SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOMETRÍA, SU
ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
María Fernanda Lomelí
Esquivias
3º Semestre
Tema 1.9
Prismas, pirámides y desarrollos
planos
Tareas de Visualización y orientación
Espacial
Estas actividades se realizan con el propósito de
desarrollar habilidades relacionadas con el
razonamiento espacial de los alumnos.
No sólo el alumno debe “ver” objetos, sino que
la principal tarea es que reflexione sobre ellos.
En planteada en el libro de Isoda y Cedillo se
indica al alumno que clasifique varios objetos, de
esa manera analiza formas y tamaños para que,
según su criterio pueda llevar a cabo dicha
clasificación mediante la observación lo cual
requiere que profundice en sus diversas
representaciones, partes, estructura y posibles
transformaciones.
Según Gonzato (2011): “Para que el
sujeto tenga un buen control de sus
relaciones con el espacio sensible,
esto es: reconocer, describir,
fabricar o transformar objetos;
desplazar, encontrar, comunicar la
posición de objetos; reconocer,
describir, construir o transformar
un espacio de la vida cotidiana o de
desplazamiento.”
El alumno en esta actividad:
reconoce, identifica, desplaza,
construye y transforma el prisma.
Esta actividad sigue con el patrón
de actividades planteadas por
Gutiérrez (1996) dichas acciones o
tareas que debe realizar el
estudiante son:
A partir de una representación
plana, el estudiante construye el
modelo físico.
A partir del Módulo física dibuja
sus diversas representaciones
planas.
El estudiante relaciona las
representaciones planas sin
construirlas físicamente.
Las indicaciones de esta actividad cumplen con
las partes que plantea Fischbein (1993), el niño
para el desarrollo de un cubo:
1. Dibujar la imagen obtenida desarrollando
un cuerpo geométrico.
2. Identificar el cuerpo geométrico obtenido a
partir de un desarrollo plano.
3. Indicar el desarrollo las aristas que se hacen
corresponder cuando el objeto
tridimensional sea reconstruido.
Todas las actividades anteriores se clasifican en dos
tipos: de construcción y de interpretación, ambas
partes tienen como propósito que los estudiantes
reaccionen ante una acción geométrica y adquieran
una visión geométrica mediante la adquisición de
habilidades de orientación y representación espacial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento en el plano: Reflexion. Taller
Movimiento en el plano:  Reflexion. TallerMovimiento en el plano:  Reflexion. Taller
Movimiento en el plano: Reflexion. Taller
Jenny Castillo E.
 
Planificacion de geometría
Planificacion de geometríaPlanificacion de geometría
Planificacion de geometría
cintycruz123
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
larafratti
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
ISP5TERESAFRETES
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Marisa Poblete
 
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO" SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
dianavargas418215
 
Slideshare de matemática
Slideshare de matemáticaSlideshare de matemática
Slideshare de matemática
0103177234
 
Planificacion con geogebra.
Planificacion con geogebra.Planificacion con geogebra.
Planificacion con geogebra.
Zule Lucero
 
Plan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datosPlan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datos
Concentración Educativa del Sur de Montelíb
 
Concepto de punto, recta y plano
Concepto de punto, recta y planoConcepto de punto, recta y plano
Concepto de punto, recta y plano
Paollita Vera
 
Planificación para 6to grado Geogebra
Planificación para 6to grado GeogebraPlanificación para 6to grado Geogebra
Planificación para 6to grado Geogebra
marciabaracco333
 
12ntes digital-3
12ntes digital-312ntes digital-3
12ntes digital-3
rafaelangelrom
 
Pensamientos espacial y métrico
Pensamientos  espacial y métricoPensamientos  espacial y métrico
Pensamientos espacial y métrico
PTAaTLANTICO
 
Plan de clase # 14
Plan de clase # 14Plan de clase # 14
Plan de clase # 14
Kevin Alexander
 
