SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO ESTRAL EN FELINOS ( GATAS )
Las gatas son hembras poliéstricasestacionales; Sólo tienen ciclos en ciertas épocas del año. La época no reproductiva se llama anestro. Ejemplos: gata (anestro de octubre a enero).    Alcanzan la madurez sexual en torno a los seis meses de vida y se siguen desarrollando hasta los nueve o diez.
   El apareamiento de los felinos domésticos sigue una serie de reglas y condiciones;       Elegir un gato que haya madurado sexual- mente de forma completa, es decir, que tenga más de un año.   En cuanto a la gata para que la monta sea efectiva, es mejor que  nuestra gata tenga ya nueve o diez meses.
las épocas álgidas de celo tienen lugar entre los meses que van de septiembre a marzo siendo las estaciones de apareamiento más habituales la primavera y los comienzos de la temporada estival.   Dejando al margen esta franja de tiempo, lo cierto es que el celo en las hembras se mantiene más o menos ininterrumpidamente durante todo el año, si bien su  frecuencia es aleatoria.
Existen varios factores determinantes en cuanto a la activación óptima del sistema hormonal como:  La duración del día.  La temperatura ambiente. La presencia de otros gatos dentro del mismo recinto. Lugar donde éstas viven. 
La rica y completa alimentación. El cariño que las proporcionamos. La luz recibida.  Como dato curioso, señalar que los ejemplares del hemisferio sur tienen su ciclo opuesto al de los del hemisferio norte.
El celo depende también de las  diferentes razas de gata. La variación más sorprendente es la que hay  entre hembras de pelo corto y hembras de pelo largo.Por ejemplo:
Las siamesas pueden tener su primer  ciclo de fertilidad contando con sólo cinco meses. La raza persa, el celo puede aparecer por primera vez a los diez meses de vida.
LOS CUATRO PERIODOS DEL CICLO SEXUAL                                                                      El ciclo reproductivo en los gatos se divide en cuatro fases fundamentales:  Proestro. Estro. Metaestro. Anestro.
 1ra Etapa; Proestro o ‘Etapa Del Cortejo‘:    tiene una duración de entre uno y tres  días.  Los maullidos son más agudos y cortos.     El apetito de la gata aumentará sensiblemente y el cariño hacia el amo también aumenta.
En estos días, la vulva de la hembra se hace ligeramente más grande y nos puede dar la sensación de verla húmeda.    El animal se mostrará inquieto y comenzará a insinuarse a los machos, pero no se dejará montar
2da Etapa Estro:    El Estrose caracteriza fundamentalmente porque es el periodo de receptividad sexual, el celo en sí mismo.     Su duración es de cuatro a seis días si el apareamiento tiene lugar, y de diez a catorce si éste no acaece.
   Los maullidos son mucho más altos y más fuertes, siendo los cambios en su conducta más bruscos y apreciables.     Nuestra gata durante el estro utiliza la llamada de su maullido para atraer al posible macho
 3ra Etapa Metaestro    Tiempo de duración 24 horas.     El metaestro hace que la gata rechace de forma agresiva a todos los machos que intenten acercarse a ella.   La evolución de la gata dependerá de lo acaecido en la etapa anterior, así pues, estará preñada o no según el éxito de la monta del macho.
4ta Etapa Anestro    Es cuando el ciclo sexual está en descanso hasta el próximo, que aparecerá en, más o menos, dos meses.  
GRACIAS!!
Ciclo estral en gatas
Ciclo estral en gatas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rabia bovina
Rabia bovinaRabia bovina
Inseminación artificial en caninos
Inseminación artificial en caninosInseminación artificial en caninos
Inseminación artificial en caninos
REBECA HERRERA
 
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHOCONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
selene malles
 
Sincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinosSincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinosjohnatanss88
 
Distocia bovina
Distocia bovinaDistocia bovina
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia FelinaVirus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Dario Gonzalez Romero
 
PUBERTAD EN BOVINOS.docx
PUBERTAD EN BOVINOS.docxPUBERTAD EN BOVINOS.docx
PUBERTAD EN BOVINOS.docx
NoeliaAlfonsinaMonte
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaxhantal
 
Intervenciones quirúrgicas más comunes ovariohisterectomia, castración, TVT, ...
Intervenciones quirúrgicas más comunes ovariohisterectomia, castración, TVT, ...Intervenciones quirúrgicas más comunes ovariohisterectomia, castración, TVT, ...
Intervenciones quirúrgicas más comunes ovariohisterectomia, castración, TVT, ...
Robinson Silva
 
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaUnidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Brayan CV
 
Determinacion de la edad del bovino
Determinacion de la edad del bovinoDeterminacion de la edad del bovino
Determinacion de la edad del bovino
Software Ganadero SG
 
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinosEnfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Isabel S
 
