SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO DEL
FÓSFORO
¿Por qué es importante el fósforo?
• El fósforo (P4) es un elemento esencial para los seres
 vivos, y los procesos de la fotosíntesis de las plantas,
 como otros procesos químicos de los seres vivos, no se
 pueden realizar sin ciertos compuestos en base a fósforo.
 Sin la intervención del fósforo no es posible que un ser
 vivo pueda sobrevivir
• El ciclo del fósforo se reduce a los siguientes procesos:
El fósforo se encuentra en la naturaleza en forma de
compuestos de calcio (apatita), fierro, manganeso y
aluminio conocidos como fosfatos, que son poco solubles
en el agua. En los buenos suelos agrícolas el fósforo está
disponible en forma de iones de fosfato (P2 O5).
• Las plantas absorben los iones de fosfato y los integran a
 su estructura en diversos compuestos. Sin fósforo las
 plantas no logran desarrollarse adecuadamente.
• Los animales herbívoros toman los compuestos de
 fósforo de las plantas y los absorben mediante el proceso
 de la digestión, y los integran a su organismo, donde
 juegan un rol decisivo en el metabolismo.
• Los carnívoros toman el fósforo de la materia viva que
 consumen y lo integran a su estructura orgánica.
• Los seres vivos (plantas y animales) al morir restituyen
 los compuestos de fósforo al suelo y al agua por el
 proceso de descomposición. Los compuestos liberados
 son otra vez aprovechados por las plantas para reiniciar
 el ciclo.
• Los compuestos de fósforo pueden ser transportados por
 los sedimentos de los ríos y acumulados en los suelos
 aluviales, o sea, aquellos que se originan por la
 acumulación de los sedimentos del agua, generalmente a
 lo largo de los ríos y en el fondo de los lagos.
• Los compuestos de fósforo pueden llegar a la atmósfera
 en forma de polvo, el cual al caer al suelo es depositado y
 reintegra esos compuestos al suelo.
• En la naturaleza la disponibilidad de fósforo se produce
 por la descomposición de rocas, que contienen fosfatos, y
 mediante la erosión natural llegan a los suelos y a las
 aguas (ríos, lagos y mares). En las zonas de erupciones
 volcánicas, pasadas o presentes, los compuestos de
 fósforo son depositados por las cenizas. Por esta razón
 los suelos de origen volcánico son ricos en compuestos
 de fósforo.
• En ciertas zonas de la Tierra se han formado
 acumulaciones de compuestos fosforados y que
 son ampliamente explotados para fertilizar los
 suelos agrícolas y mejorar su contenido en
 fósforo. En el Perú existen dos depósitos muy
 importantes de compuestos fosforados: los
 yacimientos de roca fosfórica de Bayóvar (Piura)
 y el guano de las islas.
• Los yacimientos de roca fosfórica de Bayóvar son
 depósitos naturales y de carácter agotable, porque una
 vez explotados se acabarán.
• El guano de las islas se forma en base del excremento de
 las aves guaneras (guanay, piqueros y alcatraz) y con el
 fósforo acumulado de los peces que consumen esas
 aves. Estos yacimientos son renovables, porque se
 acumulan continuamente mientras existan aves
 guaneras. En la actualidad se producen unas 20 000
 t/año de guano de islas, mientras en el pasado se
 producía hasta 200 mil t por el mayor número de aves
 guaneras (unas 28 millones).
INTEGRANTES

• Aline Elizabeth Vázquez Jiménez
• Adriana Carrasco Vázquez
• Tania Guzmán Huerta
• Marlén Macías Leal
• Maria del Carmen Suarez Hernández
• Jorge Alberto Sánchez Silva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Ciclo del oxígeno
Ciclo del  oxígenoCiclo del  oxígeno
Ciclo del oxígeno
 
Fósforo
FósforoFósforo
Fósforo
 
Ciclo azufre
Ciclo azufreCiclo azufre
Ciclo azufre
 
Ciclo del-azufre
Ciclo del-azufreCiclo del-azufre
Ciclo del-azufre
 
Ciclo del Fosforo
Ciclo del FosforoCiclo del Fosforo
Ciclo del Fosforo
 
Ciclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicosCiclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicos
 
