SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación
Módulo: Ciencias de la vida
CIENCIAS NATURALES
Sexto año básico
Mi nombre
Mi curso
Nombre de mi escuela
Fecha
2013
1
A continuación encontrarás ocho preguntas de selección múltiple y dos preguntas
de desarrollo con las cuales podrás evaluar lo aprendido en el módulo.
•	 Lee cada una de las preguntas y selecciona la alternativa correcta.
1.	 Un estudiante realizó un experimento sobre la producción de oxígeno durante el proceso de
fotosíntesis. Para ello iluminó con una linterna una planta acuática que se encontraba bajo un
embudo y un tubo de ensayo, como lo muestra la figura, desde distintas distancias (10, 20 y 30
cm). En cada caso contó la cantidad de burbujas de oxígeno que se desprendían de la planta y
registró sus datos en la siguiente tabla.
Tabla de datos
Distancia de la luz
(cm)
Burbujas de oxígeno por
minuto
10 45
20 30
30 19
•	 ¿Cuál habrá sido la pregunta de investigación que se planteó el estudiante?
A.	 ¿La fotosíntesis realizada por plantas acuáticas libera oxígeno?
B.	 ¿Pueden las plantas acuáticas realizar la fotosíntesis?
C.	 ¿La fotosíntesis realizada por plantas acuáticas requiere de CO2
y agua?
D.	 ¿Influye la distancia de la fuente de luz en el proceso de la fotosíntesis?
Figura del experimento
Tubo de ensayo
Planta acuática
Oxígeno
50	 40	 30	 20	 10
Centímetros
2
2.	 ¿Qué ocurrirá con la cantidad de dióxido de carbono (CO2
) y de
oxígeno al interior de un terrario cerrado como el que se muestra
en la figura, si se coloca en un lugar iluminado?
A.	 El CO2
y el oxígeno aumentarán, porque la luz permitirá realizar
la fotosíntesis.
B.	 El CO2
y el oxígeno disminuirán, ya que no podrán ingresar
desde el ambiente.
C.	 El CO2
disminuirá y el oxígeno aumentará, ya que durante la
fotosíntesis se utiliza el CO2
y se libera el oxígeno.
D.	 El CO2
aumentará y el oxígeno disminuirá, ya que la planta
iluminada realizará la respiración, liberando CO2
y utilizado
el oxígeno.
3.	 ¿Qué ocurrirá si la población de escarabajos de tierra disminuye en la red trófica representada
a continuación?
A.	 Aumentará la población de las plantas.
B.	 Disminuirá la población de babosas.
C.	 Aumentará la población de ciempiés.
D.	 Las ranas comenzarían a comer caracoles.
Escarabajos
de tierra
Ciempiés Ranas
Babosas
Plantas
Caracoles
3
4.	 Laimagenmuestraunatécnicallamadacultivohidropónico,
con la que es posible cultivar vegetales sin la necesidad de
plantarlos en la tierra. ¿Cómo se explica que un vegetal se
desarrolle y crezca sin estar en contacto con la tierra?
A.	 Es posible, ya que los vegetales solo requieren agua
para crecer.
B.	 Pueden crecer, ya que tienen el agua con nutrientes, la
luz y el CO2
para realizar la fotosíntesis.
C.	 Es posible, ya que el agua entrega las sales minerales
indispensables para hacer fotosíntesis.
D.	 Se explica, porque la fotosíntesis solo requiere agua
para ocurrir.
5.	 La siguiente imagen muestra tres sustancias (X,Y y Z) que una planta intercambia a través de
sus estomas con la atmósfera. Si durante la fotosíntesis aumenta el intercambio de sustancias
X e Y, entonces, ¿qué sustancia es representada con la letra Z?
A.	 El oxígeno, ya que se observa que sale a través de los estomas.
B.	 La glucosa generada durante la fotosíntesis.
C.	 El agua, ya que X e Y corresponden a los gases que participan en la fotosíntesis (oxígeno y
dióxido de carbono).
D.	 El dióxido de carbono que es liberado durante la respiración de la planta.
	
  
x
y
z
4
6.	 El siguiente esquema muestra cómo se ha fragmentado el hábitat de una especie de mamífero
durante 50 años, debido al crecimiento de la ciudad.Actualmente el mamífero se encuentra en
peligro de extinción.
	