Tecnicas de sujeción.pptx
Tecnicas de sujeción.pptxTecnicas de sujeción.pptx
Tecnicas de sujeción.pptx
Belén Pereira
 
Manejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballoManejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballo
Mariana Edaly Medina
 
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de lecheEnfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
Cindy Montaño Calani
 
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinosPresentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinosPedroABulla
 
Equinos2008
Equinos2008Equinos2008
Equinos2008
1395872
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
Isabel S
 

La actualidad más candente (20)

Rabia bovina
Rabia bovinaRabia bovina
Rabia bovina
 
Inseminación artificial en caninos
Inseminación artificial en caninosInseminación artificial en caninos
Inseminación artificial en caninos
 
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHOCONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
 
Sincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinosSincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinos
 
Distocia bovina
Distocia bovinaDistocia bovina
Distocia bovina
 
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia FelinaVirus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia Felina
 
PUBERTAD EN BOVINOS.docx
PUBERTAD EN BOVINOS.docxPUBERTAD EN BOVINOS.docx
PUBERTAD EN BOVINOS.docx
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
 
Intervenciones quirúrgicas más comunes ovariohisterectomia, castración, TVT, ...
Intervenciones quirúrgicas más comunes ovariohisterectomia, castración, TVT, ...Intervenciones quirúrgicas más comunes ovariohisterectomia, castración, TVT, ...
Intervenciones quirúrgicas más comunes ovariohisterectomia, castración, TVT, ...
 
Presentacióny
PresentaciónyPresentacióny
Presentacióny
 
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaUnidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
 
Determinacion de la edad del bovino
Determinacion de la edad del bovinoDeterminacion de la edad del bovino
Determinacion de la edad del bovino
 
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinosEnfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
 
Empadre ovinos..
Empadre ovinos..Empadre ovinos..
Empadre ovinos..
 
Tecnicas de sujeción.pptx
Tecnicas de sujeción.pptxTecnicas de sujeción.pptx
Tecnicas de sujeción.pptx
 
Manejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballoManejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballo
 
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de lecheEnfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
 
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinosPresentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
 
Equinos2008
Equinos2008Equinos2008
Equinos2008
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
 

Similar a Ciclo estral en gatas

Gatos y reproducción Fotoperiodo
Gatos y reproducción FotoperiodoGatos y reproducción Fotoperiodo
Gatos y reproducción Fotoperiodo
mariabelenreyesc
 
Reproduccion_en_caninos.pptx
Reproduccion_en_caninos.pptxReproduccion_en_caninos.pptx
Reproduccion_en_caninos.pptx
LeoPrez16
 
12_COMPORTAMIENTO_CANINOS.pdf
12_COMPORTAMIENTO_CANINOS.pdf12_COMPORTAMIENTO_CANINOS.pdf
12_COMPORTAMIENTO_CANINOS.pdf
AntonellaRiascos
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitasKicho Perez
 
Reproduccion canina
Reproduccion caninaReproduccion canina
Reproduccion canina
jonathan macas
 
Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Mooniicaa
 
Manejo reproductivo en ganado mayor y menor power point
Manejo reproductivo en ganado mayor y menor power pointManejo reproductivo en ganado mayor y menor power point
Manejo reproductivo en ganado mayor y menor power point
luis sandoval
 
Reproduccion animal fidel perez salazar
Reproduccion  animal fidel perez salazarReproduccion  animal fidel perez salazar
Reproduccion animal fidel perez salazarJasiel Barrios Suarez
 
Canguro
CanguroCanguro
Comportamiento Sexual Canino - Etología
Comportamiento Sexual Canino - EtologíaComportamiento Sexual Canino - Etología
Comportamiento Sexual Canino - EtologíaEmmanuelle Juvera
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturalezageiner12
 
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptxREPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
airtonarca1
 
Monica Punina
Monica PuninaMonica Punina
Monica Punina
monicapunina
 
Reproduccion quelonios
Reproduccion queloniosReproduccion quelonios
Reproduccion quelonioslabel music
 
En Compañia Equina
En Compañia EquinaEn Compañia Equina
En Compañia Equina
Yureiska Pereira
 

Similar a Ciclo estral en gatas (20)

Gatos y reproducción Fotoperiodo
Gatos y reproducción FotoperiodoGatos y reproducción Fotoperiodo
Gatos y reproducción Fotoperiodo
 
Reproduccion_en_caninos.pptx
Reproduccion_en_caninos.pptxReproduccion_en_caninos.pptx
Reproduccion_en_caninos.pptx
 
12_COMPORTAMIENTO_CANINOS.pdf
12_COMPORTAMIENTO_CANINOS.pdf12_COMPORTAMIENTO_CANINOS.pdf
12_COMPORTAMIENTO_CANINOS.pdf
 
Reproduccion ovina
Reproduccion ovinaReproduccion ovina
Reproduccion ovina
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Reproduccion canina
Reproduccion caninaReproduccion canina
Reproduccion canina
 
Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras)
 
Manejo reproductivo en ganado mayor y menor power point
Manejo reproductivo en ganado mayor y menor power pointManejo reproductivo en ganado mayor y menor power point
Manejo reproductivo en ganado mayor y menor power point
 
Ciclo De La Oveja 322
Ciclo De La Oveja 322Ciclo De La Oveja 322
Ciclo De La Oveja 322
 
Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
Ciclo estral
 
Reproduccion animal fidel perez salazar
Reproduccion  animal fidel perez salazarReproduccion  animal fidel perez salazar
Reproduccion animal fidel perez salazar
 
Canguro
CanguroCanguro
Canguro
 
Comportamiento Sexual Canino - Etología
Comportamiento Sexual Canino - EtologíaComportamiento Sexual Canino - Etología
Comportamiento Sexual Canino - Etología
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptxREPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
 
Monica Punina
Monica PuninaMonica Punina
Monica Punina
 
Genetica raton
Genetica ratonGenetica raton
Genetica raton
 
Reproduccion quelonios
Reproduccion queloniosReproduccion quelonios
Reproduccion quelonios
 
En Compañia Equina
En Compañia EquinaEn Compañia Equina
En Compañia Equina
 
El perro
El perroEl perro
El perro
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Ciclo estral en gatas

  • 1. CICLO ESTRAL EN FELINOS ( GATAS )
  • 2. Las gatas son hembras poliéstricasestacionales; Sólo tienen ciclos en ciertas épocas del año. La época no reproductiva se llama anestro. Ejemplos: gata (anestro de octubre a enero). Alcanzan la madurez sexual en torno a los seis meses de vida y se siguen desarrollando hasta los nueve o diez.
  • 3. El apareamiento de los felinos domésticos sigue una serie de reglas y condiciones; Elegir un gato que haya madurado sexual- mente de forma completa, es decir, que tenga más de un año. En cuanto a la gata para que la monta sea efectiva, es mejor que nuestra gata tenga ya nueve o diez meses.
  • 4. las épocas álgidas de celo tienen lugar entre los meses que van de septiembre a marzo siendo las estaciones de apareamiento más habituales la primavera y los comienzos de la temporada estival. Dejando al margen esta franja de tiempo, lo cierto es que el celo en las hembras se mantiene más o menos ininterrumpidamente durante todo el año, si bien su  frecuencia es aleatoria.
  • 5. Existen varios factores determinantes en cuanto a la activación óptima del sistema hormonal como: La duración del día. La temperatura ambiente. La presencia de otros gatos dentro del mismo recinto. Lugar donde éstas viven. 
  • 6. La rica y completa alimentación. El cariño que las proporcionamos. La luz recibida. Como dato curioso, señalar que los ejemplares del hemisferio sur tienen su ciclo opuesto al de los del hemisferio norte.
  • 7. El celo depende también de las diferentes razas de gata. La variación más sorprendente es la que hay entre hembras de pelo corto y hembras de pelo largo.Por ejemplo:
  • 8. Las siamesas pueden tener su primer ciclo de fertilidad contando con sólo cinco meses. La raza persa, el celo puede aparecer por primera vez a los diez meses de vida.
  • 9. LOS CUATRO PERIODOS DEL CICLO SEXUAL El ciclo reproductivo en los gatos se divide en cuatro fases fundamentales: Proestro. Estro. Metaestro. Anestro.
  • 10.  1ra Etapa; Proestro o ‘Etapa Del Cortejo‘:   tiene una duración de entre uno y tres días. Los maullidos son más agudos y cortos. El apetito de la gata aumentará sensiblemente y el cariño hacia el amo también aumenta.
  • 11. En estos días, la vulva de la hembra se hace ligeramente más grande y nos puede dar la sensación de verla húmeda. El animal se mostrará inquieto y comenzará a insinuarse a los machos, pero no se dejará montar
  • 12. 2da Etapa Estro: El Estrose caracteriza fundamentalmente porque es el periodo de receptividad sexual, el celo en sí mismo. Su duración es de cuatro a seis días si el apareamiento tiene lugar, y de diez a catorce si éste no acaece.
  • 13. Los maullidos son mucho más altos y más fuertes, siendo los cambios en su conducta más bruscos y apreciables. Nuestra gata durante el estro utiliza la llamada de su maullido para atraer al posible macho
  • 14. 3ra Etapa Metaestro  Tiempo de duración 24 horas. El metaestro hace que la gata rechace de forma agresiva a todos los machos que intenten acercarse a ella. La evolución de la gata dependerá de lo acaecido en la etapa anterior, así pues, estará preñada o no según el éxito de la monta del macho.
  • 15. 4ta Etapa Anestro Es cuando el ciclo sexual está en descanso hasta el próximo, que aparecerá en, más o menos, dos meses.