SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
• Karla Alcocer
• Nayelli Arteaga
• Anita Asqui
• Yessenia Benalcazar
• Lesley Briones
• Daniela Campos
PARALELO:
Primer Semetre “B”
PERÍODO:
2020-2020
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía en las Ciencias Experimentales Química y
Biología
Horizontes y
perfiles del
suelo
La estructura vertical del suelo está compuesto por una serie de capas o estratos de
desigual anchura denominada horizonte, a un conjunto de horizontes se le denomina perfil
del suelo.
Horizonte Tipo A
Es el horizonte llamado de lavado por estar expuesto a la erosión y lavado de la lluvia es la parte más superficial del
suelo donde abundan las raíces
Rica en materia orgánica por contener microorganismos animales y vegetales su color es oscuro debido a la
presencia de humus dividida en subhorizontes:
Subhorizonte A00: Formado por restos de hojas ramas y hierbas provenientes de la capa más superficial del suelo
Subhorizonte A0: Es la capa que se encuentra inmediatamente debajo de la AOO
Subhorizonte A1: Es básicamente inorgánica sus componentes minerales arcillosos están muy ligados al humus
Subhorizonte A2: Forma el arrastre de las arcillas óxidos de hierro y materia orgánica unificada conteniendo les una
tonalidad más clara que a la capa anterior.
Se le conoce también como subsuelo o zona de transición formado por la roca madre
fragmentada en proceso de desintegración, la capa en ocasiones ha comenzado a sufrir
procesos de meteorización normalmente en la parte superior.
Horizonte Tipo C
Es la capa más profunda del suelo formado por la roca madre fragmentada, lo cual
recibe el nombre de horizonte R.
Horizonte Tipo D
Denominado de precipitación o subsuelo en el se acumulan las astillas provenientes del
arrastre por el agua del horizonte superior, es de color más claro que el anterior y está
constituido por humus mezclado con fragmentos de roca. Los compuestos férricos o
coloides húmicos le confieren tonalidades rojizas y parduzcas, dependiendo de las zonas
se forman corazas literaticas o laminados calcáreos.
Horizonte Tipo B
• ARENOSO: Fácil para labrar, absorbe agua
rapidamente y tiene un buen drenaje.
• FRANCO: Presentan todas las ventajas de
los suelos arenosos y arcillosos.
• ARCILLOSO: Retiene y almacena dos veces
más agua que un suelo que es arenoso, se
puede regar con menos frecuencia pero
más cantidad por aplicación
VENTAJAS DESVENTAJAS
• ARENOSO: Su capacidad de retener agua
es muy baja.
• FRANCO: Un suelo franco arcilloso
presenta alguna de las desventajas de los
suelos arcillosos pero en menor grado.
• ARCILLOSO: Más difícil de labrar, más
susceptible al mal drenaje, más susceptible
a la compactación.
CONTENIDO DE LA MATERIA ORGÁNICA
La materia orgánica del suelo (MOS), representa un sistema complejo,
heterogéneo y dinámico integrado por numerosos componentes.
La importancia de la MOS radica en su aporte como agente químico, físico
y biológico. De los componentes de la materia orgánica del suelo el humus
es considerado de vital importancia, porque es la fracción más estable y
permite un mejoramiento de su fertilidad.
PROBLEMAS ASOCIADOS A LA CALIDAD DEL SUELO
Los procesos de retención y transporte de sustancias tóxicas en el suelo, dependen en gran
medida de las propiedades coloidales de sus componentes, así como de la reactividad y
solubilidad de los contaminantes.
Entre los factores que pueden incidir como agentes contaminantes, destacan:
El tipo de contaminante
El clima
El grado de vulnerabilidad y poder de amortiguación del suelo
La contaminación del suelo por agentes microbianos patógenos y residuos sólidos, se deriva
de actividades humanas. El vertimiento en el subsuelo de aguas residuales provenientes de
zonas residenciales y la producción pecuaria, generan gran impacto por la carga microbiana
presente en las heces fecales, destacándose microorganismos como los coliformes fecales y
algunos estreptococos
La concentración humana en las ciudades genera grandes cantidades de residuos sólidos, que
finalmente, son dispuestos en rellenos sanitarios o botaderos a cielo abierto.
La solución de problemas de contaminación
CAUSAS DE LA DESTRUCCIÓN DEL SUELO
Los pesticidas y productos químicos
La deforestación
Los desechos industriales y domésticos.
Los combustibles fósiles.
Los altos índices de producción de basura
RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO DEL
SUELO
Evitar las quemas: Cuando la materia orgánica se quema, se transforma en gases tóxicos que
afectan la vida.
Evita el arado total y el pisoteo excesivo del ganado: los cascos y pezuñas del ganado apelmazan
el suelo, lo endurecen e impiden la respiración de microorganismos.
Siembra árboles y evita la deforestación: Los árboles cumplen una función muy importante
adicional a la producción de oxígeno, ya que evitan que el agua arrastre a los nutrientes dejando
estéril al suelo, además puedes Sembrar estratégicamente árboles estructurales que entierren
sus raíces a mayor profundidad para mantener el suelo unido por un mayor periodo de tiempo.
No de tires agua en mal estado al suelo: El estado líquido facilita a que los elementos químicos
entren en el suelo de manera rápida.
Fomenta la diversidad de cultivos: El monocultivo es más propenso a enfermedades y plagas.
Además las asociaciones de cultivos de plantas beneficiosas repelen ciertas plagas.
ANEXOS
THANKS
GRUPO
N°1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suelo salino
Suelo salinoSuelo salino
Suelo salino
gabriela mendoza
 
