SlideShare una empresa de Scribd logo
El Azufre
Colegio Santa María de
Belén, Coquimbo Asignatura: Química
Jorge Abuter M.
María Briceño C.
Scarlett Ortega H..
Gregoria Yáñez Y.
Introducción
• El Azufre es un elemento de la naturaleza que cumple con una serie de
funciones específicas, tal y como lo es su propio ciclo.
• El azufre en si, es un sistema complejo que ayuda a la combustión siendo
ésta la función por la cual ha sido reconocido.
Objetivos
• Conocer qué es el azufre y establecer sus principales características.
• Conocer acerca de su historia y conformación del elemento como tal.
• Mostrar su estructura Química.
• Determinar sus propiedades químicas.
• Profundizar en su Ciclo natural.
• Conocer sus principales usos y forma de extracción
• Entender el impacto ambiental del azufre.
El Azufre
Tipo de elemento No metálico
Símbolo S
Número atómico 16
Configuración electrónica 1s22s2p63s2p4 ó [Ne] 3s2 3p4
Características externas Color amarillo, es blando, frágil y ligero.
Olor Similar al huevo podrido
Solubilidad Insoluble en H2O, soluble en CS2
Combustión Su llama es azul y desprende SO2
Importancia Necesario para muchos aminoácidos.
Usos Variados, predominando en los fertilizantes.
Historia
• El azufre proviene del latín sulphur, es conocido desde
tiempos remotos.
• A causa de su inflamabilidad, los alquimistas creyeron
que el azufre era esencial en la combustión.
• Durante toda la Edad Media se vinculó a Satanás.
• No fue reconocido como elemento químico hasta
1.777 por Lavoisier.
 La estructura básica es un anillo de ocho
átomos.
Estructura
Propiedades
 Rómbica
 Monoclínica
Variedades alotrópicas
+2,+4 y +6, sulfuro ferroso (FeS), el dióxido de azufre (SO2 ) y
el sulfato de bario (BaSO4) respectivamente.
Valencia
 Hidrógeno (H2) + Azufre (S)  sulfuro de hidrógeno (H2S)
 Cloro (Cl2) + Azufre (S2)  monocloruro de azufre (S2Cl2)
 El oxígeno (O2) + Azufre (S)  Dióxido de azufre (SO2)
 Carbono(C2) + Azufre (S)  sulfuro de carbono (SC2).
Reacción química (combinaciones)
Propiedades
Masa Atómica 32,066 uma
Punto de Fusión 386 K
Punto de Ebullición 717,83 K
Densidad 2070 kg/m³
Dureza (Mohs) 2
Calor Específico 731,50 J/kg ºK
Estados de Oxidación -2, -1, +1, +2, +3 , +4, +5, +6
Radio Atómico 1,27 Å
Radio Covalente 1,02 Å
Radio Iónico S-2 = 1,84 Å - S+6 = 0,29 Å
Volumen Atómico 15,5 cm³/mol
Polarizabilidad 2,9 ų
Electronegatividad (Pauling) 2,58
Ciclo del azufre
 El azufre forma parte de proteínas
 Intercambios de azufre entre las
comunidades acuáticas y terrestres
 De una manera y de otra en la atmósfera, en
las rocas y en los sedimentos oceánico.
 El SO2 atmosférico se disuelve en el agua de
lluvia o se deposita en forma de vapor seco.
 El reciclaje local del azufre se lleva a cabo en
ambos casos.
Ciclo del Azufre
9
Ciclo del Azufre
10 Usos del Azufre
 Uso  Aplicaciones industriales
 El 90% del S elemental se destina a la fabricación de SO2
(Dióxido de azufre)  Acido sulfúrico  Fertilizantes
 El 10% Del S se destina ala fabricación de SO2  a la
vulcanización del caucho, a la obtención de fungicidas,
insecticidas, pólvora y productos farmacéuticos
 Mano obrera directamente (Indonesia, Volcán Ijen)
 Extracción de piritas
Formas de extracción
 Herman Frash, Estado Unidense
 Inyección de agua salada sobrecalentada o vapor de agua en formaciones de
azufre
 Fundiéndose a unos 112° a 160° C  Azufre fluye con facilidad al ser
bombeado por la superficie
 4 tuberías concéntricas  2 exteriores y 2 Interiores
 Exteriores: Inyecta agua calentada a 170° C (Funden el Azufre)
 Internas: Aire caliente baja por la tubería forma una espuma con azufre
fundido. La espuma sube por la tubería restante
 En la superficie el azufre llega a contenedores de madera  Solidificación
 Alcanzando una pureza de 99.5 %
 Zonas con mayor uso de este método de extracción: Polonia y México
Proceso de extracción más común
Son diversos:
Impacto Ambiental
 El contaminante más común
del azufre es el dióxido de azufre
que se emite espontáneamente en
la Naturaleza por vulcanismo y
procesos de combustión.
 El impacto ambiental proviene
de la quema de combustibles
fósiles sulfurosos
 Los compuestos del azufre muestran un olor
desapacible y a menudo son agudamente tóxicos
afectan la salud humana
Conclusión
El azufre es un elemento no metálico, bastante abundante en la
corteza terrestre, se encuentra de forma nativa, cómo también
en forma de sulfatos y sulfitos.
En tiempos remotos ya se tenía conocimiento de su existencia, y
en la edad media su olor característico se asociaba a Satanás.
Es un elemento de estructura cristalina y en la actualidad se
utiliza en medicina, en artículos cotidianos, como fungicida e
incluso en la fotografía.
Agregar además que el exceso de azufre en la atmósfera puedo
provocar un desequilibrio en la biosfera y alterar el proceso
natural de su ciclo.
BIBLIOGRAFÍA
Química IV medio. Editorial Zig-Zag
Libro Cpech. Plan común Química
Wikipedia la enciclopedia libre. Azufre
Herramientas educa. Tabla periódica y propiedades Químicas
Proyecto Azufre e impacto ambiental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Moscovita y pirita
Moscovita y piritaMoscovita y pirita
Moscovita y pirita
Alex Power´s
 
