SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias de la salud
 Primeros Auxilios
Ciencias de la salud II.




 La reforma curricular 2009 RIEMS esta establecida para
  desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje basado
  en competencias, con las cuales el alumno desarrolla
  habilidades y destreza.
 Las competencias
                               genéricas que
 Una competencia es:          contribuyen con el
  La integración de            alumno en su desarrollo
  habilidades, conocimient     educativo son las
  os y actitudes en textos     siguientes
  específicos.
                             Genéricas
                             Disciplinarias
Competencias generales
1. El alumno se conoce y valora a si mismo y aborda problemas y retos teniendo en
   cuenta los objetivos que persigue
2. Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la
   utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas
3. Desarrolla innovación propone a problemas a partir de métodos establecidos.
4. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia
   general, considerando otros puntos de vista de manera critica y reflexiva.
5. aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
6. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
7. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, mexica
   y el mundo.
8. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de
   creencias, valores, ideas, y practicas sociales
9. Contribuye al desarrollo sustentable de manera critica, con acciones responsable
Competencias disciplinarias

   1- establece la interrelación entre la ciencia, tecnología, la sociedad y el
    ambiente en contexto históricos y sociales específicos
   2- fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y tecnología
    en su vida cotidiana asumiendo consideraciones éticas
   3- identificar problemas, formula preguntas de carácter científico y
    planea las hipótesis necesarias para responderlas
   4- obtiene registra y sistematiza la información para responder a
    ´preguntas de carácter científico consultando fuentes relevantes y
    realizando experimentos pertinentes
   5- contrasta los resultados obtenidos una investigación o experimento
    con hipótesis previas y comunica sus conclusiones
   6- valora las precepciones personales a comunes sobre diversos
    fenómenos naturales a partir de evidencias científicas
   7-
Botiquín de primeros auxilios




 Marco teórico


 El botiquín de primeros auxilios es un recurso básico ´para
  las persona que presentan un primer auxilio, ya que en el
  se encuentran los elementos indispensables para dar
  atención satisfactoria victimas de un accidente o
  enfermedad repentina y en muchos casos puede ser
  decisivo para salvar vidas .
Tipos de heridas y suturas


 1- si la herida esta en una región con pelo se debe afeitar la
  zona (tijeras y maquina de afeitar desechables), hasta unos 5
  centímetros alrededor de la lesión
 2- quitar los cuerpos extraños si son accesibles y pueden
  extraerse con facilidad (utilizar pinzas)
 3- limpiar la herida con agua y jabón frotando con una gasa (no
  utilizar algodón) para eliminar los contaminantes. Si se debe
  comenzar por el centro de la lesión e ir progresando en espiral
  hasta 3 centímetros del borde
 4- secar con una gasa (nunca utilizar algodón) y aplicar un
  escéptico a chorro
 5- si la herida es pequeña y los bordes están próximos con
  esto seria suficiente se termina taponeando la herida con un
  apósito autoadhesivo estéril
 6- si no esta correctamente vacunado contra el tétanos
  administrar gammaglobulina antitetánica intramuscular y
  vacuna antitetánica subcutánea en el hombro
Primeros auxilios en esguinces y
               fracturas


   Tanto el esguince como la fractura se acompañan de gran dolor e
    inflamación, pero la impotencia funcional (incapacidad para mover la
    zona afectada) y la deformidad son propias de las lesiones óseas. Hasta
    que se descarte una fractura, los esguinces graves se deben tratar como
    lesiones óseas; sólo la radiografía puede confirmar el diagnóstico.
Reanimación cardiopulmonar (RCP)