Microsuelo1
Microsuelo1Microsuelo1
Suelos del Orden Molisol
Suelos del Orden MolisolSuelos del Orden Molisol
Suelos del Orden Molisol
Donald García Ramos
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
Samilugo
 
Janela mosquera salvatierra f 100 ya
Janela mosquera salvatierra f 100  yaJanela mosquera salvatierra f 100  ya
Janela mosquera salvatierra f 100 ya
tuflaquitajanela
 
Microbiologia del suelo
Microbiologia del sueloMicrobiologia del suelo
Microbiologia del suelo
edafoIPA
 
Propiedades quimicas
Propiedades quimicasPropiedades quimicas
Propiedades quimicas
Cesar Suarez
 
Microsuelo1 (1)
Microsuelo1 (1)Microsuelo1 (1)
Microsuelo1 (1)
Hernan Lopez
 
Clasificacion de suelos
Clasificacion de suelosClasificacion de suelos
Suelos Spodosoles
Suelos SpodosolesSuelos Spodosoles
Suelos Spodosoles
John Gutierrez
 
Clasificación de los suelos
Clasificación de los suelosClasificación de los suelos
Clasificación de los suelos
KAtiRojChu
 
Ordenes de suelos
Ordenes de suelosOrdenes de suelos
Ordenes de suelos
yeinyvega
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
12Doris
 
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia.
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia. Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia.
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia.
DeisyChirino2
 
Suelo salino (1)
Suelo salino (1)Suelo salino (1)
Suelo salino (1)
Hernan Franco Muñoz
 
Clasificacion actual de los Suelos
Clasificacion actual de los SuelosClasificacion actual de los Suelos
Clasificacion actual de los Suelos
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
12Doris
 
El suelo y su regeneración
El suelo y su regeneraciónEl suelo y su regeneración
El suelo y su regeneración
Silvina Correa
 

La actualidad más candente (18)

Suelo salino
Suelo salinoSuelo salino
Suelo salino
 
Microsuelo1
Microsuelo1Microsuelo1
Microsuelo1
 
Suelos del Orden Molisol
Suelos del Orden MolisolSuelos del Orden Molisol
Suelos del Orden Molisol
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
 
