SlideShare una empresa de Scribd logo
MAZ 244
MOTOR STIRLING
DIAGRAMA P-V DE CICLO STIRLING
´
DETERMINACIÓN DE PRESIÓN DE LOS VÉRTICES
P1 = 0,65 bar
Proceso 1-2 (Isotérmico)
P2 * V2 = P1 * V1
3
1 1
2 3
2
P·V 0,65 bar · 51 cm
P = = 2,55 bar
V 13 cm

Proceso 2-3 (Isobárico)
2 2
1 1
P T
P T

3 2
3
2
T ·P 393 K · 2,55 bar
P = = 3,39 bar
T 295 K

Proceso 3-4 (Isotérmico)
P4 * V4 = P2 * V2
3
3 3
4 3
4
P ·V 3,39 bar · 13 cm
P = = 0,86 bar
V 51 cm

Por tanto:
VARIABLES
VÉRTICES DEL CICLO
1 2 3 4
Presión (bar) 0,65 2,55 3,39 0,86
Volumen (cm3) 51 13 13 51
Temperatura (K) 295 295 393 393
TRABAJO
2
1-2 1
1
V J 13cc
W =R·T·ln =8,314 295 K·ln = -3352,44 J/mol
V mol·K 51cc
W2-3 = 0
4
3-4 3
3
V J 51cc
W =R·T ·ln =8,314 393 K·ln = 4466,13 J/mol
V mol·K 13cc
W4-1 = 0
WT = W1-2 + W3-4 = 1113,6 J/mol
CALOR
1
1-2 1
2
P J 0,65
Q =R·T·ln = 8,314 295 K·ln = -3352,44 J/mol
P mol·K 2,55
V
5 5 J J
C = R = 8,314 = 20,78
2 2 mol·K mol·K
Q2-3 = Cv (T3 - T2) = 20,78 J/mol K · (393-295)K
= 2036,93 J/mol
Q3-4 = W3-4 = 4466,12 J/mol
Q4-1 = Cv (T1 - T4) = 20,78 J/mol K · (295-393)K
= -2036,93 J/mol
QT = 1113,68 J/mol
RENDIMIENTO
2 3 3 4
W W
= =
Q
T T
A Q Q

 
1113,6 J/mol
2036,93 J/mol +
= = 0,
4466
1712
,12 J/mo
= 1
l
7,12%
Comparación de rendimientos:
El rendimiento máximo de una máquina térmica que
opere entre las temperaturas TA y TB (de acuerdo a
Carnot) es:
max
T -T 393 K - 295 K
= = 0,2494 24,93%
393 K
A B
AT
  
Como ɳmax es superior a ɳ = 0,1712
Entonces el rendimiento relativo (o rendimiento del
segundo principio) es:
max
0,1712
= = 0,6864 68,64%
0,2494
rel



 
Esto es, el rendimiento es solo un 68% del máximo ideal.
6,5 cm
4.5 cm
4 cm
4 cm
2 cm
2 cm
0.5 cm
V1 = V4 = 51 cm3
V2 = V3 = 13 cm3
0,65 bar = P1
P4
P2
P3
1
4
3
2
WT
QA
QR
QA
QR
TA = 393 K
TB = 295 K

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
cruzbermudez
 
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctricoSeminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Yuri Milachay
 
Termodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-leyTermodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-ley
Viviana Remolina Turriago
 
Maquinas termicas problemas
Maquinas termicas problemasMaquinas termicas problemas
Maquinas termicas problemas
Sergio Daniel
 
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con SobrecalentamientoProblema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Itamar Bernal
 
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicasFluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
Moskutorrr
 
Ciclo de otto
Ciclo de ottoCiclo de otto
Ciclo de otto
lexugim
 
Transferencia de-calor-por-convección (1)
Transferencia de-calor-por-convección (1)Transferencia de-calor-por-convección (1)
Transferencia de-calor-por-convección (1)
Gaby Medrano
 
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materiales
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materialesSolucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materiales
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materiales
jsorbetm
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
jorgeph747
 
3. Balance De EnergíA
3.  Balance De EnergíA3.  Balance De EnergíA
3. Balance De EnergíA
Heinz Lopez
 
Ciclo de carnot
Ciclo de carnotCiclo de carnot
Ciclo de carnot
Yelybarby
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Universidad Nacional de Loja
 
GuíA De Ciclos De Potencia De Vapor
GuíA De Ciclos De Potencia De VaporGuíA De Ciclos De Potencia De Vapor
GuíA De Ciclos De Potencia De Vapor
guest1e20ac
 
7. termodinamica 2da ley
7. termodinamica   2da ley7. termodinamica   2da ley
7. termodinamica 2da ley
David Narváez
 
Ciclo de rankine copia
Ciclo de rankine   copiaCiclo de rankine   copia
Ciclo de rankine copia
Rigo Cruz
 