   cardiorrespiratoria (RCR), es un conjunto de maniobras temporales y
    normalizadas internacionalmente destinadas a asegurar la oxigenación
    de los órganos vitales cuando la circulación de la sangre de una persona
    se detiene súbitamente, independientemente de la causa de la parada
    cardiorrespiratoria.[1]
   Los principales componentes de la reanimación cardiopulmonar son la
    activación del servicio médico de emergencias dentro o fuera del hospital
    y la asociación de compresiones torácicas o «masaje cardíaco externo»
    (MCE) con ventilación artificial. Otros componentes relacionados incluyen
    la maniobra de Heimlich y el uso de desfibriladores externos
    automáticos.[2]
   Las recomendaciones específicas sobre la RCP varían en función de la
    edad del paciente y la causa del paro cardíaco.[3] Se ha demostrado que
    cuando la RCP es puesta en práctica por personas adiestradas en la
    técnica y se inicia al cabo de pocos minutos tras el paro cardíaco, estos
    procedimientos pueden ser eficaces en salvar vidas humanas.[2] Aunque
    un estudio publicado en 2010 ha puesto en duda el alcance del
    procedimiento, de 95.000 pacientes solo el 8% presento resultados
    positivos[4] [5]
Espermatoscopia
 Fundamento.- El objetivo principal del examen del líquido
  seminal es determinar en caso de esterilidad dela pareja, si
  la causa reside en alteraciones de los más frecuente de ello
  es la infección de los conductosgenitales, aunque a veces
  los tubos seminíferos testiculares pueden ser destruidos
  total o parcialmente porParotiditis, Radiación por rayos X o
  Nuclear. Algunos varones tienen testículos con deficiencia
  congénita, y son incapaces de producir
  espermatozoidesnormales. También puede ocurrir
  esterilidad masculina cuando el número de espermatozoides
  eyaculadoses demasiado bajo (oligozoospermia), aunque
  todos ellos sean normales. Suele ocurrir esterilidad
  cuandohay menos de 150 millones de espermatozoides en
  el eyaculado, y evidentemente cuando hay
  azoospermiatotal.La Espermatobioscopia incluye técnicas
  que se basan en la posibilidad que existe de estudiar en
  forma máso menos exacta el número, la morfología, la
  motilidad y la vitalidad de los zoospermos, directamente en
  eleyaculado masculino.
Examen medico periódico

 Le ofrecemos el servicio de estudios de diagnostico llevando
  unidades acondicionadas para la realización de análisis clínicos y de
  diagnostico.
 Cuando la toma de muestras se realiza en sus instalaciones evita
  que sus trabajadores usen tiempo de jornada laboral asistiendo a
  laboratorios externos.
 Tenemos la capacidad de ajustarnos a su jornada laboral, para
  evitar no afectar la continuidad de sus operaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso socorrismo y primeros auxilios en bebes y niños
Curso socorrismo y primeros auxilios en bebes y niñosCurso socorrismo y primeros auxilios en bebes y niños
Curso socorrismo y primeros auxilios en bebes y niños
iLabora
 
Principios de histologia_y_embriologia_b
Principios de histologia_y_embriologia_bPrincipios de histologia_y_embriologia_b
Principios de histologia_y_embriologia_b
erikamelissa1511
 
I Congreso Virtual Internacional e Interdisciplinario de Salud de la Mujer
I Congreso Virtual Internacional e Interdisciplinario de Salud de la MujerI Congreso Virtual Internacional e Interdisciplinario de Salud de la Mujer
I Congreso Virtual Internacional e Interdisciplinario de Salud de la Mujer
Tony Terrones
 
Escalas 0201
Escalas 0201Escalas 0201
Snc
SncSnc
Curso primeros auxilios en el entorno escolar
Curso primeros auxilios en el entorno escolarCurso primeros auxilios en el entorno escolar
Curso primeros auxilios en el entorno escolar
iLabora
 
Diplomatura en Ecografía y Doppler Obgin
Diplomatura en Ecografía y Doppler ObginDiplomatura en Ecografía y Doppler Obgin
Diplomatura en Ecografía y Doppler Obgin
Tony Terrones
 
Programa de semiologia general
Programa de semiologia generalPrograma de semiologia general
Programa de semiologia general
Grupos de Estudio de Medicina
 
Mendoza diagnostico2
Mendoza diagnostico2Mendoza diagnostico2
Mendoza diagnostico2
angelmendozad7
 
Curso Especialista en Medicina Oral
Curso Especialista en Medicina OralCurso Especialista en Medicina Oral
Curso Especialista en Medicina Oral
Dentaid
 
Curso de primeros auxilios para educadores
Curso de primeros auxilios para educadoresCurso de primeros auxilios para educadores
Curso de primeros auxilios para educadores
MediLife Training
 
Neurologia
NeurologiaNeurologia

La actualidad más candente (12)

Curso socorrismo y primeros auxilios en bebes y niños
Curso socorrismo y primeros auxilios en bebes y niñosCurso socorrismo y primeros auxilios en bebes y niños
Curso socorrismo y primeros auxilios en bebes y niños
 
