SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de la modernidad
En todo contexto social y cultural, lo antiguo y lo nuevo alternan y discuten. Pero la modernidad
como estructura histórica y polémica de cambio sólo puede discernirse en Occidente a partir del
siglo XVI y no adquiere toda su amplitud más que a partir del XIX.
Durante los siglos XVII y XVIII los fundamentos filosóficos de la modernidad se sitúan en línea con
el pensamiento individualista y racionalista que tuvo en Descartes y luego en los filósofos
ilustrados sus mejores promotores. La revolución de 1789 establece el Estado moderno,
centralizado y democrático. El siglo XIX conoce el progreso continuo de las ciencias y de las
técnicas, la división racional del trabajo y la urbanización, que introducen el cambio de las
costumbres y la destrucción de la cultura tradicional.
La informatización y la robótica contribuyen en nuestros días a cambiar de forma todavía más
marcada las diferentes esferas de la vida. La difusión industrial de los medios culturales, la
intervención admirable de los medios de comunicación social (radio, televisión, vídeo) van
forjando masivamente una mentalidad de cambio por el cambio, en donde los contenidos son
efímeros y no tienen demasiada importancia.
La modernidad experimenta también ciertas resistencias y no se libra de las ambigüedades que
ahora se manifiestan por la preocupación de salvar a la persona como sujeto en el proceso de
homogeneización de la vida social, por los temores y las decepciones de un desarrollo ciego que
amenaza a nuestra tierra frágil, por una búsqueda de lo irracional, de lo misterioso y hasta de lo
religioso. Hay, pues, cierto desencanto respecto a la modernidad. Algunos hablan hoy de
"posmodernidad", para significar precisamente que somos menos ingenuos y más realistas frente
a los resultados de las tecnologías y de las ciencias y su capacidad de dar sentido a la existencia
humana.
Se ha impuesto masivamente una mañera de pensar y de vivir sin referencia a Dios y a su palabra.
La teología fundamental no puede librarse del choque con la modernidad si quiere ser significante
y afianzar su credibilidad para hoy. La fe cristiana es rica en una larga historia, pero, no es
prisionera de su pasado. Al contrario, es siempre nueva. Desde la predicación apostólica se ha
presentado como una novedad absoluta, total, ya que no toma su origen de los
dinamismos y de las necesidades del hombre; sino del misterio mismo del amor de Dios. Las
imágenes de un renacimiento, de una eterna juventud, de un día sin ocaso son las que mejor lo
expresan en oposición a un mundo antiguo que camina hacia su muerte. La fe cristiana tiene una
palabra original que decir a la modernidad. Ante las posibilidades prácticamente ilimitadas de la
ciencia y de la técnica moderna, la fe cristiana puede lanzar la consigna de renunciar a las técnicas,
excepto a las que produzcan condiciones que posibiliten la promoción de la calidad de vida
necesaria para la existencia humana.
Según el proceso de la modernidad, el hombre se hace autónomo al liberarse de sus tutelas
tradicionales, y hasta de la tutela de Dios. La no necesidad de Dios en la realización del progreso
del hombre es una dimensión de la modernidad. Hay que admitir que el Dios al que ignora es el
Dios que era considerado como útil para la marcha del mundo y como garantía del orden social,
pero no precisamente el Dios de la fe cristiana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Postmodernismo en asia
Postmodernismo en asiaPostmodernismo en asia
Postmodernismo en asiaIris Salas
 
arquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoaméricaarquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoaméricajeffq10
 
La escuela de chicago
La escuela de chicagoLa escuela de chicago
La escuela de chicagoleana91
 
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel) Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel) jenisolisr
 
Vigas estaticamente determinadas e indeterminadas
Vigas estaticamente determinadas e indeterminadasVigas estaticamente determinadas e indeterminadas
Vigas estaticamente determinadas e indeterminadasSistemadeEstudiosMed
 
ECLECTICISMO Y ART NOUVEAU EDUARDO GONZALEZ
ECLECTICISMO Y ART NOUVEAU EDUARDO GONZALEZECLECTICISMO Y ART NOUVEAU EDUARDO GONZALEZ
ECLECTICISMO Y ART NOUVEAU EDUARDO GONZALEZEduardo Gonzalez
 
Columnas ( tipos y clasificación)
Columnas ( tipos y clasificación)Columnas ( tipos y clasificación)
Columnas ( tipos y clasificación)Marlen M. Gálvez
 
