SlideShare una empresa de Scribd logo
309Interactivo Texto Ciclos in Natura
ANTES DE LEER
Unidad
SECTION
Ciclos de la materia
3
Después de leer esta sección, usted debería ser capaz de responder a
las siguientes preguntas::
• ¿Por qué necesita reciclarse la materia?
• ¿Cómo son reciclados el agua, el carbono y el nitrógeno
¿Por qué se recicla la materia en la Tierra?
La materia de tu cuerpo ha estado en la Tierra desde que el
planeta se formó hace 4400 a 4500 millones de años. La materia
en la Tierra es limitada por lo que debe ser usada una y otra vez.
Cada tipo de materia tiene sus propios ciclos. En estos ciclos, la
materia se mueve entre el medio ambiente y los seres vivos.
¿Qué es el ciclo del Agua?
SinaguanohabríavidaenlaTierra.Todoslosseresvivosestánconstituidos
principalmentedeagua.Elaguatransportanutrientesalascélulasyretiralos
desechosdeellas.Tambiénayudaalosseresvivosaregularsutemperatura.
Aligualquetodalamateria,elaguaeslimitadaenlaTierra.Elciclodelagua
permitequelosseresvivosutilicenelaguaunayotravez.
Enelambiente,elaguasemueveentrelosocéanos,laatmósfera,latierray
losseresvivos.Finalmente,todaelaguaincorporadapororganismosregresa
almedioambiente.Elmovimientodelaguaseconocecomoelciclodel
agua.Laspartesdelciclodelaguaseexplicanenlasiguientefigura.
Estudia así
Nemotecnia Al leer, crear un
recurso mnemotécnico o truco
para la memoria, para ayudarte
a recordar las partes del ciclo
del agua.
DESCRIBE
Identifica Describe algunas
las cosas que tú y tu familia
hace en un día cuando usen
agua. Da algunas ideas de lo
que puedes hacer para
disminuir su consumo.
Precipitación es el agua de……………….,
nieve, …………….que cae desde las
……….a la tierra. La mayor parte de las
precipitaciones que caen al océano nunca toca
la tierra
Condensación ocurre cuando
Evaporación ocurre
cuando el agua líquida
de la tierra se
transforma ……… …
……….. Esto es
favorecido por el calor
del sol.
Hechaunvistazo
¿Cómo se forman las nubes?
El agua subterránea
es el agua que fluye
……… ……………. La
fuerza de gravedad
permite que el agua
que cae sobre a tierra
…………………………
Escorrentía:
Transpiración
ocurre cuando las
plantas…
GAToledo Depto. de Ciencias, SFC, 2013
1
310Interactivo Texto Ciclos in Natura
SECCIÓN 1 Los ciclos de la materia
ANTECEDENTES
Para los ecosistemas, la principal
fuente de energía es la luz solar. La
Energía que entra al ecosistemas
como luz del sol es transformada por
los productores en energía química
mediante la fotosíntesis. Esa energía
se transfiere de un organismo a otro a
través de las redes alimentarias.
2. Analiza Explica el rol
de la fotosíntesis en el ciclo
del carbono.
¿Qué es el ciclo del carbono?
Además de agua, las moléculas más comunes en los seres
vivos son las moléculas orgánicas. Se trata de moléculas que
contienen carbono, tales como el azúcar. El carbono se
mueve entre el medio ambiente y los seres vivos en el ciclo
del carbono.
FOTOSÍNTESIS Y RESPIRACIÓN
Las plantas son productores. Esto significa que producen su
propio alimento. Usan agua, dióxido de carbono y luz solar
para producir azúcar. Este proceso se llama fotosíntesis. La
fotosíntesis es la base del ciclo de carbono.
Los consumidores son animales. Esto significa que tienen que
consumir a otros organismos para obtener energía. La mayoría de
los animales obtienen carbono y la energía que necesitan comiendo
plantas. ¿Cómo retorna este carbono al medio ambiente? Retorna
cuando las células descomponen las moléculas de azúcar para
liberar energía. Este proceso se llama respiración.
