SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias Naturales
SO4
2
Sulfato
PLANTA
S
ANIMALE
S
MICROORGANISMO
S
H2S
Sulfuro de
hidrógeno
Azufre
Azufre Orgánico
Reducido
Desulfovibrio
DEPOSITOS
SEDIMENTARIO
S EVAPORITAS SULFUROS
METALICOS
CARBONES
SO2
ATMOSFERA
Dióxido de Azufre
COMBUSTION
MINERIA
METEORIZACION
VOLCANISMO
INDUSTRIA
EROSION
Magmas
Se transforma en diversos compuestos y circula a través de la biosfera en el ciclo del
azufre.
Entra en la atmósfera desde fuentes naturales como:
* sulfuro de hidrógeno (H2S), gas incoloro y altamente venenoso —con olor a huevo
podrido—, desde volcanes activos y la descomposición de la materia orgánica en
pantanos, Ciénegas y llanuras cubiertas por las mareas.
* dióxido de azufre (SO2), gas incoloro y sofocante proveniente de volcanes activos.
* partículas de sulfatos (SO4 2,-), como el sulfato de amonio de la aspersión marina.
 En los organismos la cantidad de azufre varía desde 0.02 a 5% en algunas
bacterias que oxidan azufre, pero en general constituye el 0.25% de peso seco,
semejante al fósforo.
 El azufre está casi siempre presente en las cantidades adecuadas para cubrir los
requerimientos para la síntesis de proteínas, la cual es limitada por lo regular por
la disponibilidad de nitrógeno.
 La fracción que usan los organismos no tiene una influencia significativa sobre el
ciclo de azufre, ellos crean condiciones que directa o indirectamente influencian el
ciclo.
 La oxidación posterior del bióxido de azufre y su disolución en el agua de lluvia
produce ácido sulfhídrico y sulfatos, formas, principalmente bajo las cuales
regresa el azufre a los ecosistemas terrestres.
 El carbón mineral y el petróleo contienen también azufre y su combustión libera
bióxido de azufre a la atmósfera.
 MILLER, G. TYLER, JR. 1992. Ecología y medio ambiente. Grupo Editorial
Iberoamérica S.A. de C.V, México, D.F. 107-113.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario9
Diario9Diario9
Diario9
Mayito Robles
 
Presentacion bromo
Presentacion bromoPresentacion bromo
Presentacion bromo
mamen
 
Química
QuímicaQuímica
Br
BrBr
Informe 7 (cristalización en microoscopio)
Informe 7 (cristalización en microoscopio)Informe 7 (cristalización en microoscopio)
Informe 7 (cristalización en microoscopio)
Carito Orbe
 
Utilidades de los minerales
Utilidades de los mineralesUtilidades de los minerales
Utilidades de los minerales
Lucas Ezequiel Abregú
 
Mercurio
MercurioMercurio
Mercurio
Loli Louro
 
Bromo
BromoBromo
Bromo
Daphne SD
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufre Ciclo del azufre
Ciclo del azufre
latitiriterademente
 
bromo
bromobromo
Presentacion acat tavizon2011 abril12
Presentacion acat tavizon2011 abril12Presentacion acat tavizon2011 abril12
Presentacion acat tavizon2011 abril12
Andres Tavizon
 
Metal no ferroso
Metal no ferrosoMetal no ferroso
Metal no ferroso
srpablocasargarcia
 
Estano
EstanoEstano
Estano
Andrea Suri
 
Bromo
BromoBromo
Bromo
Daphne SD
 
Mapa conceptual las plantas
Mapa conceptual las plantasMapa conceptual las plantas
Mapa conceptual las plantas
Rosana Sandoval
 
Bromo .
Bromo .Bromo .
¿Cuáles son los efectos del cianuro en las plantas?
¿Cuáles son los efectos del cianuro en las plantas?¿Cuáles son los efectos del cianuro en las plantas?
¿Cuáles son los efectos del cianuro en las plantas?
QuimtiaMedioAmbiente
 
