SlideShare una empresa de Scribd logo
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
Sesión 1
LECCIÓN 3
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 Situación del hombre en
el mundo de hoy:
cambios profundos y
acelerados que se
extienden al universo
entero.
 Influencia en la sociedad,
en la cultura y en la vida
religiosa.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 Nuevas esperanzas y
temores afectan al
hombre y a la sociedad.
 El curso de la historia le
obliga a responder
adecuadamente a los
desafíos actuales.
 La propia historia está
sometida a un proceso
tal de aceleración, que
apenas es posible al
hombre seguirla.
 El género humano corre
una misma suerte y no
se diversifica ya en varias
historias dispersas.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 La ciencia y el espíritu
científico del siglo XX
traen consigo cambios
profundos.
 Las actitudes van entre
el asombro y la
turbación.
 Revolución global de
las ciencias naturales y
las matemáticas; de las
ciencias humanas y
sociales; y de las
técnicas aplicadas,
asociadas a ellas.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 Se concibe la realidad
de una manera
dinámica y evolutiva.
 Se hace difícil
compaginar los valores
permanentes con los
nuevos
descubrimientos.
 Surge de modo más
intenso el drama de la
historia de la
humanidad: se hace
más difícil verificar el
valor de la tradición
con la novedad.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 Se concibe la realidad
de una manera
dinámica y evolutiva.
 Se hace difícil
compaginar los valores
permanentes con los
nuevos
descubrimientos.
 Surge de modo más
intenso el drama de la
historia de la
humanidad: se hace
más difícil verificar el
valor de la tradición
con la novedad.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 Los jóvenes tienen ante
sí una realidad más
compleja y los
educadores una mayor
exigencia de
compromiso
existencial.
 Se genera un espíritu
crítico más agudizado
que le exige a la fe una
adhesión
verdaderamente
personal y operante.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 La negación de Dios o de la religión no
constituye, como en épocas pasadas, un
hecho insólito e individual; hoy día, en efecto,
se presenta no rara vez como exigencia del
progreso científico y de un cierto humanismo
nuevo.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 Surgen muchas veces en el propio hombre el
desequilibrio entre la inteligencia práctica
moderna y una forma de conocimiento teórico
que no llega a dominar y ordenar la suma de sus
conocimientos en síntesis satisfactoria.
 Surge, finalmente, el desequilibrio entre la
especialización profesional y la visión general de
las cosas.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 Entre tanto, se afianza la convicción de que el
género humano puede y debe no sólo
perfeccionar su dominio sobre las cosas creadas,
sino que le corresponde además establecer un
orden político, económico y social que esté más
al servicio del hombre y permita a cada uno y a
cada grupo afirmar y cultivar su propia
dignidad.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 De esta forma, el mundo moderno aparece a
la vez poderoso y débil, capaz de lo mejor y
de lo peor, pues tiene abierto el camino para
optar entre la libertad o la esclavitud, entre el
progreso o el retroceso, entre la fraternidad o
el odio.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 Por ello se interroga a sí mismo.
 Sabe que la ciencia no se ciñe solamente a los
fenómenos.
 Sabe que su naturaleza intelectual debe
perfeccionarse por la sabiduría, que atrae con
suavidad la mente del hombre a la búsqueda
y al amor de la verdad y del bien.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 Sabe que el destino futuro del mundo corre
peligro si no se forman hombres más
instruidos en esta sabiduría.
 Sobre todo, con aquella sabiduría humana
que, enriquecida por el don de la fe, le revela
al hombre el plan divino.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 La ciencia y la técnica,
han logrado dilatar el
campo del dominio del
hombre sobre casi toda
la naturaleza.
 Gran número de bienes
el hombre hoy los
obtiene por sí mismo.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 La familia humana se
va sintiendo y haciendo
una única comunidad
en el mundo.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 La Iglesia, sin que
siempre tenga a manos
respuesta adecuada a
cada cuestión, desea unir
la luz de la Revelación al
saber humano para
iluminar el camino
recientemente
emprendido por la
humanidad.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 La Iglesia, sin que
siempre tenga a manos
respuesta adecuada a
cada cuestión, desea unir
la luz de la Revelación al
saber humano para
iluminar el camino
recientemente
emprendido por la
humanidad.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 Creado el hombre a
imagen de Dios, recibió
el mandato de
gobernar el mundo en
justicia y santidad,
sometiendo a sí la
tierra y cuanto en ella
se contiene.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 Creado el hombre a
imagen de Dios, recibió
el mandato de orientar
a Dios la propia
persona y el universo
entero, reconociendo a
Dios como Creador de
todo.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 De modo que con el
sometimiento de todas
las cosas al hombre sea
admirable el nombre
de Dios en el mundo.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 De modo que con el
sometimiento de todas
las cosas al hombre sea
admirable el nombre
de Dios en el mundo.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 Los cristianos, por
tanto, están
persuadidos de
que las victorias
del hombre son
signo de la
grandeza de Dios y
consecuencia de
su inefable
designio.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 Ahora bien, cuanto
más se acrecienta
el poder del
hombre, más
amplia es su
responsabilidad
individual y
colectiva.
 Indudablemente, la
actividad humana
es valiosa, pero
necesita de una
orientación con
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 El mensaje
cristiano no aparta
a los hombres de
la edificación del
mundo si los lleva
a despreocuparse
del bien ajeno, sino
que, al contrario,
les impone como
deber el hacerlo.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 Muchos contemporáneos parecen temer que,
por una excesivamente estrecha vinculación
entre la actividad humana y la religión, sufra
trabas la autonomía del hombre, de la
sociedad o de la ciencia.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 La investigación metódica en todos los
campos del saber, si está realizada de una
forma auténticamente científica y conforme a