  
AÑOS
1960 2010
•	 ¿Cuál de las siguientes medidas podría evitar la extinción de la especie afectada por la
fragmentación de su hábitat?
A.	 Generar pasillos que comuniquen los hábitats “parches” que se han generado.
B.	 Introducir nuevas especies que sean capaces de colonizar el hábitat destruido.
C.	 Introducir una nueva especie que utilice los mismos recursos que la especie en peligro de
extinción.
D.	 Estudiar cómo el mamífero en peligro de extinción utiliza los recursos de su hábitat.
5
7.	 Para controlar una plaga de ratones un campesino introdujo una especie“X” que se alimentaba
de ratones. ¿Cuál de las opciones es correcta sobre el efecto que tendría el depredador X en la
trama trófica?
Zorro
Búho
Ratón
Jilguero
Planta
Especie X
A.	 La única población afectada es la de ratones.
B.	 Solo se verían afectadas las poblaciones de ratones y de plantas.
C.	 La población de zorros, búhos y ratones serían afectadas únicamente.
D.	 Todas las poblaciones de la trama trófica se verían afectadas.
6
8.	 Franciscorealizóunatareasobrelascadenastróficasmarinasylapresentóasuscompañeros(as)
de curso.Cuando les mostró la imagen les dijo:“como ven en esta cadena trófica,si analizáramos
el contenido del estómago del lobo marino encontraríamos las algas, caracoles y los restos de
jureles que se había comido antes de morir”.
•	 Deacuerdoalainformaciónquesemuestraenlacadenatrófica,¿laafirmacióndeFrancisco?
A.	 No es correcta, porque el lobo marino consume además de jureles, otros tipos de peces.
B.	 Es incorrecta, porque el lobo marino es un mamífero carnívoro y, por lo tanto, solo
encontraríamos caracoles y peces.
C.	 No es correcta, porque lo que una cadena trófica muestra es el flujo de energía y traspaso de
materia, en este caso, el lobo recibe la materia y la energía solo al consumir jureles.
D.	 Es errónea, porque no se podría identificar lo que comió el lobo marino, ya que el sistema
digestivo lo habría disuelto todo.
Jurel Lobo
Marino
Alga Caracol
Marino
7
Preguntas abiertas de respuesta acotada:
1.	 Los cactus son vegetales que crecen en lugares secos y calurosos.
Entre las adaptaciones que les permiten sobrevivir en climas
desérticos se encuentran:
-	 El desarrollo de grandes y largas raíces.
-	 La apertura de los estomas solo durante la noche.
•	 ¿Cómoestasdosadaptacionesfavorecenlasobrevivenciadeloscactusenclimasdesérticos?
	
  
•	 ¿Cómo puede afectar la eutroficación o la hipoxia de los estanques a la supervivencia de la
rana?
2.	 Las ranas viven la mayor parte de sus vidas
en el agua y alrededor de ella. Durante la
etapa de renacuajo, viven bajo el agua todo
el tiempo y obtienen oxígeno a través de
las branquias. Cuando son adultas, las ranas
pueden vivir en tierra y respirar aire.
Huevo
Adulto
Renacuajo
6o

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

1⺠ensayo simce ciencias naturales 8⺠aã‘o
1⺠ensayo simce ciencias naturales 8⺠aã‘o1⺠ensayo simce ciencias naturales 8⺠aã‘o
1⺠ensayo simce ciencias naturales 8⺠aã‘o
 
Ensayo Simce 3
Ensayo Simce 3Ensayo Simce 3
Ensayo Simce 3
 
Cuadernillo cn quinto 2003
Cuadernillo cn quinto 2003Cuadernillo cn quinto 2003
Cuadernillo cn quinto 2003
 
Simce2
Simce2Simce2
Simce2
 
Simce nº 1
Simce nº 1Simce nº 1
Simce nº 1
 
Simce1
Simce1Simce1
Simce1
 
2simce8c 131001205834-phpapp02
2simce8c 131001205834-phpapp022simce8c 131001205834-phpapp02
2simce8c 131001205834-phpapp02
 
