SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOACUMULACIÓN
PAULINA JARA GONZÁLEZ
PROFESORA DE EDUCACIÓN FÍSICA
Alteraciones de los ciclos biogeoquímicos
 Los ciclos biogeoquímicos son claves en el funcionamiento de los ecosistemas;
por lo tanto, los cambios que experimenten afectarán la existencia de los
organismos que lo componen.
 El desarrollo de las sociedades humanas, especialmente desde la Revolución
Industrial en adelante, ha tenido un fuerte impacto sobre los ciclos
biogeoquímicos en particular y sobre los ecosistemas en general, debido, entre
otras causas, al rápido incremento de la población, el que se tradujo en una
mayor necesidad de materias primas y en un manejo poco sustentable de los
recursos naturales.
ALTERACIONES DE LOS CICLOS
BIOGEOQUÍMICOS POR PRESENCIA
HUMANA
ALTERACIONES DE LOS CICLOS
BIOGEOQUÍMICOS POR PRESENCIA
HUMANA
ALTERACIONES DE LOS CICLOS
BIOGEOQUÍMICOS POR PRESENCIA
HUMANA
 Por suerte, nuestro cuerpo tiene unas cuantas formas de deshacerse de
las sustancias que, en exceso, podrían resultar tóxicas. Nuestro hígado se
encarga de inhabilitar algunas de estas sustancias y nuestros riñones,
intestino, pulmones e incluso glándulas sudoríparas son fantásticas
formas de eliminarlas de nuestro cuerpo. Sin embargo, hay algunos
tóxicos que, una vez asimilados, no podemos eliminar, sustancias que se
acumulan en nuestro cuerpo y que solo mediante tratamientos médicos
(con suerte) podemos expulsar de nosotros.
BIOACUMULACIÓN
 Cuando un organismo no es capaz de metabolizar (transformar en otras sustancias) o
excretar una toxina o cierto elemento, este simplemente se almacena, usualmente en
los tejidos grasos. Con el tiempo, el organismo puede acumular altas concentraciones de
la toxina, proceso que se conoce como bioacumulación.
 Bioacumulación de sustancias tóxicas
 Las sustancias bioacumulables que se depositan en el ecosistema pueden ingresar a los
organismos ubicados en cualquier nivel trófico de las tramas alimentarias y luego
comenzar a concentrarse en los demás niveles. Si las sustancias que se acumulan son
tóxicas, pueden ocasionar diversas alteraciones en los organismos, como trastornos de
su desarrollo, crecimiento, reproducción o de su salud en general, e incluso podrían
provocar la muerte.
¿Qué sustancias bioacumulables son
tóxicas?
 El ser humano da a los productos químicos múltiples aplicaciones; sin embargo,
algunos de ellos pueden ser peligrosos para el ambiente y para la salud.
Conozcamos algunos de ellos:
 METALES PESADOS: Existen naturalmente en la corteza terrestre, pero su
concentración en el ambiente puede incrementarse por la actividad minera, uso de
combustibles fósiles, entre otras. Algunos metales pesados son: mercurio (Hg), plomo
(Pb), cromo (Cr) y cadmio (Cd).
 PLAGUICIDAS: Son sustancias destinadas a la eliminación de cualquier plaga que dañe
a animales o vegetales, como herbicidas, fungicidas e insecticidas. Su uso ha permitido
incrementar la producción de alimentos; no obstante, algunos, como el DDT, están
prohibidos por sus efectos negativos en la fauna y en la salud humana.
 La lluvia puede lavar las tierras recientemente tratadas con pesticidas y
hacer que por escorrentía estos productos acaben en arroyos, ríos,
estuarios y finalmente en el mar y entren en contacto con la fauna y la
flora de los distintos ecosistemas que recorra.
 Otra de las principal fuentes de contaminantes tóxicos son los
compuestos que provienen de las chimeneas industriales y de las
emisiones de los automóviles y vehículos que queman combustibles de