Principios de histologia_y_embriologia_b
Principios de histologia_y_embriologia_bPrincipios de histologia_y_embriologia_b
Principios de histologia_y_embriologia_b
 
I Congreso Virtual Internacional e Interdisciplinario de Salud de la Mujer
I Congreso Virtual Internacional e Interdisciplinario de Salud de la MujerI Congreso Virtual Internacional e Interdisciplinario de Salud de la Mujer
I Congreso Virtual Internacional e Interdisciplinario de Salud de la Mujer
 
Escalas 0201
Escalas 0201Escalas 0201
Escalas 0201
 
Snc
SncSnc
Snc
 
Curso primeros auxilios en el entorno escolar
Curso primeros auxilios en el entorno escolarCurso primeros auxilios en el entorno escolar
Curso primeros auxilios en el entorno escolar
 
Diplomatura en Ecografía y Doppler Obgin
Diplomatura en Ecografía y Doppler ObginDiplomatura en Ecografía y Doppler Obgin
Diplomatura en Ecografía y Doppler Obgin
 
Programa de semiologia general
Programa de semiologia generalPrograma de semiologia general
Programa de semiologia general
 
Mendoza diagnostico2
Mendoza diagnostico2Mendoza diagnostico2
Mendoza diagnostico2
 
Curso Especialista en Medicina Oral
Curso Especialista en Medicina OralCurso Especialista en Medicina Oral
Curso Especialista en Medicina Oral
 
Curso de primeros auxilios para educadores
Curso de primeros auxilios para educadoresCurso de primeros auxilios para educadores
Curso de primeros auxilios para educadores
 
Neurologia
NeurologiaNeurologia
Neurologia
 

Destacado

Chiếc bình nứt
Chiếc bình nứtChiếc bình nứt
Chiếc bình nứtHoàng Thanh
 
Altijd Onderweg - NDC Brand New
Altijd Onderweg - NDC Brand NewAltijd Onderweg - NDC Brand New
Altijd Onderweg - NDC Brand New
Lieuwe Krol
 
Lugaresyobjetosdecelebracion miriam
Lugaresyobjetosdecelebracion miriamLugaresyobjetosdecelebracion miriam
Lugaresyobjetosdecelebracion miriamreligion sjc
 
Hoá học đại cương HK1 13-14
Hoá học đại cương HK1 13-14Hoá học đại cương HK1 13-14
Hoá học đại cương HK1 13-14tanphat08ly
 
презентация1
презентация1презентация1
презентация1necomusume
 
Fontainhas
FontainhasFontainhas
Fontainhas
margaridafonseca63
 
Relaciones Públicas 1
Relaciones Públicas 1Relaciones Públicas 1
Relaciones Públicas 1
Maria Andrea Segura R'
 
सनातन संस्कृति
सनातन संस्कृति सनातन संस्कृति
सनातन संस्कृति
Ratika Arora
 
Microsoft Office Word trabajo fumdir
Microsoft Office Word trabajo fumdirMicrosoft Office Word trabajo fumdir
Microsoft Office Word trabajo fumdirwilliamon
 
Mundelein il appliance repair
Mundelein il appliance repairMundelein il appliance repair
Mundelein il appliance repairjamesdolbeare
 
Ecosystems Quiz
Ecosystems QuizEcosystems Quiz
Ecosystems Quiz
Sunrise School Division
 
Bao cao thuc tap gk
Bao cao thuc tap gkBao cao thuc tap gk
Bao cao thuc tap gkice_eyes
 
Calander
CalanderCalander
Calander
JB Online
 
Huongdanchitietthuchientrochoi
HuongdanchitietthuchientrochoiHuongdanchitietthuchientrochoi
Huongdanchitietthuchientrochoi
bthnguyen11293
 
Reaching The Learner 8
Reaching The Learner 8Reaching The Learner 8
Reaching The Learner 8
Fevered Steve
 

Destacado (16)

Chiếc bình nứt
Chiếc bình nứtChiếc bình nứt
Chiếc bình nứt
 
Altijd Onderweg - NDC Brand New
Altijd Onderweg - NDC Brand NewAltijd Onderweg - NDC Brand New
Altijd Onderweg - NDC Brand New
 
Lugaresyobjetosdecelebracion miriam
Lugaresyobjetosdecelebracion miriamLugaresyobjetosdecelebracion miriam
Lugaresyobjetosdecelebracion miriam
 
