SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias de la salud
 Primeros Auxilios
Ciencias de la salud II.




 La reforma curricular 2009 RIEMS esta establecida para
  desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje basado
  en competencias, con las cuales el alumno desarrolla
  habilidades y destreza.
 Las competencias
 Una competencia es:     genéricas que
  La integración de       contribuyen con el
  habilidades,            alumno en su desarrollo
  conocimientos y         educativo son las
  actitudes en textos     siguientes
  específicos.
                        Genéricas
                        Disciplinarias
Competencias generales
1. El alumno se conoce y valora a si mismo y aborda problemas y retos teniendo en
   cuenta los objetivos que persigue
2. Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la
   utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas
3. Desarrolla innovación propone a problemas a partir de métodos establecidos.
4. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
   considerando otros puntos de vista de manera critica y reflexiva.
5. aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
6. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
7. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, mexica
   y el mundo.
8. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de
   creencias, valores, ideas, y practicas sociales
9. Contribuye al desarrollo sustentable de manera critica, con acciones responsable
Competencias disciplinarias

   1- establece la interrelación entre la ciencia, tecnología, la sociedad y el
    ambiente en contexto históricos y sociales específicos
   2- fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y tecnología
    en su vida cotidiana asumiendo consideraciones éticas
   3- identificar problemas, formula preguntas de carácter científico y
    planea las hipótesis necesarias para responderlas
   4- obtiene registra y sistematiza la información para responder a
    ´preguntas de carácter científico consultando fuentes relevantes y
    realizando experimentos pertinentes
   5- contrasta los resultados obtenidos una investigación o experimento
    con hipótesis previas y comunica sus conclusiones
   6- valora las precepciones personales a comunes sobre diversos
    fenómenos naturales a partir de evidencias científicas
   7-
Botiquín de primeros auxilios




 Marco teórico


 El botiquín de primeros auxilios es un recurso básico ´para
  las persona que presentan un primer auxilio, ya que en el
  se encuentran los elementos indispensables para dar
  atención satisfactoria victimas de un accidente o
  enfermedad repentina y en muchos casos puede ser
  decisivo para salvar vidas .
Tipos de heridas y suturas


 1- si la herida esta en una región con pelo se debe afeitar la
  zona (tijeras y maquina de afeitar desechables), hasta unos 5
  centímetros alrededor de la lesión
 2- quitar los cuerpos extraños si son accesibles y pueden
  extraerse con facilidad (utilizar pinzas)
 3- limpiar la herida con agua y jabón frotando con una gasa (no
  utilizar algodón) para eliminar los contaminantes. Si se debe
  comenzar por el centro de la lesión e ir progresando en espiral
  hasta 3 centímetros del borde
 4- secar con una gasa (nunca utilizar algodón) y aplicar un
  escéptico a chorro
 5- si la herida es pequeña y los bordes están próximos con
  esto seria suficiente se termina taponeando la herida con un
  apósito autoadhesivo estéril
 6- si no esta correctamente vacunado contra el tétanos
  administrar gammaglobulina antitetánica intramuscular y
  vacuna antitetánica subcutánea en el hombro
Primeros auxilios en esguinces y
               fracturas


   Tanto el esguince como la fractura se acompañan de gran dolor e
    inflamación, pero la impotencia funcional (incapacidad para mover la
    zona afectada) y la deformidad son propias de las lesiones óseas. Hasta
    que se descarte una fractura, los esguinces graves se deben tratar como
    lesiones óseas; sólo la radiografía puede confirmar el diagnóstico.
Reanimación cardiopulmonar (RCP)

