SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALA
Medico, Cirujano y Partero
6to semestre
Ginecología y obstetricia
Embriología del aparato genital femenino
 Ibarra Núñez Pedro Josel
Tonalá, Jalisco. 21/01/2015.
Desarrollo del aparato genital
 El aparato genital femenino esta estrechamente relacionado con el aparato urinario
tanto anatómico como embriológicamente.
Deriva de 4 fuentes:
 Mesodermo intermedio
 Células germinativas primordiales
 Mesotelio
 Mesénquima subyacente
 Se desarrollan a partir de los nefrotomos, estructuras pares que se forman en el
mesodermo intermedio a ambos lados de la línea media.
El sexo genético y
cromosómico en fecundación
El fenotipo hacia la 7ª - 12va
semana
El periodo inicial del desarrollo
es la etapa indiferente del
desarrollo sexual.
Células germinales
primigenias – epiblasto
– línea primitiva – 3ra
semana pared del saco
vitelino, cerca del
alantoides.
4ta semana migran a
lo largo del mesenterio
dorsal del intestino
posterior, llegan a las
gónadas primitivas –
5ta semana e invaden
las crestas germinales.
Células germinales –
6ta semana
Crestas genitales o
gonadales (epitelio y
mesénquima
subyacente) –
cordones sexuales
primitivos que
conectan con el
epitelio superficial
Gonadas indiferenciadas
Características morfológicas – 7ma semana
Ausencia de SRY
Los cordones sexuales primitivos se disocian en grupos de células irregulares estos grupos ocupan la parte medular del ovario,
mas tarde desaparecen y son sustituidos por un estroma vascular que la médula ovárica.
Epitelio superficial sigue proliferando
Aparecen los cordones corticales
3er mes los cordones corticales
se dividen en grupos aislados de
células. Rodean a cada ovogonio
con células foliculares. Estos
constituyen un folículo primario.
Etapa indiferenciada
Conductos mesonefricos (de
Wolf)
Conductos paramesonéfricos (de
Muller)
WNT 4 – ovarios, realza DAX1
que inhibe SOX9
Bajo la influencia de
estrógenos, los conductos de
Muller, son estimulados para
formar cavidades uterinas, el
útero, el cuello uterino y la
vagina posterior. Además
actúan sobre los genitales
externos para formar los
labios mayores, menores, el
clítoris y la vagina inferior.
Descenso de los ovarios
Es menor que en el sexo masculino. Se establecen justo por debajo del borde de
la pelvis verdadera. El ligamento genital craneal forma el lig. Suspensorio del
ovario mientras que el caudal forma el lig. Del ovario y el lig. Redondo del utero.
Conductos genitales
Conducto paramesonéfrico (Muller)
 1) parte vertical craneal que se abre en la cavidad abdominal
 2) parte horizontal que atraviesa el conducto mesonéfrico
TROMPA DE FALOPIO
 3) parte vertical caudal que se fusiona con su homólogo del lado opuesto
CAVIDAD UTERINA
Los conductos fusionados forman el cuerpo y el cuello del útero, rodeados por una
capa de mesénquima que forma la cubierta muscular del útero, el miometrio y el
perimetrio.
Vagina
Poco después de que la punta solida de los
conductos de Muller alcance el seno urogenital se
forman dos evaginaciones solidas a partir de la parte
pélvica del seno (bulbos senovaginales) proliferan y
forman una sólida placa vaginal. La proliferación
prosigue en el extremo craneal lo que aumenta de
distancia entre el útero y el seno urogenital. Hacia el
5to mes la excrecencia vaginal se halla por completo.
Tiene doble origen con la parte superior que procede
de la cavidad uterina y la parte inferior derivada del
seno urogenital.
La luz de la vagina permanece separada del seno
urogenital (himen) que consta de revestimiento
epitelial del seno y de una fina capa de células
vaginales.
Desarrollo de la vagina
Primordio
uterovaginal +
seno urogenital
Tuberculo
sinusal
Bulbos
sinovaginales
Placa vaginal
sólida
Las células se
rompen para
formar la luz
El himen se
forma por una
invaginación
de la pared
posterior del
seno urogenital
Deriva del endodermo del seno urogenital
El conducto mesonéfrico desaparece excepto por una pequeña parte craneal en el epóoforo y una pequeña
parte caudal en la pared del útero o la vagina. En un momento posterior puede formar el quiste de Gartner.
Genitales externos
Tubérculo germinal se alarga sólo ligeramente y forma el clítoris, los pliegues uretrales no
se fusionan sino que se convierten en los labios menores. Las protuberancias genitales se
agrandan y forman los labios mayores. El surco urogenital es abierto y forma el vestíbulo.
Glándulas auxiliares
A partir de la uretra crecen yemas hacia el mesénquima circundante y forman las glándulas
ureterales y glándulas paraureterales (de Skene). Estas glándulas son equivalentes a la próstata
en el varón. Las evaginaciones del seno urogenital forman las glándulas vestibulares mayores
(de Bartholin).
Bibliografía
 Sadler T.W., Lagman Embriología médica, Point, 11ava edición, España, pp. 246-258
 Moore Keith L. Embriología clínica El desarrollo del ser humano, 7ma edición, pp.
304-326

