SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS DAÑOS AL
AMBIENTE
C.E.C. Marcelino Champagnat
Alumno: Josué Joan Jovel Villalta
Responsable: Lic. Juan Ramón Ventura
Asignatura: Ciencia, Salud y Medio Ambiente
Acumulación de Basura
Las formas de vida características de nuestro
tiempo, dan lugar a la producción y
acumulación de basura. Gran cantidad de
productos de uso diario, llega a nuestros
hogares, escuelas o lugares de trabajo.
Existe una gran variedad de estos productos
entre los cuales podemos encontrar latas,
empaques, envolturas, botellas, objetos de
vidrio, entre muchas otras cosas.
El incremento de la población y el consumo
exagerado de objetos innecesarios
desechados casi siempre en un periodo
corto, acarrea la demanda cada vez mayor
de bienes de consumo, muchos de los
cuales se presentan envueltos en papel,
plástico o cartón; a esto se suma la
abundante propaganda y publicidad
impresa en papel y repartida en la vía
pública y que, casi siempre, es arrojada a la
calle.
Contaminación del agua
El agua no sólo es parte esencial de nuestra
propia naturaleza física y la de los demás
seres vivos, sino que también contribuye
al bienestar general en todas las
actividades humanas. El agua se utiliza
mayormente como elemento
indispensable en la dieta de todo ser vivo
y ésta es uno de los pocos elementos sin
los cuales no podría mantenerse la vida.
Por todo esto el agua ofrece grandes
beneficios al hombre, pero a la vez puede
transmitir enfermedades, como el cólera.
El agua que procede de fuentes superficiales
(ríos, lagos y quebradas), es objeto día a
día de una severa contaminación,
producto de las actividades del hombre;
éste agrega al agua sustancias ajenas a su
composición, modificando la calidad de
ésta. Se dice que está contaminada pues
no puede utilizarse como generalmente
se hace.
El Humo que producen las fabricas
Las fábricas son responsables de buena parte de la
contaminación del planeta. El humo que
generan resulta en gases concluyentes para la
atmósfera, y también los residuos sólidos que
contaminan el suelo y el agua.
Hay formas de hacerlo. En la actualidad, existen
filtros y dispositivos para las chimeneas de las
industrias que impiden la propagación de
sustancias tóxicas, y además pueden reutilizarse
en la producción. Con esto, al fabricar algún
producto, se eliminan todos los gases
contaminantes, que en lugar de ir a parar a la
atmósfera, se usan nuevamente para producir.
Esta tecnología ya se implementa con éxito en
E.E.U.U y Japón. Al fin y al cabo, para la fábrica
es una inversión que le termina haciendo lucrar,
porque así se aprovechan al máximo las
materias primas Y es una forma importante de
preservar la biosfera. La contaminación del aire
se produce por la alteración en la proporción de
elementos que lo forman o cuando aparecen
sustancias extrañas o toxicas suspendidas en él.
Matanza de elefantes por su marfil
Cada día, cientos de elefantes son masacrados por
traficantes de marfil. Durante 2014, en total fueron
asesinados 35 mil ejemplares. Y es que cada kilo de
los colmillos del paquidermo se paga en 1 mil
dólares en los mercados asiáticos. El animal
terrestre más grande que existe sobre la Tierra está
a punto de desaparecer.
El último reporte de la Convención Internacional sobre
especies en peligro ubicó a su país, con Uganda y
Tanzania, entre los tres más afectados por la cacería
indiscriminada, que amenaza con extinguir la
especie.
En 2014, bandas criminales masacraron 35 mil
animales para arrancarles sus colmillos, reveló la
investigadora. La cifra en 2011 fue de 25 mil, lo que
evidenció un marcado incremento.
La venta del marfil de cada elefante genera entre 8 mil
y 10 mil dólares, pero, “mientras ese comercio
enriquece a unos pocos criminales, priva a los
países de los miles de millones de dólares que
genera el turismo ecológico”.
La contaminación del suelo
Contaminación del suelo es la presencia de compuestos
químicos hechos por el hombre u otra alteración al
ambiente natural del mismo.
Esta contaminación generalmente aparece al producirse
una ruptura de tanques de almacenamiento
subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de
rellenos sanitarios o de acumulación directa de
productos industriales. Los químicos más comunes
incluyen hidrocarburos de petróleo, solventes,