origen fósil y que vuelven a la tierra en forma de precipitaciones. La
descarga deliberada de desechos en los ríos es otra fuente de
contaminantes químicos.
UN POCO DE HISTORIA
 Uno de los ejemplos clásicos de
bioacumulación que dieron lugar a
biomagnificación se produjo con el
tristemente célebre insecticida denominado
diclorodifeniltricloroetano y más conocido
como DDT.
 El DDT era un insecticida que se inventó en los
Estados Unidos en el año 1939 y que hasta
mediados de la década de los 70 se usaba con
asiduidad para ayudar a controlar plagas de
mosquitos y de otros insectos.
“
”
La lluvia llevaba el DDT hacia las corrientes de agua desde donde este producto altamente
tóxico encontraba facilidades para llegar a lagos y océanos. El contaminante bioacumulado
dentro de cada organismo y luego biomagnificado a través de la red de alimentos alcanzó
niveles muy altos.
Un ejemplo de los depredadores que fueron víctimas de estos procesos, es el de las aves
rapaces y marinas como las águilas calvas y las pescadoras, los halcones peregrinos y los
pelícanos marrones y las garzas que lo ingirieron al comer peces
 Objetivo: analizar cómo afecta a los organismos de un ecosistema la bioacumulación de
contaminantes.
 Entre 1932 y 1938, la petroquímica Chisso vertió toneladas de mercurio en la bahía de
en Japón. En esos años, numerosas madres que habían ingerido pescado altamente
por metilmercurio dieron a luz a niños con problemas neurológicos.
 En el año 2011 en España, los investigadores del proyecto INMA comprobaron que aquellas
madres de niños con problemas neurológicos, entre otros problemas, que consumían una
cantidad de ciertos pescados (depredadores de gran tamaño) presentaban niveles más
de mercurio total en sangre. En el año 2009, un estudio del mismo proyecto ya había obtenido
resultados similares, por lo que en el año 2010 el Ministerio de Sanidad recomendó que las
mujeres embarazadas y los niños menores de tres años evitasen consumir tales pescados.
 Fuente: Investigación y ciencia, n° 149. Diciembre de 2014.
UN POCO DE HISTORIA
 En todas sus formas el mercurio es tóxico para el sistema
nervioso central, provoca irritabilidad, temblores, alteración
de la vista y la audición y problemas de memoria. En el
lactante, la exposición puede causar una disminución del
coeficiente intelectual y retardo en el desarrollo mental, así
como problemas motores.
LA TRAGEDIA DE MINAMATA
MECANISMO
 Se acumulan en los tejidos grasos de los
organismos. Se biomagnifican, es decir, aumentan
su concentración en cientos o hasta millones de
veces a medida que van subiendo en las cadenas
alimenticias.
EL PEZ MÁS GRANDE SE COME AL PEZ MÁS CHICO,
PERO EL PEZ CHICO ENVENENA AL GRANDE
 Una industria derramó una gran cantidad de desechos
no biodegradables a un lago. Vecinos y autoridades
medioambientales solicitaron una investigación científica
para medir las concentraciones de los contaminantes en
el ecosistema. Se obtuvieron los siguientes resultados:
 Ordena los organismos en una cadena trófica e identifica
cuáles son los que se ven más afectados por esta situación.
 Analiza los resultados y explica por qué crees que el
zooplancton tiene menos concentración de contaminante
que el águila pescadora.
Organismo Cantidad de
contaminante
Peces grandes 2
Zooplancton 0,04
Agua 0,003
Peces pequeños 0,5
Águila pescadora 25
NOCIONES DEL TEMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo Del Carbono
Ciclo Del CarbonoCiclo Del Carbono
Ciclo Del Carbono
cnsg1259alumn
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Emmanuel E. Ocón
 
