SlideShare una empresa de Scribd logo
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
PROPULSION NAVAL
MOTORES DIESEL
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
• PROPULSIÓN: Es el sistema o conjunto de
sistemas interconectados, que generan una
fuerza propulsora, con la finalidad de vencer la
resistencia al avance, que ofrecen los medios,
el agua y el aire para oponerse al avance del
buque, durante un tiempo determinado a una
velocidad adecuada.
• La fuerza propulsora, puede ser externa o
interna.
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
Fuerza Propulsora
• La fuerza propulsora puede ser externa o
interna
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
Propulsión Naval
Depende de:
Diseño de Construcción
Medio de Propulsión
Fuente Energía
Carbón
Gasolina
Gas Oil
Nuclear
Eólica
Medio Mecánico
Agua
Vapor
Explosión
Encendido
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
Medios de Propulsión Naval
• Propulsión a remos
• Propulsión a velas
• Propulsión mixta
• Siglo XVII, aparece la paleta como medio
mecánico en el uso del vapor y el “Fogonero”
• Contribuyó a disminuir el tiempo de navegación,
así como el espacio de carga y aumentó el
espacio para el carbón
• Siglo XIX, se introduce la electricidad en los
buques, ventilación en las salas de máquinas.
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
Medios de Propulsión Naval
• Propulsión a remos
• Propulsión a velas
• Propulsión mixta
• Siglo XVII, aparece la paleta como medio
mecánico en el uso del vapor y el “Fogonero”
• Contribuyó a disminuir el tiempo de navegación,
así como el espacio de carga y aumentó el
espacio para el carbón
• Siglo XIX, se introduce la electricidad en los
buques, ventilación en las salas de máquinas.
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
PLANTA DE PROPULSION
• ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS
INTEGRADOS, CUYAS CARACTERISTICAS
PARTICULARES, PERMITEN DEFINIR Y
CARACTERIZAR LA GENERACION DE LA
ENERGIA EN UN MOMENTO DETERMINADO
DE SU FUNCIONAMIENTO
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
PLANTA DE PROPULSION
• CONDICIONES A CUMPLIR
– DEBE SER SEGURA Y AUTÓNOMA
– BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA LA CARGA DE
LOS RECEPTORES DE ENERGÍA DEBE LLEGAR A SER
SUPERIOR A LA ENERGIA GENERADA.
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
PLANTA DE PROPULSION
• Elementos del sistema de producción de
energía
– Grupos electrógenos
– Cuadro de distribución
– Elementos de fuerza
– Elementos de alumbrado
– Servicios especiales
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
PRODUCCION DE ENERGIA
• GRUPO ELECTRÓGENO
– Constituido por un elemento motriz y un grupo
generador
– Cantidad varía según:
• Potencia de cada unidad
• Demanda de energía
• Espacio físico disponible
• Grupo electrógeno de emergencia
– Alimenta elementos esenciales de navegación
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
Planta de Propulsión
G
G
G
G
G E
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
DISTRIBUCION DE ENERGIA
• CUADRO DE DISTRIBUCIÓN
– RECIBE LA ENERGÍA PRODUCIDA POR CADA GENERADOR DE
ENERGIA
– REPARTE ADECUADAMENTE LA CARGA EXISTENTE ENLA
INSTALACIÓN EN CADA MOMENTO
– DISTRIBUYE LA ENERGIA A LOS DIFERENTES RECEPTORES, LA
ENERGIA PRODUCIDA POR CADA GENERADOR
– TRANSFORMAR Y RECTIFICAR LA CORRIENTE EN LOS CASOS
NECESARIOS
– CONECTAR O DESCONECTAR CADA UNO DE LOS DIFERENTES
GRUPOS ELECTRÓGENOS SEGÚN LA CIRCUNSTANCIA
– CONECTAR O DESCONECTAR OS DIFERENTES RECEPTORES EN
LOS CASOS QUE SEA NECESARIO
– CONTROLAR LA INSTALACIÓN
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
Planta de Propulsión
G
G
G
G
G E
C
U
A
D
R
O
D
E
D
I
S
T
R
I
B
U
C
I
O
N
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
ELEMENTOS DE FUERZA
• Son aquellos elementos que transforman la
energía procedente del cuadro de distribución
en energía mecánica y que requieren entre
380 y 220 voltios
• Existen dos grandes grupos:
– Servicios de máquinas
