SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO DE AZUFRE EN LA GEOSFERA
Las rocas y sedimentosde lacortezaterrestre sonmuyabundantesenazufre,que se encuentra
enforma de sulfatosde calcioymagnesio,asícomo sulfuros.El azufre elemental,producidoen
depósitos de sulfato de calcio debido a la reducción del S por bacterias, se encuentra en
depósitos subterráneos.
Se le consideraunciclo químicamente complejo, yaque, a su camino por el suelo,el aguay los
ecosistemas, el azufre pasa por diferentes estados de oxidación.
EL AZUFRE EN LA LITOSFERA:
El azufre constituye aproximadamente el 0.035% de la corteza terrestre.
¿EN QUÉ CONSISTE?
La corteza superficial delplanetaTierra.Lossulfatossonsalesoésteresque estánpresentesen
el suelo. Los sulfatos también están disueltos en las aguas.
Las plantasabsorbenlossulfatosdel sueloatravésde susraíces y losincorporana su sustancia
vegetal. Ellas reducen los sulfatos a sulfuros.
Una vezenlaestructuravegetal,el azufrepuedepasaratravésde losseresvivosenlascadenas
alimentarias de la naturaleza.
Los animales herbívoros se alimentan de las plantas e incorporan el azufre en su cuerpo.
Los carnívorosse alimentande losherbívoros,asíque lacarne de estos,que yacontiene azufre,
pasa a su propio cuerpo para contribuir a su funcionamiento.
Cuandolosanimalesmueren,loscuerposechadosenel suelosonaprovechadospororganismos
descomponedores,talescomobacteriasyhongos.Estosdesintegranloscadáveresylamateria
quedareducidaapartículasorgánicas.Comoel azufre estápresenteenalgunosaminoácidosdel
cuerpo,lasbacteriasdel sueloloconviertenensulfurode hidrógenoque se oxidaparaproducir
sulfato;así,lossulfatosvuelvenal sueloyel ciclose completaparavolvera empezar.Lomismo
ocurre con las heces de los animales, pues también son descompuestas. Parte del azufre
elemental puede incorporarse a las rocas.
El sulfurode hidrógeno(H2S) esuncompuestogaseosoque esliberadodurante pocotiempoa
la atmósferacomoresultadode laactividadde bacteriasque vivenenel sueloyenel agua. Las
erupciones volcánicas, los incendios y la quema de combustibles fósiles son otras fuentes de
sulfurode hidrógenoque se elevaala atmósfera.Justoenlaatmósferael sulfurode hidrógeno
entraen contacto con el oxígenoyse oxida,loque produce sulfatosque caenal sueloyal agua
por acción de la lluvia.
Gracias al azufre, las proteínas mantienen su forma y cumplen sus tareas de forma óptima.
Se encuentraenforma nativaen la proximidadde losvolcanes yfuentestermales.El azufre se
encuentra asociado en combustibles fósiles (petróleo y carbón) en pequeñas cantidades la
cualesse encuentraenelsubsueloytambiénseencuentraenel gasnatural quecontiene sulfuro
de hidrogeno.
ACTIVIDADESQUE MOVILIZAN YTRANSFORMAN EL AZUFRE DE SUS DEPOSITOSNATURALES EN
LA LITOSFERA:
1. Vulcanismo:laactividadvolcánicatambiénproduce emanacionesgaseosaslosgasesdisueltos
en el magma son liberados durante la erupción, siendo algunos, compuestos de azufre como
(SO2 y H2S).
2. Meteorización: esla alteraciónde losmaterialesrocososexpuestosal aire,la humedady al
efectode lamateriaorgánica;puede sermeteorizaciónmecánicaode desintegración,yquímica
o de descomposición, las cuales atacan a las rocas y las cuartean, disgregan y descomponen,
proporcionado de esta manera los sulfatos.
3. Erosión: Proceso destructivo y de transporte de materialespor medio de vientos,glaciares,
ríos yolas.Trasladandolossulfatos quese encuentranenelyeso,pirita, galena,etc.A diferentes
depósitos o compartimientos ambientales.
4. Minería e Industria: En diferentes lugares del mundo se sigue explotándose azufre nativo.
Que se emplea en la fabricación de ácido sulfúrico, caucho, pólvora, abono y plaguicidas;
también se usa en la producción de jabón, textiles, papel y tintes.
5. Combustión:Loscombustiblesfósiles(petróleoycarbón) ensucombustiónproducendióxido
de azufre.Tambiéndel gasnatural que contiene sulfurode hidrogenoque unavezseparadose
quema para obtener azufre.
IMPORTANCIA:
El azufre es un elemento esencial en los seres vivos al ser un importante componente de los
aminoácidos que forman parte de las proteínas, la coenzima A, la tiamina, el glutatión y otros
compuestosbásicosenelcuerpo.Graciasal azufre,lasproteínasmantienensuformaycumplen
sustareas de formaóptima.El azufre elementalesmuyvaliosocomercialmente,yapartirde él
se produce el mundialmente conocido ácido sulfúrico, usado en hogares e industrias.
A pesar de lo anterior, el planeta requiere que haya un balance entre el azufre y los demás
elementos químicos, de forma que el S no aumente hasta niveles anormales. Si el azufre se
acumulaen la atmósferay el vientolotransporta,cuandollueve puede caerenformade lluvia
ácida: lluvia + azufre. La lluvia ácida daña las estructuras de las ciudades, afecta las plantas y
contribuye a la acidificación de los océanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intemperismo de suelos
Intemperismo de suelosIntemperismo de suelos
Intemperismo de suelos
20030605
 
CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.
CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.
CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.
irenebyg
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
Lorenia Gutierrez M
 
Meteorizacion y suelo
Meteorizacion y sueloMeteorizacion y suelo
Meteorizacion y suelo
Sandra Pisciolari
 
Meteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelosMeteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelos
edafoIPA
 
Degradación biológica del suelo
Degradación biológica del sueloDegradación biológica del suelo
Degradación biológica del suelo
Alex Mendoza
 
Recurso suelo
Recurso sueloRecurso suelo
Recurso suelo
llopezy
 
254410852 resumen-de-geologia-general
254410852 resumen-de-geologia-general254410852 resumen-de-geologia-general
254410852 resumen-de-geologia-general
Raul Cabanillas
 
Intemperismo.
Intemperismo.Intemperismo.
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
jonathan
 
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptUnidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
josemanuel7160
 
Degradacion de suelo
Degradacion de sueloDegradacion de suelo
Degradacion de suelo
jejo17
 
Suelos - Andrea Linares
Suelos - Andrea LinaresSuelos - Andrea Linares
Suelos - Andrea Linares
Andrea Linares
 
Contaminación De Suelos
Contaminación De SuelosContaminación De Suelos
Contaminación De Suelos
panicat
 
Mal de piedra
Mal de piedraMal de piedra
Mal de piedra
sevass25
 
Meteorizacion
MeteorizacionMeteorizacion
Meteorizacion
wilsongabriel
 
Clase meteorizacion y_erosion
Clase meteorizacion y_erosionClase meteorizacion y_erosion
Clase meteorizacion y_erosion
Juan Diego Ludeña García
 
La meteorización
La meteorizaciónLa meteorización
La meteorización
pepe.moranco
 
Meteorización de los monumentos ( El mal de piedra)
Meteorización de los monumentos ( El mal de piedra)Meteorización de los monumentos ( El mal de piedra)
Meteorización de los monumentos ( El mal de piedra)
MarcosVillalba16
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
profesoraudp
 

La actualidad más candente (20)

Intemperismo de suelos
Intemperismo de suelosIntemperismo de suelos
Intemperismo de suelos
 
CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.
CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.
CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Meteorizacion y suelo
Meteorizacion y sueloMeteorizacion y suelo
Meteorizacion y suelo
 
Meteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelosMeteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelos
 
Degradación biológica del suelo
Degradación biológica del sueloDegradación biológica del suelo
Degradación biológica del suelo
 
Recurso suelo
Recurso sueloRecurso suelo
Recurso suelo
 
254410852 resumen-de-geologia-general
254410852 resumen-de-geologia-general254410852 resumen-de-geologia-general
254410852 resumen-de-geologia-general
 
Intemperismo.
Intemperismo.Intemperismo.
Intemperismo.
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptUnidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
 
Degradacion de suelo
Degradacion de sueloDegradacion de suelo
Degradacion de suelo
 
Suelos - Andrea Linares
Suelos - Andrea LinaresSuelos - Andrea Linares
Suelos - Andrea Linares
 
Contaminación De Suelos
Contaminación De SuelosContaminación De Suelos
Contaminación De Suelos
 
Mal de piedra
Mal de piedraMal de piedra
Mal de piedra
 
Meteorizacion
MeteorizacionMeteorizacion
Meteorizacion
 
Clase meteorizacion y_erosion
Clase meteorizacion y_erosionClase meteorizacion y_erosion
Clase meteorizacion y_erosion
 
La meteorización
La meteorizaciónLa meteorización
La meteorización
 
Meteorización de los monumentos ( El mal de piedra)
Meteorización de los monumentos ( El mal de piedra)Meteorización de los monumentos ( El mal de piedra)
Meteorización de los monumentos ( El mal de piedra)
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 

Similar a Ciclo de azufre en la geosfera

Ciclo azufre
Ciclo azufreCiclo azufre
Ciclo azufre
Angela P. Diaz
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
Alejandro Galindo
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
aidepaulina
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
Yvonne Villarino
 