pesticidas y otros metales pesados.
La ocurrencia de este fenómeno esta estrechamente
relacionada con el grado de industrialización e
intensidad del uso de químicos.
En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo
es primariamente de salud, de forma directa y al entrar
en contacto con fuentes de agua potable. La
delimitación de las zonas contaminadas y la resultante
limpieza de esta son tareas que consumen mucho
tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades de
geología, hidrografía, química y modelos a
computadora.
Cambio Climático
El Cambio Climático es un cambio
significativo y duradero de los
patrones locales o globales del clima,
las causas pueden ser naturales, como
por ejemplo, variaciones en la energía
que se recibe del Sol, erupciones
volcánicas, circulación oceánica,
procesos biológicos y otros, o puede
ser causada por influencia antrópica
(por las actividades humanas), como
por ejemplo, a través de la emisión de
CO2 y otros gases que atrapan calor, o
alteración del uso de grandes
extensiones de suelos que causan,
finalmente, un calentamiento global.
Más detalles en ¿Qué es el Cambio
Climático? y Causas del Cambio
Climático.
Deforestación
Deforestación o tala de árboles es un proceso provocado
generalmente por la acción humana, en el que se destruye
la superficie forestal. Está directamente causada por la
acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente
debido a las talas o quemas realizadas por la industria
maderera, así como por la obtención de suelo para la
agricultura, minería y ganadería.
Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio
daño al hábitat, en pérdida de biodiversidad y en aridez.
Tiene un impacto adverso en la fijación de dióxido de
carbono (CO2). Las regiones deforestadas tienden a una
erosión del suelo y frecuentemente se degradan a tierras no
productivas.
Entre los factores que llevan a la deforestación en gran escala
se cuentan: el descuido e ignorancia del valor intrínseco, la
falta de valor atribuido, el manejo poco responsable de la
forestación y leyes medioambientales deficientes.
En muchos países la deforestación causa extinción de especies,
cambios en las condiciones climáticas, desertificación y
desplazamiento de poblaciones indígenas.
La radiación y las modificaciones genéticas
Las radiaciones para provocar mutaciones en
los alimentos son el tema central de la
conferencia internacional sobre la mutación
inducida por radiación que comenzó ayer en
la sede de AIEA (Agencia Internacional de la
Energía Atómica) en Viena (Austria). Se
baraja la opción de potenciar la utilización
de la radiación u otros agentes mutágenos
como posible alternativa para reorganizar y
mejorar la estructura genética de las plantas,
aumentando así su rendimiento o
haciéndolas más resistentes a diversos
factores medioambientales provocados por
el cambio climático. Hasta 600
investigadores y expertos en agricultura
estarán reunidos hasta el próximo día 15,
tratando la inducción de la radiación como
una herramienta comparable a la
modificación genética.
Derrame de petróleo
Durante las últimas décadas el petróleo ha constituido gran parte de la
economía mundial, contribuyendo al desarrollo socio-económico y
tecnológico de distintas culturas y países. El petróleo se encuentra
sectorizado en el planeta, es decir que no está en todas partes
donde se hacen excavaciones, esto conlleva a buscar distintos tipos
de transporte desde donde se localiza hasta donde se procesa para
extraer sus derivados. Este transporte es el principal motivo de
contaminaciones y derrames, pues es donde se producen más
errores y percances.
La mayoría de los desastres petrolíferos pasan en el mar, sobre todo
cerca de las costas donde los ecosistema son más diversos y llenos
de millares de diferentes especies.
Los peces pueden incorporar contaminantes orgánicos persistentes y
los depredadores que los consumen transmiten el envenenamiento
petrolero de un animal a otro por la cadena alimenticia, poniendo
en riesgo incluso la seguridad en la alimentación humana.
Las aves son de las especies más vulnerables, pues al no poder volar,
estas se quedan en la playa para no herirse aún más y terminan
muriendo de frío o de hambre.
El petróleo queda impregnado en los sedimentos de las costas y el
