SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREAS PROTEGIDAS
DEL ECUADOR
INTEGRANTES
-VÍCTOR ERAS
-ANGEL TORRES
-ANGEL VILLAVICENCIO
-RICHARD HIDALGO
Concepto: Se consideran áreas protegidas a los
espacios creados por la sociedad en su
conjunto, articulando esfuerzos que garanticen la
vida en condiciones de bienestar es decir la
conservación de la biodiversidad así como el
mantenimiento de los proceso ecológicos
necesarios para su preservación y el desarrollo de
el homo sapiens.
Introducción
Majestuosas cascadas, imponentes volcanes y montañas, lagunas
cristalinas, ríos y senderos cubiertos por una invaluable riqueza de
flora y fauna, son una muestra de todo lo que podemos
conocer, mirar y sentir cuando visitemos las Áreas Protegidas de
nuestro país.
El patrimonio ambiental y cultural de Pululahua, Cayambe-
Coca, Podocarpus, Manglares Churute y Limoncocha es un claro y
visible ejemplo de la mega-diversidad de nuestro país.
Cerca de Quito, a solo 17 Km, en una profunda hondonada formada
en el cráter del extinto volcán Pululahua, se encuentra la Reserva
Geobotánica que lleva el mismo nombre. Caminando plácidamente
o sintiendo la adrenalina a borde una bicicleta, se puede recorrer su
variedad de senderos cubiertos por una frondosa vegetación.
El Ministerio del Ambiente
• Es el organismo del Estado ecuatoriano encargado de
diseñar las políticas ambientales y coordinar las
estrategias, los proyectos y programas para el cuidado
de los ecosistemas y el aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales.
• Propone y define las normas para conseguir la
calidad ambiental adecuada, con un desarrollo basado
en la conservación y el uso apropiado de la
biodiversidad y de los recursos con los que cuenta
nuestro país.
• Desde una visión solidaria con las poblaciones y su
Ambiente, impulsa la participación de todos los actores
sociales en la gestión ambiental a través del trabajo
coordinado, para de esta manera, contribuir a consolidar la
capacidad tanto del Estado como de los gobiernos
seccionales para el manejo democrático y descentrado del
tema ambiental y comprometer la participación de diversos
actores: las universidades, los centros de investigación, y
las ONG.
• La gestión ambiental es una responsabilidad de
todos, porque la calidad de vida depende de las
condiciones ambientales en las que nos desarrollamos.
• Por este motivo, el Ministerio se encarga de recopilar la
información de carácter ambiental como un instrumento
para educar a la población sobre los recursos naturales y
la biodiversidad que posee el país, y la manera más
adecuada para conservar y utilizar oportunamente estas
riquezas.
• Misión
Ejercer de forma eficaz y eficiente la rectoría de la gestión
ambiental, garantizando una relación armónica entre los ejes
económicos, social, y ambiental que asegure el manejo sostenible de los
recursos naturales estratégicos.
• Visión
Lograr que el Ecuador use sustentablemente sus recursos naturales estratégicos
para alcanzar el Buen vivir.
• Rol Estratégico
Ente Rector de la Gestión Ambiental en el País: Autoridad Ambiental
Nacional.
• Objetivos Estratégicos
1. Incorporar los costos y beneficios ambientales y sociales en los
indicadores económicos, que permitan priorizar actividades productivas de
menos impacto y establecer mecanismos de incentivo adecuados.
2. Generar información sobre la oferta de recursos naturales estratégicos
renovables por ecosistema para su manejo integral.
3. Reducir la vulnerabilidad ambiental, social y económico frente al
cambio climático, concienciar a la población sobre causas y efectos de este
fenómeno antropogénico y fomentar la reducción de las emisiones de
gases de efecto invernadero en los sectores productivos y sociales.
4. Reducir el consumo de recursos (electricidad, agua y papel) y
de producción de desechos.
5. Manejar la conflictividad socio ambiental a través de la
incorporación de los enfoques de la participación ciudadana, e
interculturalidad y/o género en los proyectos de gestión
ambiental.
6. Definir y determinar información e investigación válidas y
pertinentes para mejorar la gobernanza ambiental en los ámbitos
de la normativa, la dinámica internacional y la participación
ciudadana.
7. Fortalecer la institucionalidad del Ministerio del Ambiente.
• Áreas Protegidas
• En la Constitución Política del Ecuador promulgada en el
2008, en el Art. 405, establece que el Sistema Nacional de