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y FemeninasDesarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninasvicman2656
 
Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Igor Pardo
 
Anatomía de la mama
Anatomía de la mamaAnatomía de la mama
Anatomía de la mama
Fabian Dorado
 
Clítoris anatomia
Clítoris anatomia Clítoris anatomia
Clítoris anatomia
Freddy Alonso Moscoso Arias
 
Desarrollo de placenta
Desarrollo de placentaDesarrollo de placenta
Desarrollo de placenta
Fernanda Hernandez
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
Daniel Vázquez
 
Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
Karina Torres Cervantes
 
Mama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matosMama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matos
matosunt27
 
Origen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovarioOrigen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamariaEmbriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
David Cortez
 
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
IPN
 
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXTEMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
jose lorenzo lopez reyes
 
Embriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenitalEmbriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenital
Delina Muñoz Landivar
 
Patología de la Placenta
Patología de la PlacentaPatología de la Placenta
Patología de la Placenta
Sandro Casavilca Zambrano
 
Anatomia qx de la mama
Anatomia qx de la mamaAnatomia qx de la mama
Anatomia qx de la mama
Dr. Juan Hernandez Rasquin
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y FemeninasDesarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
 
Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
 
Embriología semana 10
Embriología semana 10Embriología semana 10
Embriología semana 10
 
Anatomía de la mama
Anatomía de la mamaAnatomía de la mama
Anatomía de la mama
 
Clítoris anatomia
Clítoris anatomia Clítoris anatomia
Clítoris anatomia
 
Desarrollo de placenta
Desarrollo de placentaDesarrollo de placenta
Desarrollo de placenta
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
 
Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
 
Mama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matosMama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matos
 
Origen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovarioOrigen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovario
 
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamariaEmbriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
 
Embriologia masculino
Embriologia masculinoEmbriologia masculino
Embriologia masculino
 
Embriología urología
Embriología urologíaEmbriología urología
Embriología urología
 
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
 
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXTEMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
 
Embriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenitalEmbriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenital
 
embriologia urogenital
embriologia urogenitalembriologia urogenital
embriologia urogenital
 
Patología de la Placenta
Patología de la PlacentaPatología de la Placenta
Patología de la Placenta
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Anatomia qx de la mama
Anatomia qx de la mamaAnatomia qx de la mama
Anatomia qx de la mama
 

Similar a 1. embriología del aparato genital fem

embriologia-de-genitales
embriologia-de-genitalesembriologia-de-genitales
embriologia-de-genitales
EdwinOswaldoAguilarP2
 
Embriologia del sistema reproductor femenino.pptx
Embriologia del sistema reproductor femenino.pptxEmbriologia del sistema reproductor femenino.pptx
Embriologia del sistema reproductor femenino.pptx
Ribaldo7
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninokelly villadiego
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
jepadues
 
infanto juvenil (1).pptx
infanto juvenil (1).pptxinfanto juvenil (1).pptx
infanto juvenil (1).pptx
gaby784203
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
Astrid T
 
Presentación del sistema UROGENITAL Hum.
Presentación del sistema UROGENITAL Hum.Presentación del sistema UROGENITAL Hum.
Presentación del sistema UROGENITAL Hum.
KATHERINECAJAS1
 
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINOANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Alli Uezo
 
Sistemaurogenital
SistemaurogenitalSistemaurogenital
Sistemaurogenital
LisethHaro
 
Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoLina Merlano R.
 
