SlideShare una empresa de Scribd logo
DIOXIDO DE CARBONO
Nombre: Pamela Núñez
Curso : 1ero A
Dirigido por: Teresa Arguello
Dióxido de Carbono
• Es un gas cuyas moléculas están compuestas por dos
átomos de oxígeno y uno de carbono. Su fórmula
molecular es CO2. Es una molécula lineal y no polar,
a pesar de tener enlaces polares. Esto se debe a que,
dada la hibridación del carbono, la molécula posee
una geometría lineal y simétrica. Su representación
por estructura de Lewis es: O=C=O.
Ciclo del Dióxido de Carbono
• El ciclo del dióxido de carbono comprende, en primer lugar, un ciclo biológico donde se producen
unos intercambios de carbono (CO2) entre la respiración de los seres vivos y la atmósfera. La
retención del carbono se produce a través de la fotosíntesis de las plantas, y la emisión a la
atmósfera, a través de la respiración animal y vegetal. Este proceso es relativamente corto y puede
renovar el carbono de toda la Tierra en 20 años.
• En segundo lugar, el ciclo del dióxido de carbono comprende un ciclo biogeoquímico más extenso
que el biológico y que regula la transferencia entre la atmósfera y los océanos y el suelo (litosfera).
El CO2 emitido a la atmósfera, si supera al contenido en los océanos, ríos, etc., es absorbido con
facilidad por el agua, convirtiéndose en ácido carbónico (H2CO3). Este ácido débil influye sobre los
silicatos que constituyen las rocas y se producen los iones bicarbonato (HCO3
−). Los iones
bicarbonato son asimilados por los animales acuáticos en la formación de sus tejidos. Una vez que
estos seres vivos mueren, quedan depositados en los sedimentos calcáreos de los fondos marinos.
Finalmente, el CO2 vuelve a la atmósfera durante las erupciones volcánicas, al fusionarse en
combustión las rocas con los restos de los seres vivos. Los grandes depósitos de piedra caliza en el
lecho del océano así como en depósitos acotados en la superficie son verdaderos reservorios de
CO2. En efecto, el calcio soluble reacciona con los iones bicarbonato del agua (muy solubles) del
siguiente modo:
• Ca2+ + 2 HCO3
− = CaCO3 + H2O + CO2
Historia
• Las propiedades del dióxido de carbono fueron estudiadas más a fondo en la
década de 1750 por el médico escocés Joseph Black, quien encontró que la piedra
caliza (carbonato de calcio) al calentarse o tratarse con ácidos producía un gas que
llamó "aire fijo". Observó que el aire fijo era más denso que el aire y que no
sustentaba ni las llamas ni a la vida animal. Black también encontró que al
burbujear a través de una solución acuosa de cal (hidróxido de calcio), se
precipitaba carbonato de calcio. Posteriormente se utilizó este fenómeno para
ilustrar que el dióxido de carbono se produce por la respiración animal y la
fermentación microbiana. En 1772, el químico Inglés Joseph Priestley publicó un
documento titulado Impregnación de agua con aire fijo en el que describía un
proceso de goteo de ácido sulfúrico (o aceite de vitriolo como Priestley lo conocía)
en tiza para producir dióxido de carbono, obligando a que el gas se disolviera;
agitando un cuenco de agua en contacto con el gas, obtuvo agua carbonatada.
Esta fue la invención del agua carbonatada. El dióxido de carbono se licuó primero
(a presiones elevadas) en 1823 por Humphry Davy y Michael Faraday. La primera
descripción de dióxido de carbono sólido fue dada por Charles Thilorier, quien en
1834 abrió un recipiente a presión de dióxido de carbono líquido, sólo para
descubrir que el enfriamiento producido por la evaporación rápida del líquido
produjo "nieve" de dióxido de carbono sólido (nieve carbónica).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ciclo de carbono
El ciclo de carbonoEl ciclo de carbono
El ciclo de carbono
Jose Elias Duran Roa
 
Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.AshleyR16
 
Funcion oxido
Funcion oxidoFuncion oxido
Funcion oxido
adriana Timoteo
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
zeus54sebas
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
VestidosTs Alquiler Y Venta De
 
La contaminación del aire
La contaminación del aireLa contaminación del aire
Química del carbono propiedades
Química del carbono propiedadesQuímica del carbono propiedades
Química del carbono propiedadesquimica3losoperitos
 
Oxidos diapositivas
Oxidos diapositivasOxidos diapositivas
Oxidos diapositivas
danielac123
 
Función óxidos óxidos básicos
Función  óxidos   óxidos  básicosFunción  óxidos   óxidos  básicos
Función óxidos óxidos básicosGiuliana Tinoco
 
Co2
Co2Co2
Contaminacion con aire
Contaminacion con aireContaminacion con aire
Contaminacion con aireFidel
 
IMPORTANCIA DEL DIÓXIDO DE CARBONO EN LOS SERES VIVOS
IMPORTANCIA DEL DIÓXIDO DE CARBONO EN LOS SERES VIVOSIMPORTANCIA DEL DIÓXIDO DE CARBONO EN LOS SERES VIVOS
IMPORTANCIA DEL DIÓXIDO DE CARBONO EN LOS SERES VIVOS
Dalys Ramirez
 
Ciclo del Oxígeno
Ciclo del OxígenoCiclo del Oxígeno
Ciclo del Oxígeno
Liliana De León
 
Laminas presentacion hidrogeno como combustible
Laminas presentacion hidrogeno como combustibleLaminas presentacion hidrogeno como combustible
Laminas presentacion hidrogeno como combustibleDaliaAular
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
Ricardo Aulestia
 

La actualidad más candente (20)

El ciclo de carbono
El ciclo de carbonoEl ciclo de carbono
El ciclo de carbono
 
Alimentos acidos
Alimentos acidos Alimentos acidos
Alimentos acidos
 
Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.
 
Funcion oxido
Funcion oxidoFuncion oxido
Funcion oxido
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
 
La contaminación del aire
La contaminación del aireLa contaminación del aire
La contaminación del aire
 
Química del carbono propiedades
Química del carbono propiedadesQuímica del carbono propiedades
Química del carbono propiedades
 
Oxidos diapositivas
Oxidos diapositivasOxidos diapositivas
Oxidos diapositivas
 
Función óxidos óxidos básicos
Función  óxidos   óxidos  básicosFunción  óxidos   óxidos  básicos
Función óxidos óxidos básicos
 
La capa de ozono
La capa de ozonoLa capa de ozono
La capa de ozono
 
Co2
Co2Co2
Co2
 
Hidroxidos 3
Hidroxidos 3Hidroxidos 3
Hidroxidos 3
 
Contaminacion con aire
Contaminacion con aireContaminacion con aire
Contaminacion con aire
 
IMPORTANCIA DEL DIÓXIDO DE CARBONO EN LOS SERES VIVOS
IMPORTANCIA DEL DIÓXIDO DE CARBONO EN LOS SERES VIVOSIMPORTANCIA DEL DIÓXIDO DE CARBONO EN LOS SERES VIVOS
IMPORTANCIA DEL DIÓXIDO DE CARBONO EN LOS SERES VIVOS
 
Ciclo del Oxígeno
Ciclo del OxígenoCiclo del Oxígeno
Ciclo del Oxígeno
 
Laminas presentacion hidrogeno como combustible
Laminas presentacion hidrogeno como combustibleLaminas presentacion hidrogeno como combustible
Laminas presentacion hidrogeno como combustible
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
 
Oxigeno!
Oxigeno!Oxigeno!
Oxigeno!
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
 

Similar a Dioxido de carbono

Dióxido carbono
Dióxido carbonoDióxido carbono
Dióxido carbonoandrx
 
ciclo del carbono.pptx
ciclo del carbono.pptxciclo del carbono.pptx
ciclo del carbono.pptx
MaraGrzyb
 
ciclo del carbono.pptx
ciclo del carbono.pptxciclo del carbono.pptx
ciclo del carbono.pptx
MaraGrzyb
 