las normas morales, nunca será en realidad
contraria a la fe, porque las realidades
profanas y las de la fe tienen su origen en un
mismo Dios.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 Son de deplorar ciertas actitudes que, por no
comprender bien el sentido de la legítima
autonomía de la ciencia, se han dado algunas
veces entre los propios cristianos; actitudes
que, seguidas de agrias polémicas, indujeron a
muchos a establecer una oposición entre la
ciencia y la fe.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 Muchos contemporáneos parecen temer que,
por una excesivamente estrecha vinculación
entre la actividad humana y la religión, sufra
trabas la autonomía del hombre, de la
sociedad o de la ciencia.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 La Iglesia, por disponer de una estructura
social visible, señal de su unidad en Cristo,
puede enriquecerse, y de hecho se enriquece
también, con la evolución de la vida social.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 Más aún, la Iglesia confiesa que le han sido de
mucho provecho y le pueden ser todavía de
provecho la oposición y aun la persecución de
sus contrarios.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 Porque todo el que promueve la
comunidad humana en el orden de la
familia, de la cultura, de la vida
económico-social, de la vida política,
así nacional como internacional,
proporciona no pequeña ayuda, según
el plan divino, también a la comunidad
eclesial, ya que ésta depende
asimismo de las realidades externas.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 Más aún, la Iglesia confiesa que le han sido de
mucho provecho y le pueden ser todavía de
provecho la oposición y aun la persecución de
sus contrarios.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 Es propio de la persona humana el no llegar a
un nivel verdadera y plenamente humano si
no es mediante la cultura, es decir, cultivando
los bienes y los valores naturales..
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 Las circunstancia de vida del hombre
moderno en el aspecto social y cultural han
cambiado profundamente, tanto que se puede
hablar con razón de una nueva época de la
historia humana.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 El misterio de la fe cristiana ofrece a los
cristianos valiosos estímulos y ayudas para
cumplir con más intensidad su misión.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 Sobre todo, para descubrir el sentido pleno
de esa actividad que sitúa a la cultura en el
puesto eminente que le corresponde en la
entera vocación del hombre.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 El progreso actual de las ciencias y de la
técnica, debido a su método, no pueden
penetrar hasta las íntimas esencias de las
cosas y puede favorecer cierto fenomenismo y
agnosticismo cuando el método de
investigación usado por estas disciplinas se
considera sin razón como la regla suprema
para hallar toda la verdad.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 Hay asimismo un riesgo de confianza excesiva
en el cientificismo y en la ingeniería social.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 Hay el peligro de que el hombre, confiado
con exceso en los inventos actuales, crea que
se basta a sí mismo y deje de buscar ya cosas
más altas.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 Sin embargo, estas lamentables consecuencias
no son efectos necesarios de la cultura
contemporánea ni deben hacernos caer en la
tentación de no reconocer los valores
positivos de ésta.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 Entre tales valores se cuentan: el estudio de las
ciencias y la exacta fidelidad a la verdad en las
investigaciones científicas, la necesidad de trabajar
conjuntamente en equipos técnicos, el sentido de la
solidaridad internacional, la conciencia cada vez más
intensa de la responsabilidad de los peritos para la
ayuda y la protección de los hombres, la voluntad de
lograr condiciones de vida más aceptables para todos,
singularmente para los que padecen privación de
responsabilidad o indigencia cultural.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 Todo lo cual puede aportar alguna
preparación para recibir el mensaje del
Evangelio, la cual puede ser informada con la
caridad divina por Aquel que vino a salvar el
mundo.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 Por lo cual es preciso cultivar el espíritu de
tal manera que se promueva la capacidad de
admiración, de intuición, de contemplación y
de formarse un juicio personal, así como el
poder cultivar el sentido religioso, moral y
social.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 Por otra parte, los teólogos, guardando los
métodos y las exigencias propias de la ciencia
sagrada, están invitados a buscar siempre un
modo más apropiado de comunicar la
doctrina a los hombres de su época.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 Porque una cosa es el depósito mismo de la
fe, o sea, sus verdades, y otra cosa es el modo
de formularlas conservando el mismo sentido
y el mismo significado.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
Más aún, es de desear que numerosos laicos
reciban una buena formación en las ciencias
sagradas, y que no pocos de ellos se
dediquen ex profeso a estos estudios y
profundicen en ellos.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
Pero para que puedan llevar a buen término su tarea
debe reconocerse a los fieles, clérigos o laicos, la justa
libertad de investigación, de pensamiento y de hacer
conocer humilde y valerosamente su manera de ver
en los campos que son de su competencia.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 El Concilio saluda a todos los buscadores de
la verdad y les envía un mensaje: “continuad
buscando sin cansaros, sin desesperar jamás
de la verdad”.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 “Busquemos con afán de encontrar y
encontremos con el deseo de buscar aún
más” (San Agustín).
 Si es algo grande pensar, ante todo es un
deber y una responsabilidad.
La ciencia en el
Concilio Vaticano II
 “Nunca quizá, gracias a Dios, ha parecido tan
clara como hoy la posibilidad de un profundo
acuerdo entre la verdadera ciencia y la
verdadera fe, una y otra al servicio de la
única verdad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 10 | Complementario | Cristo, la Ley y los Pactos | Escuela Sabática
Capítulo 10 | Complementario | Cristo, la Ley y los Pactos | Escuela SabáticaCapítulo 10 | Complementario | Cristo, la Ley y los Pactos | Escuela Sabática
Capítulo 10 | Complementario | Cristo, la Ley y los Pactos | Escuela Sabática
jespadill
 