• Bombas de lubricación, combustible, refrigeración
– Servicios de cubierta
• Grúas, molinete, cabrestante
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
Planta de Propulsión
G
G
G
G
G E
C
U
A
D
R
O
D
E
D
I
S
T
R
I
B
U
C
I
O
N
FUERZA R
CUBIERTA
Propulsor PROPULSION
MQ
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
ELEMENTOS DE ALUMBRADO
• Elementos encargados de iluminar tanto zonas
interiores o exteriores y se suministra con
energía de 220 voltios
– Luces de cubierta
– Áreas de trabajo
– Áreas de descanso
– Pasillos
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
Planta de Propulsión
G
G
G
G
G E
C
U
A
D
R
O
D
E
D
I
S
T
R
I
B
U
C
I
O
N
FUERZA
ALUMBRADO
R
R
CUBIERTA
Propulsor PROPULSION
MQ
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
SERVICIOS ESPECIALES
• Constituye todos los servicios del buque que
se emplean para reforzar el objeto del buque y
que hacen posible el prestar y satisfacer
requerimientos para un servicio en particular
• Navegación: radar, giróscopo, sonar
• Incendio: bombas, cuadro de alarmas,
sistemas de extinción
• Comunicaciones: teléfono, intercomunicador,
radio
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
Planta de Propulsión
G
G
G
G
G E
C
U
A
D
R
O
D
E
D
I
S
T
R
I
B
U
C
I
O
N
FUERZA
ALUMBRADO
S. ESPECIAL
R
R
R
CUBIERTA
NAVEGACION
Propulsor PROPULSION
MQ
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
Equipos, Servicios y Sistemas
• Equipo propulsor
• Equipos auxiliares
• Equipo de gobierno
• Equipo de fondeo y amarre
• Equipo ayuda a la navegación
• Equipo de comunicaciones
• Equipo de salvamento
• Equipo manejo de carga
• Equipo de ventilación
• Equipo de calefacción
• Equipo de aire acondicionado
• Equipo de refrigeración
• Equipo de purificación
• Equipo de agua residual
• Equipo de cocina y fonda
• Servicio de achique
• Servicio de lastre
• Servicio contra incendio
• Servicio de baldeo
• Servicio sanitario
• Servicio de refrigeración
• Servicio de aire
• Servicio de vapor
• Servicio de combustible
• Servicio de aceite
• Aireación y rebose
• sonda
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
DISPOSICION GENERAL DEL BUQUE
• Espacios de carga
• Espacios de alojamiento
• Espacios de control de navegación
• Espacios de gobierno del buque
• Espacios de máquinas
• Tanques de agua
• Tanques de combustible
• Tanques de aceite
• Tanques de lastre
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
MOTORES TERMICOS
• Se denomina “Motor Térmico” los que
transforman la energía calorífica generada por
la explosión o combustión de combustibles o
carburantes en energía mecánica, al
aprovechar el cambio de estado, de volumen,
o temperatura
• Se clasifican en:
– Motor de combustión externa
– Motor de combustión interna
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
MOTORES TERMICOS
• Motor combustión interna: la combustión se
genera fuera del cilindro de trabajo
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
MOTORES TERMICOS
• Motor combustión externa: la combustión se
realiza en el interior del cilindro de trabajo
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
MOTORES TERMICOS
• Se clasifican en:
– Motores alternativos
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
MOTORES TERMICOS
• Se clasifican en:
– Motores alternativos
– Motores rotativos
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
MOTORES TERMICOS
• Se clasifican en:
– Motores alternativos
– Motores rotativos
– Motores de reacción
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
MOTORES TERMICOS
COMBUSTION
EXTERNA
ALTERNATIVO ROTATIVO
MAQUINA A
VAPOR
TURBINA A
VAPOR
COMBUSTION
INTERNA
ALTERNATIVO ROTATIVO
MOTOR DIESEL
TURBINA A GAS
MOTOR DE
EXPLOSIÓN
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
MOTOR COMBUSTION INTERNA
• Son motores en los cuales la energía química
del combustible se transforma en trabajo
mecánico, de manera que la combustión se
realiza en el interior mismo de la máquina,
formando gases de la combustión junto con el