Crisis de la modernidad y postmodernidad
Crisis de la modernidad y postmodernidadCrisis de la modernidad y postmodernidad
Crisis de la modernidad y postmodernidadDennis Ventura Huaman
 
Supramodernidad en Arquitectura - Brianda Yadira Martínez Medrano
Supramodernidad en Arquitectura - Brianda Yadira Martínez MedranoSupramodernidad en Arquitectura - Brianda Yadira Martínez Medrano
Supramodernidad en Arquitectura - Brianda Yadira Martínez MedranoFabiola Aranda
 
La Arquitectura Vanguardista del siglo XX
La Arquitectura Vanguardista del siglo XXLa Arquitectura Vanguardista del siglo XX
La Arquitectura Vanguardista del siglo XXCharlsarq
 
Comparacion renacimiento, barroco y neoclasicismo
Comparacion renacimiento, barroco y neoclasicismoComparacion renacimiento, barroco y neoclasicismo
Comparacion renacimiento, barroco y neoclasicismojonh john
 
Pensamiento e influencias teóricas de Pierre Bourdieu
Pensamiento e influencias teóricas de Pierre BourdieuPensamiento e influencias teóricas de Pierre Bourdieu
Pensamiento e influencias teóricas de Pierre BourdieuProf. Dr. José Aníbal Bur
 
Evolucion historica arquitectura
Evolucion historica arquitecturaEvolucion historica arquitectura
Evolucion historica arquitecturavictoria rivas
 
Urbanismo en méxico 70s y 80s gabriela ramírez e iván abraham de haro
Urbanismo en méxico 70s y 80s   gabriela ramírez e iván abraham de haroUrbanismo en méxico 70s y 80s   gabriela ramírez e iván abraham de haro
Urbanismo en méxico 70s y 80s gabriela ramírez e iván abraham de haroFabiola Aranda
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaVictor Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
 
Postmodernismo en asia
Postmodernismo en asiaPostmodernismo en asia
Postmodernismo en asia
 
arquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoaméricaarquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoamérica
 
La escuela de chicago
La escuela de chicagoLa escuela de chicago
La escuela de chicago
 
1.Estructuras de acero mc cormac.pdf
1.Estructuras de acero mc cormac.pdf1.Estructuras de acero mc cormac.pdf
1.Estructuras de acero mc cormac.pdf
 
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel) Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
 
Vigas estaticamente determinadas e indeterminadas
Vigas estaticamente determinadas e indeterminadasVigas estaticamente determinadas e indeterminadas
Vigas estaticamente determinadas e indeterminadas
 
Linea del tiempo siglo XIX , XX y XXI
Linea del tiempo siglo XIX , XX y XXILinea del tiempo siglo XIX , XX y XXI
Linea del tiempo siglo XIX , XX y XXI
 
ECLECTICISMO Y ART NOUVEAU EDUARDO GONZALEZ
ECLECTICISMO Y ART NOUVEAU EDUARDO GONZALEZECLECTICISMO Y ART NOUVEAU EDUARDO GONZALEZ
ECLECTICISMO Y ART NOUVEAU EDUARDO GONZALEZ
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Columnas ( tipos y clasificación)
Columnas ( tipos y clasificación)Columnas ( tipos y clasificación)
Columnas ( tipos y clasificación)
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Crisis de la modernidad y postmodernidad
Crisis de la modernidad y postmodernidadCrisis de la modernidad y postmodernidad
Crisis de la modernidad y postmodernidad
 
Supramodernidad en Arquitectura - Brianda Yadira Martínez Medrano
Supramodernidad en Arquitectura - Brianda Yadira Martínez MedranoSupramodernidad en Arquitectura - Brianda Yadira Martínez Medrano
Supramodernidad en Arquitectura - Brianda Yadira Martínez Medrano
 
La Arquitectura Vanguardista del siglo XX
La Arquitectura Vanguardista del siglo XXLa Arquitectura Vanguardista del siglo XX
La Arquitectura Vanguardista del siglo XX
 
Comparacion renacimiento, barroco y neoclasicismo
Comparacion renacimiento, barroco y neoclasicismoComparacion renacimiento, barroco y neoclasicismo
Comparacion renacimiento, barroco y neoclasicismo
 
Pensamiento e influencias teóricas de Pierre Bourdieu
Pensamiento e influencias teóricas de Pierre BourdieuPensamiento e influencias teóricas de Pierre Bourdieu
Pensamiento e influencias teóricas de Pierre Bourdieu
 