Janela mosquera salvatierra f 100 ya
Janela mosquera salvatierra f 100  yaJanela mosquera salvatierra f 100  ya
Janela mosquera salvatierra f 100 ya
 
Microbiologia del suelo
Microbiologia del sueloMicrobiologia del suelo
Microbiologia del suelo
 
Propiedades quimicas
Propiedades quimicasPropiedades quimicas
Propiedades quimicas
 
Microsuelo1 (1)
Microsuelo1 (1)Microsuelo1 (1)
Microsuelo1 (1)
 
Clasificacion de suelos
Clasificacion de suelosClasificacion de suelos
Clasificacion de suelos
 
Suelos Spodosoles
Suelos SpodosolesSuelos Spodosoles
Suelos Spodosoles
 
Clasificación de los suelos
Clasificación de los suelosClasificación de los suelos
Clasificación de los suelos
 
Ordenes de suelos
Ordenes de suelosOrdenes de suelos
Ordenes de suelos
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
 
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia.
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia. Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia.
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia.
 
Suelo salino (1)
Suelo salino (1)Suelo salino (1)
Suelo salino (1)
 
Clasificacion actual de los Suelos
Clasificacion actual de los SuelosClasificacion actual de los Suelos
Clasificacion actual de los Suelos
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
El suelo y su regeneración
El suelo y su regeneraciónEl suelo y su regeneración
El suelo y su regeneración
 

Similar a Ciencias de la tierra

TIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELOTIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELO
Jean Torres
 
Elsuelo
ElsueloElsuelo
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptUnidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
josemanuel7160
 
Ciencias
CienciasCiencias
Tema 12 recursos de la biosfera
Tema 12 recursos de la biosferaTema 12 recursos de la biosfera
Tema 12 recursos de la biosfera
pacozamora1
 
BLOQUE 2
BLOQUE 2BLOQUE 2
Agua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacionAgua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacion
VICTOЯ ЯANG3L
 
El Suelo
El  SueloEl  Suelo
El Suelo
V.G.Z
 
Suelos paisajismo
Suelos paisajismoSuelos paisajismo
Suelos paisajismo
Oswaldo Torrealba
 
Presentación tema 12
Presentación tema 12Presentación tema 12
Presentación tema 12
IES Vicent Andres Estelles
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
fcampoaespinoza
 
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pdf
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pdfColegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pdf
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pdf
FernandoTorres523359
 
3.4. el sistema edáfico
3.4. el sistema edáfico3.4. el sistema edáfico
3.4. el sistema edáfico
Belén Ruiz González
 
PROYECTOS
PROYECTOSPROYECTOS
PROYECTOS
lu251098
 
EDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOSEDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOS
E. La Banda
 
Resumen de la guia (1)
Resumen de la guia (1)Resumen de la guia (1)
Resumen de la guia (1)
JohnMarnPotocino
 
microbiología del suelo
microbiología del suelomicrobiología del suelo
microbiología del suelo
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 
Tema 3 diversidad hídrica y biogeografica iii
Tema 3  diversidad hídrica y biogeografica iiiTema 3  diversidad hídrica y biogeografica iii
Tema 3 diversidad hídrica y biogeografica iii
Mario Vicedo pellin
 
El suelo
El sueloEl suelo
44 ciencia y tecnología-convertido (1)
44  ciencia y tecnología-convertido (1)44  ciencia y tecnología-convertido (1)
44 ciencia y tecnología-convertido (1)
Wilder Balbuena
 

Similar a Ciencias de la tierra (20)

TIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELOTIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELO
 
Elsuelo
ElsueloElsuelo
Elsuelo
 
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptUnidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Tema 12 recursos de la biosfera
Tema 12 recursos de la biosferaTema 12 recursos de la biosfera
Tema 12 recursos de la biosfera
 
BLOQUE 2
BLOQUE 2BLOQUE 2
BLOQUE 2
 
Agua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacionAgua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacion
 