Áreas Protegidas garantizará la conservación de la
biodiversidad y el mantenimiento de las funciones
ecológicas, y su rectoría y regulación será ejercida por el
Estado, quien asignará los recursos económicos necesarios para
la sostenibilidad financiera del sistema, y fomentará la
participación de las comunidades, pueblos y nacionalidades
que han habitado ancestralmente las áreas protegidas en su
administración y gestión.
• PANE es uno de los cuatro subsistemas que la Constitución
Política de la República del Ecuador, en su Art. 405 define al
Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
• Subsistema Patrimonio de Áreas Naturales del Estado
(PANE)
El PANE es uno de los cuatro subsistemas que la Constitución
Política de la República del Ecuador, en su Art. 405 define al
Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
• Subsistema de Gobiernos Autónomos Descentralizados
Comprende las áreas protegidas de Gobiernos Autónomos
Descentralizados, y es uno de los cuatro subsistemas que la
Constitución Política de la República del Ecuador, en su Art. 405
define al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
• Subsistema de Áreas Protegidas Comunitarias
Son las áreas protegidas en territorios comunitarios, y es uno de los
cuatros subsistemas que la Constitución Política de la República del
Ecuador, en su Art. 405 define al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
• Subsistema de Áreas Protegidas Privadas
Las áreas protegidas de propiedad privada son espacios naturales de
dominio privado que se encuentran bajo protección legal cuya gestión está
sometida a un manejo sustentable que permite cumplir con objetivos de
conservación del patrimonio natural y están sujetas a las leyes de la
constitución ecuatoriana; y es uno de los cuatros subsistemas que la
Constitución Política de la República del Ecuador, en su Art. 405 define al
Sistema Nacional de Áreas Protegidas
Categorías de las áreas protegidas del Ecuador
Dependiendo de sus características existen distintas categorías:
• Parque nacional: Áreas con uno o varios
ecosistemas, comprendidos dentro de un mínimo de 10.000
hectáreas. Mantenimiento del área en su condición
natural, prohibida cualquier explotación u ocupación.
• Reserva ecológica: Área de por lo menos 10.000
hectáreas, con uno o más ecosistemas con especies de flora y
fauna silvestres importantes o amenazadas de extinción, para lo
cual se prohíbe cualquier tipo de explotación u ocupación.
• Reserva biológica: Áreas terrestres o acuáticas de extensión
variable. Sus objetivos están orientados a la conservación de los
procesos naturales, posible ejecución de investigación
científica, educación y conservación de los recursos genéticos.
• Área nacional de recreación: Superficie mayor a 1.000
hectáreas o más en donde existan bellezas escénicas, recursos
turísticos o de recreación en un ambiente natural, fácilmente
accesibles desde centros poblados.
• Refugio de vida silvestre: Área indispensable para garantizar
la existencia de la vida silvestre -residente o migratoria- con
fines científicos, educativos y recreativos.
• Reserva de producción de fauna: Área natural o parcialmente
alterada, de extensión variable pero suficiente para el fomento
y uso económico de la fauna silvestre.
• El Patrimonio de Áreas Naturales del Estado es uno de los
cuatro subsistemas que la Constitución Política de
la República del Ecuador, en su Art. 405 define al Sistema
Nacional de Áreas Protegidas.
• 11 Parques Nacionales del Ecuador
• 4 Reservas Biológicas del Ecuador
• 9 Reservas Ecológicas del Ecuador
• 1 Reservas Geobotánicas del Ecuador
• 4 Reservas de Producción Faunística del Ecuador
• 10 Refugios de Vida Silvestre del Ecuador
• 2 Reservas Marinas del Ecuador
• 4 Áreas Nacionales de Recreación en Ecuador
PARQUES NACIONALES
RESERVAS BIOLÓGICAS
RESERVAS ECOLÓGICAS
RESERVAS DE PRODUCCIÓN
FAUNÍSTICA
REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE
RESERVAS MARINAS
• Reserva Biológica Marina de Galápagos
• Reserva Marina Galera San Francisco
ÁREAS NACIONALES DE RECREACIÓN
• Área Nacional de Recreación El Boliche
• Área Nacional de Recreación Parque Lago
• Área Nacional de Recreación Isla Santay
• Área Nacional de Recreación Samanes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lagos y Lagunas
Lagos y Lagunas Lagos y Lagunas
Lagos y Lagunas
alejandra7rodriguez
 