Anatomia, embriologia y fisiologia
Anatomia, embriologia y fisiologiaAnatomia, embriologia y fisiologia
Anatomia, embriologia y fisiologia
Trollzjr
 
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalíasRaúl Santiváñez del Aguila
 
Sistema masculino y femenino
Sistema masculino y femeninoSistema masculino y femenino
Sistema masculino y femenino
luisperrez
 
Clase de femenino y masculino
Clase de femenino y masculinoClase de femenino y masculino
Clase de femenino y masculino
luisperrez
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductormitefy
 
gineco 1.docx
gineco 1.docxgineco 1.docx
gineco 1.docx
joseorito
 
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
ROSS DARK
 
Fisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femeninoFisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femeninoruben
 

Similar a 1. embriología del aparato genital fem (20)

embriologia-de-genitales
embriologia-de-genitalesembriologia-de-genitales
embriologia-de-genitales
 
Embriologia del sistema reproductor femenino.pptx
Embriologia del sistema reproductor femenino.pptxEmbriologia del sistema reproductor femenino.pptx
Embriologia del sistema reproductor femenino.pptx
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
infanto juvenil (1).pptx
infanto juvenil (1).pptxinfanto juvenil (1).pptx
infanto juvenil (1).pptx
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Presentación del sistema UROGENITAL Hum.
Presentación del sistema UROGENITAL Hum.Presentación del sistema UROGENITAL Hum.
Presentación del sistema UROGENITAL Hum.
 
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINOANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
 
Embriologia aparato reproductor
Embriologia aparato reproductorEmbriologia aparato reproductor
Embriologia aparato reproductor
 
Sistemaurogenital
SistemaurogenitalSistemaurogenital
Sistemaurogenital
 
Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femenino
 
Anatomia, embriologia y fisiologia
Anatomia, embriologia y fisiologiaAnatomia, embriologia y fisiologia
Anatomia, embriologia y fisiologia
 
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Sistema masculino y femenino
Sistema masculino y femeninoSistema masculino y femenino
Sistema masculino y femenino
 
Clase de femenino y masculino
Clase de femenino y masculinoClase de femenino y masculino
Clase de femenino y masculino
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
 
gineco 1.docx
gineco 1.docxgineco 1.docx
gineco 1.docx
 
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
 
Fisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femeninoFisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femenino
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