suelo queda con la misma capa donde afecta también los
organismos que allí viven. El ecosistema costero no se puede
regenerar ya que esta película de hidrocarburo impide el
crecimiento de nuevas plantas.
Las playas a las cuales llega esta contaminación son forzadas a cerrar
debido a que es una amenaza para la salud pública el contacto con
la piel.
Matanza de ballenas
Caza de ballenas en las Islas Feroe se realiza cada
año como una fuente de obtención de alimento y
sustento en las islas. En esta tradición, los
jóvenes matan anualmente unas 900 ballenas
piloto y delfines del Atlántico, siendo esta
cantidad aproximadamente el 1% de la población
total de ballenas piloto. Esta actividad, aunque
cruel, es debido a la escasez de recursos de la isla,
siendo además de esta actividad, la pesca y la cría
de ovejas su única fuente de alimento. Mucho se
ha discutido acerca del supuesto rito de adultos,
siendo en realidad que al ser animales tan
grandes (tres toneladas, en promedio), se
requiere de individuos fuertes para su manejo.
Uno de los argumentos de los feroenses para
defender la actividad, es la obtención de recursos
principalmente nutricionales en una geografía
que es poco apta para la agricultura o cría de
animales. Sin embargo, estudios realizados en
calderones varados en las Islas Británicas
demostraron los altos niveles de metales pesados
(como plomo y cadmio) encontrados en la carne
de estos animales, transformándose en un grave
riesgo para la salud del consumidor.
Desgaste de la Capa de Ozono
El desgaste de la capa de ozono provoca el aumento de
enfermedades a la piel y por ende afecta a nuestro
sistema inmunológico que nos protege de las
enfermedades. También este grave desgaste es el
provocador del aumento de gases de invernadero y
produce que aumente el calor en el planeta, algo
increíble pero que es difícil de creer.
Causas:
Se debe a las miles de toxinas y gases invernaderos que se
envían a la atmosfera por medio de las emanaciones de
co2 que son producidas por las industrias y es por eso
que provoca el desgaste de esta capa que nos protege y
es esencial para la vida del ser humano
Efectos sobre el medio:
Afecta rotundamente a todas las especies y sobre todo a la
humana ya que daña y altera el sistema inmunológico y
altera nuestras células sanguíneas, en el medio afecta en
el derretimiento de los polos, aumento de las
temperaturas en zonas como el Ecuador y altera cada
unos de los ecosistemas que existen en el planeta que
habitamos.
Incendios forestales provocados
El fuego es un elemento natural que necesita nuestro
ecosistema para la regeneración de bosques y
montes, pues aporta estrategias rebrotadoras y de
germinación tras su paso.
Representan un 15 %-25 % de los casos. En este
apartado, las quemas agrícolas (en este caso
autorizadas, pero en las que los autores perdieron
el control del fuego extendiéndose éste por la
superficie forestal colindante) están también entre
las causas habituales. Otras causas son las colillas y
hogueras mal apagadas, quema de basuras,
trabajos forestales, etc.
Un incendio posee tres fases distintivas:
iniciación, propagación y extinción.
Iniciación: es el comienzo del incendio producido por
causas naturales o mayoritariamente por la acción
del hombre.
Propagación: es la extensión del incendio por la
vegetación cercana.
Extinción: es la finalización del incendio por causas
naturales (lluvia o falta de vegetación) o por acción
humana (labores de extinción)
Muerte de aves por derrame de petroleo
Los derrames petroleros pueden afectar la ornitofauna y la mastofauna por:
contacto físico, intoxicación o destrucción de fuentes de alimento.
Contacto físico: las plumas que entran en contacto con el petróleo pierden sus
propiedades de insolación lo que puede producir la muerte por hipotermia.
Las plumas especializadas para el vuelo y para flotar pierden sus
propiedades al entrar en contacto con el petróleo. Con esto las aves corren el
peligro de ahogarse.
Intoxicación: Los vapores de los crudos pueden producir daños en el sistema
nervioso, hígado y pulmones. El riesgo de ingerir petróleo puede reducir la
capacidad del animal de ingerir alimentos por daños en las células del tracto
intestinal. Algunos estudios han reportado problemas reproductivos a largo
