SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias de la Naturaleza
1º ESO
EL
CONOCIMIENTO
DEL MUNDO
UNIDAD 1
Ciencias de la Naturaleza
1º ESO
EL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA
Las Ciencias
Naturales nos
permiten entender
la Naturaleza.
El conocimiento
del mundoUNIDAD
Es posible entender los fenómenos naturales.
Ciencias de la Naturaleza
1º ESO
EL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA
Características de la Ciencia
El conocimiento
del mundoUNIDAD
1. Busca explicaciones razonables a las
preguntas sobre la Naturaleza.
2. Pretende explicar el presente y el pasado,
y predecir el futuro.
3. Obtiene respuestas provisionales.
4. Se va construyendo continuamente.
5. Es una actividad colectiva.
6. Debe estar éticamente regulada.
Obtención de datos de una erupción
volcánica.
Ciencias de la Naturaleza
1º ESO
El conocimiento
del mundoUNIDAD
No hay un método científico único y rígido.
•Emisión de hipótesis que podrían ser la respuesta.
•Realización de observaciones y experimentos para comprobar la hipótesis.
•Análisis de resultados y obtención de conclusiones.
•Comunicación de las conclusiones y su justificación.
EL MÉTODO CIENTÍFICO
EL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA
Pauta general:
•Formulación de una pregunta o problema.
Ciencias de la Naturaleza
1º ESO
EL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA
•Astronomía: se ocupa del conocimiento de los astros
y sus movimientos.
El conocimiento
del mundoUNIDAD
•Física: estudia los fenómenos que no alteran la
naturaleza de los cuerpos.
•Química: estudia las transformaciones de unas substancias
en otras.
•Biología: se ocupa del estudio de los seres vivos.
•Geología: estudia el origen, la naturaleza y los procesos
relacionados con los materiales de la Tierra.
LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Ciencias de la Naturaleza
1º ESO
INICIAR EL TRABAJO CIENTÍFICO
TODO EMPIEZA CON UNA PREGUNTA
1.Una buena pregunta abre la puerta a una investigación
mediante la cual puede adquirirse un conocimiento
científico.
El conocimiento
del mundoUNIDAD
¿Son gigantes?
2.No todas las preguntas son útiles siempre, hay que escoger
la pregunta pertinente.
Ciencias de la Naturaleza
1º ESO
LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
DE LA PREGUNTA A LA HIPÓTESIS
Una hipótesis es una afirmación mediante la que se puede responder a una
pregunta.
• Pregunta: ¿Qué es el aire?
• Respuesta o hipótesis: Es una mezcla de gases.
• Habrá que comprobarlo.
Las hipótesis no son conocimiento, deben ser comprobadas.
Para comprobar las hipótesis se hace una investigación, que requiere
observaciones, experimentos o ambos.
El conocimiento
del mundoUNIDAD
Ciencias de la Naturaleza
1º ESO
LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
DE LA PREGUNTA A LA HIPÓTESIS
El conocimiento
del mundoUNIDAD
Ciencias de la Naturaleza
1º ESO
PONER A PRUEBA LA HIPÓTESIS
LA OBSERVACIÓN TIENE INTENCIÓN
• Observar es obtener información acerca de algún objeto o proceso
natural en busca de aquella característica o dato que nos interesa.
• Para observar hay que saber qué se busca.
• La observación científica proporciona información, datos.
• La información debe ordenarse en clasificaciones o tablas de
datos.
El conocimiento
del mundoUNIDAD
Observación astronómica. Hoja de recogida de datos.
Ciencias de la Naturaleza
1º ESO
PONER A PRUEBA LA HIPÓTESIS
HACER EXPERIMENTOS
Un experimento es una actividad de
investigación realizada en condiciones controladas
para poner a prueba una hipótesis.
Los factores implicados en un experimento se
llaman variables.
La variable dependiente es aquella cuyo valor
queremos conocer.
La variable independiente es aquella cuyo valor
modificamos.
Los cambios en la variable independiente
modifican el valor de la variable dependiente.
El conocimiento
del mundoUNIDAD
Al cambiar la variable independiente, (la
temperatura) cambia la variable dependiente
(longitud de la varilla de hierro).
Temperatura Longitud de la varilla de hierro
0ºC 1,00000 m
25ºC 1,00030 m
50ºC 1,00060 m
75ºC 1,00090 m
100ºC 1,00120 m
Ciencias de la Naturaleza
1º ESO
RAZONAR Y OBTENER CONCLUSIONES DE LAS
INVESTIGACIONES
EL EXPERIMENTO DE BOYLE
•Boyle sabía, como todo el mundo, que si se deja
caer juntas, al aire libre, una bola de
hierro y una pluma, la bola cae antes.
El conocimiento
del mundoUNIDAD
•Sin embargo, en su experimento, Boyle vació de aire
un tubo e hizo caer entonces, juntas, la bola y la
pluma.
•Resultó que ambos objetos llegaban a la vez al fondo
del tubo.
¿Conclusión?
El aire causa el retraso en la caída de la pluma
respecto a la bola.
La gravedad causa el mismo movimiento en los dos
objetos.
Más adelante, con más experimentos se llegó a
saber que la atracción gravitatoria causaba el mismo
movimiento en todos los objetos con masa.
Experimento de Boyle.
Ciencias de la Naturaleza
1º ESO
QUE SE PUEDE SABER MEDIANTE LA CIENCIA
El conocimiento
del mundoUNIDAD
La ciencia obtiene conocimiento sobre la Naturaleza.
La ciencia trata de descubrir las leyes que rigen los
fenómenos naturales.
Una ley de la Naturaleza es una relación permanente
entre distintos componentes de la naturaleza.
Por ejemplo: las leyes de reflexión de la luz describen
cómo se refleja un rayo de luz en un espejo.
Una teoría es una idea amplia, global, de alguno de los
aspectos fundamentales del mundo. Comprende
muchas leyes e incluso hipótesis aún no comprobadas.
Las leyes y teorías son conocimientos sobre la
naturaleza obtenidos mediante la investigación
científica.
Papel
Espejo
Ciencias de la Naturaleza
1º ESO
EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
El conocimiento
del mundoUNIDAD
PREGUNTA O PROBLEMA INICIAL
Clara y concreta
EMISIÓN DE HIPÓTESIS
Respuesta provisional.Contrastable
OBSERVACIÓN EXPERIMENTACIÓN
OBTENCIÓN DE RESULTADOS
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
COMUNICACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)RUBEN ESPINOZA
 