Estudio Del Espiritu Santo
Estudio Del Espiritu SantoEstudio Del Espiritu Santo
Estudio Del Espiritu Santo
educacioncristiana
 
Estorbos a la vida cristiana
Estorbos a la vida cristianaEstorbos a la vida cristiana
Estorbos a la vida cristiana
Balbier Martínez Méndez
 
Capacitación a Diáconos, para conocer sus funciones y responsabilidades y fun...
Capacitación a Diáconos, para conocer sus funciones y responsabilidades y fun...Capacitación a Diáconos, para conocer sus funciones y responsabilidades y fun...
Capacitación a Diáconos, para conocer sus funciones y responsabilidades y fun...
MarioFranciscoTrejoM
 
Los diezmos y ofrendas
Los diezmos y ofrendasLos diezmos y ofrendas
Los diezmos y ofrendas
Kristell DH
 
El modelo de antioquia
El modelo de antioquiaEl modelo de antioquia
El modelo de antioquia
Jorge Hernán Perea Gómez
 
Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley
Nunca se apartará de tu boca este libro de la leyNunca se apartará de tu boca este libro de la ley
Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley
YHWH es mi salvación
 
2 Iglesia De Esmirna
2 Iglesia De Esmirna2 Iglesia De Esmirna
2 Iglesia De Esmirna
IBE Callao
 
Catecismo Católico para la Primera Comunión - Mons. Moisés Carmona R.
Catecismo Católico para la Primera Comunión - Mons. Moisés Carmona R.Catecismo Católico para la Primera Comunión - Mons. Moisés Carmona R.
Catecismo Católico para la Primera Comunión - Mons. Moisés Carmona R.
Ricardo Villa
 
Dios es compasivo y misericordioso
Dios es compasivo y misericordiosoDios es compasivo y misericordioso
Dios es compasivo y misericordioso
Humberto Corrales
 
Pds iii desarrollando las 8 gracias para tener en caracter como el de cristo ...
Pds iii desarrollando las 8 gracias para tener en caracter como el de cristo ...Pds iii desarrollando las 8 gracias para tener en caracter como el de cristo ...
Pds iii desarrollando las 8 gracias para tener en caracter como el de cristo ...
Eliud Gamez Gomez
 
Frases del Papa Francisco a los catequistas.pptx
Frases del Papa Francisco a los catequistas.pptxFrases del Papa Francisco a los catequistas.pptx
Frases del Papa Francisco a los catequistas.pptx
wafeve8074
 
Origen, naturaleza y consecuencias del pecado
Origen, naturaleza y consecuencias del pecadoOrigen, naturaleza y consecuencias del pecado
Origen, naturaleza y consecuencias del pecado
SusanaGarcia181
 
El privilegio de dar para las misiones
El privilegio de dar para las misionesEl privilegio de dar para las misiones
El privilegio de dar para las misiones
Adonay Rojas Ortiz
 
Apocalipsis 2012
Apocalipsis 2012Apocalipsis 2012
Apocalipsis 2012
mfencalada
 
Servicio a Dios
Servicio a DiosServicio a Dios
Servicio a Dios
Julio Tellez
 
Teología Contemporanea
Teología ContemporaneaTeología Contemporanea
Teología Contemporanea
gbgupresentations
 
Curso Homiletica Predicación Eficaz no4
Curso Homiletica Predicación Eficaz no4Curso Homiletica Predicación Eficaz no4
Curso Homiletica Predicación Eficaz no4
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
11 Beneficios Expiacion Sef
11 Beneficios Expiacion Sef11 Beneficios Expiacion Sef
11 Beneficios Expiacion Sef
chucho1943
 
Proveyendo Para Misiones SegúN El
Proveyendo Para Misiones SegúN ElProveyendo Para Misiones SegúN El
Proveyendo Para Misiones SegúN El
guestd96c66
 

La actualidad más candente (20)

Capítulo 10 | Complementario | Cristo, la Ley y los Pactos | Escuela Sabática
Capítulo 10 | Complementario | Cristo, la Ley y los Pactos | Escuela SabáticaCapítulo 10 | Complementario | Cristo, la Ley y los Pactos | Escuela Sabática
Capítulo 10 | Complementario | Cristo, la Ley y los Pactos | Escuela Sabática
 
Estudio Del Espiritu Santo
Estudio Del Espiritu SantoEstudio Del Espiritu Santo
Estudio Del Espiritu Santo
 
Estorbos a la vida cristiana
Estorbos a la vida cristianaEstorbos a la vida cristiana
Estorbos a la vida cristiana
 
Capacitación a Diáconos, para conocer sus funciones y responsabilidades y fun...
Capacitación a Diáconos, para conocer sus funciones y responsabilidades y fun...Capacitación a Diáconos, para conocer sus funciones y responsabilidades y fun...
Capacitación a Diáconos, para conocer sus funciones y responsabilidades y fun...
 