plazo en animales expuestos al petróleo.
Destrucción de fuentes de alimento: Aún aquellas especies no directamente
expuestas a los derrames pueden sufrir sus efectos. Depredadores que
consumen presas contaminadas pueden ingerir petróleo. Esta contaminación
brinda sabores y olores desagradables a peces y otras fuentes de alimento,
por lo que los depredadores no los comen, iniciando un ciclo de hambruna
en poblaciones silvestres. A veces, una población de presas locales es
destruida eliminando la fuente alimenticia de depredadores.
Efectos potenciales de la exploración y explotación petrolera sobre cetáceos de
Costa Rica. Durante las prospecciones sísmicas de las exploraciones
petroleras el sonido puede afectar la comunicación y el comportamiento de
delfines y ballenas (Rankin y Evans 1998). Por otro lado un derrame durante
una explotación petrolera podría aumentar la mortalidad de los cetáceos
directamente o de sus presas. Las tasas de mortalidad más altas jamás
reportadas en ballenas asesinas ocurrió entre 1989 y 1990 (20%), lo cual
coincide con el derrame de petróleo de la exxon Valdez (Dahlheim 1998;
Matkin et al. 1998). Los efectos subletales del petróleo en los cetáceos,
incluyendo bajas en la reproducción por inhalación o ingestión de aceites, se
presumen pero son difíciles de detectar (Zegesar y Miller 1998).
Construcción de carreteras en zonas forestales
Los caminos forestales son complejas estructuras de
ingeniería de las que dependen el transporte eficiente y
el acceso seguro al bosque. Sin duda, son el aspecto
más problemático de las operaciones de explotación
maderera porque una parte importante de la erosión
del suelo cabe atribuirla directamente a las carreteras,
en muchos casos por deficiencias de diseño,
construcción o mantenimiento. Ahora bien, excepto
cuando es posible utilizar cursos de agua caudalosos,
los caminos forestales son indispensables tanto para la
extracción de madera industrial como para facilitar el
acceso al bosque, para su ordenación y control. En
algunos casos, los caminos forestales pueden formar
parte incluso de la red viaria general adquiriendo, por
lo tanto, una gran importancia en el desarrollo de la
infraestructura nacional.
Los caminos forestales han de ser diseñados y trazados
sobre el terreno por ingenieros competentes,
conscientes de que es necesario perturbar el suelo lo
menos posible, establecer un sistema de drenaje
adecuado y evitar, cuando sea posible, el cruce de los
cursos de agua.
La construcción y mantenimiento de los caminos forestales
es una tarea especializada que ha de ser supervisada
por ingenieros y realizada por operarios con una
formación técnica específica.
Contaminación de origen agrícola
Son el resultado del riego y de otras labores
como las actividades de limpieza ganadera,
que pueden aportar al agua grandes
cantidades de estiércol y orines, es decir,
mucha materia orgánica, nutrientes y
microorganismos. Quizá uno de los mayores
problemas que origina la agricultura sea la
contaminación difusa, siendo la más
importante la provocada por nitratos. Se
tratan de actividades extendidas en grandes
áreas, por lo que resulta prácticamente
imposible su depuración. Se deben tomar
las medidas precisas para atajar y reducir en
la medida de lo posible la contaminación
por nitratos, tanto en aguas subterráneas,
porque su efecto es acumulativo, como en
las superficies en las que favorecen el
proceso de eutrofización.
Contaminación del aire por el humo de los autos
Las emisiones de humo se dan por los
vehículos motorizados, las grandes
industrias, especialmente fundiciones y
procesadoras de alimentos, y las
quemas de bosques, pajonales y
basuras, emiten al aire grandes
cantidades de humo, que no sólo
constituyen un contaminante visual,
enturbiando la atmósfera, sino que
también contienen sustancias tóxicas y
partículas que afectan a la salud
humana.
El humo de los vehículos motorizados
contiene monóxido de carbono (CO),
dióxido de carbono (C02) y plomo. El
CO es altamente tóxico para los
animales y el ser humano, porque al ser
inhalado bloquea el transporte de
oxígeno en la sangre y produce anemia.
La Urbanización
A medida que crecen, las ciudades imponen un nuevo
medio, edificado sobre paisajes y ecosistemas
naturales. Se desbroza el terreno y con frecuencia se
