SlideShare una empresa de Scribd logo
EN EL ÚTERO
Cambios secretores
Promoción de la capacidad secretora del endometrio uterino
Segunda
mitad del
ciclo
menstrual
Prepara al útero para la implantación del ovulo fecundado
Reduce la frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas
Ayuda a evitar la
expulsión del ovulo
implantado
TROMPAS DE
FALOPIO
Promueve la secreción en el revestimiento mucoso de las trompas de Falopio
Necesarias para la nutrición del ovulo fecundado
MAMAS
Promueve la secreción de los lobulillos y alveolos mamarios
Hace que las células alveolares proliferen, aumentan de tamaño y adquieran carácter secretor
NO hace que los alveolos secreten leche
1
2
3
Proliferación del endometrio uterino
Desarrollo de cambios secretores en el endometrio
Descamación del endometrio (Menstruación)
1
Fase estrogénica
Ocurre antes de la ovulación
- Bajo la influencia de los estrógenos
Secretados por los ovarios
Las células del estroma y las células epiteliales proliferan con rapidez
La superficie epitelial se reepiteliza
Entre 4- 7 días
- Antes de la ovulación
El endometrio aumenta mucho de espesor
Crecimiento de las células estromales
Crecimiento de las glándulas endometriales
Crecimiento nuevos vasos sanguíneos
- En la ovulación
El endometrio tiene unos 3-5 mm
Las glándulas endometriales secretan moco poco denso
2
Fase Progestacional
Ocurre tras la ovulación
El cuerpo lúteo secreta grandes cantidades de progesterona y estrógenos
Estrógenos Producen una ligera proliferación adicional al endometrio
Progesterona
Provoca una notable tumefacción
Provoca un notable desarrollo secretor del endometrio
Las glándulas se vuelven mas tortuosas
Se acumula exceso de sustancias secretoras
Aumenta el citoplasma de las células estromales y los depósitos de lípidos y glucógeno
Objetivo
general
Implantación del ovulo fecundado
3
Antes de producir la menstruación las hormonas ováricas disminuyen a valores muy bajos
Se debe a la caída brusca de los estrógenos y progesterona
1.- Disminución de la estimulación de las células
endometriales
2.- Rápida involución del propio endometrio
3.- Después en las 24 h los vasos sanguíneos
sufren vaso espasmos
El vasoespasmo
Disminución de
nutrientes del
endometrio
Perdida de la
estimulación
hormonal
PROVOCAN:
Necrosis del endometrio
Masa de tejido
descamado
Sangre en la
cavidad uterina
Efectos
contráctiles de la
prostaglandinas
Inicio de la
contracción
uterina
Expulsa el
contenido del
útero
Se pierde 40
ml de sangre
Se pierde 35 ml
de liquido
seroso
LEOCURREA DURANTE LA
MESTRUACION
Se libera:
Leucocitos
Material necrótico
sangre
Útero muy resistente a infecciones
Mecanismos ritmicos basicos que determinan las variaciones ciclicas
El hipotálamo
secreta GnRH
FSH LH
Región
mediobasal del
hipotálamo
Núcleos
infundibulares
Controlan la
mayor parte de
la actividad
sexual
femenina
Estrógenos
Progesterona
Inhiben
INHIBINA
Celulas
granulosas del
cuerpo lúteo
Pico
preovulatorio
FSH LH
Sufren una
ligera
disminución
Después LH
aumenta de
forma brusca
y FSH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIASHORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIAS
En el pais de las maravillas
 
Preparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazoPreparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazo
Gwenndoline Santos González
 
Eje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovarioEje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovario
safoelc
 
hormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninashormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninas
aniitaatg
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
xlucyx Apellidos
 
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Blanca
 
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIAGLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
Ruber Rodríguez D.
 
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
Raúl Santiváñez del Aguila
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
katherine price
 
Hormonas Sexuales Femeninas I
Hormonas Sexuales Femeninas IHormonas Sexuales Femeninas I
Hormonas Sexuales Femeninas I
elgrupo13
 
Testosterona y derivados anabolizantes
Testosterona y derivados anabolizantesTestosterona y derivados anabolizantes
Testosterona y derivados anabolizantes
Roy Guerra
 
04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina
Raúl Santiváñez del Aguila
 
Origen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovarioOrigen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Ovarios
OvariosOvarios
Testiculos
TesticulosTesticulos
El parto fisiologia
El parto fisiologiaEl parto fisiologia
El parto fisiologia
Daniel Gimenez
 
Estrogeno progestagenos y androgeno
Estrogeno progestagenos y androgenoEstrogeno progestagenos y androgeno
Estrogeno progestagenos y androgeno
UNE
 
