SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Mauricio Enrique Godoy Sandoval
 Menarquia es el inicio de la menstruación o
ciclos menstruales.
 Inicia en la pubertad
 Ciclos sexuales están controlados por la
Hormona liberadora de Gonadotropina(GnRH)
 Esta es producida por el hipotálamo
 Actúa sobre la adenohipofisis
 Liberan Gonadotropinas
 Que son la FSH y LH
 Estas controlaran el ciclo ovárico
 Cada ciclo ovárico, la FSH estimula entre 15
a 20 folículos en fase primaria (prenatal)
 Esta hormona no sirve para el desarrollo de
los folículos pero sin ella mueren o se
vuelven atresicos.
 En condiciones normales un solo folículo
alcanzara la madurez plena
 Solo habrá un ovocito
 Cuando un folículo degenera sin alcanzar la
madurez plena, el ovocito y la células
foliculares son remplazados por tejido
conjuntivo formando un cuerpo atresico
 La FSH estimula también la maduración de
las células Foliculares (Granulosa) que
rodean al ovocito
 Las células de la teca interna y las células de
la granulosa cooperan para producir
estrógenos
 Teca interna produce androstenediona y
testosterona
 Granulosa convierte estas hormonas en
estradiol y 17 B estradiol
 Por el estimulo hormonal del estrógeno
 El endometrio uterino entra a la fase
folicular o proliferativa
 El moco cervical se adelgaza para permitir el
paso del esperma
 Se estimula el lóbulo anterior de la hipófisis
para que produzca LH
 A la mitad del ciclo se produce una descarga
de LH
 Esto eleva la concentración del factor
promotor de la maduración
 Induce los ovocitos a completar la meiosis I e
iniciar la meiosis II
 Estimula la producción de progesterona por
células del estroma folicular(Luteinizacion)
 Provoca la rotura del folículo y la ovulación
 Durante la ovulación algunas mujeres
presentan dolor llamado Dolor pélvico
intermestrual(miterlschmerz)
 Existe un aumento de la temperatura basal
 Algunas mujeres no ovulan por la baja
concentración de gonadotropinas
 Si se utilizan estimulantes de gonadotropinas
aumentan la probabilidad de embarazos
múltiples 10 veces.
 Durante los días inmediatamente antes a la
ovulación bajo la influencia de la LH y la
FSH, el folículo secundario crece con
rapidez hasta alcanzar un diámetro de 25
mm.
 Coincidiendo con el desarrollo final del
folículo secundario un aumento de la
Concentración de LH induce el ovocito
primario a completar la meiosis I y que el
folículo entre a la fase preovulatoria
 Inicia a la meiosis II pero el ovocito se
detiene en la metafase 3 horas previas a la
ovulación
 En la superficie del ovario crece un bulto y
en su ápice aparece una mancha avascular el
ESTIGMA
 El aumento de la LH incrementa la actividad
de la colágenasa, que digiere las fibras de
colágeno que rodean el folículo
 Por el aumento de LH se incrementan las
prostaglandinas que provocan contracciones
locales en la pared del ovario
 Estas contracciones empujan el ovocito que
junto con las células granulosas del cumulo
ovoforo quedan libres.(Ovulación)
 Algunas células del cumulo ovoforo se
reorganizan alrededor de la zona pelucida y
forma la corona radiada
 Luego de la ovulación las células de la
granulosa que quedan del folículo roto y las
células de la teca interna son vascularizados
 Por influencia de la LH estas células
producen un pigmento amarillo y se
convierten en células amarillas o lúteas
 Estas secretan estrógeno y progesterona
 Ambas hacen que la mucosa uterina entre a
la fase progestacional o secretora para la
implantación del embrión
 Antes de la ovulación las fimbrias de la
trompa de Falopio barren la superficie del
ovario y se contraen rítmicamente.
 En la trompa de Falopio el ovocito es
impulsado por las contracciones musculares
 En los seres humanos el ovocito fecundado
llega a la luz del útero al cabo de 3 a 4 días.
 Si la fecundación no tiene lugar, el cuerpo
lúteo alcanza su máximo desarrollo a los 9
días posterior a la ovulación
 Luego el cuerpo lúteo se contrae por la
degeneración de las células
amarillas(luteolisis) y forma una masa de
tejido fibroso cicatrizante el CUERPO
ALBICANS
 Al mismo tiempo la concentración de
progesterona cae y viene la menstruación
 Si se da la fecundación la HCG producida por
el sincitiotrofoblasto del embrión evita su
degeneración
 Formando el cuerpo lúteo del embarazo, al
termino del 3er mes abarca 1/3 del ovario
 Las células amarillas continúan secretando
progesterona hasta finales del 4to. Mes
 La eliminación del cuerpo lúteo del
embarazo se relaciona a abortos.
Ciclo ovarico y ovulación 4
Ciclo ovarico y ovulación 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia utero y trompas uetrinas
Anatomia utero y trompas uetrinasAnatomia utero y trompas uetrinas
Anatomia utero y trompas uetrinas
LiNa Garcia J
 