Los diezmos y ofrendas
Los diezmos y ofrendasLos diezmos y ofrendas
Los diezmos y ofrendas
 
El modelo de antioquia
El modelo de antioquiaEl modelo de antioquia
El modelo de antioquia
 
Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley
Nunca se apartará de tu boca este libro de la leyNunca se apartará de tu boca este libro de la ley
Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley
 
2 Iglesia De Esmirna
2 Iglesia De Esmirna2 Iglesia De Esmirna
2 Iglesia De Esmirna
 
Catecismo Católico para la Primera Comunión - Mons. Moisés Carmona R.
Catecismo Católico para la Primera Comunión - Mons. Moisés Carmona R.Catecismo Católico para la Primera Comunión - Mons. Moisés Carmona R.
Catecismo Católico para la Primera Comunión - Mons. Moisés Carmona R.
 
Dios es compasivo y misericordioso
Dios es compasivo y misericordiosoDios es compasivo y misericordioso
Dios es compasivo y misericordioso
 
Pds iii desarrollando las 8 gracias para tener en caracter como el de cristo ...
Pds iii desarrollando las 8 gracias para tener en caracter como el de cristo ...Pds iii desarrollando las 8 gracias para tener en caracter como el de cristo ...
Pds iii desarrollando las 8 gracias para tener en caracter como el de cristo ...
 
Frases del Papa Francisco a los catequistas.pptx
Frases del Papa Francisco a los catequistas.pptxFrases del Papa Francisco a los catequistas.pptx
Frases del Papa Francisco a los catequistas.pptx
 
Origen, naturaleza y consecuencias del pecado
Origen, naturaleza y consecuencias del pecadoOrigen, naturaleza y consecuencias del pecado
Origen, naturaleza y consecuencias del pecado
 
El privilegio de dar para las misiones
El privilegio de dar para las misionesEl privilegio de dar para las misiones
El privilegio de dar para las misiones
 
Apocalipsis 2012
Apocalipsis 2012Apocalipsis 2012
Apocalipsis 2012
 
Servicio a Dios
Servicio a DiosServicio a Dios
Servicio a Dios
 
Teología Contemporanea
Teología ContemporaneaTeología Contemporanea
Teología Contemporanea
 
Curso Homiletica Predicación Eficaz no4
Curso Homiletica Predicación Eficaz no4Curso Homiletica Predicación Eficaz no4
Curso Homiletica Predicación Eficaz no4
 
11 Beneficios Expiacion Sef
11 Beneficios Expiacion Sef11 Beneficios Expiacion Sef
11 Beneficios Expiacion Sef
 
Proveyendo Para Misiones SegúN El
Proveyendo Para Misiones SegúN ElProveyendo Para Misiones SegúN El
Proveyendo Para Misiones SegúN El
 

Similar a Ciencia en el Vaticano II

Nuevo milenio
Nuevo milenioNuevo milenio
02- Las relaciones entre ciencia y fe- Udias Vallina.pdf
02- Las relaciones entre ciencia y fe- Udias Vallina.pdf02- Las relaciones entre ciencia y fe- Udias Vallina.pdf
02- Las relaciones entre ciencia y fe- Udias Vallina.pdf
carolinasada
 
Lineas transcomplejas del pensamiento humano hoy
Lineas transcomplejas del pensamiento humano hoyLineas transcomplejas del pensamiento humano hoy
Lineas transcomplejas del pensamiento humano hoy
EdwarSem
 
Jaque mate a la doctrina judaizante de la Iglesia que ha convertido al cristi...
Jaque mate a la doctrina judaizante de la Iglesia que ha convertido al cristi...Jaque mate a la doctrina judaizante de la Iglesia que ha convertido al cristi...
Jaque mate a la doctrina judaizante de la Iglesia que ha convertido al cristi...
Humanismo Secular Cristiano
 
Fundamentos de la modernidad
Fundamentos de la modernidadFundamentos de la modernidad
Fundamentos de la modernidad
Luis Enrique Ramirez
 
la era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadania
la era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadaniala era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadania
la era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadania
Leandro Sequeiros
 
Taller de 4ºb de religion..marzo..2013
Taller de 4ºb de  religion..marzo..2013Taller de 4ºb de  religion..marzo..2013
Taller de 4ºb de religion..marzo..2013
Alvaro Amaya
 
Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)
Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)
Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)
juanjoreligion
 
Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)
Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)
Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)
juanjoreligion
 
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
carloscalderon
 
Libro Cristianismo y liberalismo Machen.pdf
Libro Cristianismo y liberalismo Machen.pdfLibro Cristianismo y liberalismo Machen.pdf
Libro Cristianismo y liberalismo Machen.pdf
SalvadorGuevara8
 
Postmodernidad y Dios
Postmodernidad y DiosPostmodernidad y Dios
Postmodernidad y Dios
Alfred Driessen
 
Evolución y Creación: revelación y razón
Evolución y Creación: revelación y razónEvolución y Creación: revelación y razón
Evolución y Creación: revelación y razón
CSR
 