Segunda Ley Y EntropíA
Segunda Ley Y EntropíASegunda Ley Y EntropíA
Segunda Ley Y EntropíA
ERICK CONDE
 
Problemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadoresProblemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadores
Moises Perez
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_20
Tippens fisica 7e_diapositivas_20Tippens fisica 7e_diapositivas_20
Tippens fisica 7e_diapositivas_20
w1a2l3t4e5r6789
 
Estado de gas ideal
Estado de gas idealEstado de gas ideal
Estado de gas ideal
Heiner Fonseca
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
 
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctricoSeminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
 
Termodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-leyTermodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-ley
 
Maquinas termicas problemas
Maquinas termicas problemasMaquinas termicas problemas
Maquinas termicas problemas
 
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con SobrecalentamientoProblema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
 
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicasFluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
 
Ciclo de otto
Ciclo de ottoCiclo de otto
Ciclo de otto
 
Transferencia de-calor-por-convección (1)
Transferencia de-calor-por-convección (1)Transferencia de-calor-por-convección (1)
Transferencia de-calor-por-convección (1)
 
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materiales
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materialesSolucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materiales
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materiales
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
3. Balance De EnergíA
3.  Balance De EnergíA3.  Balance De EnergíA
3. Balance De EnergíA
 
Ciclo de carnot
Ciclo de carnotCiclo de carnot
Ciclo de carnot
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
 
GuíA De Ciclos De Potencia De Vapor
GuíA De Ciclos De Potencia De VaporGuíA De Ciclos De Potencia De Vapor
GuíA De Ciclos De Potencia De Vapor
 
7. termodinamica 2da ley
7. termodinamica   2da ley7. termodinamica   2da ley
7. termodinamica 2da ley
 
Ciclo de rankine copia
Ciclo de rankine   copiaCiclo de rankine   copia
Ciclo de rankine copia
 
Segunda Ley Y EntropíA
Segunda Ley Y EntropíASegunda Ley Y EntropíA
Segunda Ley Y EntropíA
 
Problemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadoresProblemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadores
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_20
Tippens fisica 7e_diapositivas_20Tippens fisica 7e_diapositivas_20
Tippens fisica 7e_diapositivas_20
 
Estado de gas ideal
Estado de gas idealEstado de gas ideal
Estado de gas ideal
 

Destacado

Soldadura tig
Soldadura tigSoldadura tig
Soldadura tig
Simón Eduardo Perozo
 
11520143 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
11520143 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig11520143 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
11520143 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
Juan Flores Manríquez
 
Tipos de Tornados
Tipos de TornadosTipos de Tornados
Tipos de Tornados
quintocolegiobelen
 
Mantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicialMantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicial
UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES
 
8 fresado
8 fresado8 fresado
8 fresado
rogermoreno
 
Presentación de soldadura T.I.G.
Presentación de soldadura T.I.G.Presentación de soldadura T.I.G.
Presentación de soldadura T.I.G.
juan pablo Martínez
 
Fresas
FresasFresas
Soldadura tig
Soldadura tigSoldadura tig
Soldadura tig
Eduardo PC
 
Presentacion Tornos
Presentacion TornosPresentacion Tornos
Presentacion Tornos
Antonio J. Falótico C.
 
Fresado tipo del proceso
Fresado tipo del proceso Fresado tipo del proceso
Fresado tipo del proceso
FrEdoo Juarez
 
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Victor Bernal Sandoval
 
Operaciones de torneado
Operaciones de torneadoOperaciones de torneado
Operaciones de torneado
Leo Taller
 
Maquinas --el-torno-1-956b98
Maquinas --el-torno-1-956b98Maquinas --el-torno-1-956b98
Maquinas --el-torno-1-956b98
MDLSyMOQ
 
Diapositivas De Tornos
Diapositivas De TornosDiapositivas De Tornos
Diapositivas De Tornos
homersan
 
Fresado
Fresado Fresado
soldadura TIG
soldadura TIGsoldadura TIG
Soldadura tig
Soldadura tigSoldadura tig
Soldadura tig
Natalia Urrego Ospina
 
Soldadura TIG
Soldadura TIGSoldadura TIG
Soldadura TIG
F Xavier Paguay
 
Soldadura tig julio
Soldadura tig julioSoldadura tig julio
Soldadura tig julio
Julio Rodriguez
 

Destacado (19)

Soldadura tig
Soldadura tigSoldadura tig
Soldadura tig
 
11520143 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
11520143 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig11520143 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
11520143 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
 
Tipos de Tornados
Tipos de TornadosTipos de Tornados
Tipos de Tornados
 
Mantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicialMantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicial
 
8 fresado
8 fresado8 fresado
8 fresado
 
Presentación de soldadura T.I.G.
Presentación de soldadura T.I.G.Presentación de soldadura T.I.G.
Presentación de soldadura T.I.G.
 
