madrid 2008Olimpiada local Madrid 2008
Olimpiada local Madrid 2008
fisicayquimica-com-es
 
Guia de ejercicios inacap
Guia de ejercicios inacapGuia de ejercicios inacap
Guia de ejercicios inacapClaudio Pezo
 
Electroquimica pv
Electroquimica pvElectroquimica pv
Electroquimica pv
Torbi Vecina Romero
 
Murcia 2000 cuestiones
Murcia 2000 cuestionesMurcia 2000 cuestiones
Murcia 2000 cuestiones
fisicayquimica-com-es
 
Asturias 2005 cuestiones
Asturias 2005 cuestionesAsturias 2005 cuestiones
Asturias 2005 cuestiones
fisicayquimica-com-es
 
Ejercicios selectividad termoquimica
Ejercicios selectividad termoquimicaEjercicios selectividad termoquimica
Ejercicios selectividad termoquimica
Gracia Gomez Lara
 
Almería 1999 cuestiones
Almería 1999 cuestionesAlmería 1999 cuestiones
Almería 1999 cuestiones
fisicayquimica-com-es
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
fisicayquimica-com-es
 
Burgos 1998 problemas
Burgos 1998 problemasBurgos 1998 problemas
Burgos 1998 problemas
fisicayquimica-com-es
 

La actualidad más candente (20)

Ciudad Real 1997 cuestiones
Ciudad Real 1997 cuestionesCiudad Real 1997 cuestiones
Ciudad Real 1997 cuestiones
 
Boletín electroquímica
Boletín electroquímicaBoletín electroquímica
Boletín electroquímica
 
Murcia 2000 problemas
Murcia 2000 problemasMurcia 2000 problemas
Murcia 2000 problemas
 
Barcelona 2001 problemas
Barcelona 2001 problemasBarcelona 2001 problemas
Barcelona 2001 problemas
 
Tema 3 problemas
Tema 3 problemasTema 3 problemas
Tema 3 problemas
 
Apuntes redox
Apuntes redoxApuntes redox
Apuntes redox
 
Olimpiada Madrid 2007
Olimpiada Madrid 2007Olimpiada Madrid 2007
Olimpiada Madrid 2007
 
Ciudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemasCiudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemas
 
Q7 pau-electroquímica
Q7 pau-electroquímicaQ7 pau-electroquímica
Q7 pau-electroquímica
 
Ejercicios termoquímica
Ejercicios termoquímicaEjercicios termoquímica
Ejercicios termoquímica
 
Electroquimica resueltos
Electroquimica resueltosElectroquimica resueltos
Electroquimica resueltos
 
Olimpiada local Madrid 2008
Olimpiada local Madrid 2008Olimpiada local Madrid 2008
Olimpiada local Madrid 2008
 
Guia de ejercicios inacap
Guia de ejercicios inacapGuia de ejercicios inacap
Guia de ejercicios inacap
 
Electroquimica pv
Electroquimica pvElectroquimica pv
Electroquimica pv
 
Murcia 2000 cuestiones
Murcia 2000 cuestionesMurcia 2000 cuestiones
Murcia 2000 cuestiones
 
Asturias 2005 cuestiones
Asturias 2005 cuestionesAsturias 2005 cuestiones
Asturias 2005 cuestiones
 
Ejercicios selectividad termoquimica
Ejercicios selectividad termoquimicaEjercicios selectividad termoquimica
Ejercicios selectividad termoquimica
 
Almería 1999 cuestiones
Almería 1999 cuestionesAlmería 1999 cuestiones
Almería 1999 cuestiones
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Burgos 1998 problemas
Burgos 1998 problemasBurgos 1998 problemas
Burgos 1998 problemas
 

Similar a Redox y pilas

Ejercicios Redox (QUIMICA)
Ejercicios Redox (QUIMICA)Ejercicios Redox (QUIMICA)
Ejercicios Redox (QUIMICA)
franciscoguaigua
 
Proredox
ProredoxProredox
Proredoxinmah
 
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)Alberto Gonzalez Isorna
 
Tema 11 problemas
Tema 11 problemasTema 11 problemas
Tema 11 problemas
José Miranda
 
Enunciados ejercicios-redox
Enunciados ejercicios-redoxEnunciados ejercicios-redox
Enunciados ejercicios-redoxjordysmhit7
 