hacen cortes o se altera con maquinaria la forma de
las colinas; los valles y marismas se llenan de rocas
y materiales de desecho, y, por lo general, se extrae
agua del subsuelo. Su desarrollo no sólo transforma
las zonas que urbaniza, sino también otras mucho
mayores, tal y como puede observarse en los
cambios que sufre la ecología rural para responder a
las necesidades metropolitanas de agua y materias
primas, bienes y servicios. Las regiones que las
rodean deben satisfacer sus muchas exigencias de
materiales de construcción y acumulación de
residuos, resultado de la edificación, creación de
carreteras, aparcamientos, industrias y otros
componentes de la estructura urbana. Gran parte
del impacto medioambiental del desarrollo urbano
se percibe lejos de allí, al final del valle que ocupa la
ciudad, aguas abajo del río que la cruza o en el lugar
donde el viento arrastra los humos. Es el resultado
del transporte de residuos sólidos, la contaminación
de las aguas o la lluvia ácida.
Matanza de rinocerontes por su cuerno
En lo que va del año, los cazadores furtivos
mataron a 1.020 rinocerontes en Sudáfrica,
cifra que se convierte en un nuevo récord
porque supera a la del año pasado, según
informó ayer el ministerio de Medio Ambiente
sudafricano.
Los cuernos de los rinocerontes se venden en el
mercado negro en Asia, donde los adeptos de
la medicina tradicional y los nuevos ricos los
consumen en cócteles a los que atribuyen
virtudes curativas. El cuerno de rinoceronte
contiene queratina, una proteína que se
encuentra en las uñas de los seres humanos.
"Al día de hoy, un total de 1.020 rinocerontes
fueron abatidos por sus cuernos desde el 1° de
enero de 2014", afirmó el ministerio, que
recuerda que en todo 2013 murieron 1.004 en
las mismas circunstancias. La mayoría de estos
mamíferos fueron abatidos en el conocido
parque Kruger, fronterizo con Mozambique,
donde fueron hallados 672 animales muertos.
Incendio de estructuras de petróleo en el mar
Las estructuras petroleras estan propensas a que
ocurran ciertos derrames y en la historia existe una
gran cantidad de estos eventos, como por ejemplo:
El campo de petróleo Goose Creek fue el primer sitio en
el que ocurrieron hundimientos de tierra atribuidos
a la remoción del petróleo bajo la superficie. Debido
a ello viviendas, carreteras, empresas e incluso
partes del yacimiento que estaba en tierra a
principios del siglo XX cuando el campo comenzó a
ser explotado, en 1991 ya se encontraban bajo el
agua de la bahía Tabbs. El hundimiento inducido
por el movimiento a lo largo de las fallas en el
campo también causó algunos terremotos de origen
local en el área de Houston. Como resultado el agua
se había vuelto negra, imposibilitando su uso
doméstico tanto para beber como para las tareas
domésticas (cocinar, lavar la ropa, etc). La pérdida
del lago como recurso de agua potable se vio
reforzada por el ingreso mensual de miles de litros
de agua salada debido a las operaciones de lastre y
alijo de los barcos petroleros (que en aquella época
eran barcos a vapor). Esto encareció el precio del
agua, disminuyó la pesca y otras actividades
similares en la zona y afectó otras especies marinas
como las aves acuáticas. El agua negra también se
pegaba en la piel de los habitantes de las zonas
aledañas y ensuciaba la arena de la costa.
Acumulación de aguas negras
Los contaminantes de las aguas negras son
los sólidos suspendidos y disueltos que
consisten en materias orgánicas e
inorgánicas, nutrientes, aceites y grasas,
sustancias tóxicas, y micro organismos
patógenos.
Pueden contener los mismos
contaminantes, a veces en
concentraciones sorprendentemente
altas. Los desechos humanos sin un
tratamiento apropiado, eliminados en su
punto de origen o recolectados y
transportados, presentan un peligro de
infección parasítica (mediante el
contacto directo con la materia fecal),
hepatitis y varias enfermedades
gastrointestinales, incluyendo el cólera y
tifoidea (mediante la contaminación de
la fuente de agua y la comida).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Folleto contaminación de agua, aire y suelo
Folleto contaminación de agua, aire y sueloFolleto contaminación de agua, aire y suelo
Folleto contaminación de agua, aire y suelo
caperucitaroja04
 