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMSSeminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
lmsconsulting
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
jorgebuja97
 
Química descriptiva del azufre
Química descriptiva del azufreQuímica descriptiva del azufre
Química descriptiva del azufre
jorgehelios
 
El azufre
El azufreEl azufre
analisis de oro y plata
analisis de oro y plataanalisis de oro y plata
analisis de oro y plata
Max John
 
Carbono
CarbonoCarbono
DeterminacióN AnalíTica Del Oro
DeterminacióN AnalíTica Del OroDeterminacióN AnalíTica Del Oro
DeterminacióN AnalíTica Del Oro
jekada
 
Quimica
QuimicaQuimica
Potacio & sodio (1)
Potacio & sodio (1)Potacio & sodio (1)
Potacio & sodio (1)
Catherine Mendoza
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
Luz Azpeitia
 
Diseño tanques lixiviacion
Diseño tanques lixiviacionDiseño tanques lixiviacion
Diseño tanques lixiviacion
Jairo Jaramillo
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
Jenrry Lvis
 
Mercurio
MercurioMercurio
Mercurio
Loli Louro
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
Eric Fany
 
1722754
17227541722754
Integrantes del grupo
Integrantes del grupoIntegrantes del grupo
Integrantes del grupo
yeribeltre
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
Eric Fany
 

La actualidad más candente (18)

Moscovita y pirita
Moscovita y piritaMoscovita y pirita
Moscovita y pirita
 
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMSSeminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
 
Química descriptiva del azufre
Química descriptiva del azufreQuímica descriptiva del azufre
Química descriptiva del azufre
 
El azufre
El azufreEl azufre
El azufre
 
analisis de oro y plata
analisis de oro y plataanalisis de oro y plata
analisis de oro y plata
 