Generalidades de las Sustancias Químicas
Generalidades de las Sustancias QuímicasGeneralidades de las Sustancias Químicas
Generalidades de las Sustancias Químicas
William Bermudez
 
Metales pesados
Metales pesadosMetales pesados
Cap i toxicologia
Cap i toxicologiaCap i toxicologia
Cap i toxicologia
UNHEVAL
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
fojedab
 
Ecotoxicología
EcotoxicologíaEcotoxicología
Ecotoxicología
DR SERGIO CABRERA
 
Historia de la toxicologia
Historia de la toxicologia Historia de la toxicologia
Historia de la toxicologia
moises castillo
 
Inversión termica
Inversión termicaInversión termica
Inversión termicaCristobal
 
Ecotoxicology & ecotoxicity
Ecotoxicology & ecotoxicityEcotoxicology & ecotoxicity
Ecotoxicology & ecotoxicity
نوشی نایاب
 
Eliminación de toxicos
Eliminación de toxicosEliminación de toxicos
Eliminación de toxicosDiana Coello
 
Ecotoxicologia
EcotoxicologiaEcotoxicologia
Ecotoxicologia
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
jennyquevedo20
 
Tóxicos químicos inorgánicos
Tóxicos químicos inorgánicosTóxicos químicos inorgánicos
Tóxicos químicos inorgánicosBio_Claudia
 
Arsénico
ArsénicoArsénico
Arsénico
GreenFacts
 
Bioacumulacion
BioacumulacionBioacumulacion
Bioacumulacionruthr_1
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo Del Carbono
Ciclo Del CarbonoCiclo Del Carbono
Ciclo Del Carbono
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Generalidades de las Sustancias Químicas
Generalidades de las Sustancias QuímicasGeneralidades de las Sustancias Químicas
Generalidades de las Sustancias Químicas
 
Metales pesados
Metales pesadosMetales pesados
Metales pesados
 
Cap i toxicologia
Cap i toxicologiaCap i toxicologia
Cap i toxicologia
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
Ecotoxicología
EcotoxicologíaEcotoxicología
Ecotoxicología
 
Historia de la toxicologia
Historia de la toxicologia Historia de la toxicologia
Historia de la toxicologia
 
Inversión termica
Inversión termicaInversión termica
Inversión termica
 
Ecotoxicology & ecotoxicity
Ecotoxicology & ecotoxicityEcotoxicology & ecotoxicity
Ecotoxicology & ecotoxicity
 
biotransformacion
biotransformacionbiotransformacion
biotransformacion
 
Ciclo del oxígeno
Ciclo del  oxígenoCiclo del  oxígeno
Ciclo del oxígeno
 
Eliminación de toxicos
Eliminación de toxicosEliminación de toxicos
Eliminación de toxicos
 
Ecotoxicologia
EcotoxicologiaEcotoxicologia
Ecotoxicologia
 
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
 
Tóxicos químicos inorgánicos
Tóxicos químicos inorgánicosTóxicos químicos inorgánicos
Tóxicos químicos inorgánicos
 
Toxicocinetica
ToxicocineticaToxicocinetica
Toxicocinetica
 
Arsénico
ArsénicoArsénico
Arsénico
 
Bioacumulacion
BioacumulacionBioacumulacion
Bioacumulacion
 
Agentes toxicos
Agentes toxicos Agentes toxicos
Agentes toxicos
 

Similar a Bioacumulacion

Album toxico
Album toxicoAlbum toxico
Album toxico
maggna
 
Contaminación del aire y el Agua
Contaminación del aire y el AguaContaminación del aire y el Agua
Contaminación del aire y el Agua
Eunimar Aray Garcia
 
Contaminacion alimenticia
Contaminacion alimenticiaContaminacion alimenticia
Contaminacion alimenticiamabeva
 
Contaminacion alimenticia
Contaminacion alimenticiaContaminacion alimenticia
Contaminacion alimenticiamabeva
 
Guía pedagógicaii
Guía pedagógicaiiGuía pedagógicaii
Guía pedagógicaii
Elpoblado
 
Toxicidad y Salud.
Toxicidad y Salud.Toxicidad y Salud.
Toxicidad y Salud.
Dr. Arturo O'Byrne
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
alexandra0610
 
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
adelina_carrillo_ozollo
 
Guia didactica tema quimica
Guia  didactica tema quimicaGuia  didactica tema quimica
Guia didactica tema quimica
SorelisPerez2
 