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia" 10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
LeonardoLazaro4
 
Paisajes Naturales y Artificiales
Paisajes Naturales y ArtificialesPaisajes Naturales y Artificiales
Paisajes Naturales y Artificialesvaleriabeatrice
 
Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidadjavoescudero
 
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuadorLos relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
anitaescorza
 
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatorianaLa diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
joselinnarvaez14
 
Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana Ledy Cabrera
 
Reservas ecológicas del Ecuador
Reservas ecológicas del EcuadorReservas ecológicas del Ecuador
Reservas ecológicas del Ecuador
Facultad de Comunicación Social
 
Parques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuadorParques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuador
Marco Viteri
 
Cuadros comparativos de los sistemas circulatorio
Cuadros comparativos de los sistemas circulatorioCuadros comparativos de los sistemas circulatorio
Cuadros comparativos de los sistemas circulatorioelibgutierrez
 
Los tipos de ambientes oral de c.n. Lozano...
Los tipos de ambientes oral de c.n. Lozano...Los tipos de ambientes oral de c.n. Lozano...
Los tipos de ambientes oral de c.n. Lozano...
RomiZomb Lindemann Graves
 
Flora del ecuador
Flora del ecuadorFlora del ecuador
Flora del ecuador
Cecy Davila
 
provincia de galapagos
provincia de galapagosprovincia de galapagos
provincia de galapagos
colegio 24 de mayo
 
Sistema digestivo en Vertebrados
Sistema digestivo en Vertebrados Sistema digestivo en Vertebrados
Sistema digestivo en Vertebrados
Leonardo Palomino
 
Presentación del relieve.
Presentación del relieve.Presentación del relieve.
Presentación del relieve.PepeGonSter
 
Areas protegidas del ecuador
Areas protegidas  del ecuadorAreas protegidas  del ecuador
Areas protegidas del ecuador
Jessica Cola
 
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
Lenin Quilisimba
 
Biomas
BiomasBiomas
Ecosistema humanizado UPEL
Ecosistema humanizado UPELEcosistema humanizado UPEL
Ecosistema humanizado UPEL
indra zulay marin perez
 

La actualidad más candente (20)

Lagos y Lagunas
Lagos y Lagunas Lagos y Lagunas
Lagos y Lagunas
 
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia" 10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
 
Paisajes Naturales y Artificiales
Paisajes Naturales y ArtificialesPaisajes Naturales y Artificiales
Paisajes Naturales y Artificiales
 
Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidad
 
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuadorLos relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
 
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatorianaLa diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
 
Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana
 
Reservas ecológicas del Ecuador
Reservas ecológicas del EcuadorReservas ecológicas del Ecuador
Reservas ecológicas del Ecuador
 
Parques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuadorParques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuador
 
Cuadros comparativos de los sistemas circulatorio
Cuadros comparativos de los sistemas circulatorioCuadros comparativos de los sistemas circulatorio
Cuadros comparativos de los sistemas circulatorio
 
Los tipos de ambientes oral de c.n. Lozano...
Los tipos de ambientes oral de c.n. Lozano...Los tipos de ambientes oral de c.n. Lozano...
Los tipos de ambientes oral de c.n. Lozano...
 