Mineria aurifera y uso de carbon activado
Mineria aurifera y uso de carbon activadoMineria aurifera y uso de carbon activado
Mineria aurifera y uso de carbon activado
Michel Ramirez Flores
 
Biston betularia
Biston betulariaBiston betularia
Biston betularia
SalviMalaga
 

La actualidad más candente (19)

Diario9
Diario9Diario9
Diario9
 
Presentacion bromo
Presentacion bromoPresentacion bromo
Presentacion bromo
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Br
BrBr
Br
 
Informe 7 (cristalización en microoscopio)
Informe 7 (cristalización en microoscopio)Informe 7 (cristalización en microoscopio)
Informe 7 (cristalización en microoscopio)
 
Utilidades de los minerales
Utilidades de los mineralesUtilidades de los minerales
Utilidades de los minerales
 
Mercurio
MercurioMercurio
Mercurio
 
Bromo
BromoBromo
Bromo
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufre Ciclo del azufre
Ciclo del azufre
 
bromo
bromobromo
bromo
 
Presentacion acat tavizon2011 abril12
Presentacion acat tavizon2011 abril12Presentacion acat tavizon2011 abril12
Presentacion acat tavizon2011 abril12
 
Metal no ferroso
Metal no ferrosoMetal no ferroso
Metal no ferroso
 
Estano
EstanoEstano
Estano
 
Bromo
BromoBromo
Bromo
 
Mapa conceptual las plantas
Mapa conceptual las plantasMapa conceptual las plantas
Mapa conceptual las plantas
 
Bromo .
Bromo .Bromo .
Bromo .
 
¿Cuáles son los efectos del cianuro en las plantas?
¿Cuáles son los efectos del cianuro en las plantas?¿Cuáles son los efectos del cianuro en las plantas?
¿Cuáles son los efectos del cianuro en las plantas?
 
Mineria aurifera y uso de carbon activado
Mineria aurifera y uso de carbon activadoMineria aurifera y uso de carbon activado
Mineria aurifera y uso de carbon activado
 
Biston betularia
Biston betulariaBiston betularia
Biston betularia
 

Similar a Ciclo del azufre

ciclo del azufre
 ciclo del azufre ciclo del azufre
ciclo del azufre
ernestoperezgonzalez
 
ciclo de azufre
ciclo de azufreciclo de azufre
ciclo de azufre
Nallely Hdez
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
aidepaulina
 
Ciclo azufre
Ciclo azufreCiclo azufre
Ciclo azufre
Angela P. Diaz
 
El ciclo del azufre
El ciclo del azufreEl ciclo del azufre
El ciclo del azufre
Marco Orozco de la Cruz
 
ciclo del azufre
ciclo del azufreciclo del azufre
ciclo del azufre
IPN
 
Contaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufreContaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufre
josebin
 
Ciclo de azufre
Ciclo de azufreCiclo de azufre
Ciclo de azufre
Erika Antonio
 
Azufre
AzufreAzufre
azufre exposicion.pptx
azufre exposicion.pptxazufre exposicion.pptx
azufre exposicion.pptx
DIAMMELYROJASBUSTILL
 
Ciclo de azufre en la geosfera
Ciclo de azufre en la geosferaCiclo de azufre en la geosfera
Ciclo de azufre en la geosfera
SarhyElizabethBenite
 
El azufre
El azufreEl azufre
El azufre
Ada Oviedo
 
El azufre
El azufreEl azufre
El azufre
Bryan Molina
 
Ciclos biogeoquímicos azufre
Ciclos biogeoquímicos azufreCiclos biogeoquímicos azufre
Ciclos biogeoquímicos azufre
Maria Paz Alarcon Ramirez
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
Yvonne Villarino
 
Química descriptiva del azufre
Química descriptiva del azufreQuímica descriptiva del azufre
Química descriptiva del azufre
jorgehelios
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
Jesus Miguel Atanacio Cruz
 