4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono
Belén Ruiz González
 
Ciclo del carbono.pptx
Ciclo del carbono.pptxCiclo del carbono.pptx
Ciclo del carbono.pptx
WalterMartnez16
 
Ciclo del-carbono1457
Ciclo del-carbono1457Ciclo del-carbono1457
Ciclo del-carbono1457jotesoul
 
Ciclo del-carbono1457
Ciclo del-carbono1457Ciclo del-carbono1457
Ciclo del-carbono1457jotesoul
 
Ciclo Del Carbono
Ciclo Del CarbonoCiclo Del Carbono
Ciclo Del Carbono
cnsg1259alumn
 
Que es el dióxido de carbono
Que es el dióxido de carbonoQue es el dióxido de carbono
Que es el dióxido de carbono
jrtorresb
 
Ciclo del oxígeno listo
Ciclo del oxígeno listoCiclo del oxígeno listo
Ciclo del oxígeno listo
Karolina Schmiedl
 
Los ciclos del carbono
Los ciclos del carbonoLos ciclos del carbono
Los ciclos del carbonoJulio Castro
 
Los ciclos del carbono
Los ciclos del carbonoLos ciclos del carbono
Los ciclos del carbonoonlythisshit
 
Los ciclos del carbono (1)
Los ciclos del carbono (1)Los ciclos del carbono (1)
Los ciclos del carbono (1)Julio Castro
 
4.3 Ciclo del carbono.pptx
4.3 Ciclo del carbono.pptx4.3 Ciclo del carbono.pptx
4.3 Ciclo del carbono.pptx
JuanJosAValerio
 
Ciclo Del Co2
Ciclo Del Co2Ciclo Del Co2
Ciclo Del Co2U.N.C.P.
 

Similar a Dioxido de carbono (20)

Dióxido carbono
Dióxido carbonoDióxido carbono
Dióxido carbono
 
exposicion
exposicionexposicion
exposicion
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Ciclo del-carbono1457
Ciclo del-carbono1457Ciclo del-carbono1457
Ciclo del-carbono1457
 
Ciclo del-carbono1457
Ciclo del-carbono1457Ciclo del-carbono1457
Ciclo del-carbono1457
 
ciclo del carbono.pptx
ciclo del carbono.pptxciclo del carbono.pptx
ciclo del carbono.pptx
 
ciclo del carbono.pptx
ciclo del carbono.pptxciclo del carbono.pptx
ciclo del carbono.pptx
 
4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono
 
Ciclo del carbono.pptx
Ciclo del carbono.pptxCiclo del carbono.pptx
Ciclo del carbono.pptx
 
Ciclo del-carbono1457
Ciclo del-carbono1457Ciclo del-carbono1457
Ciclo del-carbono1457
 
Ciclo del-carbono1457
Ciclo del-carbono1457Ciclo del-carbono1457
Ciclo del-carbono1457
 
Ciclo Del Carbono
Ciclo Del CarbonoCiclo Del Carbono
Ciclo Del Carbono
 
Que es el dióxido de carbono
Que es el dióxido de carbonoQue es el dióxido de carbono
Que es el dióxido de carbono
 
Ciclo Del Carbono
Ciclo Del CarbonoCiclo Del Carbono
Ciclo Del Carbono
 
Ciclo del oxígeno listo
Ciclo del oxígeno listoCiclo del oxígeno listo
Ciclo del oxígeno listo
 
Los ciclos del carbono
Los ciclos del carbonoLos ciclos del carbono
Los ciclos del carbono
 
Los ciclos del carbono
Los ciclos del carbonoLos ciclos del carbono
Los ciclos del carbono
 
Los ciclos del carbono (1)
Los ciclos del carbono (1)Los ciclos del carbono (1)
Los ciclos del carbono (1)
 
