SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de
competencias en
el uso de TICS para
la lectura
comprensiva
EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI
Las nuevas generaciones
Están adaptadas a las nuevas tecnologías
VIVEN EN UN MUNDO TECNOLÓGICO
Los nuevos
ciudadanos del
mundo
DEBEN
CAPACITARSE
PARA SER
ALFABETOS DE
ESTE MUNDO
TECNOLÓGICO
Aprendiendo a
utilizar
adecuadamente las
tecnologías de
información
El papel del profesor es
FUNDAMENTAL en esta
tarea
¿Qué competencias hay
que desarrollar?
1. Conocimiento
de los sistemas
informáticos
• Funciones básicas,
mantenimiento,
procesos e instalación.
2. Uso del
sistema
operativo
• Terminología básica, guardar y
recuperar información,
organizar información, realizar
actividades básicas, conocer
programas y utilizar recursos
compartidos en una red.
3. Búsqueda y
selección de
información
en internet
• Elección de
buscadores y
reconocimiento de
fiabilidad.
5. Uso básico
de los
navegadores
• Tener claro objetivo
de búsqueda y
utilizar los
buscadores para
metas específicas.
6. Comunicación
interpersonal y
trabajo
colaborativo en
redes
• Conocer normas de
cortesía y modos de
comunicación en la red.
Utilizar el correo,
archivos adjuntos,
chats, foros, etc.
7.
Procesamiento
de textos
• Terminología, funciones
básicas, dar formato a
un texto, insertar
imágenes y elementos
gráficos, utilizar
correctores gráficos y
conocer el teclado.
8. Tratamiento
de la imagen
•Funciones básicas.
9. Hojas de
cálculo
• Terminología y
funciones básicas.
10. Uso de
bases de
datos
• Definición y finalidad.
Consultarlas e
introducir nuevos
datos.
11.
Entretenimiento y
aprendizaje
• Controlar el tiempo y el
poder de adicción. Conocer
distintas fuentes de
información.
12. Actitudes
generales
ante las TICS
• Apertura, comprensión,
crítica y predisposición a
aprender continuamente.
CON ESTAS 12 COMPETENCIAS
NUESTROS ALUMNOS SERÁN
ALFABETOS DEL SIGLO XXI
Pero, ser críticos
implica lectura
de comprensión
Por lo que, hay
que educar a
nuestros
alumnos a leer
PERO HOY HAY
LIBROS
IMPRESOS Y
LIBROS
ELECTRÓNICOS.
Los ciudadanos
de este siglo
deben aprender
a leer ambos.
ESTRATEGIAS DE LECTURA
DE COMPRENSIÓN EN
PANTALLA
Leer
Significa interactuar
con los recursos
personales cuando
se captan y asimilan
los datos.
Puede afectar la
comprensión de
un texto
• Tamaño y tipo
de letra.
• Longitud de las
líneas.
• Márgenes.
• Arreglo de las
columnas.
VICIOS en la
lectura de libros
electrónicos
• Lectura veloz.
• Lectura superficial.
• Lectura no
comprensiva.
• Falta de
interpretación.
ROL DE LOS PROFESORES
1. Presentar a los alumnos libros
electrónicos que integren elementos
multimedia de tal forma que se
familiaricen con ellos.
2. Enseñar a buscar, seleccionar,
reflexionar y criticar la información
que han extraído de distintos medios
y fuentes.
LA ORIENTACIÓN
ES FUNDAMENTAL
EN LOS SIGUIENTES
RUBROS:
•Tema
•Palabras clave
•Fuentes
•Calidad
•Validez
• Pertinencia
¿Realmente es mejor un libro electrónico
que un libro impreso?
Pregunta compleja.
En realidad, cada persona
asume de forma distinta
las distintas posibilidades
que le ofrece el mundo
de hoy. No hay mejor o
peor. Pero ciertamente,
hay ventajas y
desventajas.
VENTAJAS de la
lectura de libros
electrónicos
• Aumentan posibilidades de
instrucción.
• Manejo flexible del tiempo y
espacio de lectura.
• Adaptación a necesidades
personales.
• Accesibilidad a distintos tipos de
lectura.
• Interacción con distintos
códigos.
• Posibilidad de manipular los
documentos originales.
• Riesgo de exclusión social.
• Seguridad y privacidad de
la acción formativa.
• Falta de formación de
profesores a la hora de
usarlos.
• Gran volumen de
información que puede
abrumar a los usuarios.
• Puede haber errores de
comprensión.
• Fatiga visual, mental y
trastornos musculo-
esqueléticos.
DESVENTAJAS de
la lectura de libros
electrónicos
Los profesores tienen
la obligación de crear
ambientes que formen
a los alumnos para el
mundo de hoy
De tal manera que desarrollen
actitudes críticas,
comprensivas y reflexivas.
Para ello hay que formarlos
en las competencias para
acceder confacilidad a
las TECNOLOGÍAS DEL SIGLO
XXI.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion#1 Laura Merino
Presentacion#1   Laura MerinoPresentacion#1   Laura Merino
Presentacion#1 Laura Merino
benningtieke
 