Teilhard de chardin, un dialogo entre las ciencias naturales y la fe cristiana
Teilhard de chardin, un dialogo entre las ciencias naturales y la fe cristianaTeilhard de chardin, un dialogo entre las ciencias naturales y la fe cristiana
Teilhard de chardin, un dialogo entre las ciencias naturales y la fe cristiana
Juan Guillermo Ramìrez
 
Bonfil por qué la religión si es obstáculo ciencia
Bonfil  por qué la religión si es obstáculo cienciaBonfil  por qué la religión si es obstáculo ciencia
Bonfil por qué la religión si es obstáculo ciencia
Martín Bonfil Olivera
 
Fides et ratio
Fides et ratioFides et ratio
Fides et ratio
onboar70
 
Luz del Mundo - Benedicto XVI.pdf
Luz del Mundo - Benedicto XVI.pdfLuz del Mundo - Benedicto XVI.pdf
Luz del Mundo - Benedicto XVI.pdf
AndrDazOlazbal
 
La fe cristiana teología fundamental
La fe cristiana   teología fundamentalLa fe cristiana   teología fundamental
La fe cristiana teología fundamental
Fredy Leiva
 
El Yunque
El YunqueEl Yunque
El Yunque
infocaotica
 
Clase comparacion edad media y edad moderna
Clase comparacion edad media y edad modernaClase comparacion edad media y edad moderna
Clase comparacion edad media y edad moderna
bechy
 

Similar a Ciencia en el Vaticano II (20)

Nuevo milenio
Nuevo milenioNuevo milenio
Nuevo milenio
 
02- Las relaciones entre ciencia y fe- Udias Vallina.pdf
02- Las relaciones entre ciencia y fe- Udias Vallina.pdf02- Las relaciones entre ciencia y fe- Udias Vallina.pdf
02- Las relaciones entre ciencia y fe- Udias Vallina.pdf
 
Lineas transcomplejas del pensamiento humano hoy
Lineas transcomplejas del pensamiento humano hoyLineas transcomplejas del pensamiento humano hoy
Lineas transcomplejas del pensamiento humano hoy
 
Jaque mate a la doctrina judaizante de la Iglesia que ha convertido al cristi...
Jaque mate a la doctrina judaizante de la Iglesia que ha convertido al cristi...Jaque mate a la doctrina judaizante de la Iglesia que ha convertido al cristi...
Jaque mate a la doctrina judaizante de la Iglesia que ha convertido al cristi...
 
Fundamentos de la modernidad
Fundamentos de la modernidadFundamentos de la modernidad
Fundamentos de la modernidad
 
la era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadania
la era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadaniala era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadania
la era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadania
 
Taller de 4ºb de religion..marzo..2013
Taller de 4ºb de  religion..marzo..2013Taller de 4ºb de  religion..marzo..2013
Taller de 4ºb de religion..marzo..2013
 
Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)
Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)
Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)
 
Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)
Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)
Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)
 
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
 
Libro Cristianismo y liberalismo Machen.pdf
Libro Cristianismo y liberalismo Machen.pdfLibro Cristianismo y liberalismo Machen.pdf
Libro Cristianismo y liberalismo Machen.pdf
 
Postmodernidad y Dios
Postmodernidad y DiosPostmodernidad y Dios
Postmodernidad y Dios
 
Evolución y Creación: revelación y razón
Evolución y Creación: revelación y razónEvolución y Creación: revelación y razón
Evolución y Creación: revelación y razón
 
Teilhard de chardin, un dialogo entre las ciencias naturales y la fe cristiana
Teilhard de chardin, un dialogo entre las ciencias naturales y la fe cristianaTeilhard de chardin, un dialogo entre las ciencias naturales y la fe cristiana
Teilhard de chardin, un dialogo entre las ciencias naturales y la fe cristiana
 
Bonfil por qué la religión si es obstáculo ciencia
Bonfil  por qué la religión si es obstáculo cienciaBonfil  por qué la religión si es obstáculo ciencia
Bonfil por qué la religión si es obstáculo ciencia
 
Fides et ratio
Fides et ratioFides et ratio
Fides et ratio
 
Luz del Mundo - Benedicto XVI.pdf
Luz del Mundo - Benedicto XVI.pdfLuz del Mundo - Benedicto XVI.pdf
Luz del Mundo - Benedicto XVI.pdf
 
La fe cristiana teología fundamental
La fe cristiana   teología fundamentalLa fe cristiana   teología fundamental
La fe cristiana teología fundamental
 
El Yunque
El YunqueEl Yunque
El Yunque
 
Clase comparacion edad media y edad moderna
Clase comparacion edad media y edad modernaClase comparacion edad media y edad moderna
Clase comparacion edad media y edad moderna
 

Más de María Guadalupe Calleja Cantú

Semana 1. Persona y libertad
Semana 1. Persona y libertadSemana 1. Persona y libertad
Semana 1. Persona y libertad
María Guadalupe Calleja Cantú
 
00. persona y trascendencia. Bienvenida.
00. persona y trascendencia. Bienvenida.00. persona y trascendencia. Bienvenida.
00. persona y trascendencia. Bienvenida.
María Guadalupe Calleja Cantú
 
Dimensión ética de la ciencia y la tecnología
Dimensión ética de la ciencia y la tecnologíaDimensión ética de la ciencia y la tecnología
Dimensión ética de la ciencia y la tecnología
María Guadalupe Calleja Cantú
 