En la biosfera
En la biosferaEn la biosfera
En la biosfera
SorelisPerez2
 
Los tocayos (8).pdf
Los tocayos (8).pdfLos tocayos (8).pdf
Los tocayos (8).pdf
moisesunup
 
Liceth holguin
Liceth holguinLiceth holguin
Liceth holguin
Liz Holguin Delgado
 
La contaminacion
La contaminacion  La contaminacion
La contaminacion
Ronal Tovar Puentes
 
La contaminacion trabajo escrito
La contaminacion   trabajo escritoLa contaminacion   trabajo escrito
La contaminacion trabajo escrito
Angel Guerrero
 
La contaminacion trabajo escrito
La contaminacion   trabajo escritoLa contaminacion   trabajo escrito
La contaminacion trabajo escrito
Angel Guerrero
 
CC.SS.pptx
CC.SS.pptxCC.SS.pptx
CC.SS.pptx
GyeonghuiGyeonghui
 

Similar a Bioacumulacion (20)

Album toxico
Album toxicoAlbum toxico
Album toxico
 
Contaminación del aire y el Agua
Contaminación del aire y el AguaContaminación del aire y el Agua
Contaminación del aire y el Agua
 
Contaminacion alimenticia
Contaminacion alimenticiaContaminacion alimenticia
Contaminacion alimenticia
 
Contaminacion alimenticia
Contaminacion alimenticiaContaminacion alimenticia
Contaminacion alimenticia
 
Guía pedagógicaii
Guía pedagógicaiiGuía pedagógicaii
Guía pedagógicaii
 
00013917
0001391700013917
00013917
 
Toxicidad y Salud.
Toxicidad y Salud.Toxicidad y Salud.
Toxicidad y Salud.
 
La contaminacion ambiental
La  contaminacion  ambientalLa  contaminacion  ambiental
La contaminacion ambiental
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
 
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
 
Word genid
Word genidWord genid
Word genid
 
Guia didactica tema quimica
Guia  didactica tema quimicaGuia  didactica tema quimica
Guia didactica tema quimica
 
En la biosfera
En la biosferaEn la biosfera
En la biosfera
 
Los tocayos (8).pdf
Los tocayos (8).pdfLos tocayos (8).pdf
Los tocayos (8).pdf
 
Liceth holguin
Liceth holguinLiceth holguin
Liceth holguin
 
La contaminacion
La contaminacion  La contaminacion
La contaminacion
 
La contaminacion trabajo escrito
La contaminacion   trabajo escritoLa contaminacion   trabajo escrito
La contaminacion trabajo escrito
 
La contaminacion trabajo escrito
La contaminacion   trabajo escritoLa contaminacion   trabajo escrito
La contaminacion trabajo escrito
 
CC.SS.pptx
CC.SS.pptxCC.SS.pptx
CC.SS.pptx
 
Ambiente Y Salud
Ambiente Y SaludAmbiente Y Salud
Ambiente Y Salud
 

Más de Paulina Jara Gonzalez

Clima
ClimaClima
ROCAS
ROCASROCAS
Formación de Volcanes
Formación de VolcanesFormación de Volcanes
Formación de Volcanes
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Paulina Jara Gonzalez
 
GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESISGAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Paulina Jara Gonzalez
 
CAMBIOS DE LA TIERRA
CAMBIOS DE LA TIERRACAMBIOS DE LA TIERRA
CAMBIOS DE LA TIERRA
Paulina Jara Gonzalez
 
Agentes Patógenos
Agentes PatógenosAgentes Patógenos
Agentes Patógenos
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Paulina Jara Gonzalez
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
Paulina Jara Gonzalez
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema Óseo básico
Sistema Óseo básicoSistema Óseo básico
Sistema Óseo básico
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Paulina Jara Gonzalez
 
Cambios de la Materia
Cambios de la MateriaCambios de la Materia
Cambios de la Materia
Paulina Jara Gonzalez
 
TAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICATAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICA
Paulina Jara Gonzalez
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Paulina Jara Gonzalez
 