Lenguaje digitaaaaaaaaaaal
Lenguaje digitaaaaaaaaaaalLenguaje digitaaaaaaaaaaal
Lenguaje digitaaaaaaaaaaal
estherpalacios
 
Enseñar y aprender a mirar LDYA Corregido
Enseñar y aprender a mirar LDYA CorregidoEnseñar y aprender a mirar LDYA Corregido
Enseñar y aprender a mirar LDYA Corregido
Maximiliano Yazlle
 

La actualidad más candente (17)

Taller 10
Taller 10Taller 10
Taller 10
 
Internet avanzado
Internet avanzadoInternet avanzado
Internet avanzado
 
Presentacion#1 Laura Merino
Presentacion#1   Laura MerinoPresentacion#1   Laura Merino
Presentacion#1 Laura Merino
 
Uso del email en la educacion
Uso del email en la educacionUso del email en la educacion
Uso del email en la educacion
 
Ambientes de aprendizajeEC
Ambientes de aprendizajeECAmbientes de aprendizajeEC
Ambientes de aprendizajeEC
 
Presentación, tarea 2, tecnología educativa
Presentación, tarea 2, tecnología educativaPresentación, tarea 2, tecnología educativa
Presentación, tarea 2, tecnología educativa
 
Bibliotecas escolares cultura escrita y sociedad en red
Bibliotecas escolares cultura escrita y sociedad en redBibliotecas escolares cultura escrita y sociedad en red
Bibliotecas escolares cultura escrita y sociedad en red
 
Posibilidades limitaciones de las tic
Posibilidades limitaciones de las ticPosibilidades limitaciones de las tic
Posibilidades limitaciones de las tic
 
Infodiversidad digital y uso ético de la información: del plagio a la origin...
Infodiversidad digital y uso ético de la información: del plagio a la origin...Infodiversidad digital y uso ético de la información: del plagio a la origin...
Infodiversidad digital y uso ético de la información: del plagio a la origin...
 
Lenguaje digitaaaaaaaaaaal
Lenguaje digitaaaaaaaaaaalLenguaje digitaaaaaaaaaaal
Lenguaje digitaaaaaaaaaaal
 
Enseñar y aprender a mirar LDYA Corregido
Enseñar y aprender a mirar LDYA CorregidoEnseñar y aprender a mirar LDYA Corregido
Enseñar y aprender a mirar LDYA Corregido
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
A1sandraseguratics
A1sandraseguraticsA1sandraseguratics
A1sandraseguratics
 
Ventajas y Desventejas de las Bibliotecas Virtuales por Josue Correa y Cristh...
Ventajas y Desventejas de las Bibliotecas Virtuales por Josue Correa y Cristh...Ventajas y Desventejas de las Bibliotecas Virtuales por Josue Correa y Cristh...
Ventajas y Desventejas de las Bibliotecas Virtuales por Josue Correa y Cristh...
 