DECOMPOSICIÓN Y COMBUSTION
Los hongos y algunas bacterias obtienen energía al descomponer los
desechos y organismos muertos. Este proceso se llama
descomposición.
Cuando los organismos descomponen la materia orgánica, retornan el
dióxido de carbono y el agua al medio ambiente.
Cuando se queman las moléculas orgánicas, tales como aquellas de
combustibles fósiles o de madera, ocurre combustión. La combustión
libera el carbono almacenado en estas moléculas orgánicas de vuelta
hacia la atmósfera.
El ciclo del carbono
Dióxido de C
En el aire Fotosíntesis
Hechaunvistazo
3. Complete El CO2 en el aire
es usado para
Respiración
Combustión
.
4. Lista ¿Cuáles tres
procesos liberan CO2 hacia
el ambiente?
Descomposición
Carbono en
suelo y rocas
Carbono en
seres vivos
Carbono
en combus.
Fósiles
2
311Interactivo Texto Ciclos in Natura
Los ciclos de la materia continuación
¿Qué es el ciclo del Nitrógeno?
El nitrógeno también es importante para los seres vivos.
Los organismos necesitan nitrógeno para construir proteínas
y ADN que requieren las células nuevas. Tal como el agua y el
carbono, el nitrógeno cicla a través de los seres vivos y el
ambiente. Este ciclo es llamado ciclo del nitrógeno.
FIJACIÓN DEL NITRÓGENO
Cerca del 78% de la atmósfera terrestre es gas nitrógeno
(N2). La mayoría de los organismos no pueden usar
directamente nitrógeno gaseoso. Las bacterias del suelo
pueden cambiar el nitrógeno gaseoso a moléculas que las
plantas pueden usar. Este proceso es llamado fijación del
nitrógeno. Otros organismos pueden obtener el
nitrógeno que ellos necesitan, comiendo plantas o
comiendo a organismos que comen plantas.
El ciclo del nitrógeno
Pensamiento crítico
5. Aplica conceptos ¿Cómo es
importante la fijación del
nitrógeno para los animales?
Nitrógeno en el aire
Los rayos también fijan
una parte del nitrógeno.
Animales obtienen el
N2 por herbívoría
Raíces de algunas
plantas toman N2. del
suelo
Bacterias del
suelo convierten
el nitrógeno a
Gas.
Plantas y animales
muertos
Descomposición
Libera nitrógeno
al suelo.
Bacterias en el suelo y
en raíces de plantas
realizan la mayor parte
de la fijación del C..
Hechaunvistazo
6. Identifica ¿Cuáles procesos
liberan Nitrógeno al suelo?
¿Cómo están conectados los ciclos de la materia?
Otras formas de materia en la tierra también ciclan a
través del ambiente. Estas incluyen a muchos minerales que
necesitan las células de seres vivos, como el calcio y el fósforo.
Cuando un organismo muere, cada sustancia de su cuerpo
reciclará en el ambiente o se reusará por otros organismos.
Todos los ciclos de la materia están conectados. Por ejemplo, el
agua transporta algunas formas de carbono y de nitrógeno a través
del ambiente. Muchos nutrientes pasan desde el suelo a plantas, a
animales y vuelven al suelo. Los seres vivos juegan una parte en
cada uno de los ciclos.
Chequeo de Lectura
7. Explica ¿Qué le ocurre a
las sustancias que forman el
cuerpo de un organismo
cuando muere?
3
312Interactivo Texto Ciclos in Natura
Sección 1 Revisión
Vocabulario
combustión
condensación
descomposición
evaporación
precipitación
1. Identifica en el ciclo del agua que fuente de energía permite que se evapore?
2. Resume Dibuja flechas que ilustren cómo cicla el carbono a través del ambiente y de
los seres vivos.
Plantas Aire
Animales
Descomponedores
3. Explica por qué la materia necesita ser reciclada?
4. Explica por qué el agua es tan importante para la vida en la tierra?
5. Define ¿qué es la fijación del nitrógeno?
6. Define ¿Qué son las moléculas orgánicas?
4