Aparato genital femenino histologia-anatomia
Aparato genital femenino histologia-anatomiaAparato genital femenino histologia-anatomia
Aparato genital femenino histologia-anatomia
CríízTíán Angarita
 
embriologia urogenital
embriologia urogenitalembriologia urogenital
embriologia urogenital
estudia medicina
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
xlucyx Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

HORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIASHORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIAS
 
Preparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazoPreparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazo
 
Eje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovarioEje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovario
 
hormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninashormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninas
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
 
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
 
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIAGLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
 
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Hormonas Sexuales Femeninas I
Hormonas Sexuales Femeninas IHormonas Sexuales Femeninas I
Hormonas Sexuales Femeninas I
 
Testosterona y derivados anabolizantes
Testosterona y derivados anabolizantesTestosterona y derivados anabolizantes
Testosterona y derivados anabolizantes
 
04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina
 
Origen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovarioOrigen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovario
 
Ovarios
OvariosOvarios
Ovarios
 
Testiculos
TesticulosTesticulos
Testiculos
 
El parto fisiologia
El parto fisiologiaEl parto fisiologia
El parto fisiologia
 
Estrogeno progestagenos y androgeno
Estrogeno progestagenos y androgenoEstrogeno progestagenos y androgeno
Estrogeno progestagenos y androgeno
 
Aparato genital femenino histologia-anatomia
Aparato genital femenino histologia-anatomiaAparato genital femenino histologia-anatomia
Aparato genital femenino histologia-anatomia
 
embriologia urogenital
embriologia urogenitalembriologia urogenital
embriologia urogenital
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 

Similar a Funciones de la progesterona

Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).pptHormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
MARILUZDELSOCORROGUE
 
Hormonas femeninas fisiologia y su funcionamiento
Hormonas femeninas fisiologia y su funcionamientoHormonas femeninas fisiologia y su funcionamiento
Hormonas femeninas fisiologia y su funcionamiento
jorgebocanegra201
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
Fany Blake
 
Ciclo hormonal
Ciclo hormonalCiclo hormonal
Ciclo hormonal
Beatriz Rocha
 
sistema hormonal femeneino
sistema hormonal femeneinosistema hormonal femeneino
sistema hormonal femeneino
DEBORAFUNES2
 
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas IiHormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
elgrupo13
 
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas IiHormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
fisiologia
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductorAnatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
adri20dani29
 
Ciclo menstrual whrjgjtjrjwjjggikwwirektasdflgglhliwue
Ciclo menstrual whrjgjtjrjwjjggikwwirektasdflgglhliwueCiclo menstrual whrjgjtjrjwjjggikwwirektasdflgglhliwue
Ciclo menstrual whrjgjtjrjwjjggikwwirektasdflgglhliwue
AdrianaRodriguez905244
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
SIU - SENA
 
Cambios embarz
Cambios embarzCambios embarz
Cambios embarz
Gerlis Tacuri Poma
 
Fisiologia del sistema reproductor
Fisiologia del sistema reproductorFisiologia del sistema reproductor
Fisiologia del sistema reproductor
camilod
 
expo fisiopato.pptx
expo fisiopato.pptxexpo fisiopato.pptx
expo fisiopato.pptx
DANIELANICOLEMURILLO1
 
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.pptTEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
MariaJose547107
 
sistema reproductor femenino y masculino
sistema reproductor femenino y masculinosistema reproductor femenino y masculino
sistema reproductor femenino y masculino
mishigracia
 
TEMA 4 APARATO REPRODUCTOR
TEMA 4 APARATO REPRODUCTORTEMA 4 APARATO REPRODUCTOR
TEMA 4 APARATO REPRODUCTOR
Jose Luis Guerrero
 
ovulacion 2.1.pdf
ovulacion 2.1.pdfovulacion 2.1.pdf
ovulacion 2.1.pdf
AnaBelindaArmellonHi
 
Fisiología del-tracto-genital-femenino
Fisiología del-tracto-genital-femeninoFisiología del-tracto-genital-femenino
Fisiología del-tracto-genital-femenino
Jesús González Jarillo
 
ADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptxADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
edgardcapristanrojas1
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia

Similar a Funciones de la progesterona (20)

Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).pptHormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
 
Hormonas femeninas fisiologia y su funcionamiento
Hormonas femeninas fisiologia y su funcionamientoHormonas femeninas fisiologia y su funcionamiento
Hormonas femeninas fisiologia y su funcionamiento
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
 
Ciclo hormonal
Ciclo hormonalCiclo hormonal
Ciclo hormonal
 
sistema hormonal femeneino
sistema hormonal femeneinosistema hormonal femeneino
sistema hormonal femeneino
 