01 semana EmbriologíA Del Aparato Reproductor Femenino1
01 semana EmbriologíA Del Aparato Reproductor Femenino101 semana EmbriologíA Del Aparato Reproductor Femenino1
01 semana EmbriologíA Del Aparato Reproductor Femenino1
Alumnos Ricardo Palma
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
katherine price
 
Anatomía del Hígado
Anatomía del HígadoAnatomía del Hígado
Anatomía del Hígado
SÓCRATES POZO
 
Fisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrualFisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrual
Juan Huembes
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
Daniel Vázquez
 
Anatomía de genitales internos femeninos
Anatomía de genitales internos femeninosAnatomía de genitales internos femeninos
Anatomía de genitales internos femeninos
Lidsay Uh
 
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenital
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenitalFascias y espacios perineales del triangulo urogenital
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenital
Johnny Herrera
 
Anatomia del genital femenino
Anatomia del genital femeninoAnatomia del genital femenino
Anatomia del genital femenino
Ch2i2no
 
Funciones de la progesterona
Funciones de  la progesteronaFunciones de  la progesterona
Funciones de la progesterona
nathaly salinas
 
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXTEMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
jose lorenzo lopez reyes
 
Bazo dr jorgerua-udabol
Bazo dr jorgerua-udabolBazo dr jorgerua-udabol
Bazo dr jorgerua-udaboljruamed
 
Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)
Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)
Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)Jennifer Ramirez
 
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo PelvicoCirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Katherine Henriquez
 
1. embriología del aparato genital fem
1. embriología del aparato genital fem1. embriología del aparato genital fem
1. embriología del aparato genital fem
Pedro Ibarra
 
Las trompas uterinas
Las trompas uterinasLas trompas uterinas
Las trompas uterinasARIADNASA
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia utero y trompas uetrinas
Anatomia utero y trompas uetrinasAnatomia utero y trompas uetrinas
Anatomia utero y trompas uetrinas
 
01 semana EmbriologíA Del Aparato Reproductor Femenino1
01 semana EmbriologíA Del Aparato Reproductor Femenino101 semana EmbriologíA Del Aparato Reproductor Femenino1
01 semana EmbriologíA Del Aparato Reproductor Femenino1
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Anatomía del Hígado
Anatomía del HígadoAnatomía del Hígado
Anatomía del Hígado
 
GóNadas
GóNadasGóNadas
GóNadas
 
Fisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrualFisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrual
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
 
Anatomía de genitales internos femeninos
Anatomía de genitales internos femeninosAnatomía de genitales internos femeninos
Anatomía de genitales internos femeninos
 
Anatomía del útero
Anatomía del úteroAnatomía del útero
Anatomía del útero
 
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenital
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenitalFascias y espacios perineales del triangulo urogenital
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenital
 
Anatomia del genital femenino
Anatomia del genital femeninoAnatomia del genital femenino
Anatomia del genital femenino
 
Fisiologia vaginal
Fisiologia vaginalFisiologia vaginal
Fisiologia vaginal
 
Funciones de la progesterona
Funciones de  la progesteronaFunciones de  la progesterona
Funciones de la progesterona
 
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXTEMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
 
Bazo dr jorgerua-udabol
Bazo dr jorgerua-udabolBazo dr jorgerua-udabol
Bazo dr jorgerua-udabol
 
Implantación
ImplantaciónImplantación
Implantación
 
Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)
Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)
Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)
 
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo PelvicoCirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
 
1. embriología del aparato genital fem
1. embriología del aparato genital fem1. embriología del aparato genital fem
1. embriología del aparato genital fem
 
Las trompas uterinas
Las trompas uterinasLas trompas uterinas
Las trompas uterinas
 

Similar a Ciclo ovarico y ovulación 4

Ciclo reproductor l.moore
Ciclo reproductor l.mooreCiclo reproductor l.moore
Ciclo reproductor l.moore
Luis Silva Goytia
 
De la ovulacion a la implantacion
De la ovulacion a la implantacionDe la ovulacion a la implantacion
De la ovulacion a la implantacion
uladech
 