Más contenido relacionado

Similar a Ciclos en la naturaleza

¿QUÉ HACE POSIBLE LA VIDA DE LOS SERES VIVOS EN EL ECOSISTEMA.pptx
¿QUÉ HACE POSIBLE LA VIDA DE LOS SERES VIVOS EN EL ECOSISTEMA.pptx¿QUÉ HACE POSIBLE LA VIDA DE LOS SERES VIVOS EN EL ECOSISTEMA.pptx
¿QUÉ HACE POSIBLE LA VIDA DE LOS SERES VIVOS EN EL ECOSISTEMA.pptx
Javier Ricardo Giraldo Ramírez
 
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdfGuia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
JohanaQuintero60
 
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
norkamendozaparedes
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
CiclosCiclos
Transformaciones De La Materia
Transformaciones De La MateriaTransformaciones De La Materia
Transformaciones De La Materiaguest1c604e2
 
Monografia de Adela quispe
Monografia de Adela quispeMonografia de Adela quispe
Monografia de Adela quispe
adelaQuispecondori
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosArturo Blanco
 
Ciclos de la materia
Ciclos de la materiaCiclos de la materia
Ciclos de la materia
tammy lozano guerrero
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
César Chávez
 
ECOLOGIA Y MANEJO DE FAUNA.pptx
ECOLOGIA Y MANEJO DE FAUNA.pptxECOLOGIA Y MANEJO DE FAUNA.pptx
ECOLOGIA Y MANEJO DE FAUNA.pptx
ElianaEspinola2
 
Ema ciclos biogeoquimicos
Ema ciclos biogeoquimicosEma ciclos biogeoquimicos
Ema ciclos biogeoquimicos
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Informe educacion ambiental
Informe educacion ambientalInforme educacion ambiental
Informe educacion ambiental
Stefany Campos
 
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
RolandoQuishpeTorres1
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
VictorHuerta52
 
Ciclos biogeoquimicos ii
Ciclos biogeoquimicos iiCiclos biogeoquimicos ii
Ciclos biogeoquimicos ii
jdiax14724
 
Unidad nº5
Unidad nº5Unidad nº5
Unidad nº5
inslebin_06
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdfCICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
JairIvnMartnezPalaci
 

Similar a Ciclos en la naturaleza (20)

¿QUÉ HACE POSIBLE LA VIDA DE LOS SERES VIVOS EN EL ECOSISTEMA.pptx
¿QUÉ HACE POSIBLE LA VIDA DE LOS SERES VIVOS EN EL ECOSISTEMA.pptx¿QUÉ HACE POSIBLE LA VIDA DE LOS SERES VIVOS EN EL ECOSISTEMA.pptx
¿QUÉ HACE POSIBLE LA VIDA DE LOS SERES VIVOS EN EL ECOSISTEMA.pptx
 
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdfGuia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
 
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Transformaciones De La Materia
Transformaciones De La MateriaTransformaciones De La Materia
Transformaciones De La Materia
 
Monografia de Adela quispe
Monografia de Adela quispeMonografia de Adela quispe
Monografia de Adela quispe
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos de la materia
Ciclos de la materiaCiclos de la materia
Ciclos de la materia
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
ECOLOGIA Y MANEJO DE FAUNA.pptx
ECOLOGIA Y MANEJO DE FAUNA.pptxECOLOGIA Y MANEJO DE FAUNA.pptx
ECOLOGIA Y MANEJO DE FAUNA.pptx
 
Ema ciclos biogeoquimicos
Ema ciclos biogeoquimicosEma ciclos biogeoquimicos
Ema ciclos biogeoquimicos
 
Informe educacion ambiental
Informe educacion ambientalInforme educacion ambiental
Informe educacion ambiental
 