aire no quemado el fluido de trabajo
• Los combustibles empleados pueden ser
líquidos o gases y pueden ser: gasolina, fuel y
gas
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
MOTOR COMBUSTION INTERNA
• Desde su aparición y desarrollo, ha mantenido
una serie de ventajas en relación a elevado
rendimiento y rápido arranque, que han
permitido su uso en diferentes campos de la
industria
• La principal limitación es el desarrollo de altas
potencias, lo cual requiere excesivo número de
revoluciones, tamaño y peso excesivos
• La principal clasificación es:
– Motor de encendido por chispa
– Motor de encendido por compresión
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA
• Son motores conocidos como motores de
explosión, donde se introduce una mezcla
inflamable de aire y combustible al interior del
cilindro, al final de la carrera de compresión, que
mediante chispa eléctrica, se genera la
inflamación de la mezcla, que impulsa por la
expansión de los gases generados el impulso del
pistón, para generar la energía mecánica del
movimiento del eje de transmisión
• Según la mezcla inflamable, estos motores
pueden ser de gas o de carburador
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
MOTOR ENCENDIDO POR COMPRESIÓN
• En estos motores se introduce en el cilindro aire
atmosférico, el cual es comprimido por el cilindro,
alcanzando temperaturas entre 600°C a 650°C,
inyectando combustible finamente pulverizado,
se logra la inflamación espontánea del
combustible.
• La combustión se realiza mientras el pistón
desciende por lo que la presión es prácticamente
constante, trasmitiendo de esta forma la energía
mecánica del movimiento del eje de transmisión
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
CLASIFICACION MOTOR COMBUSTION INTERNA
• Según la manera de realizar el ciclo: motor de cuatro o dos tiempos
• Según el número y disposición de los cilindros: mono cilíndricos y
poli cilíndricos y estos a su vez en horizontales, verticales, en línea
o en “V”
• Según la naturaleza del combustible: motor de combustible líquido,
gaseoso y mezcla de combustible
• Según el método de elaboración de la mezcla: motor de
carburación, motor de inyección
• Según el método de inflamación de la mezcla: motor de explosión,
motor de auto encendido
• Según el grado de compresión: motor de baja y alta presión
• Según la acción del gas en el cilindro: motor de simple y doble
efecto
• Según la velocidad del émbolo y número de revoluciones: en lentos
(< 6,5 mts/seg), rápidos (> 6,5 mts/seg)
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
CICLO OTTO
A
VVA
admisión
P
P0
ADMISION
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
CICLO OTTO
A
VVA
admisión
P
P0
ADMISION
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
CICLO OTTO
A
VVA
admisión
P
P0
ADMISION
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
CICLO OTTO
A
B
VVAVB
admisión
adiabático
P
P0
P1
COMPRESION
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
CICLO OTTO
A
B
VVAVB
admisión
adiabático
P
P0
P1
COMPRESION
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
CICLO OTTO
A
B
VVAVB
admisión
adiabático
P
P0
P1
COMPRESION
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
CICLO OTTO
A
B
C
VVAVB
combustión
adiabático
P
P0
P1
P2
EXPLOSION
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
CICLO OTTO
A
B
C
D
VVAVB
admisión
combustión
adiabático
P
P0
P1
P2
P4
EXPANSION
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
CICLO OTTO
A
B
C
D
VVAVB
admisión
combustión
adiabático
P
P0
P1
P2
P4
EXPANSION
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
CICLO OTTO
A
B
C
D
VVAVB
admisión
combustión
adiabático
P
P0
P1
P2
P4
ESCAPE
escape
escape
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
CICLO OTTO
A
B
C
D
VVAVB
combustión
adiabático
P
P0
P1
P2
P4
ESCAPE
escape
escape
MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com
CICLO OTTO
A
B
C
D
VVAVB
combustión
adiabático
P
P0
P1
P2
P4
ESCAPE
escape
escape