Hoá học đại cương HK1 13-14
Hoá học đại cương HK1 13-14Hoá học đại cương HK1 13-14
Hoá học đại cương HK1 13-14
 
Girliknow
GirliknowGirliknow
Girliknow
 
презентация1
презентация1презентация1
презентация1
 
Fontainhas
FontainhasFontainhas
Fontainhas
 
Relaciones Públicas 1
Relaciones Públicas 1Relaciones Públicas 1
Relaciones Públicas 1
 
सनातन संस्कृति
सनातन संस्कृति सनातन संस्कृति
सनातन संस्कृति
 
Microsoft Office Word trabajo fumdir
Microsoft Office Word trabajo fumdirMicrosoft Office Word trabajo fumdir
Microsoft Office Word trabajo fumdir
 
Mundelein il appliance repair
Mundelein il appliance repairMundelein il appliance repair
Mundelein il appliance repair
 
Ecosystems Quiz
Ecosystems QuizEcosystems Quiz
Ecosystems Quiz
 
Bao cao thuc tap gk
Bao cao thuc tap gkBao cao thuc tap gk
Bao cao thuc tap gk
 
Calander
CalanderCalander
Calander
 
Huongdanchitietthuchientrochoi
HuongdanchitietthuchientrochoiHuongdanchitietthuchientrochoi
Huongdanchitietthuchientrochoi
 
Reaching The Learner 8
Reaching The Learner 8Reaching The Learner 8
Reaching The Learner 8
 

Similar a Ciencias de la salud

Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
nayeliarlet
 
CUADERNILLO BIOTEC Capítulo 3
CUADERNILLO BIOTEC Capítulo 3CUADERNILLO BIOTEC Capítulo 3
CUADERNILLO BIOTEC Capítulo 3Ma Soledad Peña
 
2021_GP_Exploracion sistema osteomuscular_Mendivil_VF.pdf
2021_GP_Exploracion sistema osteomuscular_Mendivil_VF.pdf2021_GP_Exploracion sistema osteomuscular_Mendivil_VF.pdf
2021_GP_Exploracion sistema osteomuscular_Mendivil_VF.pdf
Lucía mart?ez
 
Portafolio anatomia
Portafolio anatomiaPortafolio anatomia
Portafolio anatomia
Gabriela Ordoñez Gonzalez
 
Portafolio Primer Ciclo
Portafolio Primer CicloPortafolio Primer Ciclo
Portafolio Primer Ciclo
Alexander Tenecota
 
Casos clinicos de endodoncia peter borbor silva
Casos clinicos de endodoncia  peter borbor silvaCasos clinicos de endodoncia  peter borbor silva
Casos clinicos de endodoncia peter borbor silva
Katty Delgado
 
Manual Biología Tisular
Manual Biología TisularManual Biología Tisular
Manual Biología TisularNadhel
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Jessy Aguiar
 
Atención de enfermería en politraumatismo.pptx
Atención de enfermería en politraumatismo.pptxAtención de enfermería en politraumatismo.pptx
Atención de enfermería en politraumatismo.pptx
Abraham1661
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Verito Simba
 
PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA
Angelica Miranda
 
3. ANATOMIA HUMANA.pdf
3. ANATOMIA HUMANA.pdf3. ANATOMIA HUMANA.pdf
3. ANATOMIA HUMANA.pdf
JoseTabata1
 
Anatomi­a Humana en el desarrollo sustentable de la educación universitaria.pdf
Anatomi­a Humana en el desarrollo sustentable de la educación universitaria.pdfAnatomi­a Humana en el desarrollo sustentable de la educación universitaria.pdf
Anatomi­a Humana en el desarrollo sustentable de la educación universitaria.pdf
Jose Acevedo
 
1. portafolio mercy quinatoa
1. portafolio  mercy quinatoa 1. portafolio  mercy quinatoa
1. portafolio mercy quinatoa
Mercy Quinatoa
 
1. portafolio mercy quinatoa
1. portafolio  mercy quinatoa 1. portafolio  mercy quinatoa
1. portafolio mercy quinatoa
Mercy Quinatoa
 
Portafolio maiguamullopaola
Portafolio maiguamullopaolaPortafolio maiguamullopaola
Portafolio maiguamullopaola
Paito Maigua
 
Portafolio de-anatomia-diana
Portafolio de-anatomia-dianaPortafolio de-anatomia-diana
Portafolio de-anatomia-diana
DiaanaVaaca
 