Carbono
CarbonoCarbono
Carbono
 
DeterminacióN AnalíTica Del Oro
DeterminacióN AnalíTica Del OroDeterminacióN AnalíTica Del Oro
DeterminacióN AnalíTica Del Oro
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Potacio & sodio (1)
Potacio & sodio (1)Potacio & sodio (1)
Potacio & sodio (1)
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Diseño tanques lixiviacion
Diseño tanques lixiviacionDiseño tanques lixiviacion
Diseño tanques lixiviacion
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
 
Mercurio
MercurioMercurio
Mercurio
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
 
1722754
17227541722754
1722754
 
Integrantes del grupo
Integrantes del grupoIntegrantes del grupo
Integrantes del grupo
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
 

Destacado

Condiciones de salud
Condiciones de salud Condiciones de salud
Condiciones de salud
Alexa Velasco Rey
 
Salud Ambiental
Salud AmbientalSalud Ambiental
Salud Ambiental
Anyi Alarcón
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
Fernando Osores Plenge
 
Medio ambiente, salud y epidemiologia
Medio ambiente, salud y epidemiologiaMedio ambiente, salud y epidemiologia
Medio ambiente, salud y epidemiologia
estefany fernandez inga
 
Salud Ambiental
Salud AmbientalSalud Ambiental
Salud Ambiental
centroperalvillo
 
Alteraciones de los ecosistemas
Alteraciones de los ecosistemasAlteraciones de los ecosistemas
Alteraciones de los ecosistemas
María Victoria Gualdrón Díaz
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Aliens Vega
 

Destacado (7)

Condiciones de salud
Condiciones de salud Condiciones de salud
Condiciones de salud
 
Salud Ambiental
Salud AmbientalSalud Ambiental
Salud Ambiental
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 
Medio ambiente, salud y epidemiologia
Medio ambiente, salud y epidemiologiaMedio ambiente, salud y epidemiologia
Medio ambiente, salud y epidemiologia
 
Salud Ambiental
Salud AmbientalSalud Ambiental
Salud Ambiental
 
Alteraciones de los ecosistemas
Alteraciones de los ecosistemasAlteraciones de los ecosistemas
Alteraciones de los ecosistemas
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 

Similar a Química

Clase azufre
Clase azufreClase azufre
Clase azufre
mnilco
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Celene Romero
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Emely Romero
 
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.pptELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]
Marcela05
 
11. intoxicación producida por cobre (sulfato cúprico)
11. intoxicación  producida por cobre (sulfato cúprico)11. intoxicación  producida por cobre (sulfato cúprico)
11. intoxicación producida por cobre (sulfato cúprico)
Adrianita Villota
 
Teoria 11. intoxicación por cobre
Teoria 11. intoxicación por cobreTeoria 11. intoxicación por cobre
Teoria 11. intoxicación por cobre
stefanny ochoa
 
Quimica inorganica
Quimica inorganicaQuimica inorganica
Quimica inorganica
Liset Ramírez Díaz
 
Perla b
Perla bPerla b
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
Jeanneth Ochoa
 
F luor,cloro y yodo
F luor,cloro y yodoF luor,cloro y yodo
F luor,cloro y yodo
Jose Trinidad
 
Charla cianuro reducida, final original v 2
Charla cianuro reducida, final original v 2Charla cianuro reducida, final original v 2
Charla cianuro reducida, final original v 2
Alejandro Gonzalez Connio
 
363108274-Grupo-16-Calcogenos-Autoguardado.ppt
363108274-Grupo-16-Calcogenos-Autoguardado.ppt363108274-Grupo-16-Calcogenos-Autoguardado.ppt
363108274-Grupo-16-Calcogenos-Autoguardado.ppt
laxhatalol
 
Cobalto y-aluminio
Cobalto y-aluminioCobalto y-aluminio
Cobalto y-aluminio
Manuel Rivera
 
áCidos
áCidosáCidos
Pratica de laboratorio 2
Pratica de laboratorio 2Pratica de laboratorio 2
Pratica de laboratorio 2
Segundo Perea Gruezo
 
Grupo 2b
Grupo 2bGrupo 2b
Grupo 2b
Jenny Melo
 
Carbonato de sodio.docx
Carbonato de sodio.docxCarbonato de sodio.docx
Carbonato de sodio.docx
CristianAlbertoCampo1
 
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-TérreosGrupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
Fidelgregoriramirez
 
Química: elementos alcalinoterreos.
Química: elementos alcalinoterreos.Química: elementos alcalinoterreos.
Química: elementos alcalinoterreos.
I.S.F.C.
 