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucionChristian Calle
 
Balanceo redox
Balanceo redoxBalanceo redox
Balanceo redox
Francisco Ortega
 
Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
ANTONIO JOSÉ GIL MARTÍNEZ
 
PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL
PROBLEMAS DE QUIMICA GENERALPROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL
PROBLEMAS DE QUIMICA GENERALaldo_m0rte
 
Electrolisis problemas
Electrolisis problemasElectrolisis problemas
Electrolisis problemas
Juan Paez
 
Actividades repaso quimica
Actividades repaso quimicaActividades repaso quimica
Actividades repaso quimica
Torbi Vecina Romero
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
fisicayquimica-com-es
 
Ejercicio redox 25 04-2013
Ejercicio redox 25 04-2013Ejercicio redox 25 04-2013
Ejercicio redox 25 04-2013quimbioalmazan
 
Ejercicios redox v1
Ejercicios redox v1Ejercicios redox v1
Ejercicios redox v1
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Problemas sobre halogenos_y_azufre
Problemas sobre halogenos_y_azufreProblemas sobre halogenos_y_azufre
Problemas sobre halogenos_y_azufre
Erick Garcia
 
Corrección examen final mayo 2013
Corrección examen final mayo 2013Corrección examen final mayo 2013
Corrección examen final mayo 2013
VICTOR M. VITORIA
 
Oxidación reducción.
Oxidación  reducción.Oxidación  reducción.
Oxidación reducción.gualquer
 
Ejercicios libro soluciones
Ejercicios libro solucionesEjercicios libro soluciones
Ejercicios libro solucionesmariavarey
 

Similar a Redox y pilas (20)

Ejercicios redox con solucion
Ejercicios redox con solucionEjercicios redox con solucion
Ejercicios redox con solucion
 
Ejercicios Redox (QUIMICA)
Ejercicios Redox (QUIMICA)Ejercicios Redox (QUIMICA)
Ejercicios Redox (QUIMICA)
 
Proredox
ProredoxProredox
Proredox
 
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)
 
Tema 11 problemas
Tema 11 problemasTema 11 problemas
Tema 11 problemas
 
Enunciados ejercicios-redox
Enunciados ejercicios-redoxEnunciados ejercicios-redox
Enunciados ejercicios-redox
 
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion
 
Ejercicios redox
Ejercicios redoxEjercicios redox
Ejercicios redox
 
Balanceo redox
Balanceo redoxBalanceo redox
Balanceo redox
 
Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
 
PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL
PROBLEMAS DE QUIMICA GENERALPROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL
PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL
 
Electrolisis problemas
Electrolisis problemasElectrolisis problemas
Electrolisis problemas
 
Actividades repaso quimica
Actividades repaso quimicaActividades repaso quimica
Actividades repaso quimica
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Ejercicio redox 25 04-2013
Ejercicio redox 25 04-2013Ejercicio redox 25 04-2013
Ejercicio redox 25 04-2013
 
Ejercicios redox v1
Ejercicios redox v1Ejercicios redox v1
Ejercicios redox v1
 
Problemas sobre halogenos_y_azufre
Problemas sobre halogenos_y_azufreProblemas sobre halogenos_y_azufre
Problemas sobre halogenos_y_azufre
 
Corrección examen final mayo 2013
Corrección examen final mayo 2013Corrección examen final mayo 2013
Corrección examen final mayo 2013
 
Oxidación reducción.
Oxidación  reducción.Oxidación  reducción.
Oxidación reducción.
 
Ejercicios libro soluciones
Ejercicios libro solucionesEjercicios libro soluciones
Ejercicios libro soluciones
 

Más de Torbi Vecina Romero

Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filateliaLos puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Torbi Vecina Romero
 
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básicoDiccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Torbi Vecina Romero
 
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdfCalendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdfCuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdfDialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdfDialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Comic cientificas
Comic cientificasComic cientificas
Comic cientificas
Torbi Vecina Romero
 
Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21
Torbi Vecina Romero
 
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodicaEstructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Torbi Vecina Romero
 
Equilibrios quimicos
Equilibrios quimicosEquilibrios quimicos
Equilibrios quimicos
Torbi Vecina Romero
 
Lista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicosLista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicos
Torbi Vecina Romero
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Torbi Vecina Romero
 
Fuentes energia pv
Fuentes energia pvFuentes energia pv
Fuentes energia pv
Torbi Vecina Romero
 
Transparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzasTransparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzas
Torbi Vecina Romero
 
Solubilidad pv
Solubilidad pvSolubilidad pv
Solubilidad pv
Torbi Vecina Romero
 
Presentacion cuadernos
Presentacion cuadernosPresentacion cuadernos
Presentacion cuadernos
Torbi Vecina Romero
 
Cuaderno de actividades dinamica
Cuaderno  de actividades  dinamicaCuaderno  de actividades  dinamica
Cuaderno de actividades dinamica
Torbi Vecina Romero
 
Cuaderno de actividades cinematica mc graw hill
Cuaderno de actividades cinematica mc graw hillCuaderno de actividades cinematica mc graw hill
Cuaderno de actividades cinematica mc graw hill
Torbi Vecina Romero
 
Informacion sobre el mol
Informacion sobre el molInformacion sobre el mol
Informacion sobre el mol
Torbi Vecina Romero
 

Más de Torbi Vecina Romero (20)

Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filateliaLos puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
 
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básicoDiccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
 
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdfCalendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
 
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdfCuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
 
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdfDialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
 
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdfDialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
 
Comic cientificas
Comic cientificasComic cientificas
Comic cientificas
 
Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21
 
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodicaEstructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodica
 
Equilibrios quimicos
Equilibrios quimicosEquilibrios quimicos
Equilibrios quimicos
 
Lista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicosLista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicos
 
Como observar el sol
Como observar el solComo observar el sol
Como observar el sol
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Fuentes energia pv
Fuentes energia pvFuentes energia pv
Fuentes energia pv
 
Transparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzasTransparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzas
 
Solubilidad pv
Solubilidad pvSolubilidad pv
Solubilidad pv
 
Presentacion cuadernos
Presentacion cuadernosPresentacion cuadernos
Presentacion cuadernos
 
Cuaderno de actividades dinamica
Cuaderno  de actividades  dinamicaCuaderno  de actividades  dinamica
Cuaderno de actividades dinamica
 
Cuaderno de actividades cinematica mc graw hill
Cuaderno de actividades cinematica mc graw hillCuaderno de actividades cinematica mc graw hill
Cuaderno de actividades cinematica mc graw hill
 
Informacion sobre el mol
Informacion sobre el molInformacion sobre el mol
Informacion sobre el mol
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Redox y pilas