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ciclos biogeoquimicos ii
Ciclos biogeoquimicos iiCiclos biogeoquimicos ii
Ciclos biogeoquimicos ii
 
Unidad nº5
Unidad nº5Unidad nº5
Unidad nº5
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdfCICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Hogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Hogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
Hogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Hogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Hogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Ciclos en la naturaleza

  • 1. 309Interactivo Texto Ciclos in Natura ANTES DE LEER Unidad SECTION Ciclos de la materia 3 Después de leer esta sección, usted debería ser capaz de responder a las siguientes preguntas:: • ¿Por qué necesita reciclarse la materia? • ¿Cómo son reciclados el agua, el carbono y el nitrógeno ¿Por qué se recicla la materia en la Tierra? La materia de tu cuerpo ha estado en la Tierra desde que el planeta se formó hace 4400 a 4500 millones de años. La materia en la Tierra es limitada por lo que debe ser usada una y otra vez. Cada tipo de materia tiene sus propios ciclos. En estos ciclos, la materia se mueve entre el medio ambiente y los seres vivos. ¿Qué es el ciclo del Agua? SinaguanohabríavidaenlaTierra.Todoslosseresvivosestánconstituidos principalmentedeagua.Elaguatransportanutrientesalascélulasyretiralos desechosdeellas.Tambiénayudaalosseresvivosaregularsutemperatura. Aligualquetodalamateria,elaguaeslimitadaenlaTierra.Elciclodelagua permitequelosseresvivosutilicenelaguaunayotravez. Enelambiente,elaguasemueveentrelosocéanos,laatmósfera,latierray losseresvivos.Finalmente,todaelaguaincorporadapororganismosregresa almedioambiente.Elmovimientodelaguaseconocecomoelciclodel agua.Laspartesdelciclodelaguaseexplicanenlasiguientefigura. Estudia así Nemotecnia Al leer, crear un recurso mnemotécnico o truco para la memoria, para ayudarte a recordar las partes del ciclo del agua. DESCRIBE Identifica Describe algunas las cosas que tú y tu familia hace en un día cuando usen agua. Da algunas ideas de lo que puedes hacer para disminuir su consumo. Precipitación es el agua de………………., nieve, …………….que cae desde las ……….a la tierra. La mayor parte de las precipitaciones que caen al océano nunca toca la tierra Condensación ocurre cuando Evaporación ocurre cuando el agua líquida de la tierra se transforma ……… … ……….. Esto es favorecido por el calor del sol. Hechaunvistazo ¿Cómo se forman las nubes? El agua subterránea es el agua que fluye ……… ……………. La fuerza de gravedad permite que el agua que cae sobre a tierra ………………………… Escorrentía: Transpiración ocurre cuando las plantas… GAToledo Depto. de Ciencias, SFC, 2013 1
  • 2. 310Interactivo Texto Ciclos in Natura SECCIÓN 1 Los ciclos de la materia ANTECEDENTES Para los ecosistemas, la principal fuente de energía es la luz solar. La Energía que entra al ecosistemas como luz del sol es transformada por los productores en energía química mediante la fotosíntesis. Esa energía se transfiere de un organismo a otro a través de las redes alimentarias. 2. Analiza Explica el rol de la fotosíntesis en el ciclo del carbono. ¿Qué es el ciclo del carbono? Además de agua, las moléculas más comunes en los seres vivos son las moléculas orgánicas. Se trata de moléculas que contienen carbono, tales como el azúcar. El carbono se mueve entre el medio ambiente y los seres vivos en el ciclo del carbono. FOTOSÍNTESIS Y RESPIRACIÓN Las plantas son productores. Esto significa que producen su propio alimento. Usan agua, dióxido de carbono y luz solar para producir azúcar. Este proceso se llama fotosíntesis. La fotosíntesis es la base del ciclo de carbono. Los consumidores son animales. Esto significa que tienen que consumir a otros organismos