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motores de combustión interna 1
Motores de combustión interna 1Motores de combustión interna 1
Motores de combustión interna 1
Diego Narvaez
 
clasificación por parametros
clasificación por parametrosclasificación por parametros
clasificación por parametros
brandon chicaiza
 
Horno rotativo ( cemento)
Horno rotativo ( cemento)Horno rotativo ( cemento)
Horno rotativo ( cemento)
Jonathan Vera Carballido
 
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y ExternaProceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
JoelMorao
 
Motores Térmicos
Motores TérmicosMotores Térmicos
Motores Térmicos
ViorSomao
 
Sistemas del motor de combustión interna a gasolina
Sistemas del motor de combustión interna a gasolinaSistemas del motor de combustión interna a gasolina
Sistemas del motor de combustión interna a gasolinaleonidaspailiacho
 
Motores de combustion interna de 2 tiempos
Motores de combustion interna de 2 tiemposMotores de combustion interna de 2 tiempos
Motores de combustion interna de 2 tiempos
jhonatan.flores.galeano
 
Sistema de alimentacion
Sistema de alimentacionSistema de alimentacion
Sistema de alimentaciongalarga
 
Motores
MotoresMotores
Motores
david2799
 
Motor de combustion interna
Motor de combustion internaMotor de combustion interna
Motor de combustion interna
benito quispe
 
Motores a gasolina y diesel
Motores a gasolina y dieselMotores a gasolina y diesel
Motores a gasolina y diesel
Santiago Otero
 
Motor de combustion
Motor de combustionMotor de combustion
Motor de combustiondeweey
 
Motor stirling de combustion externa
Motor stirling de combustion externaMotor stirling de combustion externa
Motor stirling de combustion externa
Soldado Aliado<3
 
Tipos de motores
Tipos  de motoresTipos  de motores
Tipos de motores
pablosolis177
 
Proyecto geotermia
Proyecto geotermiaProyecto geotermia
Proyecto geotermia
Milagros Quispe Huaracha
 
SISTEMA DE CONBUSTIBLE.pptx
SISTEMA DE CONBUSTIBLE.pptxSISTEMA DE CONBUSTIBLE.pptx
SISTEMA DE CONBUSTIBLE.pptx
VidyerArteagaPardave1
 
Final de ofimatica Armas-Chiza
Final de ofimatica Armas-ChizaFinal de ofimatica Armas-Chiza
Final de ofimatica Armas-Chiza
Brandon Armas Herrera
 
Trabajo del motor 1
Trabajo del motor 1Trabajo del motor 1
Trabajo del motor 1danibarsa123
 

La actualidad más candente (20)

Motores de combustión interna 1
Motores de combustión interna 1Motores de combustión interna 1
Motores de combustión interna 1
 
clasificación por parametros
clasificación por parametrosclasificación por parametros
clasificación por parametros
 
Horno rotativo ( cemento)
Horno rotativo ( cemento)Horno rotativo ( cemento)
Horno rotativo ( cemento)
 
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y ExternaProceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
 
Motores Térmicos
Motores TérmicosMotores Térmicos
Motores Térmicos
 
Sistemas del motor de combustión interna a gasolina
Sistemas del motor de combustión interna a gasolinaSistemas del motor de combustión interna a gasolina
Sistemas del motor de combustión interna a gasolina
 
Motores de combustion interna de 2 tiempos
Motores de combustion interna de 2 tiemposMotores de combustion interna de 2 tiempos
Motores de combustion interna de 2 tiempos
 
Sistema de alimentacion
Sistema de alimentacionSistema de alimentacion
Sistema de alimentacion
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Historia y tipo de motores de combustión
Historia y tipo de motores de combustiónHistoria y tipo de motores de combustión
Historia y tipo de motores de combustión
 
Motor de combustion interna
Motor de combustion internaMotor de combustion interna
Motor de combustion interna
 
Motores a gasolina y diesel
Motores a gasolina y dieselMotores a gasolina y diesel
Motores a gasolina y diesel
 
Motor de combustion
Motor de combustionMotor de combustion
Motor de combustion
 
Motor stirling de combustion externa
Motor stirling de combustion externaMotor stirling de combustion externa
Motor stirling de combustion externa
 
Carburador
CarburadorCarburador
Carburador
 
Tipos de motores
Tipos  de motoresTipos  de motores
Tipos de motores
 
Proyecto geotermia
Proyecto geotermiaProyecto geotermia
Proyecto geotermia
 
SISTEMA DE CONBUSTIBLE.pptx
SISTEMA DE CONBUSTIBLE.pptxSISTEMA DE CONBUSTIBLE.pptx
SISTEMA DE CONBUSTIBLE.pptx
 
Final de ofimatica Armas-Chiza
Final de ofimatica Armas-ChizaFinal de ofimatica Armas-Chiza
Final de ofimatica Armas-Chiza
 