Fresas
FresasFresas
Fresas
 
Soldadura tig
Soldadura tigSoldadura tig
Soldadura tig
 
Presentacion Tornos
Presentacion TornosPresentacion Tornos
Presentacion Tornos
 
Fresado tipo del proceso
Fresado tipo del proceso Fresado tipo del proceso
Fresado tipo del proceso
 
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
 
Operaciones de torneado
Operaciones de torneadoOperaciones de torneado
Operaciones de torneado
 
Maquinas --el-torno-1-956b98
Maquinas --el-torno-1-956b98Maquinas --el-torno-1-956b98
Maquinas --el-torno-1-956b98
 
Diapositivas De Tornos
Diapositivas De TornosDiapositivas De Tornos
Diapositivas De Tornos
 
Fresado
Fresado Fresado
Fresado
 
soldadura TIG
soldadura TIGsoldadura TIG
soldadura TIG
 
Soldadura tig
Soldadura tigSoldadura tig
Soldadura tig
 
Soldadura TIG
Soldadura TIGSoldadura TIG
Soldadura TIG
 
Soldadura tig julio
Soldadura tig julioSoldadura tig julio
Soldadura tig julio
 

Similar a Ciclo stirling maz 244

Termodinamica problemas resueltos 0607
Termodinamica problemas resueltos 0607Termodinamica problemas resueltos 0607
Termodinamica problemas resueltos 0607
Enya Loboguerrero
 
Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08
Norman Rivera
 
Ejercicio practico
Ejercicio practicoEjercicio practico
Ejercicio practico
Hector Hernandez
 
Diseño de Intercambiadores Carcasa y Tubos
Diseño de Intercambiadores Carcasa y TubosDiseño de Intercambiadores Carcasa y Tubos
Diseño de Intercambiadores Carcasa y Tubos
SistemadeEstudiosMed
 
2daley 2daclase
2daley 2daclase2daley 2daclase
2daley 2daclase
jorjeluismartinezojeda
 
Ciclos termodinamicos 2
Ciclos termodinamicos 2Ciclos termodinamicos 2
Ciclos termodinamicos 2
Joel Nunton
 
Termodinamica problemas resueltos 0607.ppt
Termodinamica problemas resueltos 0607.pptTermodinamica problemas resueltos 0607.ppt
Termodinamica problemas resueltos 0607.ppt
RosmeryRodriguez11
 
Ciclodiesel
CiclodieselCiclodiesel
Trabajo tesis licida handwriting
Trabajo tesis licida handwritingTrabajo tesis licida handwriting
Trabajo tesis licida handwriting
alexis vicente
 
ejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracionejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracion
luis6062
 
Método del Punto de Pliegue
Método del Punto de PliegueMétodo del Punto de Pliegue
Método del Punto de Pliegue
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Intercambiador de calor
Intercambiador de calorIntercambiador de calor
Intercambiador de calor
hyman rodriguez
 
Trabajo curso edX
Trabajo curso edXTrabajo curso edX
Trabajo curso edX
RafaelRubioSanchez
 
Trabajo Escrito
Trabajo EscritoTrabajo Escrito
Trabajo Escrito
Ernesto Mendoza
 
DISEÑO DE LAGUNA FACULTATIVA
DISEÑO DE LAGUNA FACULTATIVADISEÑO DE LAGUNA FACULTATIVA
DISEÑO DE LAGUNA FACULTATIVA
Gilmar Mamani Escobar
 
Tp6 opin-2020
Tp6 opin-2020Tp6 opin-2020
Tp6 opin-2020
Juancho Juancho
 
Procesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er orden
Procesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er ordenProcesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er orden
Procesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er orden
Pedro González
 
Complemento Tema 11
Complemento Tema 11Complemento Tema 11
Complemento Tema 11
piojitita
 
Solucion modulo iv
Solucion  modulo ivSolucion  modulo iv
Solucion modulo iv
albertoperozo123
 
Solucion modulo iv
Solucion  modulo ivSolucion  modulo iv
Solucion modulo iv
albertoperozo123
 

Similar a Ciclo stirling maz 244 (20)

Termodinamica problemas resueltos 0607
Termodinamica problemas resueltos 0607Termodinamica problemas resueltos 0607
Termodinamica problemas resueltos 0607
 
Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08
 
Ejercicio practico
Ejercicio practicoEjercicio practico
Ejercicio practico
 
Diseño de Intercambiadores Carcasa y Tubos
Diseño de Intercambiadores Carcasa y TubosDiseño de Intercambiadores Carcasa y Tubos
Diseño de Intercambiadores Carcasa y Tubos
 
2daley 2daclase
2daley 2daclase2daley 2daclase
2daley 2daclase
 
Ciclos termodinamicos 2
Ciclos termodinamicos 2Ciclos termodinamicos 2
Ciclos termodinamicos 2
 