Ensayo simce (1) repondido octavo 2013
Ensayo simce (1) repondido octavo 2013Ensayo simce (1) repondido octavo 2013
Ensayo simce (1) repondido octavo 2013
 
Ensayo Simce 2
Ensayo Simce 2Ensayo Simce 2
Ensayo Simce 2
 
Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01-131015070213-phpapp01
Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01-131015070213-phpapp01Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01-131015070213-phpapp01
Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01-131015070213-phpapp01
 
2simce8c 130930130452-phpapp021este-131010192345-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp021este-131010192345-phpapp022simce8c 130930130452-phpapp021este-131010192345-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp021este-131010192345-phpapp02
 
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costaColumna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
 
Simce 3
Simce 3Simce 3
Simce 3
 
Tareaciencias1111111 130930125934-phpapp01 (1)
Tareaciencias1111111 130930125934-phpapp01 (1)Tareaciencias1111111 130930125934-phpapp01 (1)
Tareaciencias1111111 130930125934-phpapp01 (1)
 
Ensayo8
Ensayo8Ensayo8
Ensayo8
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Trabajo Ciencias
Trabajo CienciasTrabajo Ciencias
Trabajo Ciencias
 
Antiguos seres vivos
Antiguos seres vivosAntiguos seres vivos
Antiguos seres vivos
 
Simcen1 131004071713-phpapp02
Simcen1 131004071713-phpapp02Simcen1 131004071713-phpapp02
Simcen1 131004071713-phpapp02
 

Destacado

Instrumentos de laboratorio material fina
Instrumentos de laboratorio material finaInstrumentos de laboratorio material fina
Instrumentos de laboratorio material fina
glopez49
 
Cuadernillo de medidas
Cuadernillo de medidasCuadernillo de medidas
Cuadernillo de medidas
noeliach
 
Libro de Ciencias.naturales.5to.2014 2015.ciclo escolar.
Libro de Ciencias.naturales.5to.2014 2015.ciclo escolar.Libro de Ciencias.naturales.5to.2014 2015.ciclo escolar.
Libro de Ciencias.naturales.5to.2014 2015.ciclo escolar.
Sephora
 
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
5to grado   bloque 3 - ciencias naturales5to grado   bloque 3 - ciencias naturales
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
Ancelmo LC
 
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIOUTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
josegcam34
 
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficasEvaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficas
Clara Gonzalez
 

Destacado (20)

ejercicios-matematica-3-basico
ejercicios-matematica-3-basicoejercicios-matematica-3-basico
ejercicios-matematica-3-basico
 
Cuaderno naturales cuarto_ano
Cuaderno naturales cuarto_anoCuaderno naturales cuarto_ano
Cuaderno naturales cuarto_ano
 
Anexo diagnóstico
Anexo diagnósticoAnexo diagnóstico
Anexo diagnóstico
 
201307241656480.4 basico prueba-periodo1-ciencias_naturales
201307241656480.4 basico prueba-periodo1-ciencias_naturales201307241656480.4 basico prueba-periodo1-ciencias_naturales
201307241656480.4 basico prueba-periodo1-ciencias_naturales
 
U1 nat 4° evaluacion
U1 nat 4° evaluacionU1 nat 4° evaluacion
U1 nat 4° evaluacion
 
Prueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturalesPrueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturales
 
Instrumentos de laboratorio material fina
Instrumentos de laboratorio material finaInstrumentos de laboratorio material fina
Instrumentos de laboratorio material fina
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Cuadernillo de medidas
Cuadernillo de medidasCuadernillo de medidas
Cuadernillo de medidas
 
Libro de Ciencias.naturales.5to.2014 2015.ciclo escolar.
Libro de Ciencias.naturales.5to.2014 2015.ciclo escolar.Libro de Ciencias.naturales.5to.2014 2015.ciclo escolar.
Libro de Ciencias.naturales.5to.2014 2015.ciclo escolar.
 