Trabajo del motor 1
Trabajo del motor 1Trabajo del motor 1
Trabajo del motor 1
 

Similar a Ciclo otto

Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptxPresentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
jor6e12
 
Tipos de motores
Tipos  de motoresTipos  de motores
Tipos de motores
pablosolis177
 
Tipos de motores
Tipos  de motoresTipos  de motores
Tipos de motores
pablosolis177
 
Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...
Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...
Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...
universidad jose antonio paez
 
Expo calderas acuotbular
Expo calderas acuotbularExpo calderas acuotbular
Expo calderas acuotbular
AndreeAlarconZavalet
 
Motores de Aviación 1
Motores de Aviación 1Motores de Aviación 1
Motores de Aviación 1
Ricardo Ccoyure Tito
 
Capacitacion Motores Transportes Unidos
Capacitacion Motores Transportes Unidos Capacitacion Motores Transportes Unidos
Capacitacion Motores Transportes Unidos Transunidos La Ceja
 
2018 MOTOR DIESEL CICLO IDEAL.pdf
2018 MOTOR DIESEL CICLO IDEAL.pdf2018 MOTOR DIESEL CICLO IDEAL.pdf
2018 MOTOR DIESEL CICLO IDEAL.pdf
JohanJesusTorresChac
 
Diapositivas dhtic
Diapositivas dhticDiapositivas dhtic
Diapositivas dhticXiva GC
 
Presentacion Generalidades Basico de Motores Diesel.pdf
Presentacion Generalidades Basico de Motores Diesel.pdfPresentacion Generalidades Basico de Motores Diesel.pdf
Presentacion Generalidades Basico de Motores Diesel.pdf
earodriguezm
 
Conocimientos básicos de mecánica automotriz y preparación de autos drift
Conocimientos básicos de mecánica automotriz y preparación de autos driftConocimientos básicos de mecánica automotriz y preparación de autos drift
Conocimientos básicos de mecánica automotriz y preparación de autos drift
Cristian Jara Tapia
 
CICLO DE POTENCIADORES - TERMODINÁMICA
CICLO DE POTENCIADORES - TERMODINÁMICACICLO DE POTENCIADORES - TERMODINÁMICA
CICLO DE POTENCIADORES - TERMODINÁMICA
Andre's Garcia
 
Sistema de alimentacion con hidrogeno
Sistema de alimentacion  con hidrogenoSistema de alimentacion  con hidrogeno
Sistema de alimentacion con hidrogeno
Sebastian Castillo
 
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA M.E 1.pptx
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA M.E 1.pptxMOTORES DE COMBUSTION INTERNA M.E 1.pptx
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA M.E 1.pptx
HAIDERFLOREZRAMOS
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
JoseToro48
 
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
MaicoPinelli
 
El Motor.pptx
El Motor.pptxEl Motor.pptx
El Motor.pptx
EstuardoCaldern2
 
Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)
Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)
Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)Fhabian Ramirez
 
Clase 4. culata
Clase 4. culataClase 4. culata
Clase 4. culata
Felipe Tenezaca Lbc
 

Similar a Ciclo otto (20)

Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptxPresentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
 
Tipos de motores
Tipos  de motoresTipos  de motores
Tipos de motores
 
Tipos de motores
Tipos  de motoresTipos  de motores
Tipos de motores
 
EL MOTOR
EL MOTOR EL MOTOR
EL MOTOR
 
Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...
Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...
Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...
 
Expo calderas acuotbular
Expo calderas acuotbularExpo calderas acuotbular
Expo calderas acuotbular
 
Motores de Aviación 1
Motores de Aviación 1Motores de Aviación 1
Motores de Aviación 1
 
Capacitacion Motores Transportes Unidos
Capacitacion Motores Transportes Unidos Capacitacion Motores Transportes Unidos
Capacitacion Motores Transportes Unidos
 
2018 MOTOR DIESEL CICLO IDEAL.pdf
2018 MOTOR DIESEL CICLO IDEAL.pdf2018 MOTOR DIESEL CICLO IDEAL.pdf
2018 MOTOR DIESEL CICLO IDEAL.pdf
 
Diapositivas dhtic
Diapositivas dhticDiapositivas dhtic
Diapositivas dhtic
 
Presentacion Generalidades Basico de Motores Diesel.pdf
Presentacion Generalidades Basico de Motores Diesel.pdfPresentacion Generalidades Basico de Motores Diesel.pdf
Presentacion Generalidades Basico de Motores Diesel.pdf
 