   cardiorrespiratoria (RCR), es un conjunto de maniobras temporales y
    normalizadas internacionalmente destinadas a asegurar la oxigenación
    de los órganos vitales cuando la circulación de la sangre de una persona
    se detiene súbitamente, independientemente de la causa de la parada
    cardiorrespiratoria.[1]
   Los principales componentes de la reanimación cardiopulmonar son la
    activación del servicio médico de emergencias dentro o fuera del hospital
    y la asociación de compresiones torácicas o «masaje cardíaco externo»
    (MCE) con ventilación artificial. Otros componentes relacionados incluyen
    la maniobra de Heimlich y el uso de desfibriladores externos
    automáticos.[2]
   Las recomendaciones específicas sobre la RCP varían en función de la
    edad del paciente y la causa del paro cardíaco.[3] Se ha demostrado que
    cuando la RCP es puesta en práctica por personas adiestradas en la
    técnica y se inicia al cabo de pocos minutos tras el paro cardíaco, estos
    procedimientos pueden ser eficaces en salvar vidas humanas.[2] Aunque
    un estudio publicado en 2010 ha puesto en duda el alcance del
    procedimiento, de 95.000 pacientes solo el 8% presento resultados
    positivos[4] [5]
Espermatoscopia
 Fundamento.- El objetivo principal del examen del líquido
  seminal es determinar en caso de esterilidad dela pareja, si
  la causa reside en alteraciones de los más frecuente de ello
  es la infección de los conductosgenitales, aunque a veces
  los tubos seminíferos testiculares pueden ser destruidos
  total o parcialmente porParotiditis, Radiación por rayos X o
  Nuclear. Algunos varones tienen testículos con deficiencia
  congénita, y son incapaces de producir
  espermatozoidesnormales. También puede ocurrir
  esterilidad masculina cuando el número de espermatozoides
  eyaculadoses demasiado bajo (oligozoospermia), aunque
  todos ellos sean normales. Suele ocurrir esterilidad
  cuandohay menos de 150 millones de espermatozoides en
  el eyaculado, y evidentemente cuando hay
  azoospermiatotal.La Espermatobioscopia incluye técnicas
  que se basan en la posibilidad que existe de estudiar en
  forma máso menos exacta el número, la morfología, la
  motilidad y la vitalidad de los zoospermos, directamente en
  eleyaculado masculino.
Examen medico periódico

 Le ofrecemos el servicio de estudios de diagnostico llevando
  unidades acondicionadas para la realización de análisis clínicos y de
  diagnostico.
 Cuando la toma de muestras se realiza en sus instalaciones evita
  que sus trabajadores usen tiempo de jornada laboral asistiendo a
  laboratorios externos.
 Tenemos la capacidad de ajustarnos a su jornada laboral, para
  evitar no afectar la continuidad de sus operaciones

Más contenido relacionado

Destacado

MANEJO CLINICO DE LAS HERIDAS
MANEJO CLINICO DE LAS HERIDASMANEJO CLINICO DE LAS HERIDAS
MANEJO CLINICO DE LAS HERIDAS
Danisel Gil
 
1.1.conceptos generales torax region pectoral mama y musculos
1.1.conceptos generales torax region pectoral mama y musculos1.1.conceptos generales torax region pectoral mama y musculos
1.1.conceptos generales torax region pectoral mama y musculos
flacurin28
 
Abdomen y abdomen agudo
Abdomen y abdomen agudoAbdomen y abdomen agudo
Abdomen y abdomen agudo
channy
 
Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxilios
veronicamabril
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
eileem de bracho
 
Baloncesto
Baloncesto Baloncesto
Baloncesto
Gabriela Oşpiiŋa
 
TIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDAS
ruloskar
 
Baloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicosBaloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicos
Argenis Rodriguez
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
Primeros auxilios (basico)
Primeros auxilios (basico)Primeros auxilios (basico)
Primeros auxilios (basico)
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016
International Red Cross and Red Crescent Movement
 

Destacado (11)

MANEJO CLINICO DE LAS HERIDAS
MANEJO CLINICO DE LAS HERIDASMANEJO CLINICO DE LAS HERIDAS
MANEJO CLINICO DE LAS HERIDAS
 
1.1.conceptos generales torax region pectoral mama y musculos
1.1.conceptos generales torax region pectoral mama y musculos1.1.conceptos generales torax region pectoral mama y musculos
1.1.conceptos generales torax region pectoral mama y musculos
 
Abdomen y abdomen agudo
Abdomen y abdomen agudoAbdomen y abdomen agudo
Abdomen y abdomen agudo
 
Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Baloncesto
Baloncesto Baloncesto
Baloncesto
 
TIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDAS
 
Baloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicosBaloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicos
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 
Primeros auxilios (basico)
Primeros auxilios (basico)Primeros auxilios (basico)
Primeros auxilios (basico)
 
Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016
 

Similar a Ciencias de la salud

Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
nayeliarlet
 
PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA
Angelica Miranda
 
CUADERNILLO BIOTEC Capítulo 3
CUADERNILLO BIOTEC Capítulo 3CUADERNILLO BIOTEC Capítulo 3
CUADERNILLO BIOTEC Capítulo 3
Ma Soledad Peña
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
isallanos78
 
Laboratorio4
Laboratorio4Laboratorio4
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
08Nataly
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
sooyounglee
 