01 Tercero primera unidad orientacion espacial
01 Tercero primera unidad orientacion espacial01 Tercero primera unidad orientacion espacial
01 Tercero primera unidad orientacion espacial
 
Cono tema 5 la materia
Cono tema 5 la materiaCono tema 5 la materia
Cono tema 5 la materia
 
Guía de refuerzo para prueba de matemáticas
Guía de refuerzo para prueba de matemáticasGuía de refuerzo para prueba de matemáticas
Guía de refuerzo para prueba de matemáticas
 
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
5to grado   bloque 3 - ciencias naturales5to grado   bloque 3 - ciencias naturales
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
 
Actividades tema materia 4º
Actividades tema materia 4ºActividades tema materia 4º
Actividades tema materia 4º
 
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIOUTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
 
Cuaderno naturales quinto_ano
Cuaderno naturales quinto_anoCuaderno naturales quinto_ano
Cuaderno naturales quinto_ano
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICAMANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
 
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficasEvaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficas
 

Similar a Ciencias cuadernillo 6

Guia de fotosintesis y tramas alimentarias
Guia de fotosintesis y tramas alimentariasGuia de fotosintesis y tramas alimentarias
Guia de fotosintesis y tramas alimentarias
Diego Troncoso Farias
 
Cuestionario para el dia 14 de diciembre
Cuestionario para el dia 14 de diciembreCuestionario para el dia 14 de diciembre
Cuestionario para el dia 14 de diciembre
.CETMAR, Ensenada
 
Evaluación SIMCE C NATURALES ii 6° año 2014
 Evaluación SIMCE C NATURALES  ii 6° año 2014 Evaluación SIMCE C NATURALES  ii 6° año 2014
Evaluación SIMCE C NATURALES ii 6° año 2014
7z7z1541
 
Prueba equilibrio ecologico grado 6 p3
Prueba equilibrio ecologico  grado 6 p3Prueba equilibrio ecologico  grado 6 p3
Prueba equilibrio ecologico grado 6 p3
Ivan Paramo
 
evaluación simce c naturales ii 6° 2014
 evaluación simce c naturales ii  6°   2014 evaluación simce c naturales ii  6°   2014
evaluación simce c naturales ii 6° 2014
7z7z1541
 

Similar a Ciencias cuadernillo 6 (20)

Cuadernillo cn quinto 2003
Cuadernillo cn quinto 2003Cuadernillo cn quinto 2003
Cuadernillo cn quinto 2003
 
PRUEBA SABER 11 para usar en el estudió
PRUEBA SABER 11  para usar en el estudióPRUEBA SABER 11  para usar en el estudió
PRUEBA SABER 11 para usar en el estudió
 
Guia de fotosintesis y tramas alimentarias
Guia de fotosintesis y tramas alimentariasGuia de fotosintesis y tramas alimentarias
Guia de fotosintesis y tramas alimentarias
 
Cuestionario para el dia 14 de diciembre
Cuestionario para el dia 14 de diciembreCuestionario para el dia 14 de diciembre
Cuestionario para el dia 14 de diciembre
 
Cuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-6-1.pdf
Cuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-6-1.pdfCuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-6-1.pdf
Cuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-6-1.pdf
 
Guia 5. ecologia
Guia 5. ecologiaGuia 5. ecologia
Guia 5. ecologia
 
Nat6 b prueba-inicial
Nat6 b prueba-inicialNat6 b prueba-inicial
Nat6 b prueba-inicial
 
Nat6 b prueba-final
Nat6 b prueba-finalNat6 b prueba-final
Nat6 b prueba-final
 
Simce_1 (23).doc
Simce_1 (23).docSimce_1 (23).doc
Simce_1 (23).doc
 
PAES metodo cientifico.pdf
PAES metodo cientifico.pdfPAES metodo cientifico.pdf
PAES metodo cientifico.pdf
 
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemasPrueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
 
Banco de preguntas ciencias naturales
Banco de preguntas ciencias naturalesBanco de preguntas ciencias naturales
Banco de preguntas ciencias naturales
 
004 evaluación simce c naturales I 6° año 2014
004 evaluación simce c naturales I 6° año 2014004 evaluación simce c naturales I 6° año 2014
004 evaluación simce c naturales I 6° año 2014
 
