SlideShare una empresa de Scribd logo
.
.
Acción del hombre sobre los diferentes sistemas y
ecosistemas en la biosfera
Introducción:
La acción del hombre sobre el planeta ha sido tan notable, especialmente en el último
siglo, que se puede afirmar que no existe ecosistema que no esté afectado por su actividad.
Desde hace milenios el hombre ha explotado y modificado la naturaleza para subsistir, pero
en los últimos decenios además ha producido miles de sustancias nuevas que se han
difundido por toda la atmósfera, la hidrosfera, los suelos y la biosfera.
Para un mejor entendimiento del tema es necesario definir los siguientes conceptos:
Sistemas: Conjuntoordenadode normasyprocedimientosque regulanel funcionamientode un
grupoo colectividad
Ecosistema: Sistemabiológicoconstituidoporunacomunidadde seresvivosyel medionatural
enque viven.
Biosfera: Capa constituidaporagua, tierray unamasa delgadade aire,enla cual se desarrollan
losseresvivos;comprende desde unos10km de altitudenla atmósferahastalosfondos
oceánicos.
Desarrollo:
Acción del hombre sobre el ecosistema.
Todos los organismos consumidores viven de la explotación del ecosistema y la especie
humana también necesita explotarlo para asegurar su supervivencia. De la naturaleza se
obtienen los alimentos y a la naturaleza se devuelven los residuos que generamos con
nuestra actividad. La energía que empleamos la obtenemos, en su mayoría, de la
combustión de reservas de compuestos de carbono (petróleo, carbón, gas) almacenados por
el trabajo de los productores del ecosistema a lo largo de muchos millones de años.
En la actualidad no se puede entender el funcionamiento de la mayor parte de los
ecosistemas si no se la tiene en cuenta la acción humana. Dado el número de individuos y la
capacidad de acción que tiene nuestra especie en estos momentos la influencia que
ejercemos sobre la naturaleza es enorme. La biomasa humana es del orden de
cienmilésimas (10-5) de la total de la biosfera, pero, cualitativamente, su influencia es muy
fuerte. Entre las acciones humanas que más influyen en el funcionamiento de los
ecosistemas tenemos:
a) Agricultura y ganadería
Cuando se cultivan los campos, se talan los bosques, se pesca o se cría ganado, se "explota"
al resto de la naturaleza y se provoca su "regresión" en el sentido ecológico; es decir, el
ecosistema se rejuvenece y deja de seguir el proceso de sucesión natural.
Los ecosistemas tienden naturalmente al incremento de estructura y complejidad,
disminuyendo su producción neta cuando están maduros. El hombre, por el contrario,
intenta obtener el máximo rendimiento del ecosistema, por lo que le interesa mantenerlo en
etapas juveniles en las que la productividad neta es mayor. En las actividades agrícolas y
ganaderas se retira biomasa de los ecosistemas explotados y se favorece a las especies
oportunistas (frecuentemente monocultivos), lo que disminuye la diversidad de especies del
primitivo ecosistema.
También se disminuye la diversidad eliminando otros animales competidores (roedores,
lobos, aves, etc.) mediante la caza, el uso de venenos, etc.
El trabajo agrícola afecta también al ecosistema suelo. Al arar se mezclan los horizontes del
suelo y se rompe la estructura para liberar nutrientes que puedan usar las plantas. Por otra
parte al recoger la cosecha no se devuelve al suelo los nutrientes y hay que abonar para
obtener nuevas cosechas. La agricultura moderna es un cambio de combustibles fósiles
(petróleo) por alimentos, pues hay que usar gran cantidad de energía para fabricar
fertilizantes y pesticidas, trabajar la tierra, sembrarla, recoger la cosecha, etc.
La oposición profunda entre explotación y sucesión es el punto crucial de toda la
problemática de conservación de la naturaleza. El hombre necesita producción porque gran
parte de lo que consume lo tiene que obtener de la naturaleza, pero también necesita
muchas otras cosas como una atmósfera y clima regulados por los océanos y las masas de
vegetación, agua limpia -es decir, oligotrófica -; recursos vitales, estéticos y recreativos
proporcionados por el paisaje, etc.. El problema es conseguir el adecuado equilibrio entre
estos factores.
b) Obtención de energía y materias primas
La explotación del petróleo y del gas, la minería del carbón y del resto de minerales y el
transporte de materias primas y productos terminados suponen también, un fuerte impacto
sobre los ecosistemas. Traen consigo carreteras, grandes movimientos de tierra, sobre todo
en la minería a cielo abierto, concentración y producción de sustancias tóxicas, en todos los
lugares de la tierra y los océanos.