Ciclos femeninos
Ciclos femeninosCiclos femeninos
El ciclo ovárico
El ciclo ováricoEl ciclo ovárico
El ciclo ovárico
Johan Lozada
 
CICLO OVARICO (1).pdf
CICLO OVARICO (1).pdfCICLO OVARICO (1).pdf
CICLO OVARICO (1).pdf
DARIOXAVIERTENESACAD
 
Ciclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptxCiclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptx
Yezlith America
 
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidadCiclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
JordanMatiasTorresGa
 
6.6 y 11.4. Reproducción II
6.6 y 11.4. Reproducción II6.6 y 11.4. Reproducción II
6.6 y 11.4. Reproducción IIjosemanuel7160
 
Los ciclos ovárico y uterino
Los ciclos ovárico y uterinoLos ciclos ovárico y uterino
Los ciclos ovárico y uterino
Hogar
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialFany Blake
 
CICLO MENSTRUAL curso de obstetricia mujer
CICLO MENSTRUAL curso de obstetricia mujerCICLO MENSTRUAL curso de obstetricia mujer
CICLO MENSTRUAL curso de obstetricia mujer
KatherinneNoria
 
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninasFisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
jezaangel
 
El ciclo menstrual
El ciclo menstrualEl ciclo menstrual
El ciclo menstrual
Remacho
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
Paulina Jara Gonzalez
 
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo  Sexual  FemeninoCiclo  Sexual  Femenino
Ciclo Sexual Femeninovanesgroba
 
GAMETOGENESIS.pptx
GAMETOGENESIS.pptxGAMETOGENESIS.pptx
GAMETOGENESIS.pptx
pcsq9hs5gd
 
Ciclo hormonal
Ciclo hormonalCiclo hormonal
Ciclo hormonal
Beatriz Rocha
 
Aparato genital femenino histologia-anatomia
Aparato genital femenino histologia-anatomiaAparato genital femenino histologia-anatomia
Aparato genital femenino histologia-anatomiaCríízTíán Angarita
 
Henry Llivisupa
Henry LlivisupaHenry Llivisupa
Henry Llivisupa
HENRYLLIVISUPA
 

Similar a Ciclo ovarico y ovulación 4 (20)

Ciclo reproductor l.moore
Ciclo reproductor l.mooreCiclo reproductor l.moore
Ciclo reproductor l.moore
 
De la ovulacion a la implantacion
De la ovulacion a la implantacionDe la ovulacion a la implantacion
De la ovulacion a la implantacion
 
Ciclo sexual
Ciclo sexualCiclo sexual
Ciclo sexual
 
Ciclos femeninos
Ciclos femeninosCiclos femeninos
Ciclos femeninos
 
El ciclo ovárico
El ciclo ováricoEl ciclo ovárico
El ciclo ovárico
 
CICLO OVARICO (1).pdf
CICLO OVARICO (1).pdfCICLO OVARICO (1).pdf
CICLO OVARICO (1).pdf
 
Ciclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptxCiclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptx
 
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidadCiclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
 
6.6 y 11.4. Reproducción II
6.6 y 11.4. Reproducción II6.6 y 11.4. Reproducción II
6.6 y 11.4. Reproducción II
 
Los ciclos ovárico y uterino
Los ciclos ovárico y uterinoLos ciclos ovárico y uterino
Los ciclos ovárico y uterino
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
 
CICLO MENSTRUAL curso de obstetricia mujer
CICLO MENSTRUAL curso de obstetricia mujerCICLO MENSTRUAL curso de obstetricia mujer
CICLO MENSTRUAL curso de obstetricia mujer
 
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninasFisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
 
El ciclo menstrual
El ciclo menstrualEl ciclo menstrual
El ciclo menstrual
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo  Sexual  FemeninoCiclo  Sexual  Femenino
Ciclo Sexual Femenino
 
GAMETOGENESIS.pptx
GAMETOGENESIS.pptxGAMETOGENESIS.pptx
GAMETOGENESIS.pptx
 
Ciclo hormonal
Ciclo hormonalCiclo hormonal
Ciclo hormonal
 
Aparato genital femenino histologia-anatomia
Aparato genital femenino histologia-anatomiaAparato genital femenino histologia-anatomia
Aparato genital femenino histologia-anatomia
 
Henry Llivisupa
Henry LlivisupaHenry Llivisupa
Henry Llivisupa
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Ciclo ovarico y ovulación 4