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas IiHormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
 
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas IiHormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductorAnatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
 
Ciclo menstrual whrjgjtjrjwjjggikwwirektasdflgglhliwue
Ciclo menstrual whrjgjtjrjwjjggikwwirektasdflgglhliwueCiclo menstrual whrjgjtjrjwjjggikwwirektasdflgglhliwue
Ciclo menstrual whrjgjtjrjwjjggikwwirektasdflgglhliwue
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
 
Cambios embarz
Cambios embarzCambios embarz
Cambios embarz
 
Fisiologia del sistema reproductor
Fisiologia del sistema reproductorFisiologia del sistema reproductor
Fisiologia del sistema reproductor
 
expo fisiopato.pptx
expo fisiopato.pptxexpo fisiopato.pptx
expo fisiopato.pptx
 
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.pptTEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
 
sistema reproductor femenino y masculino
sistema reproductor femenino y masculinosistema reproductor femenino y masculino
sistema reproductor femenino y masculino
 
TEMA 4 APARATO REPRODUCTOR
TEMA 4 APARATO REPRODUCTORTEMA 4 APARATO REPRODUCTOR
TEMA 4 APARATO REPRODUCTOR
 
ovulacion 2.1.pdf
ovulacion 2.1.pdfovulacion 2.1.pdf
ovulacion 2.1.pdf
 
Fisiología del-tracto-genital-femenino
Fisiología del-tracto-genital-femeninoFisiología del-tracto-genital-femenino
Fisiología del-tracto-genital-femenino
 
ADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptxADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Funciones de la progesterona

  • 1. EN EL ÚTERO Cambios secretores Promoción de la capacidad secretora del endometrio uterino Segunda mitad del ciclo menstrual Prepara al útero para la implantación del ovulo fecundado Reduce la frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas Ayuda a evitar la expulsión del ovulo implantado
  • 2. TROMPAS DE FALOPIO Promueve la secreción en el revestimiento mucoso de las trompas de Falopio Necesarias para la nutrición del ovulo fecundado
  • 3. MAMAS Promueve la secreción de los lobulillos y alveolos mamarios Hace que las células alveolares proliferen, aumentan de tamaño y adquieran carácter secretor NO hace que los alveolos secreten leche
  • 4. 1 2 3 Proliferación del endometrio uterino Desarrollo de cambios secretores en el endometrio Descamación del endometrio (Menstruación)
  • 5. 1 Fase estrogénica Ocurre antes de la ovulación - Bajo la influencia de los estrógenos Secretados por los ovarios Las células del estroma y las células epiteliales proliferan con rapidez La superficie epitelial se reepiteliza Entre 4- 7 días
  • 6. - Antes de la ovulación El endometrio aumenta mucho de espesor Crecimiento de las células estromales Crecimiento de las glándulas endometriales Crecimiento nuevos vasos sanguíneos - En la ovulación El endometrio tiene unos 3-5 mm Las glándulas endometriales secretan moco poco denso
  • 7. 2 Fase Progestacional Ocurre tras la ovulación El cuerpo lúteo secreta grandes cantidades de progesterona y estrógenos Estrógenos Producen una ligera proliferación adicional al endometrio Progesterona Provoca una notable tumefacción Provoca un notable desarrollo secretor del endometrio Las glándulas se vuelven mas tortuosas Se acumula exceso de sustancias secretoras Aumenta el citoplasma de las células estromales y los depósitos de lípidos y glucógeno
  • 9. 3 Antes de producir la menstruación las hormonas ováricas disminuyen a valores muy bajos Se debe a la caída brusca de los estrógenos y progesterona 1.- Disminución de la estimulación de las células endometriales 2.- Rápida involución del propio endometrio 3.- Después en las 24 h los vasos sanguíneos sufren vaso espasmos
  • 10. El vasoespasmo Disminución de nutrientes del endometrio Perdida de la estimulación hormonal PROVOCAN: Necrosis del endometrio Masa de tejido descamado Sangre en la cavidad uterina Efectos contráctiles de la prostaglandinas Inicio de la contracción uterina Expulsa el contenido del útero
  • 11. Se pierde 40 ml de sangre Se pierde 35 ml de liquido seroso LEOCURREA DURANTE LA MESTRUACION Se libera: Leucocitos Material necrótico sangre Útero muy resistente a infecciones
  • 12. Mecanismos ritmicos basicos que determinan las variaciones ciclicas El hipotálamo secreta GnRH FSH LH Región mediobasal del hipotálamo Núcleos infundibulares Controlan la mayor parte de la actividad sexual femenina
  • 15. FSH LH Sufren una ligera disminución Después LH aumenta de forma brusca y FSH