El Suelo
El  SueloEl  Suelo
El Suelo
 
Suelos paisajismo
Suelos paisajismoSuelos paisajismo
Suelos paisajismo
 
Presentación tema 12
Presentación tema 12Presentación tema 12
Presentación tema 12
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pdf
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pdfColegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pdf
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pdf
 
3.4. el sistema edáfico
3.4. el sistema edáfico3.4. el sistema edáfico
3.4. el sistema edáfico
 
PROYECTOS
PROYECTOSPROYECTOS
PROYECTOS
 
EDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOSEDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOS
 
Resumen de la guia (1)
Resumen de la guia (1)Resumen de la guia (1)
Resumen de la guia (1)
 
microbiología del suelo
microbiología del suelomicrobiología del suelo
microbiología del suelo
 
Tema 3 diversidad hídrica y biogeografica iii
Tema 3  diversidad hídrica y biogeografica iiiTema 3  diversidad hídrica y biogeografica iii
Tema 3 diversidad hídrica y biogeografica iii
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
44 ciencia y tecnología-convertido (1)
44  ciencia y tecnología-convertido (1)44  ciencia y tecnología-convertido (1)
44 ciencia y tecnología-convertido (1)
 

Más de LesleyBriones1

CARBOHIDRATOS-PROTEINAS
CARBOHIDRATOS-PROTEINASCARBOHIDRATOS-PROTEINAS
CARBOHIDRATOS-PROTEINAS
LesleyBriones1
 
Funciones Químicas
Funciones QuímicasFunciones Químicas
Funciones Químicas
LesleyBriones1
 
CICLO ESTRUAL
CICLO ESTRUALCICLO ESTRUAL
CICLO ESTRUAL
LesleyBriones1
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
LesleyBriones1
 
Biomas
BiomasBiomas
Conferencias
ConferenciasConferencias
Conferencias
LesleyBriones1
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
LesleyBriones1
 

Más de LesleyBriones1 (7)

CARBOHIDRATOS-PROTEINAS
CARBOHIDRATOS-PROTEINASCARBOHIDRATOS-PROTEINAS
CARBOHIDRATOS-PROTEINAS
 
Funciones Químicas
Funciones QuímicasFunciones Químicas
Funciones Químicas
 
CICLO ESTRUAL
CICLO ESTRUALCICLO ESTRUAL
CICLO ESTRUAL
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Conferencias
ConferenciasConferencias
Conferencias
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Ciencias de la tierra