c) Reciclado de residuos
El vertido de residuos es otra fuerte de impacto sobre la naturaleza. En ocasiones provocan
tal concentración de productos tóxicos en un ecosistema que causa graves daños a los seres
vivos. Hablamos de contaminación o polución para referirnos a estos cambios de las
condiciones del ecosistema.
El hombre siempre ha confiado en los sistemas naturales para limpiar y depurar sus
residuos y los ha vertido a ríos, mares y vertederos terrestres. La capacidad de la naturaleza
para reciclar los materiales, diluir los tóxicos y limpiar el aire y el agua es muy grande, pero
la actividad industrial genera tan gran variedad y cantidad de contaminación que sobrepasa
la capacidad equilibradora y depuradora de la atmósfera.
Especial interés tienen los compuestos que como el DDT se van acumulando en la cadena
trófica y llegan a alcanzar concentraciones muy altas en los tejidos de los consumidores
secundarios o terciarios, provocando importantes alteraciones en su metabolismo.
También veremos con detalle como la emisión de algunos gases en grandes cantidades a la
atmósfera, como el CO2 o los CFC, está produciendo alteraciones en el funcionamiento
normal del clima o de la protección contra las radiaciones peligrosas.
Los miles de nuevos productos químicos sintetizados en los últimos decenios tienen
especial interés, porque al ser muchos de ellos moléculas que no existían antes son, en
ocasiones, difíciles de metabolizar y reciclar por la naturaleza. Además algunos de ellos son
parecidos a moléculas químicas del metabolismo e interfieren en su funcionamiento, como
probablemente esté pasando con sustancias químicas similares a las hormonas esteroideas.
d) Destrucción de ecosistemas naturales
El uso de recursos por el hombre deja en ocasiones a los ecosistemas sin componentes que
les son imprescindibles. Así sucede cuando desviamos cursos de agua para usarlos en
regadío o abastecimiento de ciudades y el cauce de los ríos queda sin caudal suficiente para
mantener el ecosistema. O cuando se construye en las zonas del litoral sobre marismas.
e) Introducción de organismos ajenos al ecosistema
La actividad humana mueve muchas especies de unos lugares a otros. A veces
conscientemente y otras sin querer, al transportar mercancías o viajar de unos sitios a otros.
Muchas de estas especies son beneficiosas por su aprovechamiento agrícola o ganadero,
como la patata y el maíz que fueron introducidas en Europa y son un importantísimo
recurso alimenticio. Otras sirven para controlar plagas. Pero algunas son muy perjudiciales,
porque no tienen depredadores que las controlen y se convierten en plagas. Siempre hay
que tener en cuenta que la alteración del ecosistema es muy difícil de prever y sus efectos
secundarios difíciles de controlar.
CONCLUSIONES
El hombre con su desmedido afán de fomentar la industrialización y la tecnificación, ha
olvidado lo importante que es el medio ambiente para subsistir.
Las causas de la contaminación atmosférica, del aire y del agua, así como la de la
destrucción o degradación de la vegetación se deben a la presencia del hombre en un
determinado espacio geográfico y a la necesidad que éste tiene de realizarse.
Por último, el agotamiento de la capa de ozono de la estratosfera, escudo protector del
planeta, por la acción de productos químicos basados en el cloro y el bromo, que permite
una mayor penetración de rayos ultravioleta hasta su superficie; y que produce daños
graves a los seres vivos, debe tomarse muyen cuenta para evitar la utilización de estos
compuestos que liberamos a la atmósfera y así contribuir a restablecer la capa de ozono
protectora de los rayos solares.
BIBLIOGRAFÍA
ENCICLOPEDIA MICROSOFT® .ENCARTA ®, (2001), Ecosistema.
ENCICLOPEDIA MICROSOFT® .ENCARTA ®, (2001), Capa de Ozono.
GARCÍA Álvarez, Pablo E., Vargas Ponce José, (1985), Geografía General. Ediciones Romor.
GENATIOS SEQUERA MARIANELLA, Genatios Genoveva de, (1997), Ecología y Ambiente. Colección
Ameritextos. Alfa Grupo Editorial,Caracas,Venezuela.
REVISTA ¡DESPERTAD! (22 de Noviembre de 2001),/.Quién Protegerá el
Ecosistema mundial? Páginas3-11,Caracas,Venezuela.
REVISTA DOMINICAL, (22 de Abril de 2001),Salvar la Tierra desdenuestro Patio. No. 1.613, Caracas,
Venezuela.
WoridwideFun, (WWW/Adena en España),Enemigos de la Tierra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman Guillén
Acciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman GuillénAcciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman Guillén
Acciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman Guillén
Vanessa Alejandra Gérman Guillén
 