Progreso y vida humana
Progreso y vida humanaProgreso y vida humana
Progreso y vida humana
María Guadalupe Calleja Cantú
 
Evolucion biologica
Evolucion biologicaEvolucion biologica
Evolucion biologica
María Guadalupe Calleja Cantú
 
Discurso del Papa S. Juan Pablo II a la Pontificia Academia de las Ciencias
Discurso del Papa S. Juan Pablo II a la Pontificia Academia de las CienciasDiscurso del Papa S. Juan Pablo II a la Pontificia Academia de las Ciencias
Discurso del Papa S. Juan Pablo II a la Pontificia Academia de las Ciencias
María Guadalupe Calleja Cantú
 
Sociedad europea de física 1979
Sociedad europea de física 1979Sociedad europea de física 1979
Sociedad europea de física 1979
María Guadalupe Calleja Cantú
 
Magisterio pre conciliar
Magisterio pre conciliarMagisterio pre conciliar
Magisterio pre conciliar
María Guadalupe Calleja Cantú
 
Desarrollo de competencias en el uso de tics
Desarrollo de competencias en el uso de ticsDesarrollo de competencias en el uso de tics
Desarrollo de competencias en el uso de tics
María Guadalupe Calleja Cantú
 
Hijos
HijosHijos
Semana 5 maria calleja
Semana 5 maria callejaSemana 5 maria calleja
Semana 5 maria calleja
María Guadalupe Calleja Cantú
 

Más de María Guadalupe Calleja Cantú (11)

Semana 1. Persona y libertad
Semana 1. Persona y libertadSemana 1. Persona y libertad
Semana 1. Persona y libertad
 
00. persona y trascendencia. Bienvenida.
00. persona y trascendencia. Bienvenida.00. persona y trascendencia. Bienvenida.
00. persona y trascendencia. Bienvenida.
 
Dimensión ética de la ciencia y la tecnología
Dimensión ética de la ciencia y la tecnologíaDimensión ética de la ciencia y la tecnología
Dimensión ética de la ciencia y la tecnología
 
Progreso y vida humana
Progreso y vida humanaProgreso y vida humana
Progreso y vida humana
 
Evolucion biologica
Evolucion biologicaEvolucion biologica
Evolucion biologica
 
Discurso del Papa S. Juan Pablo II a la Pontificia Academia de las Ciencias
Discurso del Papa S. Juan Pablo II a la Pontificia Academia de las CienciasDiscurso del Papa S. Juan Pablo II a la Pontificia Academia de las Ciencias
Discurso del Papa S. Juan Pablo II a la Pontificia Academia de las Ciencias
 
Sociedad europea de física 1979
Sociedad europea de física 1979Sociedad europea de física 1979
Sociedad europea de física 1979
 
Magisterio pre conciliar
Magisterio pre conciliarMagisterio pre conciliar
Magisterio pre conciliar
 
Desarrollo de competencias en el uso de tics
Desarrollo de competencias en el uso de ticsDesarrollo de competencias en el uso de tics
Desarrollo de competencias en el uso de tics
 
Hijos
HijosHijos
Hijos
 
Semana 5 maria calleja
Semana 5 maria callejaSemana 5 maria calleja
Semana 5 maria calleja
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Ciencia en el Vaticano II