Quimica
QuimicaQuimica
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
Alejandro Galindo
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS CONTAMINACION.pdf
CICLOS BIOGEOQUIMICOS  CONTAMINACION.pdfCICLOS BIOGEOQUIMICOS  CONTAMINACION.pdf
CICLOS BIOGEOQUIMICOS CONTAMINACION.pdf
RoyPeceros
 

Similar a Ciclo del azufre (20)

ciclo del azufre
 ciclo del azufre ciclo del azufre
ciclo del azufre
 
ciclo de azufre
ciclo de azufreciclo de azufre
ciclo de azufre
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Ciclo azufre
Ciclo azufreCiclo azufre
Ciclo azufre
 
El ciclo del azufre
El ciclo del azufreEl ciclo del azufre
El ciclo del azufre
 
ciclo del azufre
ciclo del azufreciclo del azufre
ciclo del azufre
 
Contaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufreContaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufre
 
Ciclo de azufre
Ciclo de azufreCiclo de azufre
Ciclo de azufre
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
 
azufre exposicion.pptx
azufre exposicion.pptxazufre exposicion.pptx
azufre exposicion.pptx
 
Ciclo de azufre en la geosfera
Ciclo de azufre en la geosferaCiclo de azufre en la geosfera
Ciclo de azufre en la geosfera
 
El azufre
El azufreEl azufre
El azufre
 
El azufre
El azufreEl azufre
El azufre
 
Ciclos biogeoquímicos azufre
Ciclos biogeoquímicos azufreCiclos biogeoquímicos azufre
Ciclos biogeoquímicos azufre
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Química descriptiva del azufre
Química descriptiva del azufreQuímica descriptiva del azufre
Química descriptiva del azufre
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS CONTAMINACION.pdf
CICLOS BIOGEOQUIMICOS  CONTAMINACION.pdfCICLOS BIOGEOQUIMICOS  CONTAMINACION.pdf
CICLOS BIOGEOQUIMICOS CONTAMINACION.pdf
 

Más de Maria Fernanda

Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
Maria Fernanda
 
Propuesta de Inclusión
Propuesta de Inclusión Propuesta de Inclusión
Propuesta de Inclusión
Maria Fernanda
 
Tutorial juego
Tutorial juegoTutorial juego
Tutorial juego
Maria Fernanda
 
Manual juegos
Manual juegosManual juegos
Manual juegos
Maria Fernanda
 
Estadística en primaria
Estadística en primaria Estadística en primaria
Estadística en primaria
Maria Fernanda
 
Estudio de Caso conocimiento de la Entidad
Estudio de Caso conocimiento de la Entidad Estudio de Caso conocimiento de la Entidad
Estudio de Caso conocimiento de la Entidad
Maria Fernanda
 
Propuesta Inclusión Educativa
Propuesta Inclusión Educativa  Propuesta Inclusión Educativa
Propuesta Inclusión Educativa
Maria Fernanda
 
Tipologia de ambientes
Tipologia de ambientesTipologia de ambientes
Tipologia de ambientes
Maria Fernanda
 
Proyecto Ambiental ENEA
Proyecto Ambiental ENEAProyecto Ambiental ENEA
Proyecto Ambiental ENEA
Maria Fernanda
 
Planta tratadora de aguas negras
Planta tratadora de aguas negrasPlanta tratadora de aguas negras
Planta tratadora de aguas negras
Maria Fernanda
 
Planta potabilizadora de agua
Planta potabilizadora de aguaPlanta potabilizadora de agua
Planta potabilizadora de agua
Maria Fernanda
 
Modelo atomico de dalton
Modelo atomico  de daltonModelo atomico  de dalton
Modelo atomico de dalton
Maria Fernanda
 
Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohr
Maria Fernanda
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Maria Fernanda
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
Maria Fernanda
 
Secuencia 1.9 Prismas, pirámides y desarrollos planos
Secuencia 1.9 Prismas, pirámides y desarrollos planos Secuencia 1.9 Prismas, pirámides y desarrollos planos
Secuencia 1.9 Prismas, pirámides y desarrollos planos
Maria Fernanda
 