ESTRÉS
ESTRÉSESTRÉS

Más de Paulina Jara Gonzalez (20)

Clima
ClimaClima
Clima
 
ROCAS
ROCASROCAS
ROCAS
 
Formación de Volcanes
Formación de VolcanesFormación de Volcanes
Formación de Volcanes
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESISGAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
CAMBIOS DE LA TIERRA
CAMBIOS DE LA TIERRACAMBIOS DE LA TIERRA
CAMBIOS DE LA TIERRA
 
Agentes Patógenos
Agentes PatógenosAgentes Patógenos
Agentes Patógenos
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema Óseo básico
Sistema Óseo básicoSistema Óseo básico
Sistema Óseo básico
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Cambios de la Materia
Cambios de la MateriaCambios de la Materia
Cambios de la Materia
 
TAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICATAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICA
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
ESTRÉS
ESTRÉSESTRÉS
ESTRÉS
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Bioacumulacion

  • 2. Alteraciones de los ciclos biogeoquímicos  Los ciclos biogeoquímicos son claves en el funcionamiento de los ecosistemas; por lo tanto, los cambios que experimenten afectarán la existencia de los organismos que lo componen.  El desarrollo de las sociedades humanas, especialmente desde la Revolución Industrial en adelante, ha tenido un fuerte impacto sobre los ciclos biogeoquímicos en particular y sobre los ecosistemas en general, debido, entre otras causas, al rápido incremento de la población, el que se tradujo en una mayor necesidad de materias primas y en un manejo poco sustentable de los recursos naturales.
  • 3. ALTERACIONES DE LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS POR PRESENCIA HUMANA
  • 4. ALTERACIONES DE LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS POR PRESENCIA HUMANA
  • 5. ALTERACIONES DE LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS POR PRESENCIA HUMANA
  • 6.  Por suerte, nuestro cuerpo tiene unas cuantas formas de deshacerse de las sustancias que, en exceso, podrían resultar tóxicas. Nuestro hígado se encarga de inhabilitar algunas de estas sustancias y nuestros riñones, intestino, pulmones e incluso glándulas sudoríparas son fantásticas formas de eliminarlas de nuestro cuerpo. Sin embargo, hay algunos tóxicos que, una vez asimilados, no podemos eliminar, sustancias que se acumulan en nuestro cuerpo y que solo mediante tratamientos médicos (con suerte) podemos expulsar de nosotros.
  • 7. BIOACUMULACIÓN  Cuando un organismo no es capaz de metabolizar (transformar en otras sustancias) o excretar una toxina o cierto elemento, este simplemente se almacena, usualmente en los tejidos grasos. Con el tiempo, el organismo puede acumular altas concentraciones de la toxina, proceso que se conoce como bioacumulación.  Bioacumulación de sustancias tóxicas  Las sustancias bioacumulables que se depositan en el ecosistema pueden ingresar a los organismos ubicados en cualquier nivel trófico de las tramas alimentarias y luego comenzar a concentrarse en los demás niveles. Si las sustancias que se acumulan son tóxicas, pueden ocasionar diversas alteraciones en los organismos, como trastornos de su desarrollo, crecimiento, reproducción o de su salud en general, e incluso podrían provocar la muerte.
  • 8. ¿Qué sustancias bioacumulables son tóxicas?  El ser humano da a los productos químicos múltiples aplicaciones; sin embargo, algunos de ellos pueden ser peligrosos para el ambiente y para la salud. Conozcamos algunos de ellos:  METALES PESADOS: Existen naturalmente en la corteza terrestre, pero su concentración en el ambiente puede incrementarse por la actividad minera, uso de combustibles fósiles, entre otras. Algunos metales pesados son: mercurio (Hg), plomo (Pb), cromo (Cr) y cadmio (Cd).  PLAGUICIDAS: Son sustancias destinadas a la eliminación de cualquier plaga que dañe a animales o vegetales, como herbicidas, fungicidas e insecticidas. Su uso ha permitido incrementar la producción de alimentos; no obstante, algunos, como el DDT, están prohibidos por sus efectos negativos en la fauna y en la salud humana.