  • 1. La ciencia en el Concilio Vaticano II Sesión 1 LECCIÓN 3
  • 2. La ciencia en el Concilio Vaticano II  Situación del hombre en el mundo de hoy: cambios profundos y acelerados que se extienden al universo entero.  Influencia en la sociedad, en la cultura y en la vida religiosa.
  • 3. La ciencia en el Concilio Vaticano II  Nuevas esperanzas y temores afectan al hombre y a la sociedad.  El curso de la historia le obliga a responder adecuadamente a los desafíos actuales.  La propia historia está sometida a un proceso tal de aceleración, que apenas es posible al hombre seguirla.  El género humano corre una misma suerte y no se diversifica ya en varias historias dispersas.
  • 4. La ciencia en el Concilio Vaticano II  La ciencia y el espíritu científico del siglo XX traen consigo cambios profundos.  Las actitudes van entre el asombro y la turbación.  Revolución global de las ciencias naturales y las matemáticas; de las ciencias humanas y sociales; y de las técnicas aplicadas, asociadas a ellas.
  • 5. La ciencia en el Concilio Vaticano II  Se concibe la realidad de una manera dinámica y evolutiva.  Se hace difícil compaginar los valores permanentes con los nuevos descubrimientos.  Surge de modo más intenso el drama de la historia de la humanidad: se hace más difícil verificar el valor de la tradición con la novedad.
  • 6. La ciencia en el Concilio Vaticano II  Se concibe la realidad de una manera dinámica y evolutiva.  Se hace difícil compaginar los valores permanentes con los nuevos descubrimientos.  Surge de modo más intenso el drama de la historia de la humanidad: se hace más difícil verificar el valor de la tradición con la novedad.
  • 7. La ciencia en el Concilio Vaticano II  Los jóvenes tienen ante sí una realidad más compleja y los educadores una mayor exigencia de compromiso existencial.  Se genera un espíritu crítico más agudizado que le exige a la fe una adhesión verdaderamente personal y operante.
  • 8. La ciencia en el Concilio Vaticano II  La negación de Dios o de la religión no constituye, como en épocas pasadas, un hecho insólito e individual; hoy día, en efecto, se presenta no rara vez como exigencia del progreso científico y de un cierto humanismo nuevo.
  • 9. La ciencia en el Concilio Vaticano II  Surgen muchas veces en el propio hombre el desequilibrio entre la inteligencia práctica moderna y una forma de conocimiento teórico que no llega a dominar y ordenar la suma de sus conocimientos en síntesis satisfactoria.  Surge, finalmente, el desequilibrio entre la especialización profesional y la visión general de las cosas.
  • 10. La ciencia en el Concilio Vaticano II  Entre tanto, se afianza la convicción de que el género humano puede y debe no sólo perfeccionar su dominio sobre las cosas creadas, sino que le corresponde además establecer un orden político, económico y social que esté más al servicio del hombre y permita a cada uno y a cada grupo afirmar y cultivar su propia dignidad.
  • 11. La ciencia en el Concilio Vaticano II  De esta forma, el mundo moderno aparece a la vez poderoso y débil, capaz de lo mejor y de lo peor, pues tiene abierto el camino para optar entre la libertad o la esclavitud, entre el progreso o el retroceso, entre la fraternidad o el odio.
  • 12. La ciencia en el Concilio Vaticano II  Por ello se interroga a sí mismo.  Sabe que la ciencia no se ciñe solamente a los fenómenos.  Sabe que su naturaleza intelectual debe perfeccionarse por la sabiduría, que atrae con suavidad la mente del hombre a la búsqueda y al amor de la verdad y del bien.
  • 13. La ciencia en el Concilio Vaticano II  Sabe que el destino futuro del mundo corre peligro si no se forman hombres más instruidos en esta sabiduría.  Sobre todo, con aquella sabiduría humana que, enriquecida por el don de la fe, le revela al hombre el plan divino.
  • 14. La ciencia en el Concilio Vaticano II  La ciencia y la técnica, han logrado dilatar el campo del dominio del hombre sobre casi toda la naturaleza.  Gran número de bienes el hombre hoy los obtiene por sí mismo.
  • 15. La ciencia en el Concilio Vaticano II  La familia humana se va sintiendo y haciendo una única comunidad en el mundo.
  • 16. La ciencia en el Concilio Vaticano II  La Iglesia, sin que siempre tenga a manos respuesta adecuada a cada cuestión, desea unir la luz de la Revelación al saber humano para iluminar el camino recientemente emprendido por la humanidad.
  • 17. La ciencia en el Concilio Vaticano II  La Iglesia, sin que siempre tenga a manos respuesta adecuada a cada cuestión, desea unir la luz de la Revelación al saber humano para iluminar el camino recientemente emprendido por la humanidad.
  • 18. La ciencia en el Concilio Vaticano II  Creado el hombre a imagen de Dios, recibió el mandato de gobernar el mundo en justicia y santidad, sometiendo a sí la tierra y cuanto en ella se contiene.
  • 19. La ciencia en el Concilio Vaticano II  Creado el hombre a imagen de Dios, recibió el mandato de orientar a Dios la propia persona y el universo entero, reconociendo a Dios como Creador de todo.
  • 20. La ciencia en el Concilio Vaticano II  De modo que con el sometimiento de todas las cosas al hombre sea admirable el nombre de Dios en el mundo.
  • 21. La ciencia en el Concilio Vaticano II  De modo que con el sometimiento de todas las cosas al hombre sea admirable el nombre de Dios en el mundo.
  • 22. La ciencia en el Concilio Vaticano II  Los cristianos, por tanto, están persuadidos de que las victorias del hombre son signo de la grandeza de Dios y consecuencia de su inefable designio.
  • 23. La ciencia en el Concilio Vaticano II  Ahora bien, cuanto más se acrecienta el poder del hombre, más amplia es su responsabilidad individual y colectiva.  Indudablemente, la actividad humana es valiosa, pero necesita de una orientación con
  • 24. La ciencia en el Concilio Vaticano II  El mensaje cristiano no aparta a los hombres de la edificación del mundo si los lleva a despreocuparse del bien ajeno, sino que, al contrario, les impone como deber el hacerlo.
  • 25. La ciencia en el Concilio Vaticano II  Muchos contemporáneos parecen temer que, por una excesivamente estrecha vinculación entre la actividad humana y la religión, sufra trabas la autonomía del hombre, de la sociedad o de la ciencia.