Evaluación SIMCE C NATURALES ii 6° año 2014
 Evaluación SIMCE C NATURALES  ii 6° año 2014 Evaluación SIMCE C NATURALES  ii 6° año 2014
Evaluación SIMCE C NATURALES ii 6° año 2014
 
C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente
C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El AmbienteC Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente
C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente
 
Ejercicios unidad 1 somos parte de la naturaleza
Ejercicios unidad 1 somos parte de la naturalezaEjercicios unidad 1 somos parte de la naturaleza
Ejercicios unidad 1 somos parte de la naturaleza
 
Ensayo simce 8 c.naturales
Ensayo simce 8 c.naturalesEnsayo simce 8 c.naturales
Ensayo simce 8 c.naturales
 
Prueba equilibrio ecologico grado 6 p3
Prueba equilibrio ecologico  grado 6 p3Prueba equilibrio ecologico  grado 6 p3
Prueba equilibrio ecologico grado 6 p3
 
Evaluación Simce C Naturales II 6° 2014
 Evaluación Simce C Naturales II  6°   2014 Evaluación Simce C Naturales II  6°   2014
Evaluación Simce C Naturales II 6° 2014
 
evaluación simce c naturales ii 6° 2014
 evaluación simce c naturales ii  6°   2014 evaluación simce c naturales ii  6°   2014
evaluación simce c naturales ii 6° 2014
 

Último

REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
YADIRARAMOSHUAYTA
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 

Último (20)