Derretimiento De Los Glaciares
Derretimiento  De Los GlaciaresDerretimiento  De Los Glaciares
Derretimiento De Los Glaciares
karla
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globalLuciatc
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Maria Cristina Becerra Menacho
 
contaminación del agua en nuestro planeta
contaminación del agua en nuestro planetacontaminación del agua en nuestro planeta
contaminación del agua en nuestro planeta
Cesar Villagaray Gutierrez
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
71506677
 
Triptico yanitza flores
Triptico yanitza floresTriptico yanitza flores
Triptico yanitza flores
Ivis Bernal
 
2.7 Fenomenos naturales
2.7 Fenomenos naturales2.7 Fenomenos naturales
2.7 Fenomenos naturales
Angel Pedrosa
 
La elimiacion de los pulmones del mundo
La elimiacion de los pulmones del mundoLa elimiacion de los pulmones del mundo
La elimiacion de los pulmones del mundo
Jonathan Tejerina
 
Presentacion Cambio Climatico
Presentacion Cambio ClimaticoPresentacion Cambio Climatico
Presentacion Cambio Climaticonataliazdg
 
Conservacion Del Medio Ambiente
Conservacion Del Medio AmbienteConservacion Del Medio Ambiente
Conservacion Del Medio Ambiente
liada blair
 
El Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta TierraEl Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta Tierra
anabel sánchez
 
CONCIENTIZACION DEL AGUA
CONCIENTIZACION DEL AGUACONCIENTIZACION DEL AGUA
CONCIENTIZACION DEL AGUA
sofia dopeso
 
Presentacion Medio Ambiente Y Recursos Naturales
Presentacion Medio Ambiente Y Recursos NaturalesPresentacion Medio Ambiente Y Recursos Naturales
Presentacion Medio Ambiente Y Recursos Naturalesfrancisconajera
 
Ambiente acuatico Taboada
Ambiente acuatico TaboadaAmbiente acuatico Taboada
Ambiente acuatico Taboada
RomiZomb Lindemann Graves
 
Cambio climático diapositivas 2 (1)
Cambio climático diapositivas 2 (1)Cambio climático diapositivas 2 (1)
Cambio climático diapositivas 2 (1)
Ulises Moises Mireles Lobato
 
Exposicion Sociedad y medio ambiente.
Exposicion Sociedad y medio ambiente.Exposicion Sociedad y medio ambiente.
Exposicion Sociedad y medio ambiente.
masamidai
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
estebanos
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambienteEl cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
Vane_cupcake
 
La deforestación
La deforestación La deforestación
La deforestación Pedro Oña
 

La actualidad más candente (20)

Folleto contaminación de agua, aire y suelo
Folleto contaminación de agua, aire y sueloFolleto contaminación de agua, aire y suelo
Folleto contaminación de agua, aire y suelo
 
Derretimiento De Los Glaciares
Derretimiento  De Los GlaciaresDerretimiento  De Los Glaciares
Derretimiento De Los Glaciares
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
contaminación del agua en nuestro planeta
contaminación del agua en nuestro planetacontaminación del agua en nuestro planeta
contaminación del agua en nuestro planeta
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Triptico yanitza flores
Triptico yanitza floresTriptico yanitza flores
Triptico yanitza flores
 
2.7 Fenomenos naturales
2.7 Fenomenos naturales2.7 Fenomenos naturales
2.7 Fenomenos naturales
 
La elimiacion de los pulmones del mundo
La elimiacion de los pulmones del mundoLa elimiacion de los pulmones del mundo
La elimiacion de los pulmones del mundo
 
Presentacion Cambio Climatico
Presentacion Cambio ClimaticoPresentacion Cambio Climatico
Presentacion Cambio Climatico
 
Conservacion Del Medio Ambiente
Conservacion Del Medio AmbienteConservacion Del Medio Ambiente
Conservacion Del Medio Ambiente
 
El Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta TierraEl Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta Tierra
 
CONCIENTIZACION DEL AGUA
CONCIENTIZACION DEL AGUACONCIENTIZACION DEL AGUA
CONCIENTIZACION DEL AGUA
 
Presentacion Medio Ambiente Y Recursos Naturales
Presentacion Medio Ambiente Y Recursos NaturalesPresentacion Medio Ambiente Y Recursos Naturales
Presentacion Medio Ambiente Y Recursos Naturales
 
Ambiente acuatico Taboada
Ambiente acuatico TaboadaAmbiente acuatico Taboada
Ambiente acuatico Taboada
 