Contaminacion ambiental(1)
Contaminacion ambiental(1)Contaminacion ambiental(1)
Contaminacion ambiental(1)benitohur
 
Ctma. t2. humanidad y medioambiente
Ctma. t2. humanidad y medioambienteCtma. t2. humanidad y medioambiente
Ctma. t2. humanidad y medioambiente
mihayedo
 
Conceptos de impacto ambiental
Conceptos de impacto ambientalConceptos de impacto ambiental
Conceptos de impacto ambientalflechero
 
mapa mental el hombre y el ambiente
mapa  mental el hombre  y el ambiente mapa  mental el hombre  y el ambiente
mapa mental el hombre y el ambiente
JannelysSanchez
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
Paulina Jara Gonzalez
 
El Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
El Cambio Climático y su influencia en la Flora y FaunaEl Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
El Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
Carlos Ábrego
 
Acción antrópica
Acción antrópicaAcción antrópica
Acción antrópica
petomocho
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
Samuel Barrios
 
Ensayo sobre medio ambiente
Ensayo sobre medio ambienteEnsayo sobre medio ambiente
Ensayo sobre medio ambienteEverson Reyes
 
T1 ctm cathaysa
T1 ctm cathaysaT1 ctm cathaysa
T1 ctm cathaysa
Matias ascanio
 
Preguntas cmc
Preguntas cmc Preguntas cmc
Preguntas cmc
vidalka57
 
Degradación ecosistema
Degradación ecosistemaDegradación ecosistema
Degradación ecosistema
Nombre Apellidos
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
DanielSuarezPadron
 
5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.
Belén Ruiz González
 
impacto ambiental del desarrollo tecnológico
 impacto ambiental del desarrollo tecnológico impacto ambiental del desarrollo tecnológico
impacto ambiental del desarrollo tecnológicojhoan_cuervo
 
Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
vidalka57
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
nathaliabieb
 
Objetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustradoObjetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 

La actualidad más candente (19)

Acciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman Guillén
Acciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman GuillénAcciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman Guillén
Acciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman Guillén
 
Contaminacion ambiental(1)
Contaminacion ambiental(1)Contaminacion ambiental(1)
Contaminacion ambiental(1)
 
Ctma. t2. humanidad y medioambiente
Ctma. t2. humanidad y medioambienteCtma. t2. humanidad y medioambiente
Ctma. t2. humanidad y medioambiente
 
Conceptos de impacto ambiental
Conceptos de impacto ambientalConceptos de impacto ambiental
Conceptos de impacto ambiental
 
mapa mental el hombre y el ambiente
mapa  mental el hombre  y el ambiente mapa  mental el hombre  y el ambiente
mapa mental el hombre y el ambiente
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
 
El Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
El Cambio Climático y su influencia en la Flora y FaunaEl Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
El Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
 
Acción antrópica
Acción antrópicaAcción antrópica
Acción antrópica
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
 
Ensayo sobre medio ambiente
Ensayo sobre medio ambienteEnsayo sobre medio ambiente
Ensayo sobre medio ambiente
 
T1 ctm cathaysa
T1 ctm cathaysaT1 ctm cathaysa
T1 ctm cathaysa
 
Preguntas cmc
Preguntas cmc Preguntas cmc
Preguntas cmc
 
Degradación ecosistema
Degradación ecosistemaDegradación ecosistema
Degradación ecosistema
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.
 
impacto ambiental del desarrollo tecnológico
 impacto ambiental del desarrollo tecnológico impacto ambiental del desarrollo tecnológico
impacto ambiental del desarrollo tecnológico
 
Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Objetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustradoObjetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustrado
 

Destacado

Princeton sexual assault policy
Princeton sexual assault policyPrinceton sexual assault policy
Princeton sexual assault policy
Kobe Jones-Fernandes
 
Domenica II di Pasqua
Domenica II di PasquaDomenica II di Pasqua
Domenica II di Pasquahobo5
 
Sky city logo tee.jpg.
Sky city logo tee.jpg.Sky city logo tee.jpg.
Sky city logo tee.jpg.Shawn Hayes
 
Cleri montilla
Cleri montillaCleri montilla
Cleri montilla
Andres Linares
 
How e brochure can enhance your business
How e brochure can enhance your businessHow e brochure can enhance your business
How e brochure can enhance your business
Denial Smith
 
Uholdeak bermeoko portuan
Uholdeak   bermeoko   portuanUholdeak   bermeoko   portuan
Uholdeak bermeoko portuanibonlaka
 
Uholdeak bermeoko portuan
Uholdeak   bermeoko   portuanUholdeak   bermeoko   portuan
Uholdeak bermeoko portuanibonlaka
 
Grandes carnivoros
Grandes carnivorosGrandes carnivoros
Grandes carnivorosraamoonn
 
Video Games For Kids Under 5
Video Games For Kids Under 5Video Games For Kids Under 5
Video Games For Kids Under 5DRPF Consults
 
Violencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeresViolencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeres
Paola Lagos
 

Destacado (15)

2
22
2
 
Princeton sexual assault policy
Princeton sexual assault policyPrinceton sexual assault policy
Princeton sexual assault policy
 
Domenica II di Pasqua
Domenica II di PasquaDomenica II di Pasqua
Domenica II di Pasqua
 
La
LaLa
La
 
Sky city logo tee.jpg.
Sky city logo tee.jpg.Sky city logo tee.jpg.
Sky city logo tee.jpg.
 
Cleri montilla
Cleri montillaCleri montilla
Cleri montilla
 
Mi familia
Mi familiaMi familia
Mi familia
 
How e brochure can enhance your business
How e brochure can enhance your businessHow e brochure can enhance your business
How e brochure can enhance your business
 
Uholdeak bermeoko portuan
Uholdeak   bermeoko   portuanUholdeak   bermeoko   portuan
Uholdeak bermeoko portuan
 
Uholdeak bermeoko portuan
Uholdeak   bermeoko   portuanUholdeak   bermeoko   portuan
Uholdeak bermeoko portuan
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Horario de clases 9-e
Horario de clases 9-eHorario de clases 9-e
Horario de clases 9-e
 
Grandes carnivoros
Grandes carnivorosGrandes carnivoros
Grandes carnivoros
 
Video Games For Kids Under 5
Video Games For Kids Under 5Video Games For Kids Under 5
Video Games For Kids Under 5
 
Violencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeresViolencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeres
 

Similar a Ciencias Naturales

Impactos ambientales
Impactos ambientalesImpactos ambientales
Impactos ambientales
Stefany Cabrera
 
Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
vidalka57
 
Contaminacion ambiental(3)[1]
Contaminacion ambiental(3)[1]Contaminacion ambiental(3)[1]
Contaminacion ambiental(3)[1]benitohur
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
Leidy Vivas
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
williamvillao
 
ECOLOGIA 2
ECOLOGIA 2ECOLOGIA 2
ECOLOGIA 2azztekk
 
11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta
11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta
11. biodiversidad.miguel,vanesa, martaCAR10VET
 
INFORME ESCRITO
INFORME ESCRITOINFORME ESCRITO
INFORME ESCRITO
Oriana Landa
 
Contaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus VariantesContaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus Variantes
AnaRodriguez789
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Wiildar Alvar'
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
roberto solano
 
Daños al medio ambiente
Daños al medio ambienteDaños al medio ambiente
Daños al medio ambiente
Cecy De Alvarado
 
TRABAJO 01 - ARTÍCULO DOMINACIÓN HUMANA - VITOUSEK.pdf
TRABAJO 01 - ARTÍCULO DOMINACIÓN HUMANA - VITOUSEK.pdfTRABAJO 01 - ARTÍCULO DOMINACIÓN HUMANA - VITOUSEK.pdf
TRABAJO 01 - ARTÍCULO DOMINACIÓN HUMANA - VITOUSEK.pdf
CarolinaVargasCunyar
 
El Medio Ambiente
El Medio AmbienteEl Medio Ambiente
El Medio Ambiente
Luis Jiménez
 

Similar a Ciencias Naturales (20)

Impactos ambientales
Impactos ambientalesImpactos ambientales
Impactos ambientales
 
Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
 
Contaminacion ambiental(3)[1]
Contaminacion ambiental(3)[1]Contaminacion ambiental(3)[1]
Contaminacion ambiental(3)[1]
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
18
1818
18
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
 
ECOLOGIA 2
ECOLOGIA 2ECOLOGIA 2
ECOLOGIA 2
 
2
22
2
 
11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta
11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta
11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta
 
INFORME ESCRITO
INFORME ESCRITOINFORME ESCRITO
INFORME ESCRITO
 
Contaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus VariantesContaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus Variantes
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Daños al medio ambiente
Daños al medio ambienteDaños al medio ambiente
Daños al medio ambiente
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
TRABAJO 01 - ARTÍCULO DOMINACIÓN HUMANA - VITOUSEK.pdf
TRABAJO 01 - ARTÍCULO DOMINACIÓN HUMANA - VITOUSEK.pdfTRABAJO 01 - ARTÍCULO DOMINACIÓN HUMANA - VITOUSEK.pdf
TRABAJO 01 - ARTÍCULO DOMINACIÓN HUMANA - VITOUSEK.pdf
 
El Medio Ambiente
El Medio AmbienteEl Medio Ambiente
El Medio Ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Desarrollo sustentable(exp)
Desarrollo sustentable(exp)Desarrollo sustentable(exp)
Desarrollo sustentable(exp)
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Ciencias Naturales