Tema 01 gg-la geologia
Tema 01 gg-la geologiaTema 01 gg-la geologia
Tema 01 gg-la geologia
jesus hurtado quinto
 
PLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICA
PLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICAPLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICA
PLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICA
Nombre Apellidos
 
Cuerpos celestes y el origen del universo
Cuerpos celestes y el origen del universoCuerpos celestes y el origen del universo
Cuerpos celestes y el origen del universo
Joel Alemán Ramírez
 
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicosDiastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
EricAncianis
 
Corteza terrestre
Corteza terrestreCorteza terrestre
Corteza terrestre
Magdalena Guevara Villanueva
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
Sthefany Mendoza
 
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAREjercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Damián Gómez Sarmiento
 
Matriz de planeación fisica1
Matriz de planeación fisica1Matriz de planeación fisica1
Matriz de planeación fisica1
Jainer Rada Bolivar
 
Práctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y basesPráctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y basesAlicia Puente
 
Presentación de astronomía
Presentación de  astronomía Presentación de  astronomía
Presentación de astronomía
guary
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
mirnaethel1
 
El Universo.Ppt Presentacion
El Universo.Ppt PresentacionEl Universo.Ppt Presentacion
El Universo.Ppt Presentacionjoiceprofe
 
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materiaPropiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Crhistian Macias
 
Guía de hidruros
Guía  de  hidrurosGuía  de  hidruros
Guía de hidruros
Giuliana Tinoco
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisica
profeguerrini
 
Introducción a la Geografía
Introducción a la GeografíaIntroducción a la Geografía
Introducción a la Geografía
Jesús Bartolomé Martín
 
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4Ricardo Gabriel Lutdke
 
GEOGRAFIA
GEOGRAFIA GEOGRAFIA
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)
 
Tema 01 gg-la geologia
Tema 01 gg-la geologiaTema 01 gg-la geologia
Tema 01 gg-la geologia
 
PLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICA
PLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICAPLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICA
PLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICA
 
Cuerpos celestes y el origen del universo
Cuerpos celestes y el origen del universoCuerpos celestes y el origen del universo
Cuerpos celestes y el origen del universo
 
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicosDiastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
 
Corteza terrestre
Corteza terrestreCorteza terrestre
Corteza terrestre
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
 
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAREjercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
 
Matriz de planeación fisica1
Matriz de planeación fisica1Matriz de planeación fisica1
Matriz de planeación fisica1
 
Práctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y basesPráctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y bases
 
Presentación de astronomía
Presentación de  astronomía Presentación de  astronomía
Presentación de astronomía
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
 
El Universo.Ppt Presentacion
El Universo.Ppt PresentacionEl Universo.Ppt Presentacion
El Universo.Ppt Presentacion
 
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materiaPropiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
 
Guía de hidruros
Guía  de  hidrurosGuía  de  hidruros
Guía de hidruros
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisica
 
Introducción a la Geografía
Introducción a la GeografíaIntroducción a la Geografía
Introducción a la Geografía
 
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
 
GEOGRAFIA
GEOGRAFIA GEOGRAFIA
GEOGRAFIA
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
 

Destacado

Presentación 3º eso
Presentación 3º esoPresentación 3º eso
Presentación 3º esoMgonzalezgut
 
Modelos atómicos
Modelos atómicos Modelos atómicos
Modelos atómicos
profemaria11
 
Artículo científico programa lecturas interactivas en las xo
Artículo científico programa lecturas interactivas en las xoArtículo científico programa lecturas interactivas en las xo
Artículo científico programa lecturas interactivas en las xo
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
Talleres de repaso eva. finales
Talleres de repaso eva. finalesTalleres de repaso eva. finales
Talleres de repaso eva. finales
carmenli2014
 
Crucigramas
CrucigramasCrucigramas
Crucigramas
teresadela2012
 
Varias lecturas sobre comprension lectora
Varias lecturas sobre comprension lectora Varias lecturas sobre comprension lectora
Varias lecturas sobre comprension lectora
Mouna Touma
 
Trabajo grado septimo
Trabajo grado septimoTrabajo grado septimo
Trabajo grado septimo
Alberto Paredes
 
SOPA DE LETRAS SOBRE EL ATOMO
SOPA DE LETRAS SOBRE EL ATOMOSOPA DE LETRAS SOBRE EL ATOMO
SOPA DE LETRAS SOBRE EL ATOMO
sopasletras
 
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Martín de la Rosa Díaz
 
Comprensión lectora textos breves 2
Comprensión lectora textos breves 2Comprensión lectora textos breves 2
Comprensión lectora textos breves 2
Javier Morales Sobrino
 
Taller 2 el atomo
Taller 2 el atomoTaller 2 el atomo
Taller 2 el atomoPiedad
 
Crucigrama del Tiempo
Crucigrama del TiempoCrucigrama del Tiempo
Crucigrama del Tiempo
sopasletras
 
Anexos de los planes de física para del cuarto loque
Anexos de los planes de física para del cuarto loqueAnexos de los planes de física para del cuarto loque
Anexos de los planes de física para del cuarto loque
Fredy Granados
 
Crucigrama de estados de la materia
Crucigrama de estados de la materiaCrucigrama de estados de la materia
Crucigrama de estados de la materia
martafisyqui
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
Ramiro Muñoz
 
Crucigramas
CrucigramasCrucigramas
Crucigramas
sopasletras
 
Modelo actual del atomo
Modelo actual del atomoModelo actual del atomo
Modelo actual del atomo
Mario Fernandez
 
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Martín de la Rosa Díaz
 

Destacado (20)

Presentación 3º eso
Presentación 3º esoPresentación 3º eso
Presentación 3º eso
 
Modelos atómicos
Modelos atómicos Modelos atómicos
Modelos atómicos
 
Artículo científico programa lecturas interactivas en las xo
Artículo científico programa lecturas interactivas en las xoArtículo científico programa lecturas interactivas en las xo
Artículo científico programa lecturas interactivas en las xo
 