Flora del ecuador
Flora del ecuadorFlora del ecuador
Flora del ecuador
 
provincia de galapagos
provincia de galapagosprovincia de galapagos
provincia de galapagos
 
Sistema digestivo en Vertebrados
Sistema digestivo en Vertebrados Sistema digestivo en Vertebrados
Sistema digestivo en Vertebrados
 
Presentación del relieve.
Presentación del relieve.Presentación del relieve.
Presentación del relieve.
 
Areas protegidas del ecuador
Areas protegidas  del ecuadorAreas protegidas  del ecuador
Areas protegidas del ecuador
 
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecosistema humanizado UPEL
Ecosistema humanizado UPELEcosistema humanizado UPEL
Ecosistema humanizado UPEL
 
Las funciones vitales de los seres vivos
Las funciones vitales de los seres vivosLas funciones vitales de los seres vivos
Las funciones vitales de los seres vivos
 

Similar a Areas protegidas del ecuador

Áreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorRichard Hidalgo
 
Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834
DEIVIS CHOQUE
 
Critica, resumen, comentario, entrevista, reseña
Critica, resumen, comentario, entrevista, reseñaCritica, resumen, comentario, entrevista, reseña
Critica, resumen, comentario, entrevista, reseña
Tania Contento
 
Quimica farmaceutica Parques naturales
Quimica farmaceutica Parques naturalesQuimica farmaceutica Parques naturales
Quimica farmaceutica Parques naturales
danisierra12
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
william Bernal
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
william Bernal
 
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Annie Burbano
 
Ciencias Del Deorte
Ciencias Del DeorteCiencias Del Deorte
Ciencias Del Deorte
3158256007
 
Boletín 4
Boletín 4Boletín 4
Boletín 4
Nancy Soto
 
La problemática ambiental guia primeros años
La problemática ambiental guia primeros añosLa problemática ambiental guia primeros años
La problemática ambiental guia primeros años
mikemolins
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
NicolsRojas30
 
Clase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpeClase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpe
Dr.Ing. Uriel
 
Clase 12 ecologia
Clase 12   ecologiaClase 12   ecologia
Clase 12 ecologia
LoRena Mondoñedo
 
Acciones positivas
Acciones positivasAcciones positivas
Acciones positivas
yasmila yauyo vargas
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
Sergio Antonio Tapia Perez
 
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuadorAreas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
José Fernando
 
“Una maravilla ecológica”
“Una maravilla ecológica”“Una maravilla ecológica”
“Una maravilla ecológica”
ecam impresiones
 
Conservacion privada ecuador_2010
Conservacion privada ecuador_2010Conservacion privada ecuador_2010
Conservacion privada ecuador_2010
cesar saltos
 

Similar a Areas protegidas del ecuador (20)

Áreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del Ecuador
 
Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834
 
Critica, resumen, comentario, entrevista, reseña
Critica, resumen, comentario, entrevista, reseñaCritica, resumen, comentario, entrevista, reseña
Critica, resumen, comentario, entrevista, reseña
 
Quimica farmaceutica Parques naturales
Quimica farmaceutica Parques naturalesQuimica farmaceutica Parques naturales
Quimica farmaceutica Parques naturales
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
 
Ciencias Del Deorte
Ciencias Del DeorteCiencias Del Deorte
Ciencias Del Deorte
 
Boletín 4
Boletín 4Boletín 4
Boletín 4
 
La problemática ambiental guia primeros años
La problemática ambiental guia primeros añosLa problemática ambiental guia primeros años
La problemática ambiental guia primeros años
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Clase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpeClase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpe
 
Clase 12 ecologia
Clase 12   ecologiaClase 12   ecologia
Clase 12 ecologia
 
Acciones positivas
Acciones positivasAcciones positivas
Acciones positivas
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
 
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuadorAreas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
 
“Una maravilla ecológica”
“Una maravilla ecológica”“Una maravilla ecológica”
“Una maravilla ecológica”
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 26
 