Similar a Química (20)

Clase azufre
Clase azufreClase azufre
Clase azufre
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.pptELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
 
Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]
 
11. intoxicación producida por cobre (sulfato cúprico)
11. intoxicación  producida por cobre (sulfato cúprico)11. intoxicación  producida por cobre (sulfato cúprico)
11. intoxicación producida por cobre (sulfato cúprico)
 
Teoria 11. intoxicación por cobre
Teoria 11. intoxicación por cobreTeoria 11. intoxicación por cobre
Teoria 11. intoxicación por cobre
 
Quimica inorganica
Quimica inorganicaQuimica inorganica
Quimica inorganica
 
Perla b
Perla bPerla b
Perla b
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
F luor,cloro y yodo
F luor,cloro y yodoF luor,cloro y yodo
F luor,cloro y yodo
 
Charla cianuro reducida, final original v 2
Charla cianuro reducida, final original v 2Charla cianuro reducida, final original v 2
Charla cianuro reducida, final original v 2
 
363108274-Grupo-16-Calcogenos-Autoguardado.ppt
363108274-Grupo-16-Calcogenos-Autoguardado.ppt363108274-Grupo-16-Calcogenos-Autoguardado.ppt
363108274-Grupo-16-Calcogenos-Autoguardado.ppt
 
Cobalto y-aluminio
Cobalto y-aluminioCobalto y-aluminio
Cobalto y-aluminio
 
áCidos
áCidosáCidos
áCidos
 
Pratica de laboratorio 2
Pratica de laboratorio 2Pratica de laboratorio 2
Pratica de laboratorio 2
 
Grupo 2b
Grupo 2bGrupo 2b
Grupo 2b
 
Carbonato de sodio.docx
Carbonato de sodio.docxCarbonato de sodio.docx
Carbonato de sodio.docx
 
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-TérreosGrupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
 
Química: elementos alcalinoterreos.
Química: elementos alcalinoterreos.Química: elementos alcalinoterreos.
Química: elementos alcalinoterreos.
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Química