Talleres de repaso eva. finales
Talleres de repaso eva. finalesTalleres de repaso eva. finales
Talleres de repaso eva. finales
 
Crucigramas
CrucigramasCrucigramas
Crucigramas
 
Varias lecturas sobre comprension lectora
Varias lecturas sobre comprension lectora Varias lecturas sobre comprension lectora
Varias lecturas sobre comprension lectora
 
Trabajo grado septimo
Trabajo grado septimoTrabajo grado septimo
Trabajo grado septimo
 
SOPA DE LETRAS SOBRE EL ATOMO
SOPA DE LETRAS SOBRE EL ATOMOSOPA DE LETRAS SOBRE EL ATOMO
SOPA DE LETRAS SOBRE EL ATOMO
 
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
 
Comprensión lectora textos breves 2
Comprensión lectora textos breves 2Comprensión lectora textos breves 2
Comprensión lectora textos breves 2
 
Taller 2 el atomo
Taller 2 el atomoTaller 2 el atomo
Taller 2 el atomo
 
Crucigrama del Tiempo
Crucigrama del TiempoCrucigrama del Tiempo
Crucigrama del Tiempo
 
Libro Manualidades
Libro ManualidadesLibro Manualidades
Libro Manualidades
 
Anexos de los planes de física para del cuarto loque
Anexos de los planes de física para del cuarto loqueAnexos de los planes de física para del cuarto loque
Anexos de los planes de física para del cuarto loque
 
7 el atomo
7 el atomo7 el atomo
7 el atomo
 
Crucigrama de estados de la materia
Crucigrama de estados de la materiaCrucigrama de estados de la materia
Crucigrama de estados de la materia
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
 
Crucigramas
CrucigramasCrucigramas
Crucigramas
 
Modelo actual del atomo
Modelo actual del atomoModelo actual del atomo
Modelo actual del atomo
 
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
 

Similar a Ciencias Naturales

2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase
2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase
2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase
Carlos Rs
 
Tema 1 aproximación al trabajo científico en geología
Tema 1 aproximación al trabajo científico en geologíaTema 1 aproximación al trabajo científico en geología
Tema 1 aproximación al trabajo científico en geologíapacozamora1
 
5440480.ppt
5440480.ppt5440480.ppt
5440480.ppt
GianelaJimenez1
 
T1 iccv la biología como ciencia
T1 iccv la biología como cienciaT1 iccv la biología como ciencia
T1 iccv la biología como cienciaSamuel Cano Martil
 
Qué es la Ciencia
Qué es la CienciaQué es la Ciencia
Qué es la Ciencia
José Miguel Palma
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científicojesus Coronado
 
Ciencia metodo cientifico
Ciencia metodo cientificoCiencia metodo cientifico
Ciencia metodo cientifico
geopaloma
 
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
PEDRO RUIZ GALLO
 
LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA HUMANIDAD .pptx
LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA  HUMANIDAD .pptxLA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA  HUMANIDAD .pptx
LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA HUMANIDAD .pptx
RobertoCarlosRodrigu38
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
RosasEli
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
Abraham397208
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
Abraham397208
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
Abraham397208
 
tema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptx
tema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptxtema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptx
tema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptx
JoselvarezHernndez1
 
Clase 2y3 2012 UTN FAC. REG. CONCORDIA
Clase 2y3 2012 UTN FAC. REG. CONCORDIAClase 2y3 2012 UTN FAC. REG. CONCORDIA
Clase 2y3 2012 UTN FAC. REG. CONCORDIAmalleretdam
 
Metodo Cientifico_Esta comprobado
Metodo Cientifico_Esta comprobadoMetodo Cientifico_Esta comprobado
Metodo Cientifico_Esta comprobado
babe_103
 
Proyecto 2 semana 1 - bgu - copia
Proyecto 2   semana 1 - bgu - copiaProyecto 2   semana 1 - bgu - copia
Proyecto 2 semana 1 - bgu - copia
MartitaMinaya
 
Los científicos y sus instrumentos for slideshare
Los científicos y sus instrumentos for slideshareLos científicos y sus instrumentos for slideshare
Los científicos y sus instrumentos for slideshare
EVELYN ALICEA
 

Similar a Ciencias Naturales (20)