Geometría en la vida real.
Geometría en la vida real.Geometría en la vida real.
Geometría en la vida real.
Daniela Cheuquian
 
Presentacion suma de los angulos interiores de cualquier poligono
Presentacion suma de los angulos interiores de cualquier poligonoPresentacion suma de los angulos interiores de cualquier poligono
Presentacion suma de los angulos interiores de cualquier poligono
otsenrernesto
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Carolina Ortiz Valdés
 
Unidad didáctica de números enteros
Unidad didáctica de números enteros Unidad didáctica de números enteros
Unidad didáctica de números enteros
Carmen Bohorquez
 
Enseñanza de las formas geométricas bidimensionales
Enseñanza de las formas geométricas bidimensionalesEnseñanza de las formas geométricas bidimensionales
Enseñanza de las formas geométricas bidimensionales
Joseph Sosa
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
christianmarin42
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento en el plano: Reflexion. Taller
Movimiento en el plano:  Reflexion. TallerMovimiento en el plano:  Reflexion. Taller
Movimiento en el plano: Reflexion. Taller
 
Planificacion de geometría
Planificacion de geometríaPlanificacion de geometría
Planificacion de geometría
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO" SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
 
Slideshare de matemática
Slideshare de matemáticaSlideshare de matemática
Slideshare de matemática
 
Planificacion con geogebra.
Planificacion con geogebra.Planificacion con geogebra.
Planificacion con geogebra.
 
Plan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datosPlan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datos
 
Concepto de punto, recta y plano
Concepto de punto, recta y planoConcepto de punto, recta y plano
Concepto de punto, recta y plano
 
Planificación para 6to grado Geogebra
Planificación para 6to grado GeogebraPlanificación para 6to grado Geogebra
Planificación para 6to grado Geogebra
 
12ntes digital-3
12ntes digital-312ntes digital-3
12ntes digital-3
 
Pensamientos espacial y métrico
Pensamientos  espacial y métricoPensamientos  espacial y métrico
Pensamientos espacial y métrico
 
Plan de clase # 14
Plan de clase # 14Plan de clase # 14
Plan de clase # 14
 
Geometría en la vida real.
Geometría en la vida real.Geometría en la vida real.
Geometría en la vida real.
 
Presentacion suma de los angulos interiores de cualquier poligono
Presentacion suma de los angulos interiores de cualquier poligonoPresentacion suma de los angulos interiores de cualquier poligono
Presentacion suma de los angulos interiores de cualquier poligono
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Unidad didáctica de números enteros
Unidad didáctica de números enteros Unidad didáctica de números enteros
Unidad didáctica de números enteros
 
Enseñanza de las formas geométricas bidimensionales
Enseñanza de las formas geométricas bidimensionalesEnseñanza de las formas geométricas bidimensionales
Enseñanza de las formas geométricas bidimensionales
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
 

Similar a Secuencia 1.9 Prismas, pirámides y desarrollos planos

Didáctica de la matemática
Didáctica de la matemáticaDidáctica de la matemática
Didáctica de la matemática
Airton-Pacheco
 
Didáctica de la matemática
Didáctica de la matemáticaDidáctica de la matemática
Didáctica de la matemática
lorepedraza
 
Análisis de secuencia tema 1.9
Análisis de secuencia tema 1.9Análisis de secuencia tema 1.9
Análisis de secuencia tema 1.9
aidepaulina
 
Propuesta de actividades para reconocer el proceso de interacción
Propuesta de actividades para reconocer el proceso de interacciónPropuesta de actividades para reconocer el proceso de interacción
Propuesta de actividades para reconocer el proceso de interacción
AdrianaPlasza
 
Pdf fase iii
Pdf   fase iiiPdf   fase iii
Analisis original en power
Analisis original en powerAnalisis original en power
Analisis original en power
Zully_5
 
Cómo se trata la geometría en las primeras edades
Cómo se trata la geometría en las primeras edadesCómo se trata la geometría en las primeras edades
Cómo se trata la geometría en las primeras edades
Hilda Montaluisa
 