Conocimientos básicos de mecánica automotriz y preparación de autos drift
Conocimientos básicos de mecánica automotriz y preparación de autos driftConocimientos básicos de mecánica automotriz y preparación de autos drift
Conocimientos básicos de mecánica automotriz y preparación de autos drift
 
CICLO DE POTENCIADORES - TERMODINÁMICA
CICLO DE POTENCIADORES - TERMODINÁMICACICLO DE POTENCIADORES - TERMODINÁMICA
CICLO DE POTENCIADORES - TERMODINÁMICA
 
Sistema de alimentacion con hidrogeno
Sistema de alimentacion  con hidrogenoSistema de alimentacion  con hidrogeno
Sistema de alimentacion con hidrogeno
 
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA M.E 1.pptx
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA M.E 1.pptxMOTORES DE COMBUSTION INTERNA M.E 1.pptx
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA M.E 1.pptx
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
 
El Motor.pptx
El Motor.pptxEl Motor.pptx
El Motor.pptx
 
Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)
Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)
Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)
 
Clase 4. culata
Clase 4. culataClase 4. culata
Clase 4. culata
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 

Ciclo otto

  • 2. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com • PROPULSIÓN: Es el sistema o conjunto de sistemas interconectados, que generan una fuerza propulsora, con la finalidad de vencer la resistencia al avance, que ofrecen los medios, el agua y el aire para oponerse al avance del buque, durante un tiempo determinado a una velocidad adecuada. • La fuerza propulsora, puede ser externa o interna.
  • 3. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com Fuerza Propulsora • La fuerza propulsora puede ser externa o interna
  • 4. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com Propulsión Naval Depende de: Diseño de Construcción Medio de Propulsión Fuente Energía Carbón Gasolina Gas Oil Nuclear Eólica Medio Mecánico Agua Vapor Explosión Encendido
  • 5. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com Medios de Propulsión Naval • Propulsión a remos • Propulsión a velas • Propulsión mixta • Siglo XVII, aparece la paleta como medio mecánico en el uso del vapor y el “Fogonero” • Contribuyó a disminuir el tiempo de navegación, así como el espacio de carga y aumentó el espacio para el carbón • Siglo XIX, se introduce la electricidad en los buques, ventilación en las salas de máquinas.
  • 6. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com Medios de Propulsión Naval • Propulsión a remos • Propulsión a velas • Propulsión mixta • Siglo XVII, aparece la paleta como medio mecánico en el uso del vapor y el “Fogonero” • Contribuyó a disminuir el tiempo de navegación, así como el espacio de carga y aumentó el espacio para el carbón • Siglo XIX, se introduce la electricidad en los buques, ventilación en las salas de máquinas.
  • 7. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com PLANTA DE PROPULSION • ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS INTEGRADOS, CUYAS CARACTERISTICAS PARTICULARES, PERMITEN DEFINIR Y CARACTERIZAR LA GENERACION DE LA ENERGIA EN UN MOMENTO DETERMINADO DE SU FUNCIONAMIENTO
  • 8. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com PLANTA DE PROPULSION • CONDICIONES A CUMPLIR – DEBE SER SEGURA Y AUTÓNOMA – BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA LA CARGA DE LOS RECEPTORES DE ENERGÍA DEBE LLEGAR A SER SUPERIOR A LA ENERGIA GENERADA.
  • 9. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com PLANTA DE PROPULSION • Elementos del sistema de producción de energía – Grupos electrógenos – Cuadro de distribución – Elementos de fuerza – Elementos de alumbrado – Servicios especiales
  • 10. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com PRODUCCION DE ENERGIA • GRUPO ELECTRÓGENO – Constituido por un elemento motriz y un grupo generador – Cantidad varía según: • Potencia de cada unidad • Demanda de energía • Espacio físico disponible • Grupo electrógeno de emergencia – Alimenta elementos esenciales de navegación
  • 11. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com Planta de Propulsión G G G G G E