4.3 Ciclo del carbono.pptx
4.3 Ciclo del carbono.pptx4.3 Ciclo del carbono.pptx
4.3 Ciclo del carbono.pptx
 
Ciclo Del Co2
Ciclo Del Co2Ciclo Del Co2
Ciclo Del Co2
 

Dioxido de carbono

  • 1. DIOXIDO DE CARBONO Nombre: Pamela Núñez Curso : 1ero A Dirigido por: Teresa Arguello
  • 2. Dióxido de Carbono • Es un gas cuyas moléculas están compuestas por dos átomos de oxígeno y uno de carbono. Su fórmula molecular es CO2. Es una molécula lineal y no polar, a pesar de tener enlaces polares. Esto se debe a que, dada la hibridación del carbono, la molécula posee una geometría lineal y simétrica. Su representación por estructura de Lewis es: O=C=O.
  • 3. Ciclo del Dióxido de Carbono • El ciclo del dióxido de carbono comprende, en primer lugar, un ciclo biológico donde se producen unos intercambios de carbono (CO2) entre la respiración de los seres vivos y la atmósfera. La retención del carbono se produce a través de la fotosíntesis de las plantas, y la emisión a la atmósfera, a través de la respiración animal y vegetal. Este proceso es relativamente corto y puede renovar el carbono de toda la Tierra en 20 años. • En segundo lugar, el ciclo del dióxido de carbono comprende un ciclo biogeoquímico más extenso que el biológico y que regula la transferencia entre la atmósfera y los océanos y el suelo (litosfera). El CO2 emitido a la atmósfera, si supera al contenido en los océanos, ríos, etc., es absorbido con facilidad por el agua, convirtiéndose en ácido carbónico (H2CO3). Este ácido débil influye sobre los silicatos que constituyen las rocas y se producen los iones bicarbonato (HCO3 −). Los iones bicarbonato son asimilados por los animales acuáticos en la formación de sus tejidos. Una vez que estos seres vivos mueren, quedan depositados en los sedimentos calcáreos de los fondos marinos. Finalmente, el CO2 vuelve a la atmósfera durante las erupciones volcánicas, al fusionarse en combustión las rocas con los restos de los seres vivos. Los grandes depósitos de piedra caliza en el lecho del océano así como en depósitos acotados en la superficie son verdaderos reservorios de CO2. En efecto, el calcio soluble reacciona con los iones bicarbonato del agua (muy solubles) del siguiente modo: • Ca2+ + 2 HCO3 − = CaCO3 + H2O + CO2
  • 4. Historia • Las propiedades del dióxido de carbono fueron estudiadas más a fondo en la década de 1750 por el médico escocés Joseph Black, quien encontró que la piedra caliza (carbonato de calcio) al calentarse o tratarse con ácidos producía un gas que llamó "aire fijo". Observó que el aire fijo era más denso que el aire y que no sustentaba ni las llamas ni a la vida animal. Black también encontró que al burbujear a través de una solución acuosa de cal (hidróxido de calcio), se precipitaba carbonato de calcio. Posteriormente se utilizó este fenómeno para ilustrar que el dióxido de carbono se produce por la respiración animal y la fermentación microbiana. En 1772, el químico Inglés Joseph Priestley publicó un documento titulado Impregnación de agua con aire fijo en el que describía un proceso de goteo de ácido sulfúrico (o aceite de vitriolo como Priestley lo conocía) en tiza para producir dióxido de carbono, obligando a que el gas se disolviera; agitando un cuenco de agua en contacto con el gas, obtuvo agua carbonatada. Esta fue la invención del agua carbonatada. El dióxido de carbono se licuó primero (a presiones elevadas) en 1823 por Humphry Davy y Michael Faraday. La primera descripción de dióxido de carbono sólido fue dada por Charles Thilorier, quien en 1834 abrió un recipiente a presión de dióxido de carbono líquido, sólo para descubrir que el enfriamiento producido por la evaporación rápida del líquido produjo "nieve" de dióxido de carbono sólido (nieve carbónica).