Relaciones espciales
Relaciones espcialesRelaciones espciales
Relaciones espciales
k4rol1n4
 
estudio de las relaciones espaciales fundamentadas FEM UN1 2SEM
estudio de las relaciones espaciales fundamentadas FEM UN1 2SEMestudio de las relaciones espaciales fundamentadas FEM UN1 2SEM
estudio de las relaciones espaciales fundamentadas FEM UN1 2SEM
k4rol1n4
 
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdfBOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
gabitachica
 
Génesis de magnitud y medida, c. chamorro
Génesis de magnitud y medida, c. chamorroGénesis de magnitud y medida, c. chamorro
Génesis de magnitud y medida, c. chamorro
emayana
 
Enseñanza de la topología y geometría en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometría en los niveles elementalesEnseñanza de la topología y geometría en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometría en los niveles elementales
Frida Ortiz Roman
 
Tp final secuencia didáctica terminada
Tp final secuencia didáctica terminadaTp final secuencia didáctica terminada
Tp final secuencia didáctica terminada
Flor Bustos
 
Relaciones espaciales
Relaciones espacialesRelaciones espaciales
Relaciones espaciales
Adriana Beltran Salcedo
 
Estudio de las relaciones espaciales fundamentales
Estudio de las relaciones espaciales fundamentalesEstudio de las relaciones espaciales fundamentales
Estudio de las relaciones espaciales fundamentales
Gaby Celaya
 
Dialnet-PropuestaDeDesarrolloDeLaEspacialidadEnLasClasesDe-3929969 (1).pdf
Dialnet-PropuestaDeDesarrolloDeLaEspacialidadEnLasClasesDe-3929969 (1).pdfDialnet-PropuestaDeDesarrolloDeLaEspacialidadEnLasClasesDe-3929969 (1).pdf
Dialnet-PropuestaDeDesarrolloDeLaEspacialidadEnLasClasesDe-3929969 (1).pdf
sandy232414
 
Como se construye elpensamiento geometrico en el niño
Como se construye elpensamiento geometrico en el niñoComo se construye elpensamiento geometrico en el niño
Como se construye elpensamiento geometrico en el niño
Yolanda Hernandez Villegas
 
Geometria Segundo Grado
Geometria Segundo GradoGeometria Segundo Grado
Taller 3 : Juan Luis Prieto
Taller 3 : Juan Luis PrietoTaller 3 : Juan Luis Prieto
Enseñanza y reflexiones de la geometría
Enseñanza y reflexiones de la geometríaEnseñanza y reflexiones de la geometría
Enseñanza y reflexiones de la geometría
Lore Colman
 

Similar a Secuencia 1.9 Prismas, pirámides y desarrollos planos (20)

Didáctica de la matemática
Didáctica de la matemáticaDidáctica de la matemática
Didáctica de la matemática
 
Didáctica de la matemática
Didáctica de la matemáticaDidáctica de la matemática
Didáctica de la matemática
 
Análisis de secuencia tema 1.9
Análisis de secuencia tema 1.9Análisis de secuencia tema 1.9
Análisis de secuencia tema 1.9
 
Propuesta de actividades para reconocer el proceso de interacción
Propuesta de actividades para reconocer el proceso de interacciónPropuesta de actividades para reconocer el proceso de interacción
Propuesta de actividades para reconocer el proceso de interacción
 
Pdf fase iii
Pdf   fase iiiPdf   fase iii
Pdf fase iii
 
Analisis original en power
Analisis original en powerAnalisis original en power
Analisis original en power
 
Cómo se trata la geometría en las primeras edades
Cómo se trata la geometría en las primeras edadesCómo se trata la geometría en las primeras edades
Cómo se trata la geometría en las primeras edades
 