Los medios, recursos y productos tecnológicos, su utilización desde la pract...
Los medios, recursos y productos tecnológicos, su utilización  desde la pract...Los medios, recursos y productos tecnológicos, su utilización  desde la pract...
Los medios, recursos y productos tecnológicos, su utilización desde la pract...
 
Leer en la red: wikipedia, traductores y otros recursos
Leer en la red: wikipedia, traductores y otros recursosLeer en la red: wikipedia, traductores y otros recursos
Leer en la red: wikipedia, traductores y otros recursos
 
LOS NATIVOS DIGITALES
LOS NATIVOS DIGITALESLOS NATIVOS DIGITALES
LOS NATIVOS DIGITALES
 

Similar a Desarrollo de competencias en el uso de tics

Ventajas y Desventajas de las N`TICS. Diferencias entre las Web 1,2,3. Tipos ...
Ventajas y Desventajas de las N`TICS. Diferencias entre las Web 1,2,3. Tipos ...Ventajas y Desventajas de las N`TICS. Diferencias entre las Web 1,2,3. Tipos ...
Ventajas y Desventajas de las N`TICS. Diferencias entre las Web 1,2,3. Tipos ...
Pablo Mayorga
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
alesasi
 
Webinar: Estrategias para usar TIC en la educación
Webinar: Estrategias para usar TIC en la educaciónWebinar: Estrategias para usar TIC en la educación
Webinar: Estrategias para usar TIC en la educación
Alianzas Educativas
 
La era digital y las competencias para el siglo xxi
La era digital y las competencias para el siglo xxiLa era digital y las competencias para el siglo xxi
La era digital y las competencias para el siglo xxi
cynthiazu13
 
Alfabetização em Informação
Alfabetização em InformaçãoAlfabetização em Informação
Alfabetização em Informação
Vale Rodrigues
 

Similar a Desarrollo de competencias en el uso de tics (20)

Ventajas y Desventajas de las N`TICS. Diferencias entre las Web 1,2,3. Tipos ...
Ventajas y Desventajas de las N`TICS. Diferencias entre las Web 1,2,3. Tipos ...Ventajas y Desventajas de las N`TICS. Diferencias entre las Web 1,2,3. Tipos ...
Ventajas y Desventajas de las N`TICS. Diferencias entre las Web 1,2,3. Tipos ...
 
Las netbook y el gran desafío para los clase 1
Las netbook y el gran desafío para los clase 1Las netbook y el gran desafío para los clase 1
Las netbook y el gran desafío para los clase 1
 
Las netbook y el gran desafío para los clase 1
Las netbook y el gran desafío para los clase 1Las netbook y el gran desafío para los clase 1
Las netbook y el gran desafío para los clase 1
 
Medios interactivos en la escuela
Medios interactivos en la escuelaMedios interactivos en la escuela
Medios interactivos en la escuela
 
Caza de tesoro slideshare
Caza de tesoro slideshareCaza de tesoro slideshare
Caza de tesoro slideshare
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 
Tics nicolas roncancio
Tics nicolas roncancioTics nicolas roncancio
Tics nicolas roncancio
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Eividencias de aprendizaje
Eividencias de aprendizajeEividencias de aprendizaje
Eividencias de aprendizaje
 
Formacion compartel 2014
Formacion compartel  2014Formacion compartel  2014
Formacion compartel 2014
 
Eividencias de aprendizaje
Eividencias de aprendizajeEividencias de aprendizaje
Eividencias de aprendizaje
 
Historia de e-learning
Historia de e-learningHistoria de e-learning
Historia de e-learning
 
Eividencias de aprendizaje
Eividencias de aprendizajeEividencias de aprendizaje
Eividencias de aprendizaje
 
Informática y educación
Informática y educaciónInformática y educación
Informática y educación
 