Casos clinicos de endodoncia peter borbor silva
Casos clinicos de endodoncia  peter borbor silvaCasos clinicos de endodoncia  peter borbor silva
Casos clinicos de endodoncia peter borbor silva
Katty Delgado
 
Portafolio Primer Ciclo
Portafolio Primer CicloPortafolio Primer Ciclo
Portafolio Primer Ciclo
Alexander Tenecota
 
Proyecto integrador lic.valdes
Proyecto integrador lic.valdesProyecto integrador lic.valdes
Proyecto integrador lic.valdes
Hada Versluys
 
Portafolio anatomia
Portafolio anatomiaPortafolio anatomia
Portafolio anatomia
Gabriela Ordoñez Gonzalez
 
1. portafolio mercy quinatoa
1. portafolio  mercy quinatoa 1. portafolio  mercy quinatoa
1. portafolio mercy quinatoa
Mercy Quinatoa
 
1. portafolio mercy quinatoa
1. portafolio  mercy quinatoa 1. portafolio  mercy quinatoa
1. portafolio mercy quinatoa
Mercy Quinatoa
 
Remedial
RemedialRemedial
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
Carolina Verdezoto
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Verito Simba
 
Portafolio fisiologia humana
Portafolio fisiologia humanaPortafolio fisiologia humana
Portafolio fisiologia humana
kattycuchiparte
 
Portafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍAPortafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍA
Selene Peñaloza
 
Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología
Alexander Tenecota
 
Portafolio de-anatomia-diana
Portafolio de-anatomia-dianaPortafolio de-anatomia-diana
Portafolio de-anatomia-diana
DiaanaVaaca
 

Similar a Ciencias de la salud (20)

Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
 
PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA
 
CUADERNILLO BIOTEC Capítulo 3
CUADERNILLO BIOTEC Capítulo 3CUADERNILLO BIOTEC Capítulo 3
CUADERNILLO BIOTEC Capítulo 3
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Laboratorio4
Laboratorio4Laboratorio4
Laboratorio4
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Casos clinicos de endodoncia peter borbor silva
Casos clinicos de endodoncia  peter borbor silvaCasos clinicos de endodoncia  peter borbor silva
Casos clinicos de endodoncia peter borbor silva
 
Portafolio Primer Ciclo
Portafolio Primer CicloPortafolio Primer Ciclo
Portafolio Primer Ciclo
 
Proyecto integrador lic.valdes
Proyecto integrador lic.valdesProyecto integrador lic.valdes
Proyecto integrador lic.valdes
 
Portafolio anatomia
Portafolio anatomiaPortafolio anatomia
Portafolio anatomia
 
1. portafolio mercy quinatoa
1. portafolio  mercy quinatoa 1. portafolio  mercy quinatoa
1. portafolio mercy quinatoa
 
1. portafolio mercy quinatoa
1. portafolio  mercy quinatoa 1. portafolio  mercy quinatoa
1. portafolio mercy quinatoa
 
Remedial
RemedialRemedial
Remedial
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio fisiologia humana
Portafolio fisiologia humanaPortafolio fisiologia humana
Portafolio fisiologia humana
 
Portafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍAPortafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍA
 
Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología
 
Portafolio de-anatomia-diana
Portafolio de-anatomia-dianaPortafolio de-anatomia-diana
Portafolio de-anatomia-diana
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Ciencias de la salud