  • 12. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com DISTRIBUCION DE ENERGIA • CUADRO DE DISTRIBUCIÓN – RECIBE LA ENERGÍA PRODUCIDA POR CADA GENERADOR DE ENERGIA – REPARTE ADECUADAMENTE LA CARGA EXISTENTE ENLA INSTALACIÓN EN CADA MOMENTO – DISTRIBUYE LA ENERGIA A LOS DIFERENTES RECEPTORES, LA ENERGIA PRODUCIDA POR CADA GENERADOR – TRANSFORMAR Y RECTIFICAR LA CORRIENTE EN LOS CASOS NECESARIOS – CONECTAR O DESCONECTAR CADA UNO DE LOS DIFERENTES GRUPOS ELECTRÓGENOS SEGÚN LA CIRCUNSTANCIA – CONECTAR O DESCONECTAR OS DIFERENTES RECEPTORES EN LOS CASOS QUE SEA NECESARIO – CONTROLAR LA INSTALACIÓN
  • 13. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com Planta de Propulsión G G G G G E C U A D R O D E D I S T R I B U C I O N
  • 14. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com ELEMENTOS DE FUERZA • Son aquellos elementos que transforman la energía procedente del cuadro de distribución en energía mecánica y que requieren entre 380 y 220 voltios • Existen dos grandes grupos: – Servicios de máquinas • Bombas de lubricación, combustible, refrigeración – Servicios de cubierta • Grúas, molinete, cabrestante
  • 15. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com Planta de Propulsión G G G G G E C U A D R O D E D I S T R I B U C I O N FUERZA R CUBIERTA Propulsor PROPULSION MQ
  • 16. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com ELEMENTOS DE ALUMBRADO • Elementos encargados de iluminar tanto zonas interiores o exteriores y se suministra con energía de 220 voltios – Luces de cubierta – Áreas de trabajo – Áreas de descanso – Pasillos
  • 17. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com Planta de Propulsión G G G G G E C U A D R O D E D I S T R I B U C I O N FUERZA ALUMBRADO R R CUBIERTA Propulsor PROPULSION MQ
  • 18. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com SERVICIOS ESPECIALES • Constituye todos los servicios del buque que se emplean para reforzar el objeto del buque y que hacen posible el prestar y satisfacer requerimientos para un servicio en particular • Navegación: radar, giróscopo, sonar • Incendio: bombas, cuadro de alarmas, sistemas de extinción • Comunicaciones: teléfono, intercomunicador, radio
  • 19. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com Planta de Propulsión G G G G G E C U A D R O D E D I S T R I B U C I O N FUERZA ALUMBRADO S. ESPECIAL R R R CUBIERTA NAVEGACION Propulsor PROPULSION MQ
  • 20. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com Equipos, Servicios y Sistemas • Equipo propulsor • Equipos auxiliares • Equipo de gobierno • Equipo de fondeo y amarre • Equipo ayuda a la navegación • Equipo de comunicaciones • Equipo de salvamento • Equipo manejo de carga • Equipo de ventilación • Equipo de calefacción • Equipo de aire acondicionado • Equipo de refrigeración • Equipo de purificación • Equipo de agua residual • Equipo de cocina y fonda • Servicio de achique • Servicio de lastre • Servicio contra incendio • Servicio de baldeo • Servicio sanitario • Servicio de refrigeración • Servicio de aire • Servicio de vapor • Servicio de combustible • Servicio de aceite • Aireación y rebose • sonda
  • 21. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com DISPOSICION GENERAL DEL BUQUE • Espacios de carga • Espacios de alojamiento • Espacios de control de navegación • Espacios de gobierno del buque • Espacios de máquinas • Tanques de agua • Tanques de combustible • Tanques de aceite • Tanques de lastre
  • 23. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com MOTORES TERMICOS • Se denomina “Motor Térmico” los que transforman la energía calorífica generada por la explosión o combustión de combustibles o carburantes en energía mecánica, al aprovechar el cambio de estado, de volumen, o temperatura • Se clasifican en: – Motor de combustión externa – Motor de combustión interna
  • 24. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com MOTORES TERMICOS • Motor combustión interna: la combustión se genera fuera del cilindro de trabajo
  • 25. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com MOTORES TERMICOS • Motor combustión externa: la combustión se realiza en el interior del cilindro de trabajo
  • 26. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com MOTORES TERMICOS • Se clasifican en: – Motores alternativos
  • 27. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com MOTORES TERMICOS • Se clasifican en: – Motores alternativos – Motores rotativos
  • 28. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com MOTORES TERMICOS • Se clasifican en: – Motores alternativos – Motores rotativos – Motores de reacción
  • 29. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com MOTORES TERMICOS COMBUSTION EXTERNA ALTERNATIVO ROTATIVO MAQUINA A VAPOR TURBINA A VAPOR COMBUSTION INTERNA ALTERNATIVO ROTATIVO MOTOR DIESEL TURBINA A GAS MOTOR DE EXPLOSIÓN