  • 1. Redox y pilas 1. Una pila consta de una semicelda que contiene una barra de platino sumergida en una dn 1 M de Fe2+ y 1 M de Fe3+ . La otra semicelda consiste en un electrodo de talio sumergido en una dn 1 M de Tl1+ . a) escriba las semirreacciones en el ánodo y en el cátodo y la reacción global. b) Escriba la notación de la pila y calcule el potencial estándar´. Datos: Potenciales estándar de reducción a 25ºC: Eº Fe3+ /Fe2+ = 0,77 V ; Eº Tl1+ / Tl = - 0,34 V 2. Escribir las semirreacciones que tienen lugar en el ánodo y en el cátodo, así como la reacción global en la siguiente pila voltaica: Pt(s) /H2(g,1atm)/H+ (ac,1M)  Ag+ /Ag(s). Calcular el potencial global de la misma. Datos : Eº Ag+ /Ag = 0,80 V 3. Indique razonadamente si Ni2+ tiene capacidad para oxidar Cr (0) al estado de Cr3+ ,sabiendo que los potenciales normales de reducción, Eº (Ni2+ /Ni) y Eº (Cr3+ / Cr) valen respectivamente – 0,25 y 0,74 V. 4. El yodato de potasio en medio ácido sulfúrico reacciona con el yoduro de potasio para obtener yodo, agua y sulfato de potasio. a) Escriba la reacción b) Ajuste por el método ión-electrón , la reacción indicada. 5. El permanganato potásico ( KMnO4 ) en medio ácido sulfúrico oxida al agua oxigenada a oxígeno. También se obtienen sulfato de manganeso (II) ,sulfato de potasio y agua. a) Ajuste por el método del ión-electrón la reacción que tiene lugar. b) Escriba la reacción ajustada en forma molecular. 6. El nitrato de potasio reacciona con el zinc en presencia de ácido sulfúrico para dar sulfato de zinc, sulfato de amonio, sulfato de potasio y agua. a) Ajuste la reacción por el método del ión electrón. b) Indique quien es el oxidante y quien el reductor. c) Escriba los procesos anódico y catódico. d) Escriba la reacción de forma molecular. 7. Dada la reacción HCl + K2CrO4  CrCl3 + KCl + Cl2 + H2O : a) Ajuste la reacción por el método del ión electrón. b) Escriba la reacción de forma molecular y diga quién es el oxidante y el reductor. 8. Dados los potenciales estándar de reducción : Eº (Mg2+ / Mg ) = -2,36 V y Eº (Pb2+ /Pb) = -0,126 V , justifique en qué sentido se producirá la reacción: Mg2+ + Pb  Mg + Pb 2+ . 9. Una dn de nitrato de plata (I) es atravesada por una intensidad de corriente de 2,2 A produciendo la electrólisis. Cuando se hayan depositado 6 g de Ag. ¿Cuánto tiempo ha transcurrido?. Masas atómicas: Ag= 107,9 N=14 O=16 10. Indica razonadamente cuáles de las siguientes reacciones químicas son de oxidación-reducción y cuáles no. Ca + S = CaS HCl + Ca(OH)2 = CaCl2 + H2O
  • 2. Cd(NO3)2 + H2S = CdS + HNO3 Zn + H2SO4 = ZnSO4 + H2S + H2O 11. Dada la reacción H2S + K2Cr2O7 + HCl = CrCl3 + S + H2O + KCl. a) Indica quién es el oxidante y quién el reductor. b) Ajústala usando el método del ión electrón. c) Calcula la masa equivalente del dicromato de potasio en ésta reacción. d) ¿Cuánta masa de dicromato es necesaria para obtener 8g de CrCl3? Masas atómicas: O=16 K=39 Cr=52 Cl=35,5 12. 50 ml de una disolución de dicloruro de hierro se valoran con KMnO4 0,15 M. Si la valoración ha necesitado 24 ml de la dn de KMnO4. ¿Cuál es la molaridad de la disolución de FeCl2? 13. De las siguientes reacciones redox: Cu2+ + Al = Cu + Al3+ Cu2+ + Ag = Cu + Ag+ Mg + Zn = Mg2+ + Zn2+ Fe2+ + Ni = Fe + Ni2+ Au+ + Ag = Au + Ag+ Ag+ + Sn = Ag + Sn2+ Cl- + Na+ = Cl2 + Na Na + Mg2+ = Na+ + Mg a) Indica razonadamente cuáles son espontáneas y cuáles no. b) Realiza el esquema de una pila galvánica de una de las reacciones espontáneas. Indica cuál es el cátodo y cuál el ánodo y la reacción total de la pila. Potenciales normales: Cu2+ / Cu : 0,34V Al3+ /Al: -1,67V Ag+ /Ag: 0,8V Au+ /Au: 1,68V Fe2+ /Fe : -0,44V Ni2+ /Ni : -0,25V Zn2+ /Zn:-0,76V Mg2+ /Mg: -2,38V Na+ /Na: -2,71V Cl2/Cl- : 1,36V Sn2+ /Sn : -0,14V 14. Ajusta la siguiente ecuación redox por el método del ión electrón e indica quién se oxida y quién se reduce. K2Cr2O7 + H2SO4 + FeSO4 = K2SO4 + Cr2(SO4)3 + Fe2(SO4)3 + H2O 15. Contesta si las siguientes frases son verdaderas o falsas. Escribe correctamente aquellas que creas falsas. a) La masa del equivalente del MnO4 - cuando pasa a Mn2+ es su masa molecular dividida por 5. b) Para que en una electrólisis se deposite un mol de sustancia en un electrodo es necesario que pase 1 Faraday de carga a través del electrólito. 