  • 1. Ciencias de la salud Primeros Auxilios
  • 2. Ciencias de la salud II.  La reforma curricular 2009 RIEMS esta establecida para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje basado en competencias, con las cuales el alumno desarrolla habilidades y destreza.
  • 3.  Las competencias  Una competencia es: genéricas que La integración de contribuyen con el habilidades, alumno en su desarrollo conocimientos y educativo son las actitudes en textos siguientes específicos. Genéricas Disciplinarias
  • 4. Competencias generales 1. El alumno se conoce y valora a si mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue 2. Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas 3. Desarrolla innovación propone a problemas a partir de métodos establecidos. 4. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera critica y reflexiva. 5. aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 6. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 7. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, mexica y el mundo. 8. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas, y practicas sociales 9. Contribuye al desarrollo sustentable de manera critica, con acciones responsable
  • 5. Competencias disciplinarias  1- establece la interrelación entre la ciencia, tecnología, la sociedad y el ambiente en contexto históricos y sociales específicos  2- fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y tecnología en su vida cotidiana asumiendo consideraciones éticas  3- identificar problemas, formula preguntas de carácter científico y planea las hipótesis necesarias para responderlas  4- obtiene registra y sistematiza la información para responder a ´preguntas de carácter científico consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes  5- contrasta los resultados obtenidos una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones  6- valora las precepciones personales a comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas  7-
  • 6. Botiquín de primeros auxilios  Marco teórico  El botiquín de primeros auxilios es un recurso básico ´para las persona que presentan un primer auxilio, ya que en el se encuentran los elementos indispensables para dar atención satisfactoria victimas de un accidente o enfermedad repentina y en muchos casos puede ser decisivo para salvar vidas .
  • 7. Tipos de heridas y suturas  1- si la herida esta en una región con pelo se debe afeitar la zona (tijeras y maquina de afeitar desechables), hasta unos 5 centímetros alrededor de la lesión  2- quitar los cuerpos extraños si son accesibles y pueden extraerse con facilidad (utilizar pinzas)  3- limpiar la herida con agua y jabón frotando con una gasa (no utilizar algodón) para eliminar los contaminantes. Si se debe comenzar por el centro de la lesión e ir progresando en espiral hasta 3 centímetros del borde  4- secar con una gasa (nunca utilizar algodón) y aplicar un escéptico a chorro  5- si la herida es pequeña y los bordes están próximos con esto seria suficiente se termina taponeando la herida con un apósito autoadhesivo estéril  6- si no esta correctamente vacunado contra el tétanos administrar gammaglobulina antitetánica intramuscular y vacuna antitetánica subcutánea en el hombro
  • 8.
  • 9. Primeros auxilios en esguinces y fracturas  Tanto el esguince como la fractura se acompañan de gran dolor e inflamación, pero la impotencia funcional (incapacidad para mover la zona afectada) y la deformidad son propias de las lesiones óseas. Hasta que se descarte una fractura, los esguinces graves se deben tratar como lesiones óseas; sólo la radiografía puede confirmar el diagnóstico.
  • 10. Reanimación cardiopulmonar (RCP)  cardiorrespiratoria (RCR), es un conjunto de maniobras temporales y normalizadas internacionalmente destinadas a asegurar la oxigenación de los órganos vitales cuando la circulación de la sangre de una persona se detiene súbitamente, independientemente de la causa de la parada cardiorrespiratoria.[1]  Los principales componentes de la reanimación cardiopulmonar son la activación del servicio médico de emergencias dentro o fuera del hospital y la asociación de compresiones torácicas o «masaje cardíaco externo» (MCE) con ventilación artificial. Otros componentes relacionados incluyen la maniobra de Heimlich y el uso de desfibriladores externos automáticos.[2]  Las recomendaciones específicas sobre la RCP varían en función de la edad del paciente y la causa del paro cardíaco.[3] Se ha demostrado que cuando la RCP es puesta en práctica por personas adiestradas en la técnica y se inicia al cabo de pocos minutos tras el paro cardíaco, estos procedimientos pueden ser eficaces en salvar vidas humanas.[2] Aunque un estudio publicado en 2010 ha puesto en duda el alcance del procedimiento, de 95.000 pacientes solo el 8% presento resultados positivos[4] [5]
  • 11.
  • 12. Espermatoscopia  Fundamento.- El objetivo principal del examen del líquido seminal es determinar en caso de esterilidad dela pareja, si la causa reside en alteraciones de los más frecuente de ello es la infección de los conductosgenitales, aunque a veces los tubos seminíferos testiculares pueden ser destruidos total o parcialmente porParotiditis, Radiación por rayos X o Nuclear. Algunos varones tienen testículos con deficiencia congénita, y son incapaces de producir espermatozoidesnormales. También puede ocurrir esterilidad masculina cuando el número de espermatozoides eyaculadoses demasiado bajo (oligozoospermia), aunque todos ellos sean normales. Suele ocurrir esterilidad cuandohay menos de 150 millones de espermatozoides en el eyaculado, y evidentemente cuando hay azoospermiatotal.La Espermatobioscopia incluye técnicas que se basan en la posibilidad que existe de estudiar en forma máso menos exacta el número, la morfología, la motilidad y la vitalidad de los zoospermos, directamente en eleyaculado masculino.
  • 13. Examen medico periódico  Le ofrecemos el servicio de estudios de diagnostico llevando unidades acondicionadas para la realización de análisis clínicos y de diagnostico.  Cuando la toma de muestras se realiza en sus instalaciones evita que sus trabajadores usen tiempo de jornada laboral asistiendo a laboratorios externos.  Tenemos la capacidad de ajustarnos a su jornada laboral, para evitar no afectar la continuidad de sus operaciones