Confluencia del e learning con la enseñanza convencional
Confluencia del e learning con la enseñanza convencionalConfluencia del e learning con la enseñanza convencional
Confluencia del e learning con la enseñanza convencional
 
Era digital oportunidades_profesores
Era digital oportunidades_profesoresEra digital oportunidades_profesores
Era digital oportunidades_profesores
 
Propuestapropuestas de alfabetización informacional bergolonatalia
Propuestapropuestas de alfabetización informacional bergolonataliaPropuestapropuestas de alfabetización informacional bergolonatalia
Propuestapropuestas de alfabetización informacional bergolonatalia
 
Webinar: Estrategias para usar TIC en la educación
Webinar: Estrategias para usar TIC en la educaciónWebinar: Estrategias para usar TIC en la educación
Webinar: Estrategias para usar TIC en la educación
 
La era digital y las competencias para el siglo xxi
La era digital y las competencias para el siglo xxiLa era digital y las competencias para el siglo xxi
La era digital y las competencias para el siglo xxi
 
Alfabetização em Informação
Alfabetização em InformaçãoAlfabetização em Informação
Alfabetização em Informação
 

Más de María Guadalupe Calleja Cantú

Más de María Guadalupe Calleja Cantú (12)

Semana 1. Persona y libertad
Semana 1. Persona y libertadSemana 1. Persona y libertad
Semana 1. Persona y libertad
 
00. persona y trascendencia. Bienvenida.
00. persona y trascendencia. Bienvenida.00. persona y trascendencia. Bienvenida.
00. persona y trascendencia. Bienvenida.
 
Dimensión ética de la ciencia y la tecnología
Dimensión ética de la ciencia y la tecnologíaDimensión ética de la ciencia y la tecnología
Dimensión ética de la ciencia y la tecnología
 
Progreso y vida humana
Progreso y vida humanaProgreso y vida humana
Progreso y vida humana
 
Evolucion biologica
Evolucion biologicaEvolucion biologica
Evolucion biologica
 
Discurso del Papa S. Juan Pablo II a la Pontificia Academia de las Ciencias
Discurso del Papa S. Juan Pablo II a la Pontificia Academia de las CienciasDiscurso del Papa S. Juan Pablo II a la Pontificia Academia de las Ciencias
Discurso del Papa S. Juan Pablo II a la Pontificia Academia de las Ciencias
 
Sociedad europea de física 1979
Sociedad europea de física 1979Sociedad europea de física 1979
Sociedad europea de física 1979
 
Nuevo milenio
Nuevo milenioNuevo milenio
Nuevo milenio
 
Ciencia en el Vaticano II
Ciencia en el Vaticano IICiencia en el Vaticano II
Ciencia en el Vaticano II
 
Magisterio pre conciliar
Magisterio pre conciliarMagisterio pre conciliar
Magisterio pre conciliar
 
Hijos
HijosHijos
Hijos
 
Semana 5 maria calleja
Semana 5 maria callejaSemana 5 maria calleja
Semana 5 maria calleja
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Desarrollo de competencias en el uso de tics