  • 1. . . Acción del hombre sobre los diferentes sistemas y ecosistemas en la biosfera Introducción: La acción del hombre sobre el planeta ha sido tan notable, especialmente en el último siglo, que se puede afirmar que no existe ecosistema que no esté afectado por su actividad. Desde hace milenios el hombre ha explotado y modificado la naturaleza para subsistir, pero en los últimos decenios además ha producido miles de sustancias nuevas que se han difundido por toda la atmósfera, la hidrosfera, los suelos y la biosfera. Para un mejor entendimiento del tema es necesario definir los siguientes conceptos: Sistemas: Conjuntoordenadode normasyprocedimientosque regulanel funcionamientode un grupoo colectividad Ecosistema: Sistemabiológicoconstituidoporunacomunidadde seresvivosyel medionatural enque viven. Biosfera: Capa constituidaporagua, tierray unamasa delgadade aire,enla cual se desarrollan losseresvivos;comprende desde unos10km de altitudenla atmósferahastalosfondos oceánicos. Desarrollo: Acción del hombre sobre el ecosistema. Todos los organismos consumidores viven de la explotación del ecosistema y la especie humana también necesita explotarlo para asegurar su supervivencia. De la naturaleza se obtienen los alimentos y a la naturaleza se devuelven los residuos que generamos con nuestra actividad. La energía que empleamos la obtenemos, en su mayoría, de la combustión de reservas de compuestos de carbono (petróleo, carbón, gas) almacenados por el trabajo de los productores del ecosistema a lo largo de muchos millones de años. En la actualidad no se puede entender el funcionamiento de la mayor parte de los ecosistemas si no se la tiene en cuenta la acción humana. Dado el número de individuos y la capacidad de acción que tiene nuestra especie en estos momentos la influencia que ejercemos sobre la naturaleza es enorme. La biomasa humana es del orden de cienmilésimas (10-5) de la total de la biosfera, pero, cualitativamente, su influencia es muy fuerte. Entre las acciones humanas que más influyen en el funcionamiento de los ecosistemas tenemos:
  • 2. a) Agricultura y ganadería Cuando se cultivan los campos, se talan los bosques, se pesca o se cría ganado, se "explota" al resto de la naturaleza y se provoca su "regresión" en el sentido ecológico; es decir, el ecosistema se rejuvenece y deja de seguir el proceso de sucesión natural. Los ecosistemas tienden naturalmente al incremento de estructura y complejidad, disminuyendo su producción neta cuando están maduros. El hombre, por el contrario, intenta obtener el máximo rendimiento del ecosistema, por lo que le interesa mantenerlo en etapas juveniles en las que la productividad neta es mayor. En las actividades agrícolas y ganaderas se retira biomasa de los ecosistemas explotados y se favorece a las especies oportunistas (frecuentemente monocultivos), lo que disminuye la diversidad de especies del primitivo ecosistema. También se disminuye la diversidad eliminando otros animales competidores (roedores, lobos, aves, etc.) mediante la caza, el uso de venenos, etc. El trabajo agrícola afecta también al ecosistema suelo. Al arar se mezclan los horizontes del suelo y se rompe la estructura para liberar nutrientes que puedan usar las plantas. Por otra parte al recoger la cosecha no se devuelve al suelo los nutrientes y hay que abonar para obtener nuevas cosechas. La agricultura moderna es un cambio de combustibles fósiles (petróleo) por alimentos, pues hay que usar gran cantidad de energía para fabricar fertilizantes y pesticidas, trabajar la tierra, sembrarla, recoger la cosecha, etc. La oposición profunda entre explotación y sucesión es el punto crucial de toda la problemática de conservación de la naturaleza. El hombre necesita producción porque gran parte de lo que consume lo tiene que obtener de la naturaleza, pero también necesita muchas otras cosas como una atmósfera y clima regulados por los océanos y las masas de vegetación, agua limpia -es decir, oligotrófica -; recursos vitales, estéticos y recreativos proporcionados por el paisaje, etc.. El problema es conseguir el adecuado equilibrio entre estos factores. b) Obtención de energía y materias primas La explotación del petróleo y del gas, la minería del carbón y del resto de minerales y el transporte de materias primas y productos terminados suponen también, un fuerte impacto sobre los ecosistemas. Traen consigo carreteras, grandes movimientos de tierra, sobre todo en la minería a cielo abierto, concentración y producción de sustancias tóxicas, en todos los lugares de la tierra y los océanos. c) Reciclado de residuos El vertido de residuos es otra fuerte de impacto sobre la naturaleza. En ocasiones provocan tal concentración de productos tóxicos en un ecosistema que causa graves daños a los seres vivos. Hablamos de contaminación o polución para referirnos a estos cambios de las