Proyecto integrador lic.valdes
Proyecto integrador lic.valdesProyecto integrador lic.valdes
Proyecto integrador lic.valdes
Hada Versluys
 

Similar a Ciencias de la salud (20)

Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
 
CUADERNILLO BIOTEC Capítulo 3
CUADERNILLO BIOTEC Capítulo 3CUADERNILLO BIOTEC Capítulo 3
CUADERNILLO BIOTEC Capítulo 3
 
2021_GP_Exploracion sistema osteomuscular_Mendivil_VF.pdf
2021_GP_Exploracion sistema osteomuscular_Mendivil_VF.pdf2021_GP_Exploracion sistema osteomuscular_Mendivil_VF.pdf
2021_GP_Exploracion sistema osteomuscular_Mendivil_VF.pdf
 
Portafolio anatomia
Portafolio anatomiaPortafolio anatomia
Portafolio anatomia
 
Remedial
RemedialRemedial
Remedial
 
Portafolio Primer Ciclo
Portafolio Primer CicloPortafolio Primer Ciclo
Portafolio Primer Ciclo
 
Casos clinicos de endodoncia peter borbor silva
Casos clinicos de endodoncia  peter borbor silvaCasos clinicos de endodoncia  peter borbor silva
Casos clinicos de endodoncia peter borbor silva
 
Manual Biología Tisular
Manual Biología TisularManual Biología Tisular
Manual Biología Tisular
 
Laboratorio4
Laboratorio4Laboratorio4
Laboratorio4
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Atención de enfermería en politraumatismo.pptx
Atención de enfermería en politraumatismo.pptxAtención de enfermería en politraumatismo.pptx
Atención de enfermería en politraumatismo.pptx
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA
 
3. ANATOMIA HUMANA.pdf
3. ANATOMIA HUMANA.pdf3. ANATOMIA HUMANA.pdf
3. ANATOMIA HUMANA.pdf
 
Anatomi­a Humana en el desarrollo sustentable de la educación universitaria.pdf
Anatomi­a Humana en el desarrollo sustentable de la educación universitaria.pdfAnatomi­a Humana en el desarrollo sustentable de la educación universitaria.pdf
Anatomi­a Humana en el desarrollo sustentable de la educación universitaria.pdf
 
1. portafolio mercy quinatoa
1. portafolio  mercy quinatoa 1. portafolio  mercy quinatoa
1. portafolio mercy quinatoa
 
1. portafolio mercy quinatoa
1. portafolio  mercy quinatoa 1. portafolio  mercy quinatoa
1. portafolio mercy quinatoa
 
Portafolio maiguamullopaola
Portafolio maiguamullopaolaPortafolio maiguamullopaola
Portafolio maiguamullopaola
 
Portafolio de-anatomia-diana
Portafolio de-anatomia-dianaPortafolio de-anatomia-diana
Portafolio de-anatomia-diana
 
Proyecto integrador lic.valdes
Proyecto integrador lic.valdesProyecto integrador lic.valdes
Proyecto integrador lic.valdes
 