Termodinamica problemas resueltos 0607.ppt
Termodinamica problemas resueltos 0607.pptTermodinamica problemas resueltos 0607.ppt
Termodinamica problemas resueltos 0607.ppt
 
Ciclodiesel
CiclodieselCiclodiesel
Ciclodiesel
 
Trabajo tesis licida handwriting
Trabajo tesis licida handwritingTrabajo tesis licida handwriting
Trabajo tesis licida handwriting
 
ejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracionejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracion
 
Método del Punto de Pliegue
Método del Punto de PliegueMétodo del Punto de Pliegue
Método del Punto de Pliegue
 
Intercambiador de calor
Intercambiador de calorIntercambiador de calor
Intercambiador de calor
 
Trabajo curso edX
Trabajo curso edXTrabajo curso edX
Trabajo curso edX
 
Trabajo Escrito
Trabajo EscritoTrabajo Escrito
Trabajo Escrito
 
DISEÑO DE LAGUNA FACULTATIVA
DISEÑO DE LAGUNA FACULTATIVADISEÑO DE LAGUNA FACULTATIVA
DISEÑO DE LAGUNA FACULTATIVA
 
Tp6 opin-2020
Tp6 opin-2020Tp6 opin-2020
Tp6 opin-2020
 
Procesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er orden
Procesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er ordenProcesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er orden
Procesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er orden
 
Complemento Tema 11
Complemento Tema 11Complemento Tema 11
Complemento Tema 11
 
Solucion modulo iv
Solucion  modulo ivSolucion  modulo iv
Solucion modulo iv
 
Solucion modulo iv
Solucion  modulo ivSolucion  modulo iv
Solucion modulo iv
 

Ciclo stirling maz 244

  • 1. MAZ 244 MOTOR STIRLING DIAGRAMA P-V DE CICLO STIRLING ´ DETERMINACIÓN DE PRESIÓN DE LOS VÉRTICES P1 = 0,65 bar Proceso 1-2 (Isotérmico) P2 * V2 = P1 * V1 3 1 1 2 3 2 P·V 0,65 bar · 51 cm P = = 2,55 bar V 13 cm  Proceso 2-3 (Isobárico) 2 2 1 1 P T P T  3 2 3 2 T ·P 393 K · 2,55 bar P = = 3,39 bar T 295 K  Proceso 3-4 (Isotérmico) P4 * V4 = P2 * V2 3 3 3 4 3 4 P ·V 3,39 bar · 13 cm P = = 0,86 bar V 51 cm  Por tanto: VARIABLES VÉRTICES DEL CICLO 1 2 3 4 Presión (bar) 0,65 2,55 3,39 0,86 Volumen (cm3) 51 13 13 51 Temperatura (K) 295 295 393 393 TRABAJO 2 1-2 1 1 V J 13cc W =R·T·ln =8,314 295 K·ln = -3352,44 J/mol V mol·K 51cc W2-3 = 0 4 3-4 3 3 V J 51cc W =R·T ·ln =8,314 393 K·ln = 4466,13 J/mol V mol·K 13cc W4-1 = 0 WT = W1-2 + W3-4 = 1113,6 J/mol CALOR 1 1-2 1 2 P J 0,65 Q =R·T·ln = 8,314 295 K·ln = -3352,44 J/mol P mol·K 2,55 V 5 5 J J C = R = 8,314 = 20,78 2 2 mol·K mol·K Q2-3 = Cv (T3 - T2) = 20,78 J/mol K · (393-295)K = 2036,93 J/mol Q3-4 = W3-4 = 4466,12 J/mol Q4-1 = Cv (T1 - T4) = 20,78 J/mol K · (295-393)K = -2036,93 J/mol QT = 1113,68 J/mol RENDIMIENTO 2 3 3 4 W W = = Q T T A Q Q    1113,6 J/mol 2036,93 J/mol + = = 0, 4466 1712 ,12 J/mo = 1 l 7,12% Comparación de rendimientos: El rendimiento máximo de una máquina térmica que opere entre las temperaturas TA y TB (de acuerdo a Carnot) es: max T -T 393 K - 295 K = = 0,2494 24,93% 393 K A B AT    Como ɳmax es superior a ɳ = 0,1712 Entonces el rendimiento relativo (o rendimiento del segundo principio) es: max 0,1712 = = 0,6864 68,64% 0,2494 rel      Esto es, el rendimiento es solo un 68% del máximo ideal. 6,5 cm 4.5 cm 4 cm 4 cm 2 cm 2 cm 0.5 cm V1 = V4 = 51 cm3 V2 = V3 = 13 cm3 0,65 bar = P1 P4 P2 P3 1 4 3 2 WT QA QR QA QR TA = 393 K TB = 295 K