  • 3. condiciones del ecosistema. El hombre siempre ha confiado en los sistemas naturales para limpiar y depurar sus residuos y los ha vertido a ríos, mares y vertederos terrestres. La capacidad de la naturaleza para reciclar los materiales, diluir los tóxicos y limpiar el aire y el agua es muy grande, pero la actividad industrial genera tan gran variedad y cantidad de contaminación que sobrepasa la capacidad equilibradora y depuradora de la atmósfera. Especial interés tienen los compuestos que como el DDT se van acumulando en la cadena trófica y llegan a alcanzar concentraciones muy altas en los tejidos de los consumidores secundarios o terciarios, provocando importantes alteraciones en su metabolismo. También veremos con detalle como la emisión de algunos gases en grandes cantidades a la atmósfera, como el CO2 o los CFC, está produciendo alteraciones en el funcionamiento normal del clima o de la protección contra las radiaciones peligrosas. Los miles de nuevos productos químicos sintetizados en los últimos decenios tienen especial interés, porque al ser muchos de ellos moléculas que no existían antes son, en ocasiones, difíciles de metabolizar y reciclar por la naturaleza. Además algunos de ellos son parecidos a moléculas químicas del metabolismo e interfieren en su funcionamiento, como probablemente esté pasando con sustancias químicas similares a las hormonas esteroideas. d) Destrucción de ecosistemas naturales El uso de recursos por el hombre deja en ocasiones a los ecosistemas sin componentes que les son imprescindibles. Así sucede cuando desviamos cursos de agua para usarlos en regadío o abastecimiento de ciudades y el cauce de los ríos queda sin caudal suficiente para mantener el ecosistema. O cuando se construye en las zonas del litoral sobre marismas. e) Introducción de organismos ajenos al ecosistema La actividad humana mueve muchas especies de unos lugares a otros. A veces conscientemente y otras sin querer, al transportar mercancías o viajar de unos sitios a otros. Muchas de estas especies son beneficiosas por su aprovechamiento agrícola o ganadero, como la patata y el maíz que fueron introducidas en Europa y son un importantísimo recurso alimenticio. Otras sirven para controlar plagas. Pero algunas son muy perjudiciales, porque no tienen depredadores que las controlen y se convierten en plagas. Siempre hay que tener en cuenta que la alteración del ecosistema es muy difícil de prever y sus efectos secundarios difíciles de controlar. CONCLUSIONES El hombre con su desmedido afán de fomentar la industrialización y la tecnificación, ha olvidado lo importante que es el medio ambiente para subsistir.
  • 4. Las causas de la contaminación atmosférica, del aire y del agua, así como la de la destrucción o degradación de la vegetación se deben a la presencia del hombre en un determinado espacio geográfico y a la necesidad que éste tiene de realizarse. Por último, el agotamiento de la capa de ozono de la estratosfera, escudo protector del planeta, por la acción de productos químicos basados en el cloro y el bromo, que permite una mayor penetración de rayos ultravioleta hasta su superficie; y que produce daños graves a los seres vivos, debe tomarse muyen cuenta para evitar la utilización de estos compuestos que liberamos a la atmósfera y así contribuir a restablecer la capa de ozono protectora de los rayos solares. BIBLIOGRAFÍA ENCICLOPEDIA MICROSOFT® .ENCARTA ®, (2001), Ecosistema. ENCICLOPEDIA MICROSOFT® .ENCARTA ®, (2001), Capa de Ozono. GARCÍA Álvarez, Pablo E., Vargas Ponce José, (1985), Geografía General. Ediciones Romor. GENATIOS SEQUERA MARIANELLA, Genatios Genoveva de, (1997), Ecología y Ambiente. Colección Ameritextos. Alfa Grupo Editorial,Caracas,Venezuela. REVISTA ¡DESPERTAD! (22 de Noviembre de 2001),/.Quién Protegerá el Ecosistema mundial? Páginas3-11,Caracas,Venezuela. REVISTA DOMINICAL, (22 de Abril de 2001),Salvar la Tierra desdenuestro Patio. No. 1.613, Caracas, Venezuela. WoridwideFun, (WWW/Adena en España),Enemigos de la Tierra.