Último

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Ciencias de la salud

  • 1. Ciencias de la salud Primeros Auxilios
  • 2. Ciencias de la salud II.  La reforma curricular 2009 RIEMS esta establecida para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje basado en competencias, con las cuales el alumno desarrolla habilidades y destreza.
  • 3.  Las competencias genéricas que  Una competencia es: contribuyen con el La integración de alumno en su desarrollo habilidades, conocimient educativo son las os y actitudes en textos siguientes específicos. Genéricas Disciplinarias
  • 4. Competencias generales 1. El alumno se conoce y valora a si mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue 2. Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas 3. Desarrolla innovación propone a problemas a partir de métodos establecidos. 4. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera critica y reflexiva. 5. aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 6. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 7. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, mexica y el mundo. 8. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas, y practicas sociales 9. Contribuye al desarrollo sustentable de manera critica, con acciones responsable
  • 5. Competencias disciplinarias  1- establece la interrelación entre la ciencia, tecnología, la sociedad y el ambiente en contexto históricos y sociales específicos  2- fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y tecnología en su vida cotidiana asumiendo consideraciones éticas  3- identificar problemas, formula preguntas de carácter científico y planea las hipótesis necesarias para responderlas  4- obtiene registra y sistematiza la información para responder a ´preguntas de carácter científico consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes  5- contrasta los resultados obtenidos una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones  6- valora las precepciones personales a comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas  7-
  • 6. Botiquín de primeros auxilios  Marco teórico  El botiquín de primeros auxilios es un recurso básico ´para las persona que presentan un primer auxilio, ya que en el se encuentran los elementos indispensables para dar atención satisfactoria victimas de un accidente o enfermedad repentina y en muchos casos puede ser decisivo para salvar vidas .
  • 7. Tipos de heridas y suturas  1- si la herida esta en una región con pelo se debe afeitar la zona (tijeras y maquina de afeitar desechables), hasta unos 5 centímetros alrededor de la lesión  2- quitar los cuerpos extraños si son accesibles y pueden extraerse con facilidad (utilizar pinzas)  3- limpiar la herida con agua y jabón frotando con una gasa (no utilizar algodón) para eliminar los contaminantes. Si se debe comenzar por el centro de la lesión e ir progresando en espiral hasta 3 centímetros del borde  4- secar con una gasa (nunca utilizar algodón) y aplicar un escéptico a chorro  5- si la herida es pequeña y los bordes están próximos con esto seria suficiente se termina taponeando la herida con un apósito autoadhesivo estéril  6- si no esta correctamente vacunado contra el tétanos administrar gammaglobulina antitetánica intramuscular y vacuna antitetánica subcutánea en el hombro
  • 8.
  • 9. Primeros auxilios en esguinces y fracturas  Tanto el esguince como la fractura se acompañan de gran dolor e inflamación, pero la impotencia funcional (incapacidad para mover la zona afectada) y la deformidad son propias de las lesiones óseas. Hasta que se descarte una fractura, los esguinces graves se deben tratar como lesiones óseas; sólo la radiografía puede confirmar el diagnóstico.
  • 10. Reanimación cardiopulmonar (RCP)  cardiorrespiratoria (RCR), es un conjunto de maniobras temporales y normalizadas internacionalmente destinadas a asegurar la oxigenación de los órganos vitales cuando la circulación de la sangre de una persona se detiene súbitamente, independientemente de la causa de la parada cardiorrespiratoria.[1]  Los principales componentes de la reanimación cardiopulmonar son la activación del servicio médico de emergencias dentro o fuera del hospital y la asociación de compresiones torácicas o «masaje cardíaco externo» (MCE) con ventilación artificial. Otros componentes relacionados incluyen la maniobra de Heimlich y el uso de desfibriladores externos automáticos.[2]  Las recomendaciones específicas sobre la RCP varían en función de la edad del paciente y la causa del paro cardíaco.[3] Se ha demostrado que cuando la RCP es puesta en práctica por personas adiestradas en la técnica y se inicia al cabo de pocos minutos tras el paro cardíaco, estos procedimientos pueden ser eficaces en salvar vidas humanas.[2] Aunque un estudio publicado en 2010 ha puesto en duda el alcance del procedimiento, de 95.000 pacientes solo el 8% presento resultados positivos[4] [5]
  • 11.
  • 12. Espermatoscopia  Fundamento.- El objetivo principal del examen del líquido seminal es determinar en caso de esterilidad dela pareja, si la causa reside en alteraciones de los más frecuente de ello es la infección de los conductosgenitales, aunque a veces los tubos seminíferos testiculares pueden ser destruidos total o parcialmente porParotiditis, Radiación por rayos X o Nuclear. Algunos varones tienen testículos con deficiencia congénita, y son incapaces de producir espermatozoidesnormales. También puede ocurrir esterilidad masculina cuando el número de espermatozoides eyaculadoses demasiado bajo (oligozoospermia), aunque todos ellos sean normales. Suele ocurrir esterilidad cuandohay menos de 150 millones de espermatozoides en el eyaculado, y evidentemente cuando hay azoospermiatotal.La Espermatobioscopia incluye técnicas que se basan en la posibilidad que existe de estudiar en forma máso menos exacta el número, la morfología, la motilidad y la vitalidad de los zoospermos, directamente en eleyaculado masculino.
  • 13. Examen medico periódico  Le ofrecemos el servicio de estudios de diagnostico llevando unidades acondicionadas para la realización de análisis clínicos y de diagnostico.  Cuando la toma de muestras se realiza en sus instalaciones evita que sus trabajadores usen tiempo de jornada laboral asistiendo a laboratorios externos.  Tenemos la capacidad de ajustarnos a su jornada laboral, para evitar no afectar la continuidad de sus operaciones