para obtener energía. La mayoría de los animales obtienen carbono y la energía que necesitan comiendo plantas. ¿Cómo retorna este carbono al medio ambiente? Retorna cuando las células descomponen las moléculas de azúcar para liberar energía. Este proceso se llama respiración. DECOMPOSICIÓN Y COMBUSTION Los hongos y algunas bacterias obtienen energía al descomponer los desechos y organismos muertos. Este proceso se llama descomposición. Cuando los organismos descomponen la materia orgánica, retornan el dióxido de carbono y el agua al medio ambiente. Cuando se queman las moléculas orgánicas, tales como aquellas de combustibles fósiles o de madera, ocurre combustión. La combustión libera el carbono almacenado en estas moléculas orgánicas de vuelta hacia la atmósfera. El ciclo del carbono Dióxido de C En el aire Fotosíntesis Hechaunvistazo 3. Complete El CO2 en el aire es usado para Respiración Combustión . 4. Lista ¿Cuáles tres procesos liberan CO2 hacia el ambiente? Descomposición Carbono en suelo y rocas Carbono en seres vivos Carbono en combus. Fósiles 2
  • 3. 311Interactivo Texto Ciclos in Natura Los ciclos de la materia continuación ¿Qué es el ciclo del Nitrógeno? El nitrógeno también es importante para los seres vivos. Los organismos necesitan nitrógeno para construir proteínas y ADN que requieren las células nuevas. Tal como el agua y el carbono, el nitrógeno cicla a través de los seres vivos y el ambiente. Este ciclo es llamado ciclo del nitrógeno. FIJACIÓN DEL NITRÓGENO Cerca del 78% de la atmósfera terrestre es gas nitrógeno (N2). La mayoría de los organismos no pueden usar directamente nitrógeno gaseoso. Las bacterias del suelo pueden cambiar el nitrógeno gaseoso a moléculas que las plantas pueden usar. Este proceso es llamado fijación del nitrógeno. Otros organismos pueden obtener el nitrógeno que ellos necesitan, comiendo plantas o comiendo a organismos que comen plantas. El ciclo del nitrógeno Pensamiento crítico 5. Aplica conceptos ¿Cómo es importante la fijación del nitrógeno para los animales? Nitrógeno en el aire Los rayos también fijan una parte del nitrógeno. Animales obtienen el N2 por herbívoría Raíces de algunas plantas toman N2. del suelo Bacterias del suelo convierten el nitrógeno a Gas. Plantas y animales muertos Descomposición Libera nitrógeno al suelo. Bacterias en el suelo y en raíces de plantas realizan la mayor parte de la fijación del C.. Hechaunvistazo 6. Identifica ¿Cuáles procesos liberan Nitrógeno al suelo? ¿Cómo están conectados los ciclos de la materia? Otras formas de materia en la tierra también ciclan a través del ambiente. Estas incluyen a muchos minerales que necesitan las células de seres vivos, como el calcio y el fósforo. Cuando un organismo muere, cada sustancia de su cuerpo reciclará en el ambiente o se reusará por otros organismos. Todos los ciclos de la materia están conectados. Por ejemplo, el agua transporta algunas formas de carbono y de nitrógeno a través del ambiente. Muchos nutrientes pasan desde el suelo a plantas, a animales y vuelven al suelo. Los seres vivos juegan una parte en cada uno de los ciclos. Chequeo de Lectura 7. Explica ¿Qué le ocurre a las sustancias que forman el cuerpo de un organismo cuando muere? 3
  • 4. 312Interactivo Texto Ciclos in Natura Sección 1 Revisión Vocabulario combustión condensación descomposición evaporación precipitación 1. Identifica en el ciclo del agua que fuente de energía permite que se evapore? 2. Resume Dibuja flechas que ilustren cómo cicla el carbono a través del ambiente y de los seres vivos. Plantas Aire Animales Descomponedores 3. Explica por qué la materia necesita ser reciclada? 4. Explica por qué el agua es tan importante para la vida en la tierra? 5. Define ¿qué es la fijación del nitrógeno? 6. Define ¿Qué son las moléculas orgánicas? 4