Evolucion historica arquitectura
Evolucion historica arquitecturaEvolucion historica arquitectura
Evolucion historica arquitectura
 
Urbanismo en méxico 70s y 80s gabriela ramírez e iván abraham de haro
Urbanismo en méxico 70s y 80s   gabriela ramírez e iván abraham de haroUrbanismo en méxico 70s y 80s   gabriela ramírez e iván abraham de haro
Urbanismo en méxico 70s y 80s gabriela ramírez e iván abraham de haro
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuela
 

Destacado

Victor paradigmas pedagogicos modernos y post modernos
Victor paradigmas pedagogicos modernos y post modernosVictor paradigmas pedagogicos modernos y post modernos
Victor paradigmas pedagogicos modernos y post modernosleomercarrasco
 
La modernidad un proyecto inacabado
La modernidad un proyecto inacabadoLa modernidad un proyecto inacabado
La modernidad un proyecto inacabadokriskmilo
 
Tema 5. la modernidad, concepto y características
Tema 5. la modernidad, concepto y característicasTema 5. la modernidad, concepto y características
Tema 5. la modernidad, concepto y característicasUniversidad Santo Tomás
 
Fundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidadFundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidadKarla Pozo
 

Destacado (6)

Victor paradigmas pedagogicos modernos y post modernos
Victor paradigmas pedagogicos modernos y post modernosVictor paradigmas pedagogicos modernos y post modernos
Victor paradigmas pedagogicos modernos y post modernos
 
La modernidad un proyecto inacabado
La modernidad un proyecto inacabadoLa modernidad un proyecto inacabado
La modernidad un proyecto inacabado
 
Tema 5. la modernidad, concepto y características
Tema 5. la modernidad, concepto y característicasTema 5. la modernidad, concepto y características
Tema 5. la modernidad, concepto y características
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Fundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidadFundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidad
 

Similar a Fundamentos de la modernidad

Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medioTrabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medioCamilo González Martignoni
 
Miranda, L. - Historia del catolicismo en la Argentina [ocr] [2015].pdf
Miranda, L. - Historia del catolicismo en la Argentina [ocr] [2015].pdfMiranda, L. - Historia del catolicismo en la Argentina [ocr] [2015].pdf
Miranda, L. - Historia del catolicismo en la Argentina [ocr] [2015].pdffrank0071
 
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...carloscalderon
 
Globalizacion cultural
Globalizacion culturalGlobalizacion cultural
Globalizacion culturalProfeNathaly
 
Lineas transcomplejas del pensamiento humano hoy
Lineas transcomplejas del pensamiento humano hoyLineas transcomplejas del pensamiento humano hoy
Lineas transcomplejas del pensamiento humano hoyEdwarSem
 
la era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadania
la era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadaniala era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadania
la era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadaniaLeandro Sequeiros
 
Sociedad Contemporánea
Sociedad Contemporánea Sociedad Contemporánea
Sociedad Contemporánea Norely Duran
 
Humanistas
HumanistasHumanistas
Humanistasholton94
 
la crisis de los valores religiosos
la crisis de los valores religiososla crisis de los valores religiosos
la crisis de los valores religiososfito12
 
Plan Pastoral 2011 Leon Gto
Plan Pastoral 2011 Leon GtoPlan Pastoral 2011 Leon Gto
Plan Pastoral 2011 Leon GtoMark2d
 
Desarrollo de mundo contemporaneo
Desarrollo de mundo contemporaneoDesarrollo de mundo contemporaneo
Desarrollo de mundo contemporaneojavo261088
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoerikasilva181
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientocarmenr casariego
 
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la actCómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la actcantamistica
 

Similar a Fundamentos de la modernidad (20)

Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medioTrabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Miranda, L. - Historia del catolicismo en la Argentina [ocr] [2015].pdf
Miranda, L. - Historia del catolicismo en la Argentina [ocr] [2015].pdfMiranda, L. - Historia del catolicismo en la Argentina [ocr] [2015].pdf
Miranda, L. - Historia del catolicismo en la Argentina [ocr] [2015].pdf
 
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
 
Ciencia en el Vaticano II
Ciencia en el Vaticano IICiencia en el Vaticano II
Ciencia en el Vaticano II
 
Globalizacion cultural
Globalizacion culturalGlobalizacion cultural
Globalizacion cultural
 