2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase
2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase
2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase
 
Tema 1 aproximación al trabajo científico en geología
Tema 1 aproximación al trabajo científico en geologíaTema 1 aproximación al trabajo científico en geología
Tema 1 aproximación al trabajo científico en geología
 
5440480.ppt
5440480.ppt5440480.ppt
5440480.ppt
 
Curso Basico Astronomia 2
Curso Basico Astronomia 2Curso Basico Astronomia 2
Curso Basico Astronomia 2
 
Biologia i
Biologia iBiologia i
Biologia i
 
T1 iccv la biología como ciencia
T1 iccv la biología como cienciaT1 iccv la biología como ciencia
T1 iccv la biología como ciencia
 
Qué es la Ciencia
Qué es la CienciaQué es la Ciencia
Qué es la Ciencia
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Ciencia metodo cientifico
Ciencia metodo cientificoCiencia metodo cientifico
Ciencia metodo cientifico
 
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
 
LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA HUMANIDAD .pptx
LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA  HUMANIDAD .pptxLA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA  HUMANIDAD .pptx
LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA HUMANIDAD .pptx
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
 
tema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptx
tema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptxtema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptx
tema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptx
 
Clase 2y3 2012 UTN FAC. REG. CONCORDIA
Clase 2y3 2012 UTN FAC. REG. CONCORDIAClase 2y3 2012 UTN FAC. REG. CONCORDIA
Clase 2y3 2012 UTN FAC. REG. CONCORDIA
 
Metodo Cientifico_Esta comprobado
Metodo Cientifico_Esta comprobadoMetodo Cientifico_Esta comprobado
Metodo Cientifico_Esta comprobado
 
Proyecto 2 semana 1 - bgu - copia
Proyecto 2   semana 1 - bgu - copiaProyecto 2   semana 1 - bgu - copia
Proyecto 2 semana 1 - bgu - copia
 
Los científicos y sus instrumentos for slideshare
Los científicos y sus instrumentos for slideshareLos científicos y sus instrumentos for slideshare
Los científicos y sus instrumentos for slideshare
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Ciencias Naturales