  • 1. Desarrollo de competencias en el uso de TICS para la lectura comprensiva EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI
  • 2. Las nuevas generaciones Están adaptadas a las nuevas tecnologías VIVEN EN UN MUNDO TECNOLÓGICO
  • 3. Los nuevos ciudadanos del mundo DEBEN CAPACITARSE PARA SER ALFABETOS DE ESTE MUNDO TECNOLÓGICO Aprendiendo a utilizar adecuadamente las tecnologías de información
  • 4. El papel del profesor es FUNDAMENTAL en esta tarea
  • 6. 1. Conocimiento de los sistemas informáticos • Funciones básicas, mantenimiento, procesos e instalación.
  • 7. 2. Uso del sistema operativo • Terminología básica, guardar y recuperar información, organizar información, realizar actividades básicas, conocer programas y utilizar recursos compartidos en una red.
  • 8. 3. Búsqueda y selección de información en internet • Elección de buscadores y reconocimiento de fiabilidad.
  • 9. 5. Uso básico de los navegadores • Tener claro objetivo de búsqueda y utilizar los buscadores para metas específicas.
  • 10. 6. Comunicación interpersonal y trabajo colaborativo en redes • Conocer normas de cortesía y modos de comunicación en la red. Utilizar el correo, archivos adjuntos, chats, foros, etc.
  • 11. 7. Procesamiento de textos • Terminología, funciones básicas, dar formato a un texto, insertar imágenes y elementos gráficos, utilizar correctores gráficos y conocer el teclado.
  • 12. 8. Tratamiento de la imagen •Funciones básicas.
  • 13. 9. Hojas de cálculo • Terminología y funciones básicas.
  • 14. 10. Uso de bases de datos • Definición y finalidad. Consultarlas e introducir nuevos datos.
  • 15. 11. Entretenimiento y aprendizaje • Controlar el tiempo y el poder de adicción. Conocer distintas fuentes de información.
  • 16. 12. Actitudes generales ante las TICS • Apertura, comprensión, crítica y predisposición a aprender continuamente.
  • 17. CON ESTAS 12 COMPETENCIAS NUESTROS ALUMNOS SERÁN ALFABETOS DEL SIGLO XXI
  • 18. Pero, ser críticos implica lectura de comprensión Por lo que, hay que educar a nuestros alumnos a leer
  • 19. PERO HOY HAY LIBROS IMPRESOS Y LIBROS ELECTRÓNICOS. Los ciudadanos de este siglo deben aprender a leer ambos.
  • 20. ESTRATEGIAS DE LECTURA DE COMPRENSIÓN EN PANTALLA
  • 21. Leer Significa interactuar con los recursos personales cuando se captan y asimilan los datos.
  • 22. Puede afectar la comprensión de un texto • Tamaño y tipo de letra. • Longitud de las líneas. • Márgenes. • Arreglo de las columnas.
  • 23. VICIOS en la lectura de libros electrónicos • Lectura veloz. • Lectura superficial. • Lectura no comprensiva. • Falta de interpretación.
  • 24. ROL DE LOS PROFESORES 1. Presentar a los alumnos libros electrónicos que integren elementos multimedia de tal forma que se familiaricen con ellos. 2. Enseñar a buscar, seleccionar, reflexionar y criticar la información que han extraído de distintos medios y fuentes.
  • 25. LA ORIENTACIÓN ES FUNDAMENTAL EN LOS SIGUIENTES RUBROS: •Tema •Palabras clave •Fuentes •Calidad •Validez • Pertinencia
  • 26. ¿Realmente es mejor un libro electrónico que un libro impreso? Pregunta compleja. En realidad, cada persona asume de forma distinta las distintas posibilidades que le ofrece el mundo de hoy. No hay mejor o peor. Pero ciertamente, hay ventajas y desventajas.
  • 27. VENTAJAS de la lectura de libros electrónicos • Aumentan posibilidades de instrucción. • Manejo flexible del tiempo y espacio de lectura. • Adaptación a necesidades personales. • Accesibilidad a distintos tipos de lectura. • Interacción con distintos códigos. • Posibilidad de manipular los documentos originales.
  • 28. • Riesgo de exclusión social. • Seguridad y privacidad de la acción formativa. • Falta de formación de profesores a la hora de usarlos. • Gran volumen de información que puede abrumar a los usuarios. • Puede haber errores de comprensión. • Fatiga visual, mental y trastornos musculo- esqueléticos. DESVENTAJAS de la lectura de libros electrónicos
  • 29. Los profesores tienen la obligación de crear ambientes que formen a los alumnos para el mundo de hoy De tal manera que desarrollen actitudes críticas, comprensivas y reflexivas.
  • 30. Para ello hay que formarlos en las competencias para acceder confacilidad a las TECNOLOGÍAS DEL SIGLO XXI.