Ciclos biogeoquimicos del Azufre y Fosforo
Ciclos biogeoquimicos del Azufre y FosforoCiclos biogeoquimicos del Azufre y Fosforo
Ciclos biogeoquimicos del Azufre y Fosforo
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
 
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
 
Ciclo natural del fosforo
Ciclo natural del fosforoCiclo natural del fosforo
Ciclo natural del fosforo
 
Ecologia fosforo
Ecologia fosforoEcologia fosforo
Ecologia fosforo
 
Fósforo
FósforoFósforo
Fósforo
 
Ciclo del Oxígeno
Ciclo del OxígenoCiclo del Oxígeno
Ciclo del Oxígeno
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogeno
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogenoAlteraciones del ciclo carbono y nitrogeno
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogeno
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Selenio
SelenioSelenio
Selenio
 
El ciclo de carbono
El ciclo de carbonoEl ciclo de carbono
El ciclo de carbono
 
Los suelos amazonicos
Los suelos amazonicosLos suelos amazonicos
Los suelos amazonicos
 

Similar a Ciclo del fosforo (20)

004 el ciclo del fósforo
004 el ciclo del fósforo004 el ciclo del fósforo
004 el ciclo del fósforo
 
ciclo del forosforo
ciclo del forosforociclo del forosforo
ciclo del forosforo
 
Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.
 
Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.
 
Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.
 
Ecologia fosforo
Ecologia fosforoEcologia fosforo
Ecologia fosforo
 
El fósforo y su ciclo
El fósforo y su cicloEl fósforo y su ciclo
El fósforo y su ciclo
 
Que es el fósforo-Ciclo del fósforo e importancia
Que es el fósforo-Ciclo del fósforo e importanciaQue es el fósforo-Ciclo del fósforo e importancia
Que es el fósforo-Ciclo del fósforo e importancia
 
Ciclo del fósforo luis lema
Ciclo del fósforo luis lemaCiclo del fósforo luis lema
Ciclo del fósforo luis lema
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Ciclo del fósforo.pdf
Ciclo del fósforo.pdfCiclo del fósforo.pdf
Ciclo del fósforo.pdf
 
Power ciclo del fosforo 2
Power ciclo del fosforo 2Power ciclo del fosforo 2
Power ciclo del fosforo 2
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Ciclo del fósforo
Ciclo del fósforoCiclo del fósforo
Ciclo del fósforo
 
Ciclo biologico del fosforo..
Ciclo biologico del fosforo..Ciclo biologico del fosforo..
Ciclo biologico del fosforo..
 
Exposicion Grupo 04.pptx
Exposicion Grupo 04.pptxExposicion Grupo 04.pptx
Exposicion Grupo 04.pptx
 
El fosforo
El fosforoEl fosforo
El fosforo
 
Ciclo del Fosforo
 Ciclo del Fosforo Ciclo del Fosforo
Ciclo del Fosforo
 

Más de Robert Ordoñez Ortega

Más de Robert Ordoñez Ortega (12)

Mezcla de mercadotecnia.
Mezcla de mercadotecnia.Mezcla de mercadotecnia.
Mezcla de mercadotecnia.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Movimientos rurales
Movimientos ruralesMovimientos rurales
Movimientos rurales
 
Glosario de terminos_anatomicos
Glosario de terminos_anatomicosGlosario de terminos_anatomicos
Glosario de terminos_anatomicos
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
Tutorial de verificar ortografía y gramática. aplicar opciones de autocorrecc...
Tutorial de verificar ortografía y gramática. aplicar opciones de autocorrecc...Tutorial de verificar ortografía y gramática. aplicar opciones de autocorrecc...
Tutorial de verificar ortografía y gramática. aplicar opciones de autocorrecc...
 
Tutorial de imagenes, lineas, autoformas, word art, y aplicar formato a image...
Tutorial de imagenes, lineas, autoformas, word art, y aplicar formato a image...Tutorial de imagenes, lineas, autoformas, word art, y aplicar formato a image...
Tutorial de imagenes, lineas, autoformas, word art, y aplicar formato a image...
 