  • 30. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com MOTOR COMBUSTION INTERNA • Son motores en los cuales la energía química del combustible se transforma en trabajo mecánico, de manera que la combustión se realiza en el interior mismo de la máquina, formando gases de la combustión junto con el aire no quemado el fluido de trabajo • Los combustibles empleados pueden ser líquidos o gases y pueden ser: gasolina, fuel y gas
  • 31. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com MOTOR COMBUSTION INTERNA • Desde su aparición y desarrollo, ha mantenido una serie de ventajas en relación a elevado rendimiento y rápido arranque, que han permitido su uso en diferentes campos de la industria • La principal limitación es el desarrollo de altas potencias, lo cual requiere excesivo número de revoluciones, tamaño y peso excesivos • La principal clasificación es: – Motor de encendido por chispa – Motor de encendido por compresión
  • 32. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com MOTOR ENCENDIDO POR CHISPA • Son motores conocidos como motores de explosión, donde se introduce una mezcla inflamable de aire y combustible al interior del cilindro, al final de la carrera de compresión, que mediante chispa eléctrica, se genera la inflamación de la mezcla, que impulsa por la expansión de los gases generados el impulso del pistón, para generar la energía mecánica del movimiento del eje de transmisión • Según la mezcla inflamable, estos motores pueden ser de gas o de carburador
  • 33. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com MOTOR ENCENDIDO POR COMPRESIÓN • En estos motores se introduce en el cilindro aire atmosférico, el cual es comprimido por el cilindro, alcanzando temperaturas entre 600°C a 650°C, inyectando combustible finamente pulverizado, se logra la inflamación espontánea del combustible. • La combustión se realiza mientras el pistón desciende por lo que la presión es prácticamente constante, trasmitiendo de esta forma la energía mecánica del movimiento del eje de transmisión
  • 34. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com CLASIFICACION MOTOR COMBUSTION INTERNA • Según la manera de realizar el ciclo: motor de cuatro o dos tiempos • Según el número y disposición de los cilindros: mono cilíndricos y poli cilíndricos y estos a su vez en horizontales, verticales, en línea o en “V” • Según la naturaleza del combustible: motor de combustible líquido, gaseoso y mezcla de combustible • Según el método de elaboración de la mezcla: motor de carburación, motor de inyección • Según el método de inflamación de la mezcla: motor de explosión, motor de auto encendido • Según el grado de compresión: motor de baja y alta presión • Según la acción del gas en el cilindro: motor de simple y doble efecto • Según la velocidad del émbolo y número de revoluciones: en lentos (< 6,5 mts/seg), rápidos (> 6,5 mts/seg)
  • 35. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com CICLO OTTO A VVA admisión P P0 ADMISION
  • 36. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com CICLO OTTO A VVA admisión P P0 ADMISION
  • 37. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com CICLO OTTO A VVA admisión P P0 ADMISION
  • 38. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com CICLO OTTO A B VVAVB admisión adiabático P P0 P1 COMPRESION
  • 39. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com CICLO OTTO A B VVAVB admisión adiabático P P0 P1 COMPRESION
  • 40. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com CICLO OTTO A B VVAVB admisión adiabático P P0 P1 COMPRESION
  • 41. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com CICLO OTTO A B C VVAVB combustión adiabático P P0 P1 P2 EXPLOSION
  • 42. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com CICLO OTTO A B C D VVAVB admisión combustión adiabático P P0 P1 P2 P4 EXPANSION
  • 43. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com CICLO OTTO A B C D VVAVB admisión combustión adiabático P P0 P1 P2 P4 EXPANSION
  • 44. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com CICLO OTTO A B C D VVAVB admisión combustión adiabático P P0 P1 P2 P4 ESCAPE escape escape
  • 45. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com CICLO OTTO A B C D VVAVB combustión adiabático P P0 P1 P2 P4 ESCAPE escape escape
  • 46. MSc. JESUS ARCILAalicra54@gmail.com CICLO OTTO A B C D VVAVB combustión adiabático P P0 P1 P2 P4 ESCAPE escape escape