1. embriología del aparato genital fem

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALA Medico, Cirujano y Partero 6to semestre Ginecología y obstetricia Embriología del aparato genital femenino  Ibarra Núñez Pedro Josel Tonalá, Jalisco. 21/01/2015.
  • 2. Desarrollo del aparato genital  El aparato genital femenino esta estrechamente relacionado con el aparato urinario tanto anatómico como embriológicamente. Deriva de 4 fuentes:  Mesodermo intermedio  Células germinativas primordiales  Mesotelio  Mesénquima subyacente  Se desarrollan a partir de los nefrotomos, estructuras pares que se forman en el mesodermo intermedio a ambos lados de la línea media.
  • 3. El sexo genético y cromosómico en fecundación El fenotipo hacia la 7ª - 12va semana El periodo inicial del desarrollo es la etapa indiferente del desarrollo sexual.
  • 4. Células germinales primigenias – epiblasto – línea primitiva – 3ra semana pared del saco vitelino, cerca del alantoides. 4ta semana migran a lo largo del mesenterio dorsal del intestino posterior, llegan a las gónadas primitivas – 5ta semana e invaden las crestas germinales. Células germinales – 6ta semana Crestas genitales o gonadales (epitelio y mesénquima subyacente) – cordones sexuales primitivos que conectan con el epitelio superficial Gonadas indiferenciadas
  • 5.
  • 6. Características morfológicas – 7ma semana Ausencia de SRY Los cordones sexuales primitivos se disocian en grupos de células irregulares estos grupos ocupan la parte medular del ovario, mas tarde desaparecen y son sustituidos por un estroma vascular que la médula ovárica. Epitelio superficial sigue proliferando Aparecen los cordones corticales
  • 7.
  • 8.
  • 9. 3er mes los cordones corticales se dividen en grupos aislados de células. Rodean a cada ovogonio con células foliculares. Estos constituyen un folículo primario. Etapa indiferenciada Conductos mesonefricos (de Wolf) Conductos paramesonéfricos (de Muller)
  • 10. WNT 4 – ovarios, realza DAX1 que inhibe SOX9 Bajo la influencia de estrógenos, los conductos de Muller, son estimulados para formar cavidades uterinas, el útero, el cuello uterino y la vagina posterior. Además actúan sobre los genitales externos para formar los labios mayores, menores, el clítoris y la vagina inferior.
  • 11. Descenso de los ovarios Es menor que en el sexo masculino. Se establecen justo por debajo del borde de la pelvis verdadera. El ligamento genital craneal forma el lig. Suspensorio del ovario mientras que el caudal forma el lig. Del ovario y el lig. Redondo del utero.
  • 12. Conductos genitales Conducto paramesonéfrico (Muller)  1) parte vertical craneal que se abre en la cavidad abdominal  2) parte horizontal que atraviesa el conducto mesonéfrico TROMPA DE FALOPIO  3) parte vertical caudal que se fusiona con su homólogo del lado opuesto CAVIDAD UTERINA Los conductos fusionados forman el cuerpo y el cuello del útero, rodeados por una capa de mesénquima que forma la cubierta muscular del útero, el miometrio y el perimetrio.
  • 13.
  • 14. Vagina Poco después de que la punta solida de los conductos de Muller alcance el seno urogenital se forman dos evaginaciones solidas a partir de la parte pélvica del seno (bulbos senovaginales) proliferan y forman una sólida placa vaginal. La proliferación prosigue en el extremo craneal lo que aumenta de distancia entre el útero y el seno urogenital. Hacia el 5to mes la excrecencia vaginal se halla por completo. Tiene doble origen con la parte superior que procede de la cavidad uterina y la parte inferior derivada del seno urogenital. La luz de la vagina permanece separada del seno urogenital (himen) que consta de revestimiento epitelial del seno y de una fina capa de células vaginales.
  • 15.
  • 16. Desarrollo de la vagina Primordio uterovaginal + seno urogenital Tuberculo sinusal Bulbos sinovaginales Placa vaginal sólida Las células se rompen para formar la luz El himen se forma por una invaginación de la pared posterior del seno urogenital Deriva del endodermo del seno urogenital
  • 17. El conducto mesonéfrico desaparece excepto por una pequeña parte craneal en el epóoforo y una pequeña parte caudal en la pared del útero o la vagina. En un momento posterior puede formar el quiste de Gartner.
  • 18. Genitales externos Tubérculo germinal se alarga sólo ligeramente y forma el clítoris, los pliegues uretrales no se fusionan sino que se convierten en los labios menores. Las protuberancias genitales se agrandan y forman los labios mayores. El surco urogenital es abierto y forma el vestíbulo.
  • 19.
  • 20. Glándulas auxiliares A partir de la uretra crecen yemas hacia el mesénquima circundante y forman las glándulas ureterales y glándulas paraureterales (de Skene). Estas glándulas son equivalentes a la próstata en el varón. Las evaginaciones del seno urogenital forman las glándulas vestibulares mayores (de Bartholin).
  • 21. Bibliografía  Sadler T.W., Lagman Embriología médica, Point, 11ava edición, España, pp. 246-258  Moore Keith L. Embriología clínica El desarrollo del ser humano, 7ma edición, pp. 304-326