16. Sabiendo que el K2Cr2O7 reacciona con el cloruro de estaño (II) y con el ácido clorhídrico para dar cloruro de estaño (IV), cloruro de cromo (III) y cloruro de potasio, además de agua, calcule: La molaridad de la disolución de dicromato, sabiendo que 60 ml de la misma han reaccionado con 0,045 litros de una disolución de cloruro de estaño (II) 0,4M para que la reacción sea completa. 17. Indica las diferencias entre una pila y una cuba electrolítica. 18. Calcula el peso de plata que se deposita y la concentración de ión plata que queda en dn, una vez finalizada la electrólisis de un litro de nitrato de plata 0,1M, si se ha hecho pasar a través de ella una corriente de 0,5 A durante 2 horas. 19. Contesta a las siguientes preguntas, escribiendo las semirreacciones que convengan: a)¿ Puede el anión NO3 - reducirse a amoniaco con zinc o con estaño? b) Explica que ocurre cuando en una disolución de sulfato de hierro(II) introducimos primero una lámina de cadmio y después otra de zinc. Potenciales normales: Sn2+ /Sn: 0,12V
  • 3. NO- 3 / NH4 + : -0,13V Zn2+ /Zn :-0,76V Cd2+ /Cd : -0,40V Fe2+ /Fe : -0,44V 20. Ajustar por el método del ión-electrón la siguiente reacción: K2Cr2O7 + HI + H2SO4  K2SO4 + Cr2(SO4)3 + I2 + H2O a) Razona cuál es el oxidante y cuál el reductor. b) ¿Cuántos ml de una disolución 0,5M de dicromato de potasio se necesitarían para producir 2,54 g de yodo? 21. Ajusta por el método del ión-electrón las siguientes reacciones: KMnO4 + FeCl2 + HCl = MnCl2 + KCl + FeCl3 + H2O KMnO4 + SnCl2 + HCl = MnCl2 + SnCl4 + KCl + H2O 22. Ajuste por el método del ión electrón la siguiente reacción: cuando reacciona el óxido de manganeso (IV) con el ácido clorhídrico se produce cloruro de manganeso (II), cloro y agua. 23. Sabiendo que la reacción del dicromato de potasio con cloruro de estaño (II), en presencia de ácido clorhídrico, conduce a la obtención de cloruro de estaño (IV) y cloruro de cromo (III) : a) Ajuste la ecuación por el método del ión electrón. b) Calcule la molaridad de la dn de dicromato de potasio, sabiendo que 60 ml de la misma han necesitado 45 ml de un disolución de cloruro de estaño (II) 0,1 N para reaccionar completamente. 24. En ciertas condiciones, el sulfuro de hidrógeno reacciona con ácido nítrico, para producir azufre, agua y nitrógeno molecular. a) Ajuste la ecuación por un método redox. b) Indique los sistemas oxidante y reductor. 25. Los potenciales normales de los sistemas Ni2+ / Ni , Zn2+ /Zn y Pb2+ /Pb son -0,25 V, -0,76 y + 0,13 V , respectivamente. a) Indicar cuál es la pila que se puede formar con ellos , que presente un mayor valor de potencial. b) Escribir las semirreacciones que tienen lugar en el ánodo y en el cátodo. 26. Complete y ajuste por el método del ión electrón: H2SO4 + KMnO4 + KI = I2 + MnSO4 + K2SO4 Sabiendo que los potenciales normales de reducción son Eº ( MnO- 4 / Mn2+ )=1,51 Eº (I2 / I- ) = 0,54V : a) ¿Será espontánea la reacción indicada? 27. Cuando se hace reaccionar permanganato potásico con HCl se obtiene cloro molecular , KCl , cloruro de manganeso (II) y agua. a) Ajustar la reacción por el método del ión electrón. ¿Cuál es el peso equivalente del oxidante y cuál el del reductor? 28. En una cuba electrolítica que contiene ZnCl2 fundido, se hace pasar una corriente de 5 A durante 4 h . a) Indique las reacciones que tienen lugar en el cátodo y en el ánodo. b) Calcule las cantidades de cloro y zinc liberadas en el proceso. 29. El dicromato de potasio , en ácido sulfúrico concentrado, oxida a los iones ioduro a yodo, reduciéndose a cromo(III). a) Ajuste la reacción por el método del ión- electrón. b) Calcule el volumen mínimo de dicromato potásico 0,1 M que necesitará para oxidar completamente 300ml de una disolución de ioduro sódico 0,3M.