  • 1. Dr. Mauricio Enrique Godoy Sandoval
  • 2.  Menarquia es el inicio de la menstruación o ciclos menstruales.  Inicia en la pubertad  Ciclos sexuales están controlados por la Hormona liberadora de Gonadotropina(GnRH)  Esta es producida por el hipotálamo  Actúa sobre la adenohipofisis
  • 3.  Liberan Gonadotropinas  Que son la FSH y LH  Estas controlaran el ciclo ovárico
  • 4.
  • 5.
  • 6.  Cada ciclo ovárico, la FSH estimula entre 15 a 20 folículos en fase primaria (prenatal)  Esta hormona no sirve para el desarrollo de los folículos pero sin ella mueren o se vuelven atresicos.  En condiciones normales un solo folículo alcanzara la madurez plena  Solo habrá un ovocito
  • 7.  Cuando un folículo degenera sin alcanzar la madurez plena, el ovocito y la células foliculares son remplazados por tejido conjuntivo formando un cuerpo atresico  La FSH estimula también la maduración de las células Foliculares (Granulosa) que rodean al ovocito
  • 8.  Las células de la teca interna y las células de la granulosa cooperan para producir estrógenos  Teca interna produce androstenediona y testosterona  Granulosa convierte estas hormonas en estradiol y 17 B estradiol
  • 9.  Por el estimulo hormonal del estrógeno  El endometrio uterino entra a la fase folicular o proliferativa  El moco cervical se adelgaza para permitir el paso del esperma  Se estimula el lóbulo anterior de la hipófisis para que produzca LH
  • 10.  A la mitad del ciclo se produce una descarga de LH  Esto eleva la concentración del factor promotor de la maduración  Induce los ovocitos a completar la meiosis I e iniciar la meiosis II  Estimula la producción de progesterona por células del estroma folicular(Luteinizacion)  Provoca la rotura del folículo y la ovulación
  • 11.
  • 12.
  • 13.  Durante la ovulación algunas mujeres presentan dolor llamado Dolor pélvico intermestrual(miterlschmerz)  Existe un aumento de la temperatura basal  Algunas mujeres no ovulan por la baja concentración de gonadotropinas  Si se utilizan estimulantes de gonadotropinas aumentan la probabilidad de embarazos múltiples 10 veces.
  • 14.
  • 15.  Durante los días inmediatamente antes a la ovulación bajo la influencia de la LH y la FSH, el folículo secundario crece con rapidez hasta alcanzar un diámetro de 25 mm.  Coincidiendo con el desarrollo final del folículo secundario un aumento de la Concentración de LH induce el ovocito primario a completar la meiosis I y que el folículo entre a la fase preovulatoria
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  Inicia a la meiosis II pero el ovocito se detiene en la metafase 3 horas previas a la ovulación  En la superficie del ovario crece un bulto y en su ápice aparece una mancha avascular el ESTIGMA  El aumento de la LH incrementa la actividad de la colágenasa, que digiere las fibras de colágeno que rodean el folículo
  • 20.
  • 21.  Por el aumento de LH se incrementan las prostaglandinas que provocan contracciones locales en la pared del ovario  Estas contracciones empujan el ovocito que junto con las células granulosas del cumulo ovoforo quedan libres.(Ovulación)  Algunas células del cumulo ovoforo se reorganizan alrededor de la zona pelucida y forma la corona radiada
  • 22.
  • 23.  Luego de la ovulación las células de la granulosa que quedan del folículo roto y las células de la teca interna son vascularizados  Por influencia de la LH estas células producen un pigmento amarillo y se convierten en células amarillas o lúteas  Estas secretan estrógeno y progesterona  Ambas hacen que la mucosa uterina entre a la fase progestacional o secretora para la implantación del embrión
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.  Antes de la ovulación las fimbrias de la trompa de Falopio barren la superficie del ovario y se contraen rítmicamente.  En la trompa de Falopio el ovocito es impulsado por las contracciones musculares  En los seres humanos el ovocito fecundado llega a la luz del útero al cabo de 3 a 4 días.
  • 29.
  • 30.  Si la fecundación no tiene lugar, el cuerpo lúteo alcanza su máximo desarrollo a los 9 días posterior a la ovulación  Luego el cuerpo lúteo se contrae por la degeneración de las células amarillas(luteolisis) y forma una masa de tejido fibroso cicatrizante el CUERPO ALBICANS
  • 31.  Al mismo tiempo la concentración de progesterona cae y viene la menstruación  Si se da la fecundación la HCG producida por el sincitiotrofoblasto del embrión evita su degeneración  Formando el cuerpo lúteo del embarazo, al termino del 3er mes abarca 1/3 del ovario  Las células amarillas continúan secretando progesterona hasta finales del 4to. Mes  La eliminación del cuerpo lúteo del embarazo se relaciona a abortos.