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 

Ciencias cuadernillo 6

  • 1. Evaluación Módulo: Ciencias de la vida CIENCIAS NATURALES Sexto año básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2013
  • 2. 1 A continuación encontrarás ocho preguntas de selección múltiple y dos preguntas de desarrollo con las cuales podrás evaluar lo aprendido en el módulo. • Lee cada una de las preguntas y selecciona la alternativa correcta. 1. Un estudiante realizó un experimento sobre la producción de oxígeno durante el proceso de fotosíntesis. Para ello iluminó con una linterna una planta acuática que se encontraba bajo un embudo y un tubo de ensayo, como lo muestra la figura, desde distintas distancias (10, 20 y 30 cm). En cada caso contó la cantidad de burbujas de oxígeno que se desprendían de la planta y registró sus datos en la siguiente tabla. Tabla de datos Distancia de la luz (cm) Burbujas de oxígeno por minuto 10 45 20 30 30 19 • ¿Cuál habrá sido la pregunta de investigación que se planteó el estudiante? A. ¿La fotosíntesis realizada por plantas acuáticas libera oxígeno? B. ¿Pueden las plantas acuáticas realizar la fotosíntesis? C. ¿La fotosíntesis realizada por plantas acuáticas requiere de CO2 y agua? D. ¿Influye la distancia de la fuente de luz en el proceso de la fotosíntesis? Figura del experimento Tubo de ensayo Planta acuática Oxígeno 50 40 30 20 10 Centímetros
  • 3. 2 2. ¿Qué ocurrirá con la cantidad de dióxido de carbono (CO2 ) y de oxígeno al interior de un terrario cerrado como el que se muestra en la figura, si se coloca en un lugar iluminado? A. El CO2 y el oxígeno aumentarán, porque la luz permitirá realizar la fotosíntesis. B. El CO2 y el oxígeno disminuirán, ya que no podrán ingresar desde el ambiente. C. El CO2 disminuirá y el oxígeno aumentará, ya que durante la fotosíntesis se utiliza el CO2 y se libera el oxígeno. D. El CO2 aumentará y el oxígeno disminuirá, ya que la planta iluminada realizará la respiración, liberando CO2 y utilizado el oxígeno. 3. ¿Qué ocurrirá si la población de escarabajos de tierra disminuye en la red trófica representada a continuación? A. Aumentará la población de las plantas. B. Disminuirá la población de babosas. C. Aumentará la población de ciempiés. D. Las ranas comenzarían a comer caracoles. Escarabajos de tierra Ciempiés Ranas Babosas Plantas Caracoles
  • 4. 3 4. Laimagenmuestraunatécnicallamadacultivohidropónico, con la que es posible cultivar vegetales sin la necesidad de plantarlos en la tierra. ¿Cómo se explica que un vegetal se desarrolle y crezca sin estar en contacto con la tierra? A. Es posible, ya que los vegetales solo requieren agua para crecer. B. Pueden crecer, ya que tienen el agua con nutrientes, la luz y el CO2 para realizar la fotosíntesis. C. Es posible, ya que el agua entrega las sales minerales indispensables para hacer fotosíntesis. D. Se explica, porque la fotosíntesis solo requiere agua para ocurrir. 5. La siguiente imagen muestra tres sustancias (X,Y y Z) que una planta intercambia a través de sus estomas con la atmósfera. Si durante la fotosíntesis aumenta el intercambio de sustancias X e Y, entonces, ¿qué sustancia es representada con la letra Z? A. El oxígeno, ya que se observa que sale a través de los estomas. B. La glucosa generada durante la fotosíntesis. C. El agua, ya que X e Y corresponden a los gases que participan en la fotosíntesis (oxígeno y dióxido de carbono). D. El dióxido de carbono que es liberado durante la respiración de la planta.   x y z
  • 5. 4 6. El siguiente esquema muestra cómo se ha fragmentado el hábitat de una especie de mamífero durante 50 años, debido al crecimiento de la ciudad.Actualmente el mamífero se encuentra en peligro de extinción.   AÑOS 1960 2010 • ¿Cuál de las siguientes medidas podría evitar la extinción de la especie afectada por la fragmentación de su hábitat? A. Generar pasillos que comuniquen los hábitats “parches” que se han generado. B. Introducir nuevas especies que sean capaces de colonizar el hábitat destruido. C. Introducir una nueva especie que utilice los mismos recursos que la especie en peligro de extinción. D. Estudiar cómo el mamífero en peligro de extinción utiliza los recursos de su hábitat.
  • 6. 5 7. Para controlar una plaga de ratones un campesino introdujo una especie“X” que se alimentaba de ratones. ¿Cuál de las opciones es correcta sobre el efecto que tendría el depredador X en la trama trófica? Zorro Búho Ratón Jilguero Planta Especie X A. La única población afectada es la de ratones. B. Solo se verían afectadas las poblaciones de ratones y de plantas. C. La población de zorros, búhos y ratones serían afectadas únicamente. D. Todas las poblaciones de la trama trófica se verían afectadas.
  • 7. 6 8. Franciscorealizóunatareasobrelascadenastróficasmarinasylapresentóasuscompañeros(as) de curso.Cuando les mostró la imagen les dijo:“como ven en esta cadena trófica,si analizáramos el contenido del estómago del lobo marino encontraríamos las algas, caracoles y los restos de jureles que se había comido antes de morir”. • Deacuerdoalainformaciónquesemuestraenlacadenatrófica,¿laafirmacióndeFrancisco? A. No es correcta, porque el lobo marino consume además de jureles, otros tipos de peces. B. Es incorrecta, porque el lobo marino es un mamífero carnívoro y, por lo tanto, solo encontraríamos caracoles y peces. C. No es correcta, porque lo que una cadena trófica muestra es el flujo de energía y traspaso de materia, en este caso, el lobo recibe la materia y la energía solo al consumir jureles. D. Es errónea, porque no se podría identificar lo que comió el lobo marino, ya que el sistema digestivo lo habría disuelto todo. Jurel Lobo Marino Alga Caracol Marino
  • 8. 7 Preguntas abiertas de respuesta acotada: 1. Los cactus son vegetales que crecen en lugares secos y calurosos. Entre las adaptaciones que les permiten sobrevivir en climas desérticos se encuentran: - El desarrollo de grandes y largas raíces. - La apertura de los estomas solo durante la noche. • ¿Cómoestasdosadaptacionesfavorecenlasobrevivenciadeloscactusenclimasdesérticos?   • ¿Cómo puede afectar la eutroficación o la hipoxia de los estanques a la supervivencia de la rana? 2. Las ranas viven la mayor parte de sus vidas en el agua y alrededor de ella. Durante la etapa de renacuajo, viven bajo el agua todo el tiempo y obtienen oxígeno a través de las branquias. Cuando son adultas, las ranas pueden vivir en tierra y respirar aire. Huevo Adulto Renacuajo
  • 9. 6o