  • 9.
  • 10.  La lluvia puede lavar las tierras recientemente tratadas con pesticidas y hacer que por escorrentía estos productos acaben en arroyos, ríos, estuarios y finalmente en el mar y entren en contacto con la fauna y la flora de los distintos ecosistemas que recorra.  Otra de las principal fuentes de contaminantes tóxicos son los compuestos que provienen de las chimeneas industriales y de las emisiones de los automóviles y vehículos que queman combustibles de origen fósil y que vuelven a la tierra en forma de precipitaciones. La descarga deliberada de desechos en los ríos es otra fuente de contaminantes químicos.
  • 11. UN POCO DE HISTORIA  Uno de los ejemplos clásicos de bioacumulación que dieron lugar a biomagnificación se produjo con el tristemente célebre insecticida denominado diclorodifeniltricloroetano y más conocido como DDT.  El DDT era un insecticida que se inventó en los Estados Unidos en el año 1939 y que hasta mediados de la década de los 70 se usaba con asiduidad para ayudar a controlar plagas de mosquitos y de otros insectos.
  • 12. “ ” La lluvia llevaba el DDT hacia las corrientes de agua desde donde este producto altamente tóxico encontraba facilidades para llegar a lagos y océanos. El contaminante bioacumulado dentro de cada organismo y luego biomagnificado a través de la red de alimentos alcanzó niveles muy altos. Un ejemplo de los depredadores que fueron víctimas de estos procesos, es el de las aves rapaces y marinas como las águilas calvas y las pescadoras, los halcones peregrinos y los pelícanos marrones y las garzas que lo ingirieron al comer peces
  • 13.  Objetivo: analizar cómo afecta a los organismos de un ecosistema la bioacumulación de contaminantes.  Entre 1932 y 1938, la petroquímica Chisso vertió toneladas de mercurio en la bahía de en Japón. En esos años, numerosas madres que habían ingerido pescado altamente por metilmercurio dieron a luz a niños con problemas neurológicos.  En el año 2011 en España, los investigadores del proyecto INMA comprobaron que aquellas madres de niños con problemas neurológicos, entre otros problemas, que consumían una cantidad de ciertos pescados (depredadores de gran tamaño) presentaban niveles más de mercurio total en sangre. En el año 2009, un estudio del mismo proyecto ya había obtenido resultados similares, por lo que en el año 2010 el Ministerio de Sanidad recomendó que las mujeres embarazadas y los niños menores de tres años evitasen consumir tales pescados.  Fuente: Investigación y ciencia, n° 149. Diciembre de 2014. UN POCO DE HISTORIA
  • 14.  En todas sus formas el mercurio es tóxico para el sistema nervioso central, provoca irritabilidad, temblores, alteración de la vista y la audición y problemas de memoria. En el lactante, la exposición puede causar una disminución del coeficiente intelectual y retardo en el desarrollo mental, así como problemas motores.
  • 15. LA TRAGEDIA DE MINAMATA
  • 16.
  • 17.
  • 18. MECANISMO  Se acumulan en los tejidos grasos de los organismos. Se biomagnifican, es decir, aumentan su concentración en cientos o hasta millones de veces a medida que van subiendo en las cadenas alimenticias.
  • 19. EL PEZ MÁS GRANDE SE COME AL PEZ MÁS CHICO, PERO EL PEZ CHICO ENVENENA AL GRANDE
  • 20.  Una industria derramó una gran cantidad de desechos no biodegradables a un lago. Vecinos y autoridades medioambientales solicitaron una investigación científica para medir las concentraciones de los contaminantes en el ecosistema. Se obtuvieron los siguientes resultados:  Ordena los organismos en una cadena trófica e identifica cuáles son los que se ven más afectados por esta situación.  Analiza los resultados y explica por qué crees que el zooplancton tiene menos concentración de contaminante que el águila pescadora. Organismo Cantidad de contaminante Peces grandes 2 Zooplancton 0,04 Agua 0,003 Peces pequeños 0,5 Águila pescadora 25
  • 21.