Taller Unesco
Taller UnescoTaller Unesco
Taller Unesco
 
Conservacion privada ecuador_2010
Conservacion privada ecuador_2010Conservacion privada ecuador_2010
Conservacion privada ecuador_2010
 

Más de Ángel Leonardo Torres

Lab4: Diseñar y construir un oscilador de cristal y un oscilador LC
Lab4: Diseñar y construir un oscilador de cristal y un oscilador LCLab4: Diseñar y construir un oscilador de cristal y un oscilador LC
Lab4: Diseñar y construir un oscilador de cristal y un oscilador LC
Ángel Leonardo Torres
 
Lab 3: Amplificadores de pequeña señal
Lab 3: Amplificadores de pequeña señalLab 3: Amplificadores de pequeña señal
Lab 3: Amplificadores de pequeña señal
Ángel Leonardo Torres
 
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
Ángel Leonardo Torres
 
Diseño y construcción un filtro pasa-banda de 3er orden
Diseño y construcción un filtro pasa-banda de 3er ordenDiseño y construcción un filtro pasa-banda de 3er orden
Diseño y construcción un filtro pasa-banda de 3er orden
Ángel Leonardo Torres
 
Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.
Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.
Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.
Ángel Leonardo Torres
 
Diseño y simulación de filtros de RF
Diseño y simulación de filtros de RFDiseño y simulación de filtros de RF
Diseño y simulación de filtros de RF
Ángel Leonardo Torres
 
Diseño y simulación de acopladores de RF
Diseño y simulación de acopladores de RFDiseño y simulación de acopladores de RF
Diseño y simulación de acopladores de RF
Ángel Leonardo Torres
 
Circuitos resonantes
 Circuitos  resonantes Circuitos  resonantes
Circuitos resonantes
Ángel Leonardo Torres
 
Graficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RF
Graficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RFGraficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RF
Graficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RF
Ángel Leonardo Torres
 
Multiplexación por división de onda (wdm)
Multiplexación por división de onda (wdm)Multiplexación por división de onda (wdm)
Multiplexación por división de onda (wdm)
Ángel Leonardo Torres
 
YateBTS – BladeRF
YateBTS – BladeRFYateBTS – BladeRF
YateBTS – BladeRF
Ángel Leonardo Torres
 
IMPLEMENTACIÓN DE UN HANDOVER CON ESTACIONES BASE DE SEGUNDA GENERACIÓN
IMPLEMENTACIÓN DE UN HANDOVER CON ESTACIONES BASE DE SEGUNDA GENERACIÓNIMPLEMENTACIÓN DE UN HANDOVER CON ESTACIONES BASE DE SEGUNDA GENERACIÓN
IMPLEMENTACIÓN DE UN HANDOVER CON ESTACIONES BASE DE SEGUNDA GENERACIÓN
Ángel Leonardo Torres
 
CALCULO DE PROBABILIDAD DE DESVANECIMIENTOS
CALCULO DE PROBABILIDAD DE DESVANECIMIENTOSCALCULO DE PROBABILIDAD DE DESVANECIMIENTOS
CALCULO DE PROBABILIDAD DE DESVANECIMIENTOS
Ángel Leonardo Torres
 
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBSACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
Ángel Leonardo Torres
 
Diseño de red y cableado estructurado
Diseño de red y cableado estructuradoDiseño de red y cableado estructurado
Diseño de red y cableado estructurado
Ángel Leonardo Torres
 
Diseñar e implementar un radio enlace de larga distancia para brindar servici...
Diseñar e implementar un radio enlace de larga distancia para brindar servici...Diseñar e implementar un radio enlace de larga distancia para brindar servici...
Diseñar e implementar un radio enlace de larga distancia para brindar servici...
Ángel Leonardo Torres
 
Recepción de imágenes meteorológicas del satélite NOAA 18
Recepción de imágenes meteorológicas del satélite NOAA 18Recepción de imágenes meteorológicas del satélite NOAA 18
Recepción de imágenes meteorológicas del satélite NOAA 18
Ángel Leonardo Torres
 
Implementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTS
Implementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTSImplementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTS
Implementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTS
Ángel Leonardo Torres
 
Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...
Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...
Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...
Ángel Leonardo Torres
 
Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...
Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...
Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...
Ángel Leonardo Torres
 

Más de Ángel Leonardo Torres (20)

Lab4: Diseñar y construir un oscilador de cristal y un oscilador LC
Lab4: Diseñar y construir un oscilador de cristal y un oscilador LCLab4: Diseñar y construir un oscilador de cristal y un oscilador LC
Lab4: Diseñar y construir un oscilador de cristal y un oscilador LC
 
Lab 3: Amplificadores de pequeña señal
Lab 3: Amplificadores de pequeña señalLab 3: Amplificadores de pequeña señal
Lab 3: Amplificadores de pequeña señal
 
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
 
Diseño y construcción un filtro pasa-banda de 3er orden
Diseño y construcción un filtro pasa-banda de 3er ordenDiseño y construcción un filtro pasa-banda de 3er orden
Diseño y construcción un filtro pasa-banda de 3er orden
 
Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.
Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.
Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.
 
Diseño y simulación de filtros de RF
Diseño y simulación de filtros de RFDiseño y simulación de filtros de RF
Diseño y simulación de filtros de RF
 
Diseño y simulación de acopladores de RF
Diseño y simulación de acopladores de RFDiseño y simulación de acopladores de RF
Diseño y simulación de acopladores de RF
 
Circuitos resonantes
 Circuitos  resonantes Circuitos  resonantes
Circuitos resonantes
 
Graficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RF
Graficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RFGraficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RF
Graficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RF
 
Multiplexación por división de onda (wdm)
Multiplexación por división de onda (wdm)Multiplexación por división de onda (wdm)
Multiplexación por división de onda (wdm)
 
YateBTS – BladeRF
YateBTS – BladeRFYateBTS – BladeRF
YateBTS – BladeRF
 
IMPLEMENTACIÓN DE UN HANDOVER CON ESTACIONES BASE DE SEGUNDA GENERACIÓN
IMPLEMENTACIÓN DE UN HANDOVER CON ESTACIONES BASE DE SEGUNDA GENERACIÓNIMPLEMENTACIÓN DE UN HANDOVER CON ESTACIONES BASE DE SEGUNDA GENERACIÓN
IMPLEMENTACIÓN DE UN HANDOVER CON ESTACIONES BASE DE SEGUNDA GENERACIÓN
 
CALCULO DE PROBABILIDAD DE DESVANECIMIENTOS
CALCULO DE PROBABILIDAD DE DESVANECIMIENTOSCALCULO DE PROBABILIDAD DE DESVANECIMIENTOS
CALCULO DE PROBABILIDAD DE DESVANECIMIENTOS
 
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBSACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
 
Diseño de red y cableado estructurado
Diseño de red y cableado estructuradoDiseño de red y cableado estructurado
Diseño de red y cableado estructurado
 
Diseñar e implementar un radio enlace de larga distancia para brindar servici...
Diseñar e implementar un radio enlace de larga distancia para brindar servici...Diseñar e implementar un radio enlace de larga distancia para brindar servici...
Diseñar e implementar un radio enlace de larga distancia para brindar servici...
 
Recepción de imágenes meteorológicas del satélite NOAA 18
Recepción de imágenes meteorológicas del satélite NOAA 18Recepción de imágenes meteorológicas del satélite NOAA 18
Recepción de imágenes meteorológicas del satélite NOAA 18
 
Implementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTS
Implementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTSImplementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTS
Implementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTS
 
Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...
Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...
Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...
 
Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...
Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...
Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Areas protegidas del ecuador

  • 1. ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR INTEGRANTES -VÍCTOR ERAS -ANGEL TORRES -ANGEL VILLAVICENCIO -RICHARD HIDALGO
  • 2. Concepto: Se consideran áreas protegidas a los espacios creados por la sociedad en su conjunto, articulando esfuerzos que garanticen la vida en condiciones de bienestar es decir la conservación de la biodiversidad así como el mantenimiento de los proceso ecológicos necesarios para su preservación y el desarrollo de el homo sapiens.
  • 3. Introducción Majestuosas cascadas, imponentes volcanes y montañas, lagunas cristalinas, ríos y senderos cubiertos por una invaluable riqueza de flora y fauna, son una muestra de todo lo que podemos conocer, mirar y sentir cuando visitemos las Áreas Protegidas de nuestro país. El patrimonio ambiental y cultural de Pululahua, Cayambe- Coca, Podocarpus, Manglares Churute y Limoncocha es un claro y visible ejemplo de la mega-diversidad de nuestro país. Cerca de Quito, a solo 17 Km, en una profunda hondonada formada en el cráter del extinto volcán Pululahua, se encuentra la Reserva Geobotánica que lleva el mismo nombre. Caminando plácidamente o sintiendo la adrenalina a borde una bicicleta, se puede recorrer su variedad de senderos cubiertos por una frondosa vegetación.
  • 4. El Ministerio del Ambiente • Es el organismo del Estado ecuatoriano encargado de diseñar las políticas ambientales y coordinar las estrategias, los proyectos y programas para el cuidado de los ecosistemas y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. • Propone y define las normas para conseguir la calidad ambiental adecuada, con un desarrollo basado en la conservación y el uso apropiado de la biodiversidad y de los recursos con los que cuenta nuestro país.
  • 5. • Desde una visión solidaria con las poblaciones y su Ambiente, impulsa la participación de todos los actores sociales en la gestión ambiental a través del trabajo coordinado, para de esta manera, contribuir a consolidar la capacidad tanto del Estado como de los gobiernos seccionales para el manejo democrático y descentrado del tema ambiental y comprometer la participación de diversos actores: las universidades, los centros de investigación, y las ONG.
  • 6. • La gestión ambiental es una responsabilidad de todos, porque la calidad de vida depende de las condiciones ambientales en las que nos desarrollamos. • Por este motivo, el Ministerio se encarga de recopilar la información de carácter ambiental como un instrumento para educar a la población sobre los recursos naturales y la biodiversidad que posee el país, y la manera más adecuada para conservar y utilizar oportunamente estas riquezas.
  • 7. • Misión Ejercer de forma eficaz y eficiente la rectoría de la gestión ambiental, garantizando una relación armónica entre los ejes económicos, social, y ambiental que asegure el manejo sostenible de los recursos naturales estratégicos. • Visión Lograr que el Ecuador use sustentablemente sus recursos naturales estratégicos para alcanzar el Buen vivir. • Rol Estratégico Ente Rector de la Gestión Ambiental en el País: Autoridad Ambiental Nacional.
  • 8. • Objetivos Estratégicos 1. Incorporar los costos y beneficios ambientales y sociales en los indicadores económicos, que permitan priorizar actividades productivas de menos impacto y establecer mecanismos de incentivo adecuados. 2. Generar información sobre la oferta de recursos naturales estratégicos renovables por ecosistema para su manejo integral. 3. Reducir la vulnerabilidad ambiental, social y económico frente al cambio climático, concienciar a la población sobre causas y efectos de este fenómeno antropogénico y fomentar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en los sectores productivos y sociales.
  • 9. 4. Reducir el consumo de recursos (electricidad, agua y papel) y de producción de desechos. 5. Manejar la conflictividad socio ambiental a través de la incorporación de los enfoques de la participación ciudadana, e interculturalidad y/o género en los proyectos de gestión ambiental. 6. Definir y determinar información e investigación válidas y pertinentes para mejorar la gobernanza ambiental en los ámbitos de la normativa, la dinámica internacional y la participación ciudadana. 7. Fortalecer la institucionalidad del Ministerio del Ambiente.