  • 1. INTEGRANTES: • Karla Alcocer • Nayelli Arteaga • Anita Asqui • Yessenia Benalcazar • Lesley Briones • Daniela Campos PARALELO: Primer Semetre “B” PERÍODO: 2020-2020 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Pedagogía en las Ciencias Experimentales Química y Biología
  • 3. La estructura vertical del suelo está compuesto por una serie de capas o estratos de desigual anchura denominada horizonte, a un conjunto de horizontes se le denomina perfil del suelo. Horizonte Tipo A Es el horizonte llamado de lavado por estar expuesto a la erosión y lavado de la lluvia es la parte más superficial del suelo donde abundan las raíces Rica en materia orgánica por contener microorganismos animales y vegetales su color es oscuro debido a la presencia de humus dividida en subhorizontes: Subhorizonte A00: Formado por restos de hojas ramas y hierbas provenientes de la capa más superficial del suelo Subhorizonte A0: Es la capa que se encuentra inmediatamente debajo de la AOO Subhorizonte A1: Es básicamente inorgánica sus componentes minerales arcillosos están muy ligados al humus Subhorizonte A2: Forma el arrastre de las arcillas óxidos de hierro y materia orgánica unificada conteniendo les una tonalidad más clara que a la capa anterior.
  • 4. Se le conoce también como subsuelo o zona de transición formado por la roca madre fragmentada en proceso de desintegración, la capa en ocasiones ha comenzado a sufrir procesos de meteorización normalmente en la parte superior. Horizonte Tipo C Es la capa más profunda del suelo formado por la roca madre fragmentada, lo cual recibe el nombre de horizonte R. Horizonte Tipo D Denominado de precipitación o subsuelo en el se acumulan las astillas provenientes del arrastre por el agua del horizonte superior, es de color más claro que el anterior y está constituido por humus mezclado con fragmentos de roca. Los compuestos férricos o coloides húmicos le confieren tonalidades rojizas y parduzcas, dependiendo de las zonas se forman corazas literaticas o laminados calcáreos. Horizonte Tipo B
  • 5. • ARENOSO: Fácil para labrar, absorbe agua rapidamente y tiene un buen drenaje. • FRANCO: Presentan todas las ventajas de los suelos arenosos y arcillosos. • ARCILLOSO: Retiene y almacena dos veces más agua que un suelo que es arenoso, se puede regar con menos frecuencia pero más cantidad por aplicación VENTAJAS DESVENTAJAS • ARENOSO: Su capacidad de retener agua es muy baja. • FRANCO: Un suelo franco arcilloso presenta alguna de las desventajas de los suelos arcillosos pero en menor grado. • ARCILLOSO: Más difícil de labrar, más susceptible al mal drenaje, más susceptible a la compactación.
  • 6. CONTENIDO DE LA MATERIA ORGÁNICA La materia orgánica del suelo (MOS), representa un sistema complejo, heterogéneo y dinámico integrado por numerosos componentes. La importancia de la MOS radica en su aporte como agente químico, físico y biológico. De los componentes de la materia orgánica del suelo el humus es considerado de vital importancia, porque es la fracción más estable y permite un mejoramiento de su fertilidad.
  • 7. PROBLEMAS ASOCIADOS A LA CALIDAD DEL SUELO Los procesos de retención y transporte de sustancias tóxicas en el suelo, dependen en gran medida de las propiedades coloidales de sus componentes, así como de la reactividad y solubilidad de los contaminantes. Entre los factores que pueden incidir como agentes contaminantes, destacan: El tipo de contaminante El clima El grado de vulnerabilidad y poder de amortiguación del suelo La contaminación del suelo por agentes microbianos patógenos y residuos sólidos, se deriva de actividades humanas. El vertimiento en el subsuelo de aguas residuales provenientes de zonas residenciales y la producción pecuaria, generan gran impacto por la carga microbiana presente en las heces fecales, destacándose microorganismos como los coliformes fecales y algunos estreptococos La concentración humana en las ciudades genera grandes cantidades de residuos sólidos, que finalmente, son dispuestos en rellenos sanitarios o botaderos a cielo abierto. La solución de problemas de contaminación
  • 8. CAUSAS DE LA DESTRUCCIÓN DEL SUELO Los pesticidas y productos químicos La deforestación Los desechos industriales y domésticos. Los combustibles fósiles. Los altos índices de producción de basura
  • 9. RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO DEL SUELO Evitar las quemas: Cuando la materia orgánica se quema, se transforma en gases tóxicos que afectan la vida. Evita el arado total y el pisoteo excesivo del ganado: los cascos y pezuñas del ganado apelmazan el suelo, lo endurecen e impiden la respiración de microorganismos. Siembra árboles y evita la deforestación: Los árboles cumplen una función muy importante adicional a la producción de oxígeno, ya que evitan que el agua arrastre a los nutrientes dejando estéril al suelo, además puedes Sembrar estratégicamente árboles estructurales que entierren sus raíces a mayor profundidad para mantener el suelo unido por un mayor periodo de tiempo. No de tires agua en mal estado al suelo: El estado líquido facilita a que los elementos químicos entren en el suelo de manera rápida. Fomenta la diversidad de cultivos: El monocultivo es más propenso a enfermedades y plagas. Además las asociaciones de cultivos de plantas beneficiosas repelen ciertas plagas.