  • 1. Ciencias de la Naturaleza 1º ESO EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO UNIDAD 1
  • 2. Ciencias de la Naturaleza 1º ESO EL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA Las Ciencias Naturales nos permiten entender la Naturaleza. El conocimiento del mundoUNIDAD Es posible entender los fenómenos naturales.
  • 3. Ciencias de la Naturaleza 1º ESO EL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA Características de la Ciencia El conocimiento del mundoUNIDAD 1. Busca explicaciones razonables a las preguntas sobre la Naturaleza. 2. Pretende explicar el presente y el pasado, y predecir el futuro. 3. Obtiene respuestas provisionales. 4. Se va construyendo continuamente. 5. Es una actividad colectiva. 6. Debe estar éticamente regulada. Obtención de datos de una erupción volcánica.
  • 4. Ciencias de la Naturaleza 1º ESO El conocimiento del mundoUNIDAD No hay un método científico único y rígido. •Emisión de hipótesis que podrían ser la respuesta. •Realización de observaciones y experimentos para comprobar la hipótesis. •Análisis de resultados y obtención de conclusiones. •Comunicación de las conclusiones y su justificación. EL MÉTODO CIENTÍFICO EL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA Pauta general: •Formulación de una pregunta o problema.
  • 5. Ciencias de la Naturaleza 1º ESO EL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA •Astronomía: se ocupa del conocimiento de los astros y sus movimientos. El conocimiento del mundoUNIDAD •Física: estudia los fenómenos que no alteran la naturaleza de los cuerpos. •Química: estudia las transformaciones de unas substancias en otras. •Biología: se ocupa del estudio de los seres vivos. •Geología: estudia el origen, la naturaleza y los procesos relacionados con los materiales de la Tierra. LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA
  • 6. Ciencias de la Naturaleza 1º ESO INICIAR EL TRABAJO CIENTÍFICO TODO EMPIEZA CON UNA PREGUNTA 1.Una buena pregunta abre la puerta a una investigación mediante la cual puede adquirirse un conocimiento científico. El conocimiento del mundoUNIDAD ¿Son gigantes? 2.No todas las preguntas son útiles siempre, hay que escoger la pregunta pertinente.
  • 7. Ciencias de la Naturaleza 1º ESO LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA DE LA PREGUNTA A LA HIPÓTESIS Una hipótesis es una afirmación mediante la que se puede responder a una pregunta. • Pregunta: ¿Qué es el aire? • Respuesta o hipótesis: Es una mezcla de gases. • Habrá que comprobarlo. Las hipótesis no son conocimiento, deben ser comprobadas. Para comprobar las hipótesis se hace una investigación, que requiere observaciones, experimentos o ambos. El conocimiento del mundoUNIDAD
  • 8. Ciencias de la Naturaleza 1º ESO LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA DE LA PREGUNTA A LA HIPÓTESIS El conocimiento del mundoUNIDAD
  • 9. Ciencias de la Naturaleza 1º ESO PONER A PRUEBA LA HIPÓTESIS LA OBSERVACIÓN TIENE INTENCIÓN • Observar es obtener información acerca de algún objeto o proceso natural en busca de aquella característica o dato que nos interesa. • Para observar hay que saber qué se busca. • La observación científica proporciona información, datos. • La información debe ordenarse en clasificaciones o tablas de datos. El conocimiento del mundoUNIDAD Observación astronómica. Hoja de recogida de datos.
  • 10. Ciencias de la Naturaleza 1º ESO PONER A PRUEBA LA HIPÓTESIS HACER EXPERIMENTOS Un experimento es una actividad de investigación realizada en condiciones controladas para poner a prueba una hipótesis. Los factores implicados en un experimento se llaman variables. La variable dependiente es aquella cuyo valor queremos conocer. La variable independiente es aquella cuyo valor modificamos. Los cambios en la variable independiente modifican el valor de la variable dependiente. El conocimiento del mundoUNIDAD Al cambiar la variable independiente, (la temperatura) cambia la variable dependiente (longitud de la varilla de hierro). Temperatura Longitud de la varilla de hierro 0ºC 1,00000 m 25ºC 1,00030 m 50ºC 1,00060 m 75ºC 1,00090 m 100ºC 1,00120 m
  • 11. Ciencias de la Naturaleza 1º ESO RAZONAR Y OBTENER CONCLUSIONES DE LAS INVESTIGACIONES EL EXPERIMENTO DE BOYLE •Boyle sabía, como todo el mundo, que si se deja caer juntas, al aire libre, una bola de hierro y una pluma, la bola cae antes. El conocimiento del mundoUNIDAD •Sin embargo, en su experimento, Boyle vació de aire un tubo e hizo caer entonces, juntas, la bola y la pluma. •Resultó que ambos objetos llegaban a la vez al fondo del tubo. ¿Conclusión? El aire causa el retraso en la caída de la pluma respecto a la bola. La gravedad causa el mismo movimiento en los dos objetos. Más adelante, con más experimentos se llegó a saber que la atracción gravitatoria causaba el mismo movimiento en todos los objetos con masa. Experimento de Boyle.
  • 12. Ciencias de la Naturaleza 1º ESO QUE SE PUEDE SABER MEDIANTE LA CIENCIA El conocimiento del mundoUNIDAD La ciencia obtiene conocimiento sobre la Naturaleza. La ciencia trata de descubrir las leyes que rigen los fenómenos naturales. Una ley de la Naturaleza es una relación permanente entre distintos componentes de la naturaleza. Por ejemplo: las leyes de reflexión de la luz describen cómo se refleja un rayo de luz en un espejo. Una teoría es una idea amplia, global, de alguno de los aspectos fundamentales del mundo. Comprende muchas leyes e incluso hipótesis aún no comprobadas. Las leyes y teorías son conocimientos sobre la naturaleza obtenidos mediante la investigación científica. Papel Espejo
  • 13. Ciencias de la Naturaleza 1º ESO EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El conocimiento del mundoUNIDAD PREGUNTA O PROBLEMA INICIAL Clara y concreta EMISIÓN DE HIPÓTESIS Respuesta provisional.Contrastable OBSERVACIÓN EXPERIMENTACIÓN OBTENCIÓN DE RESULTADOS DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES COMUNICACIÓN