Tutorial de seleccionar, copiar, arrastar, pegar, y cortar un texto.
Tutorial de seleccionar, copiar, arrastar, pegar, y cortar un texto.Tutorial de seleccionar, copiar, arrastar, pegar, y cortar un texto.
Tutorial de seleccionar, copiar, arrastar, pegar, y cortar un texto.
 
Presidentesdemexico 33
Presidentesdemexico 33Presidentesdemexico 33
Presidentesdemexico 33
 
Diapositiva de apuntes
Diapositiva de apuntesDiapositiva de apuntes
Diapositiva de apuntes
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Ciclo del carbon0
Ciclo del carbon0Ciclo del carbon0
Ciclo del carbon0
 

Ciclo del fosforo

  • 2. ¿Por qué es importante el fósforo? • El fósforo (P4) es un elemento esencial para los seres vivos, y los procesos de la fotosíntesis de las plantas, como otros procesos químicos de los seres vivos, no se pueden realizar sin ciertos compuestos en base a fósforo. Sin la intervención del fósforo no es posible que un ser vivo pueda sobrevivir
  • 3.
  • 4. • El ciclo del fósforo se reduce a los siguientes procesos: El fósforo se encuentra en la naturaleza en forma de compuestos de calcio (apatita), fierro, manganeso y aluminio conocidos como fosfatos, que son poco solubles en el agua. En los buenos suelos agrícolas el fósforo está disponible en forma de iones de fosfato (P2 O5).
  • 5. • Las plantas absorben los iones de fosfato y los integran a su estructura en diversos compuestos. Sin fósforo las plantas no logran desarrollarse adecuadamente.
  • 6. • Los animales herbívoros toman los compuestos de fósforo de las plantas y los absorben mediante el proceso de la digestión, y los integran a su organismo, donde juegan un rol decisivo en el metabolismo.
  • 7. • Los carnívoros toman el fósforo de la materia viva que consumen y lo integran a su estructura orgánica.
  • 8. • Los seres vivos (plantas y animales) al morir restituyen los compuestos de fósforo al suelo y al agua por el proceso de descomposición. Los compuestos liberados son otra vez aprovechados por las plantas para reiniciar el ciclo.
  • 9. • Los compuestos de fósforo pueden ser transportados por los sedimentos de los ríos y acumulados en los suelos aluviales, o sea, aquellos que se originan por la acumulación de los sedimentos del agua, generalmente a lo largo de los ríos y en el fondo de los lagos.
  • 10. • Los compuestos de fósforo pueden llegar a la atmósfera en forma de polvo, el cual al caer al suelo es depositado y reintegra esos compuestos al suelo.
  • 11. • En la naturaleza la disponibilidad de fósforo se produce por la descomposición de rocas, que contienen fosfatos, y mediante la erosión natural llegan a los suelos y a las aguas (ríos, lagos y mares). En las zonas de erupciones volcánicas, pasadas o presentes, los compuestos de fósforo son depositados por las cenizas. Por esta razón los suelos de origen volcánico son ricos en compuestos de fósforo.
  • 12. • En ciertas zonas de la Tierra se han formado acumulaciones de compuestos fosforados y que son ampliamente explotados para fertilizar los suelos agrícolas y mejorar su contenido en fósforo. En el Perú existen dos depósitos muy importantes de compuestos fosforados: los yacimientos de roca fosfórica de Bayóvar (Piura) y el guano de las islas.
  • 13. • Los yacimientos de roca fosfórica de Bayóvar son depósitos naturales y de carácter agotable, porque una vez explotados se acabarán.
  • 14. • El guano de las islas se forma en base del excremento de las aves guaneras (guanay, piqueros y alcatraz) y con el fósforo acumulado de los peces que consumen esas aves. Estos yacimientos son renovables, porque se acumulan continuamente mientras existan aves guaneras. En la actualidad se producen unas 20 000 t/año de guano de islas, mientras en el pasado se producía hasta 200 mil t por el mayor número de aves guaneras (unas 28 millones).
  • 15. INTEGRANTES • Aline Elizabeth Vázquez Jiménez • Adriana Carrasco Vázquez • Tania Guzmán Huerta • Marlén Macías Leal • Maria del Carmen Suarez Hernández • Jorge Alberto Sánchez Silva