  • 4. 30. Ajuste por el método del ión-electrón la siguiente ecuación: el ácido sulfúrico reacciona con el bromuro de potasio para dar sulfato de potasio, bromo molecular , dióxido de azufre y agua. Indique cuál es el oxidante y cuál el reductor. 31. Haz un dibujo esquemático de la pila Cu/Cu2+ (1M) // Ag+ (1M) /Ag indicando los elementos de que consta . Escriba las reacciones que se producen en los electrodos y la reacción global. 32. Para la reacción Cu + HNO3  Cu(NO3) 2 + NO + H2O. a) Ajuste la reacción por el método del ión-electrón. b) Señale el oxidante y el reductor .c) ¿Cuántos electrones se producen por mol de cobre oxidado?. Datos: Nº Avogadro = 6,02.1023 . 33. El ión Sn2+ es oxidado a ión Sn4+ en medio ácido por las disoluciones acuosas que contienen iones permanganato, pasando éste a ión Mn2+ mas agua. a) Escribir y ajustar la reacción redox que tiene lugar. b) Decir quién es el oxidante y quién el reductor. c) Calcular los gramos de cloruro de estaño (II) que habrá que disolver en agua para obtener 750 ml de disolución 0,01 M. Datos de masas atómicas: Cl : 35,5 ; Sn : 118,7. 34. A partir de los siguientes datos de potenciales normales de reducción: Cu2+ + 2e- = Cu Eº = 0,34 V 2 H+ + 2e- = H2 Eº = 0,34 V Razonar cuál de las siguientes reacciones tendrá lugar en extensión apreciable : Cu2+ + H+ = ; Cu2+ + H2 = ; Cu0 + H+ = Cu0 + H2 = 35. En disolución ácida, el Cr2O7 2- se reduce a Cr3+ oxidando el Br- a Br2. A) Ajusta la ecuación redox correspondiente por el método del ión –electrón. b) ¿Qué cantidad de bromo se obtendrá de la reducción completa de 150 cc de una disolución de dicromato 0,5 M? 36. En ciertas condiciones ocurre la siguiente reacción: KMnO4 + SnCl2 + HCl = SnCl4 + MnCl2 + KCl + H2O a) Ajusta la reacción redox. b) Indica los sistemas oxidante y reductor. 37. Tres cubas electrolíticas, conectadas en serie, contienen disoluciones acuosas de AgNO3 la primera, de Cd(NO3)2 la segunda y de Zn(NO3)2 la tercera. Cuando las tres cubas son atravesadas por la misma cantidad de corriente, justifica y razona si serán ciertas o no las siguientes afirmaciones: a) En el cátodo se depositará la misma masa en las tres cubas. b) En las cubas segunda y tercera se depositará la misma cantidad de sustancia. c) En cada cuba se depositará una cantidad diferente. 38. Suponiendo que la oxidación anódica tiene lugar con un rendimiento del 80%, calcula cuanto tiempo tendrá que circular una corriente de 5 amperios para oxidar 15 gramos de Mn2+ a MnO- 4. Datos: Mn= 55 F = 96500.
  • 5. 39. El KMnO4, en medio ácido sulfúrico, reacciona con el H2O2 para dar MnSO4, O2, H2O y K2SO4. a) Ajuste la reacción molecular por el método del ión electrón. b) Que volumen de oxigeno medido a 1520 mm de mercurio y 125 ºC se obtiene a partir de 100g de KMnO4? Datos: 1 atm= 760 mm de Hg; R = 0,082 atm• L/ K• mol. Masas atómicas: Mn = 55 K = 39 40. Se construye una pila conectando dos electrodos formados introduciendo una varilla de cobre en una disolución 1 molar de Cu2+ y otra varilla de aluminio en una disolución de Al3+ . A) Escriba las semirreacciones que se producen en cada electrodo, indicando razonadamente cuál actúa como cátodo y cuál como ánodo. B) Escriba la notación de la pila y calcule el potencial electroquímica de la misma en condiciones estándar. Datos: Eº (Al3+ /Al) = - 1,67 V Eº (Cu2+ /Cu) = 0,35 V 41. Se valoran 50 ml de una disolución de dicloruro de hierro acidulada con HCl con 24 ml de KMnO4 0,15 M. ¿Cuál será la concentración del dicloruro de hierro si el MnO4 - pasa a Mn2+ ? Escribe las semirreacciones redox necesarias para la realización del problema y la reacción molecular global ajustada. 42. Para platear una pulsera se ha hecho pasar a través de ella una corriente de 0,5 A durante 2 horas a través de un litro de una disolución acuosa de nitrato de plata 0,1M. Calcula: a) El electrodo en el que debo de poner la pulsera para que actúe como tal. Escribe la semirreacción producida. b) La masa de plata que se deposita en la pulsera. c) La concentración de ión plata que quedará al final en la disolución. Datos: F= 96500 C/mol M Ag = 107,8 u