Guillermo Y Munilla
Guillermo Y MunillaGuillermo Y Munilla
Guillermo Y Munilla
 
Lineas transcomplejas del pensamiento humano hoy
Lineas transcomplejas del pensamiento humano hoyLineas transcomplejas del pensamiento humano hoy
Lineas transcomplejas del pensamiento humano hoy
 
la era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadania
la era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadaniala era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadania
la era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadania
 
Sociedad Contemporánea
Sociedad Contemporánea Sociedad Contemporánea
Sociedad Contemporánea
 
Pmnf tema 4
Pmnf tema 4Pmnf tema 4
Pmnf tema 4
 
Humanistas
HumanistasHumanistas
Humanistas
 
la crisis de los valores religiosos
la crisis de los valores religiososla crisis de los valores religiosos
la crisis de los valores religiosos
 
Plan Pastoral 2011 Leon Gto
Plan Pastoral 2011 Leon GtoPlan Pastoral 2011 Leon Gto
Plan Pastoral 2011 Leon Gto
 
Desarrollo de mundo contemporaneo
Desarrollo de mundo contemporaneoDesarrollo de mundo contemporaneo
Desarrollo de mundo contemporaneo
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Presentacion rosa
Presentacion rosaPresentacion rosa
Presentacion rosa
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
 
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la actCómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
 

Fundamentos de la modernidad

  • 1. Fundamentos de la modernidad En todo contexto social y cultural, lo antiguo y lo nuevo alternan y discuten. Pero la modernidad como estructura histórica y polémica de cambio sólo puede discernirse en Occidente a partir del siglo XVI y no adquiere toda su amplitud más que a partir del XIX. Durante los siglos XVII y XVIII los fundamentos filosóficos de la modernidad se sitúan en línea con el pensamiento individualista y racionalista que tuvo en Descartes y luego en los filósofos ilustrados sus mejores promotores. La revolución de 1789 establece el Estado moderno, centralizado y democrático. El siglo XIX conoce el progreso continuo de las ciencias y de las técnicas, la división racional del trabajo y la urbanización, que introducen el cambio de las costumbres y la destrucción de la cultura tradicional. La informatización y la robótica contribuyen en nuestros días a cambiar de forma todavía más marcada las diferentes esferas de la vida. La difusión industrial de los medios culturales, la intervención admirable de los medios de comunicación social (radio, televisión, vídeo) van forjando masivamente una mentalidad de cambio por el cambio, en donde los contenidos son efímeros y no tienen demasiada importancia. La modernidad experimenta también ciertas resistencias y no se libra de las ambigüedades que ahora se manifiestan por la preocupación de salvar a la persona como sujeto en el proceso de homogeneización de la vida social, por los temores y las decepciones de un desarrollo ciego que amenaza a nuestra tierra frágil, por una búsqueda de lo irracional, de lo misterioso y hasta de lo religioso. Hay, pues, cierto desencanto respecto a la modernidad. Algunos hablan hoy de "posmodernidad", para significar precisamente que somos menos ingenuos y más realistas frente a los resultados de las tecnologías y de las ciencias y su capacidad de dar sentido a la existencia humana. Se ha impuesto masivamente una mañera de pensar y de vivir sin referencia a Dios y a su palabra. La teología fundamental no puede librarse del choque con la modernidad si quiere ser significante y afianzar su credibilidad para hoy. La fe cristiana es rica en una larga historia, pero, no es prisionera de su pasado. Al contrario, es siempre nueva. Desde la predicación apostólica se ha presentado como una novedad absoluta, total, ya que no toma su origen de los dinamismos y de las necesidades del hombre; sino del misterio mismo del amor de Dios. Las imágenes de un renacimiento, de una eterna juventud, de un día sin ocaso son las que mejor lo expresan en oposición a un mundo antiguo que camina hacia su muerte. La fe cristiana tiene una palabra original que decir a la modernidad. Ante las posibilidades prácticamente ilimitadas de la ciencia y de la técnica moderna, la fe cristiana puede lanzar la consigna de renunciar a las técnicas, excepto a las que produzcan condiciones que posibiliten la promoción de la calidad de vida necesaria para la existencia humana. Según el proceso de la modernidad, el hombre se hace autónomo al liberarse de sus tutelas tradicionales, y hasta de la tutela de Dios. La no necesidad de Dios en la realización del progreso del hombre es una dimensión de la modernidad. Hay que admitir que el Dios al que ignora es el Dios que era considerado como útil para la marcha del mundo y como garantía del orden social, pero no precisamente el Dios de la fe cristiana.