Más de Maria Fernanda (16)

Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
 
Propuesta de Inclusión
Propuesta de Inclusión Propuesta de Inclusión
Propuesta de Inclusión
 
Tutorial juego
Tutorial juegoTutorial juego
Tutorial juego
 
Manual juegos
Manual juegosManual juegos
Manual juegos
 
Estadística en primaria
Estadística en primaria Estadística en primaria
Estadística en primaria
 
Estudio de Caso conocimiento de la Entidad
Estudio de Caso conocimiento de la Entidad Estudio de Caso conocimiento de la Entidad
Estudio de Caso conocimiento de la Entidad
 
Propuesta Inclusión Educativa
Propuesta Inclusión Educativa  Propuesta Inclusión Educativa
Propuesta Inclusión Educativa
 
Tipologia de ambientes
Tipologia de ambientesTipologia de ambientes
Tipologia de ambientes
 
Proyecto Ambiental ENEA
Proyecto Ambiental ENEAProyecto Ambiental ENEA
Proyecto Ambiental ENEA
 
Planta tratadora de aguas negras
Planta tratadora de aguas negrasPlanta tratadora de aguas negras
Planta tratadora de aguas negras
 
Planta potabilizadora de agua
Planta potabilizadora de aguaPlanta potabilizadora de agua
Planta potabilizadora de agua
 
Modelo atomico de dalton
Modelo atomico  de daltonModelo atomico  de dalton
Modelo atomico de dalton
 
Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohr
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Secuencia 1.9 Prismas, pirámides y desarrollos planos
Secuencia 1.9 Prismas, pirámides y desarrollos planos Secuencia 1.9 Prismas, pirámides y desarrollos planos
Secuencia 1.9 Prismas, pirámides y desarrollos planos
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Ciclo del azufre

  • 2. SO4 2 Sulfato PLANTA S ANIMALE S MICROORGANISMO S H2S Sulfuro de hidrógeno Azufre Azufre Orgánico Reducido Desulfovibrio DEPOSITOS SEDIMENTARIO S EVAPORITAS SULFUROS METALICOS CARBONES SO2 ATMOSFERA Dióxido de Azufre COMBUSTION MINERIA METEORIZACION VOLCANISMO INDUSTRIA EROSION Magmas
  • 3. Se transforma en diversos compuestos y circula a través de la biosfera en el ciclo del azufre. Entra en la atmósfera desde fuentes naturales como: * sulfuro de hidrógeno (H2S), gas incoloro y altamente venenoso —con olor a huevo podrido—, desde volcanes activos y la descomposición de la materia orgánica en pantanos, Ciénegas y llanuras cubiertas por las mareas. * dióxido de azufre (SO2), gas incoloro y sofocante proveniente de volcanes activos. * partículas de sulfatos (SO4 2,-), como el sulfato de amonio de la aspersión marina.
  • 4.  En los organismos la cantidad de azufre varía desde 0.02 a 5% en algunas bacterias que oxidan azufre, pero en general constituye el 0.25% de peso seco, semejante al fósforo.  El azufre está casi siempre presente en las cantidades adecuadas para cubrir los requerimientos para la síntesis de proteínas, la cual es limitada por lo regular por la disponibilidad de nitrógeno.  La fracción que usan los organismos no tiene una influencia significativa sobre el ciclo de azufre, ellos crean condiciones que directa o indirectamente influencian el ciclo.  La oxidación posterior del bióxido de azufre y su disolución en el agua de lluvia produce ácido sulfhídrico y sulfatos, formas, principalmente bajo las cuales regresa el azufre a los ecosistemas terrestres.  El carbón mineral y el petróleo contienen también azufre y su combustión libera bióxido de azufre a la atmósfera.
  • 5.  MILLER, G. TYLER, JR. 1992. Ecología y medio ambiente. Grupo Editorial Iberoamérica S.A. de C.V, México, D.F. 107-113.