  • 10. • Áreas Protegidas • En la Constitución Política del Ecuador promulgada en el 2008, en el Art. 405, establece que el Sistema Nacional de Áreas Protegidas garantizará la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas, y su rectoría y regulación será ejercida por el Estado, quien asignará los recursos económicos necesarios para la sostenibilidad financiera del sistema, y fomentará la participación de las comunidades, pueblos y nacionalidades que han habitado ancestralmente las áreas protegidas en su administración y gestión.
  • 11. • PANE es uno de los cuatro subsistemas que la Constitución Política de la República del Ecuador, en su Art. 405 define al Sistema Nacional de Áreas Protegidas. • Subsistema Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE) El PANE es uno de los cuatro subsistemas que la Constitución Política de la República del Ecuador, en su Art. 405 define al Sistema Nacional de Áreas Protegidas. • Subsistema de Gobiernos Autónomos Descentralizados Comprende las áreas protegidas de Gobiernos Autónomos Descentralizados, y es uno de los cuatro subsistemas que la Constitución Política de la República del Ecuador, en su Art. 405 define al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
  • 12. • Subsistema de Áreas Protegidas Comunitarias Son las áreas protegidas en territorios comunitarios, y es uno de los cuatros subsistemas que la Constitución Política de la República del Ecuador, en su Art. 405 define al Sistema Nacional de Áreas Protegidas. • Subsistema de Áreas Protegidas Privadas Las áreas protegidas de propiedad privada son espacios naturales de dominio privado que se encuentran bajo protección legal cuya gestión está sometida a un manejo sustentable que permite cumplir con objetivos de conservación del patrimonio natural y están sujetas a las leyes de la constitución ecuatoriana; y es uno de los cuatros subsistemas que la Constitución Política de la República del Ecuador, en su Art. 405 define al Sistema Nacional de Áreas Protegidas
  • 13. Categorías de las áreas protegidas del Ecuador Dependiendo de sus características existen distintas categorías: • Parque nacional: Áreas con uno o varios ecosistemas, comprendidos dentro de un mínimo de 10.000 hectáreas. Mantenimiento del área en su condición natural, prohibida cualquier explotación u ocupación. • Reserva ecológica: Área de por lo menos 10.000 hectáreas, con uno o más ecosistemas con especies de flora y fauna silvestres importantes o amenazadas de extinción, para lo cual se prohíbe cualquier tipo de explotación u ocupación. • Reserva biológica: Áreas terrestres o acuáticas de extensión variable. Sus objetivos están orientados a la conservación de los procesos naturales, posible ejecución de investigación científica, educación y conservación de los recursos genéticos.
  • 14. • Área nacional de recreación: Superficie mayor a 1.000 hectáreas o más en donde existan bellezas escénicas, recursos turísticos o de recreación en un ambiente natural, fácilmente accesibles desde centros poblados. • Refugio de vida silvestre: Área indispensable para garantizar la existencia de la vida silvestre -residente o migratoria- con fines científicos, educativos y recreativos. • Reserva de producción de fauna: Área natural o parcialmente alterada, de extensión variable pero suficiente para el fomento y uso económico de la fauna silvestre.
  • 15. • El Patrimonio de Áreas Naturales del Estado es uno de los cuatro subsistemas que la Constitución Política de la República del Ecuador, en su Art. 405 define al Sistema Nacional de Áreas Protegidas. • 11 Parques Nacionales del Ecuador • 4 Reservas Biológicas del Ecuador • 9 Reservas Ecológicas del Ecuador • 1 Reservas Geobotánicas del Ecuador • 4 Reservas de Producción Faunística del Ecuador • 10 Refugios de Vida Silvestre del Ecuador • 2 Reservas Marinas del Ecuador • 4 Áreas Nacionales de Recreación en Ecuador
  • 20. REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE
  • 21. RESERVAS MARINAS • Reserva Biológica Marina de Galápagos • Reserva Marina Galera San Francisco
  • 22. ÁREAS NACIONALES DE RECREACIÓN • Área Nacional de Recreación El Boliche • Área Nacional de Recreación Parque Lago • Área Nacional de Recreación Isla Santay • Área Nacional de Recreación Samanes