Relaciones espciales
Relaciones espcialesRelaciones espciales
Relaciones espciales
 
estudio de las relaciones espaciales fundamentadas FEM UN1 2SEM
estudio de las relaciones espaciales fundamentadas FEM UN1 2SEMestudio de las relaciones espaciales fundamentadas FEM UN1 2SEM
estudio de las relaciones espaciales fundamentadas FEM UN1 2SEM
 
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdfBOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
 
Génesis de magnitud y medida, c. chamorro
Génesis de magnitud y medida, c. chamorroGénesis de magnitud y medida, c. chamorro
Génesis de magnitud y medida, c. chamorro
 
Enseñanza de la topología y geometría en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometría en los niveles elementalesEnseñanza de la topología y geometría en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometría en los niveles elementales
 
Tp final secuencia didáctica terminada
Tp final secuencia didáctica terminadaTp final secuencia didáctica terminada
Tp final secuencia didáctica terminada
 
Relaciones espaciales
Relaciones espacialesRelaciones espaciales
Relaciones espaciales
 
Estudio de las relaciones espaciales fundamentales
Estudio de las relaciones espaciales fundamentalesEstudio de las relaciones espaciales fundamentales
Estudio de las relaciones espaciales fundamentales
 
Dialnet-PropuestaDeDesarrolloDeLaEspacialidadEnLasClasesDe-3929969 (1).pdf
Dialnet-PropuestaDeDesarrolloDeLaEspacialidadEnLasClasesDe-3929969 (1).pdfDialnet-PropuestaDeDesarrolloDeLaEspacialidadEnLasClasesDe-3929969 (1).pdf
Dialnet-PropuestaDeDesarrolloDeLaEspacialidadEnLasClasesDe-3929969 (1).pdf
 
Como se construye elpensamiento geometrico en el niño
Como se construye elpensamiento geometrico en el niñoComo se construye elpensamiento geometrico en el niño
Como se construye elpensamiento geometrico en el niño
 
Geometria Segundo Grado
Geometria Segundo GradoGeometria Segundo Grado
Geometria Segundo Grado
 
Taller 3 : Juan Luis Prieto
Taller 3 : Juan Luis PrietoTaller 3 : Juan Luis Prieto
Taller 3 : Juan Luis Prieto
 
Enseñanza y reflexiones de la geometría
Enseñanza y reflexiones de la geometríaEnseñanza y reflexiones de la geometría
Enseñanza y reflexiones de la geometría
 

Más de Maria Fernanda

Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
Maria Fernanda
 
Propuesta de Inclusión
Propuesta de Inclusión Propuesta de Inclusión
Propuesta de Inclusión
Maria Fernanda
 
Tutorial juego
Tutorial juegoTutorial juego
Tutorial juego
Maria Fernanda
 
Manual juegos
Manual juegosManual juegos
Manual juegos
Maria Fernanda
 
Estadística en primaria
Estadística en primaria Estadística en primaria
Estadística en primaria
Maria Fernanda
 
Estudio de Caso conocimiento de la Entidad
Estudio de Caso conocimiento de la Entidad Estudio de Caso conocimiento de la Entidad
Estudio de Caso conocimiento de la Entidad
Maria Fernanda
 
Propuesta Inclusión Educativa
Propuesta Inclusión Educativa  Propuesta Inclusión Educativa
Propuesta Inclusión Educativa
Maria Fernanda
 
Tipologia de ambientes
Tipologia de ambientesTipologia de ambientes
Tipologia de ambientes
Maria Fernanda
 
Proyecto Ambiental ENEA
Proyecto Ambiental ENEAProyecto Ambiental ENEA
Proyecto Ambiental ENEA
Maria Fernanda
 
Planta tratadora de aguas negras
Planta tratadora de aguas negrasPlanta tratadora de aguas negras
Planta tratadora de aguas negras
Maria Fernanda
 
Planta potabilizadora de agua
Planta potabilizadora de aguaPlanta potabilizadora de agua
Planta potabilizadora de agua
Maria Fernanda
 
Modelo atomico de dalton
Modelo atomico  de daltonModelo atomico  de dalton
Modelo atomico de dalton
Maria Fernanda
 
Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohr
Maria Fernanda
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
Maria Fernanda
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Maria Fernanda
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
Maria Fernanda
 

Más de Maria Fernanda (16)

Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
 
Propuesta de Inclusión
Propuesta de Inclusión Propuesta de Inclusión
Propuesta de Inclusión
 
Tutorial juego
Tutorial juegoTutorial juego
Tutorial juego
 
Manual juegos
Manual juegosManual juegos
Manual juegos
 
Estadística en primaria
Estadística en primaria Estadística en primaria
Estadística en primaria
 
Estudio de Caso conocimiento de la Entidad
Estudio de Caso conocimiento de la Entidad Estudio de Caso conocimiento de la Entidad
Estudio de Caso conocimiento de la Entidad
 
Propuesta Inclusión Educativa
Propuesta Inclusión Educativa  Propuesta Inclusión Educativa
Propuesta Inclusión Educativa
 
Tipologia de ambientes
Tipologia de ambientesTipologia de ambientes
Tipologia de ambientes
 
Proyecto Ambiental ENEA
Proyecto Ambiental ENEAProyecto Ambiental ENEA
Proyecto Ambiental ENEA
 
Planta tratadora de aguas negras
Planta tratadora de aguas negrasPlanta tratadora de aguas negras
Planta tratadora de aguas negras
 
Planta potabilizadora de agua
Planta potabilizadora de aguaPlanta potabilizadora de agua
Planta potabilizadora de agua
 
Modelo atomico de dalton
Modelo atomico  de daltonModelo atomico  de dalton
Modelo atomico de dalton
 
Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohr
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Secuencia 1.9 Prismas, pirámides y desarrollos planos

  • 1. GEOMETRÍA, SU ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE María Fernanda Lomelí Esquivias 3º Semestre Tema 1.9 Prismas, pirámides y desarrollos planos
  • 2. Tareas de Visualización y orientación Espacial Estas actividades se realizan con el propósito de desarrollar habilidades relacionadas con el razonamiento espacial de los alumnos. No sólo el alumno debe “ver” objetos, sino que la principal tarea es que reflexione sobre ellos. En planteada en el libro de Isoda y Cedillo se indica al alumno que clasifique varios objetos, de esa manera analiza formas y tamaños para que, según su criterio pueda llevar a cabo dicha clasificación mediante la observación lo cual requiere que profundice en sus diversas representaciones, partes, estructura y posibles transformaciones.
  • 3. Según Gonzato (2011): “Para que el sujeto tenga un buen control de sus relaciones con el espacio sensible, esto es: reconocer, describir, fabricar o transformar objetos; desplazar, encontrar, comunicar la posición de objetos; reconocer, describir, construir o transformar un espacio de la vida cotidiana o de desplazamiento.” El alumno en esta actividad: reconoce, identifica, desplaza, construye y transforma el prisma.
  • 4. Esta actividad sigue con el patrón de actividades planteadas por Gutiérrez (1996) dichas acciones o tareas que debe realizar el estudiante son: A partir de una representación plana, el estudiante construye el modelo físico. A partir del Módulo física dibuja sus diversas representaciones planas. El estudiante relaciona las representaciones planas sin construirlas físicamente.
  • 5. Las indicaciones de esta actividad cumplen con las partes que plantea Fischbein (1993), el niño para el desarrollo de un cubo: 1. Dibujar la imagen obtenida desarrollando un cuerpo geométrico. 2. Identificar el cuerpo geométrico obtenido a partir de un desarrollo plano. 3. Indicar el desarrollo las aristas que se hacen corresponder cuando el objeto tridimensional sea reconstruido.
  • 6. Todas las actividades anteriores se clasifican en dos tipos: de construcción y de interpretación, ambas partes tienen como propósito que los estudiantes reaccionen ante una acción geométrica y adquieran una visión geométrica mediante la adquisición de habilidades de orientación y representación espacial.