Ecología. Ciclo del azufre
Ecología. Ciclo del azufreEcología. Ciclo del azufre
Ecología. Ciclo del azufre
Pprodeck RycOo
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
Jesus Miguel Atanacio Cruz
 
UPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
UPLA - Curso Hombre, Vida y BiodiversidadUPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
UPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
Janeth Marivel De La Cruz Cabello
 
DIAPOSITIVAS DEL AZUFRE MODIFICADO.pptx
DIAPOSITIVAS DEL AZUFRE MODIFICADO.pptxDIAPOSITIVAS DEL AZUFRE MODIFICADO.pptx
DIAPOSITIVAS DEL AZUFRE MODIFICADO.pptx
LUISALBERTOSANCHEZMA6
 
Trabajo de cta
Trabajo de ctaTrabajo de cta
Trabajo de cta
heidyvargasrojas
 
Daños Ambientales por la explotación minera y geológica.pptx
Daños Ambientales por la explotación minera y geológica.pptxDaños Ambientales por la explotación minera y geológica.pptx
Daños Ambientales por la explotación minera y geológica.pptx
PilarAriza7
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Stela P. Romero
 
AGUAS SUBTERRANEAS
AGUAS SUBTERRANEASAGUAS SUBTERRANEAS
El azufre del suelo
El azufre del sueloEl azufre del suelo
El azufre del suelo
UCA
 
Ciclos Sedimentarios
Ciclos SedimentariosCiclos Sedimentarios
Ciclos Sedimentarios
Alessa Remírez
 
Ciclos biogeoquímicos azufre
Ciclos biogeoquímicos azufreCiclos biogeoquímicos azufre
Ciclos biogeoquímicos azufre
Maria Paz Alarcon Ramirez
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
Kryztho D´ Fragg
 
ciclo del azufre
ciclo del azufreciclo del azufre
ciclo del azufre
IPN
 
Exposicion Grupo 04.pptx
Exposicion Grupo 04.pptxExposicion Grupo 04.pptx
Exposicion Grupo 04.pptx
KarenChotaDavila
 

Similar a Ciclo de azufre en la geosfera (20)

Ciclo azufre
Ciclo azufreCiclo azufre
Ciclo azufre
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Ecología. Ciclo del azufre
Ecología. Ciclo del azufreEcología. Ciclo del azufre
Ecología. Ciclo del azufre
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
UPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
UPLA - Curso Hombre, Vida y BiodiversidadUPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
UPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
 
CICLO BIOGEOQUIMICO. CICLO DE AZUFRE.pdf
CICLO BIOGEOQUIMICO. CICLO DE AZUFRE.pdfCICLO BIOGEOQUIMICO. CICLO DE AZUFRE.pdf
CICLO BIOGEOQUIMICO. CICLO DE AZUFRE.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL AZUFRE MODIFICADO.pptx
DIAPOSITIVAS DEL AZUFRE MODIFICADO.pptxDIAPOSITIVAS DEL AZUFRE MODIFICADO.pptx
DIAPOSITIVAS DEL AZUFRE MODIFICADO.pptx
 
Trabajo de cta
Trabajo de ctaTrabajo de cta
Trabajo de cta
 
Daños Ambientales por la explotación minera y geológica.pptx
Daños Ambientales por la explotación minera y geológica.pptxDaños Ambientales por la explotación minera y geológica.pptx
Daños Ambientales por la explotación minera y geológica.pptx
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
AGUAS SUBTERRANEAS
AGUAS SUBTERRANEASAGUAS SUBTERRANEAS
AGUAS SUBTERRANEAS
 
El azufre del suelo
El azufre del sueloEl azufre del suelo
El azufre del suelo
 
Ciclos Sedimentarios
Ciclos SedimentariosCiclos Sedimentarios
Ciclos Sedimentarios
 
Ciclos biogeoquímicos azufre
Ciclos biogeoquímicos azufreCiclos biogeoquímicos azufre
Ciclos biogeoquímicos azufre
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
 
ciclo del azufre
ciclo del azufreciclo del azufre
ciclo del azufre
 
Exposicion Grupo 04.pptx
Exposicion Grupo 04.pptxExposicion Grupo 04.pptx
Exposicion Grupo 04.pptx
 

Último

SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 

Último (11)

SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 

Ciclo de azufre en la geosfera

  • 1. CICLO DE AZUFRE EN LA GEOSFERA Las rocas y sedimentosde lacortezaterrestre sonmuyabundantesenazufre,que se encuentra enforma de sulfatosde calcioymagnesio,asícomo sulfuros.El azufre elemental,producidoen depósitos de sulfato de calcio debido a la reducción del S por bacterias, se encuentra en depósitos subterráneos. Se le consideraunciclo químicamente complejo, yaque, a su camino por el suelo,el aguay los ecosistemas, el azufre pasa por diferentes estados de oxidación. EL AZUFRE EN LA LITOSFERA: El azufre constituye aproximadamente el 0.035% de la corteza terrestre. ¿EN QUÉ CONSISTE? La corteza superficial delplanetaTierra.Lossulfatossonsalesoésteresque estánpresentesen el suelo. Los sulfatos también están disueltos en las aguas. Las plantasabsorbenlossulfatosdel sueloatravésde susraíces y losincorporana su sustancia vegetal. Ellas reducen los sulfatos a sulfuros. Una vezenlaestructuravegetal,el azufrepuedepasaratravésde losseresvivosenlascadenas alimentarias de la naturaleza. Los animales herbívoros se alimentan de las plantas e incorporan el azufre en su cuerpo. Los carnívorosse alimentande losherbívoros,asíque lacarne de estos,que yacontiene azufre, pasa a su propio cuerpo para contribuir a su funcionamiento. Cuandolosanimalesmueren,loscuerposechadosenel suelosonaprovechadospororganismos descomponedores,talescomobacteriasyhongos.Estosdesintegranloscadáveresylamateria quedareducidaapartículasorgánicas.Comoel azufre estápresenteenalgunosaminoácidosdel cuerpo,lasbacteriasdel sueloloconviertenensulfurode hidrógenoque se oxidaparaproducir sulfato;así,lossulfatosvuelvenal sueloyel ciclose completaparavolvera empezar.Lomismo ocurre con las heces de los animales, pues también son descompuestas. Parte del azufre elemental puede incorporarse a las rocas. El sulfurode hidrógeno(H2S) esuncompuestogaseosoque esliberadodurante pocotiempoa la atmósferacomoresultadode laactividadde bacteriasque vivenenel sueloyenel agua. Las erupciones volcánicas, los incendios y la quema de combustibles fósiles son otras fuentes de sulfurode hidrógenoque se elevaala atmósfera.Justoenlaatmósferael sulfurode hidrógeno entraen contacto con el oxígenoyse oxida,loque produce sulfatosque caenal sueloyal agua por acción de la lluvia. Gracias al azufre, las proteínas mantienen su forma y cumplen sus tareas de forma óptima. Se encuentraenforma nativaen la proximidadde losvolcanes yfuentestermales.El azufre se encuentra asociado en combustibles fósiles (petróleo y carbón) en pequeñas cantidades la cualesse encuentraenelsubsueloytambiénseencuentraenel gasnatural quecontiene sulfuro de hidrogeno.
  • 2. ACTIVIDADESQUE MOVILIZAN YTRANSFORMAN EL AZUFRE DE SUS DEPOSITOSNATURALES EN LA LITOSFERA: 1. Vulcanismo:laactividadvolcánicatambiénproduce emanacionesgaseosaslosgasesdisueltos en el magma son liberados durante la erupción, siendo algunos, compuestos de azufre como (SO2 y H2S). 2. Meteorización: esla alteraciónde losmaterialesrocososexpuestosal aire,la humedady al efectode lamateriaorgánica;puede sermeteorizaciónmecánicaode desintegración,yquímica o de descomposición, las cuales atacan a las rocas y las cuartean, disgregan y descomponen, proporcionado de esta manera los sulfatos. 3. Erosión: Proceso destructivo y de transporte de materialespor medio de vientos,glaciares, ríos yolas.Trasladandolossulfatos quese encuentranenelyeso,pirita, galena,etc.A diferentes depósitos o compartimientos ambientales. 4. Minería e Industria: En diferentes lugares del mundo se sigue explotándose azufre nativo. Que se emplea en la fabricación de ácido sulfúrico, caucho, pólvora, abono y plaguicidas; también se usa en la producción de jabón, textiles, papel y tintes. 5. Combustión:Loscombustiblesfósiles(petróleoycarbón) ensucombustiónproducendióxido de azufre.Tambiéndel gasnatural que contiene sulfurode hidrogenoque unavezseparadose quema para obtener azufre. IMPORTANCIA: El azufre es un elemento esencial en los seres vivos al ser un importante componente de los aminoácidos que forman parte de las proteínas, la coenzima A, la tiamina, el glutatión y otros compuestosbásicosenelcuerpo.Graciasal azufre,lasproteínasmantienensuformaycumplen sustareas de formaóptima.El azufre elementalesmuyvaliosocomercialmente,yapartirde él se produce el mundialmente conocido ácido sulfúrico, usado en hogares e industrias. A pesar de lo anterior, el planeta requiere que haya un balance entre el azufre y los demás elementos químicos, de forma que el S no aumente hasta niveles anormales. Si el azufre se acumulaen la atmósferay el vientolotransporta,cuandollueve puede caerenformade lluvia ácida: lluvia + azufre. La lluvia ácida daña las estructuras de las ciudades, afecta las plantas y contribuye a la acidificación de los océanos.