  • 26. La ciencia en el Concilio Vaticano II  La investigación metódica en todos los campos del saber, si está realizada de una forma auténticamente científica y conforme a las normas morales, nunca será en realidad contraria a la fe, porque las realidades profanas y las de la fe tienen su origen en un mismo Dios.
  • 27. La ciencia en el Concilio Vaticano II  Son de deplorar ciertas actitudes que, por no comprender bien el sentido de la legítima autonomía de la ciencia, se han dado algunas veces entre los propios cristianos; actitudes que, seguidas de agrias polémicas, indujeron a muchos a establecer una oposición entre la ciencia y la fe.
  • 28. La ciencia en el Concilio Vaticano II  Muchos contemporáneos parecen temer que, por una excesivamente estrecha vinculación entre la actividad humana y la religión, sufra trabas la autonomía del hombre, de la sociedad o de la ciencia.
  • 29. La ciencia en el Concilio Vaticano II  La Iglesia, por disponer de una estructura social visible, señal de su unidad en Cristo, puede enriquecerse, y de hecho se enriquece también, con la evolución de la vida social.
  • 30. La ciencia en el Concilio Vaticano II  Más aún, la Iglesia confiesa que le han sido de mucho provecho y le pueden ser todavía de provecho la oposición y aun la persecución de sus contrarios.
  • 31. La ciencia en el Concilio Vaticano II  Porque todo el que promueve la comunidad humana en el orden de la familia, de la cultura, de la vida económico-social, de la vida política, así nacional como internacional, proporciona no pequeña ayuda, según el plan divino, también a la comunidad eclesial, ya que ésta depende asimismo de las realidades externas.
  • 32. La ciencia en el Concilio Vaticano II  Más aún, la Iglesia confiesa que le han sido de mucho provecho y le pueden ser todavía de provecho la oposición y aun la persecución de sus contrarios.
  • 33. La ciencia en el Concilio Vaticano II  Es propio de la persona humana el no llegar a un nivel verdadera y plenamente humano si no es mediante la cultura, es decir, cultivando los bienes y los valores naturales..
  • 34. La ciencia en el Concilio Vaticano II  Las circunstancia de vida del hombre moderno en el aspecto social y cultural han cambiado profundamente, tanto que se puede hablar con razón de una nueva época de la historia humana.
  • 35. La ciencia en el Concilio Vaticano II  El misterio de la fe cristiana ofrece a los cristianos valiosos estímulos y ayudas para cumplir con más intensidad su misión.
  • 36. La ciencia en el Concilio Vaticano II  Sobre todo, para descubrir el sentido pleno de esa actividad que sitúa a la cultura en el puesto eminente que le corresponde en la entera vocación del hombre.
  • 37. La ciencia en el Concilio Vaticano II  El progreso actual de las ciencias y de la técnica, debido a su método, no pueden penetrar hasta las íntimas esencias de las cosas y puede favorecer cierto fenomenismo y agnosticismo cuando el método de investigación usado por estas disciplinas se considera sin razón como la regla suprema para hallar toda la verdad.
  • 38. La ciencia en el Concilio Vaticano II  Hay asimismo un riesgo de confianza excesiva en el cientificismo y en la ingeniería social.
  • 39. La ciencia en el Concilio Vaticano II  Hay el peligro de que el hombre, confiado con exceso en los inventos actuales, crea que se basta a sí mismo y deje de buscar ya cosas más altas.
  • 40. La ciencia en el Concilio Vaticano II  Sin embargo, estas lamentables consecuencias no son efectos necesarios de la cultura contemporánea ni deben hacernos caer en la tentación de no reconocer los valores positivos de ésta.
  • 41. La ciencia en el Concilio Vaticano II  Entre tales valores se cuentan: el estudio de las ciencias y la exacta fidelidad a la verdad en las investigaciones científicas, la necesidad de trabajar conjuntamente en equipos técnicos, el sentido de la solidaridad internacional, la conciencia cada vez más intensa de la responsabilidad de los peritos para la ayuda y la protección de los hombres, la voluntad de lograr condiciones de vida más aceptables para todos, singularmente para los que padecen privación de responsabilidad o indigencia cultural.
  • 42. La ciencia en el Concilio Vaticano II  Todo lo cual puede aportar alguna preparación para recibir el mensaje del Evangelio, la cual puede ser informada con la caridad divina por Aquel que vino a salvar el mundo.
  • 43. La ciencia en el Concilio Vaticano II  Por lo cual es preciso cultivar el espíritu de tal manera que se promueva la capacidad de admiración, de intuición, de contemplación y de formarse un juicio personal, así como el poder cultivar el sentido religioso, moral y social.
  • 44. La ciencia en el Concilio Vaticano II  Por otra parte, los teólogos, guardando los métodos y las exigencias propias de la ciencia sagrada, están invitados a buscar siempre un modo más apropiado de comunicar la doctrina a los hombres de su época.
  • 45. La ciencia en el Concilio Vaticano II  Porque una cosa es el depósito mismo de la fe, o sea, sus verdades, y otra cosa es el modo de formularlas conservando el mismo sentido y el mismo significado.
  • 46. La ciencia en el Concilio Vaticano II Más aún, es de desear que numerosos laicos reciban una buena formación en las ciencias sagradas, y que no pocos de ellos se dediquen ex profeso a estos estudios y profundicen en ellos.
  • 47. La ciencia en el Concilio Vaticano II Pero para que puedan llevar a buen término su tarea debe reconocerse a los fieles, clérigos o laicos, la justa libertad de investigación, de pensamiento y de hacer conocer humilde y valerosamente su manera de ver en los campos que son de su competencia.
  • 48. La ciencia en el Concilio Vaticano II  El Concilio saluda a todos los buscadores de la verdad y les envía un mensaje: “continuad buscando sin cansaros, sin desesperar jamás de la verdad”.
  • 49. La ciencia en el Concilio Vaticano II  “Busquemos con afán de encontrar y encontremos con el deseo de buscar aún más” (San Agustín).  Si es algo grande pensar, ante todo es un deber y una responsabilidad.
  • 50. La ciencia en el Concilio Vaticano II  “Nunca quizá, gracias a Dios, ha parecido tan clara como hoy la posibilidad de un profundo acuerdo entre la verdadera ciencia y la verdadera fe, una y otra al servicio de la única verdad.