  • 1. El Azufre Colegio Santa María de Belén, Coquimbo Asignatura: Química Jorge Abuter M. María Briceño C. Scarlett Ortega H.. Gregoria Yáñez Y.
  • 2. Introducción • El Azufre es un elemento de la naturaleza que cumple con una serie de funciones específicas, tal y como lo es su propio ciclo. • El azufre en si, es un sistema complejo que ayuda a la combustión siendo ésta la función por la cual ha sido reconocido. Objetivos • Conocer qué es el azufre y establecer sus principales características. • Conocer acerca de su historia y conformación del elemento como tal. • Mostrar su estructura Química. • Determinar sus propiedades químicas. • Profundizar en su Ciclo natural. • Conocer sus principales usos y forma de extracción • Entender el impacto ambiental del azufre.
  • 3. El Azufre Tipo de elemento No metálico Símbolo S Número atómico 16 Configuración electrónica 1s22s2p63s2p4 ó [Ne] 3s2 3p4 Características externas Color amarillo, es blando, frágil y ligero. Olor Similar al huevo podrido Solubilidad Insoluble en H2O, soluble en CS2 Combustión Su llama es azul y desprende SO2 Importancia Necesario para muchos aminoácidos. Usos Variados, predominando en los fertilizantes.
  • 4. Historia • El azufre proviene del latín sulphur, es conocido desde tiempos remotos. • A causa de su inflamabilidad, los alquimistas creyeron que el azufre era esencial en la combustión. • Durante toda la Edad Media se vinculó a Satanás. • No fue reconocido como elemento químico hasta 1.777 por Lavoisier.
  • 5.  La estructura básica es un anillo de ocho átomos. Estructura
  • 6. Propiedades  Rómbica  Monoclínica Variedades alotrópicas +2,+4 y +6, sulfuro ferroso (FeS), el dióxido de azufre (SO2 ) y el sulfato de bario (BaSO4) respectivamente. Valencia  Hidrógeno (H2) + Azufre (S)  sulfuro de hidrógeno (H2S)  Cloro (Cl2) + Azufre (S2)  monocloruro de azufre (S2Cl2)  El oxígeno (O2) + Azufre (S)  Dióxido de azufre (SO2)  Carbono(C2) + Azufre (S)  sulfuro de carbono (SC2). Reacción química (combinaciones)
  • 7. Propiedades Masa Atómica 32,066 uma Punto de Fusión 386 K Punto de Ebullición 717,83 K Densidad 2070 kg/m³ Dureza (Mohs) 2 Calor Específico 731,50 J/kg ºK Estados de Oxidación -2, -1, +1, +2, +3 , +4, +5, +6 Radio Atómico 1,27 Å Radio Covalente 1,02 Å Radio Iónico S-2 = 1,84 Å - S+6 = 0,29 Å Volumen Atómico 15,5 cm³/mol Polarizabilidad 2,9 ų Electronegatividad (Pauling) 2,58
  • 8. Ciclo del azufre  El azufre forma parte de proteínas  Intercambios de azufre entre las comunidades acuáticas y terrestres  De una manera y de otra en la atmósfera, en las rocas y en los sedimentos oceánico.  El SO2 atmosférico se disuelve en el agua de lluvia o se deposita en forma de vapor seco.  El reciclaje local del azufre se lleva a cabo en ambos casos. Ciclo del Azufre
  • 10. 10 Usos del Azufre  Uso  Aplicaciones industriales  El 90% del S elemental se destina a la fabricación de SO2 (Dióxido de azufre)  Acido sulfúrico  Fertilizantes  El 10% Del S se destina ala fabricación de SO2  a la vulcanización del caucho, a la obtención de fungicidas, insecticidas, pólvora y productos farmacéuticos
  • 11.  Mano obrera directamente (Indonesia, Volcán Ijen)  Extracción de piritas Formas de extracción  Herman Frash, Estado Unidense  Inyección de agua salada sobrecalentada o vapor de agua en formaciones de azufre  Fundiéndose a unos 112° a 160° C  Azufre fluye con facilidad al ser bombeado por la superficie  4 tuberías concéntricas  2 exteriores y 2 Interiores  Exteriores: Inyecta agua calentada a 170° C (Funden el Azufre)  Internas: Aire caliente baja por la tubería forma una espuma con azufre fundido. La espuma sube por la tubería restante  En la superficie el azufre llega a contenedores de madera  Solidificación  Alcanzando una pureza de 99.5 %  Zonas con mayor uso de este método de extracción: Polonia y México Proceso de extracción más común Son diversos:
  • 12. Impacto Ambiental  El contaminante más común del azufre es el dióxido de azufre que se emite espontáneamente en la Naturaleza por vulcanismo y procesos de combustión.  El impacto ambiental proviene de la quema de combustibles fósiles sulfurosos  Los compuestos del azufre muestran un olor desapacible y a menudo son agudamente tóxicos afectan la salud humana
  • 13. Conclusión El azufre es un elemento no metálico, bastante abundante en la corteza terrestre, se encuentra de forma nativa, cómo también en forma de sulfatos y sulfitos. En tiempos remotos ya se tenía conocimiento de su existencia, y en la edad media su olor característico se asociaba a Satanás. Es un elemento de estructura cristalina y en la actualidad se utiliza en medicina, en artículos cotidianos, como fungicida e incluso en la fotografía. Agregar además que el exceso de azufre en la atmósfera puedo provocar un desequilibrio en la biosfera y alterar el proceso natural de su ciclo.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA Química IV medio. Editorial Zig-Zag Libro Cpech. Plan común Química Wikipedia la enciclopedia libre. Azufre Herramientas educa. Tabla periódica y propiedades Químicas Proyecto Azufre e impacto ambiental.