Cambio climático diapositivas 2 (1)
Cambio climático diapositivas 2 (1)Cambio climático diapositivas 2 (1)
Cambio climático diapositivas 2 (1)
 
Exposicion Sociedad y medio ambiente.
Exposicion Sociedad y medio ambiente.Exposicion Sociedad y medio ambiente.
Exposicion Sociedad y medio ambiente.
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambienteEl cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
 
La deforestación
La deforestación La deforestación
La deforestación
 

Destacado

Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambientedayana115
 
Base de datos guia 1
Base de datos guia 1Base de datos guia 1
Base de datos guia 1johanaduart
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
Paula Moreira Arcos
 
DAÑOS QUE CAUSAN LOS CONTAMINANTES AL AMBIENTE
DAÑOS QUE CAUSAN LOS CONTAMINANTES AL AMBIENTEDAÑOS QUE CAUSAN LOS CONTAMINANTES AL AMBIENTE
DAÑOS QUE CAUSAN LOS CONTAMINANTES AL AMBIENTE
FabianBC20
 
Diapositivas bases de datos
Diapositivas bases de datosDiapositivas bases de datos
Diapositivas bases de datosCesar Cardenas
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4rubngomz
 
Derrames de petroleo
Derrames de petroleoDerrames de petroleo
Derrames de petroleoarnulfogt
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
ArguedasSosa
 
Derrame de pretroleo
Derrame de pretroleoDerrame de pretroleo
Derrame de pretroleocorin
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
liliana mora
 
Derrames de Petróleo
Derrames de PetróleoDerrames de Petróleo
Derrames de Petróleo
Henry Cuascota
 
Crear,abrir y cerrar una base de datos
Crear,abrir y cerrar una base de datosCrear,abrir y cerrar una base de datos
Crear,abrir y cerrar una base de datosyerica h.
 
Petroleo y las consecuencias de Shell para el Medio Ambiente.
Petroleo y las consecuencias de Shell para el Medio Ambiente.Petroleo y las consecuencias de Shell para el Medio Ambiente.
Petroleo y las consecuencias de Shell para el Medio Ambiente.
Stephanie Pinzón
 
Factores que afectan el medio ambiente
Factores que afectan el medio ambienteFactores que afectan el medio ambiente
Factores que afectan el medio ambiente
Diana Valencia Rojas
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
Rut Barrios
 
Contaminacion en los estados unidos
Contaminacion en los estados unidosContaminacion en los estados unidos
Contaminacion en los estados unidoslaurisd06
 
Todo sobre el medio ambiente
Todo sobre el medio ambienteTodo sobre el medio ambiente
Todo sobre el medio ambiente
utn1995
 
Derrame De Petroleo, Exposicion
Derrame De Petroleo, ExposicionDerrame De Petroleo, Exposicion
Derrame De Petroleo, Exposicion
jennifer.castro
 

Destacado (20)

Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
Que es el ambiente
Que es el ambienteQue es el ambiente
Que es el ambiente
 
Base de datos guia 1
Base de datos guia 1Base de datos guia 1
Base de datos guia 1
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
 
DAÑOS QUE CAUSAN LOS CONTAMINANTES AL AMBIENTE
DAÑOS QUE CAUSAN LOS CONTAMINANTES AL AMBIENTEDAÑOS QUE CAUSAN LOS CONTAMINANTES AL AMBIENTE
DAÑOS QUE CAUSAN LOS CONTAMINANTES AL AMBIENTE
 
Diapositivas bases de datos
Diapositivas bases de datosDiapositivas bases de datos
Diapositivas bases de datos
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4
 
Derrames de petroleo
Derrames de petroleoDerrames de petroleo
Derrames de petroleo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Derrame de pretroleo
Derrame de pretroleoDerrame de pretroleo
Derrame de pretroleo
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Derrames de Petróleo
Derrames de PetróleoDerrames de Petróleo
Derrames de Petróleo
 
Daño ambiental
Daño ambientalDaño ambiental
Daño ambiental
 
Crear,abrir y cerrar una base de datos
Crear,abrir y cerrar una base de datosCrear,abrir y cerrar una base de datos
Crear,abrir y cerrar una base de datos
 
Petroleo y las consecuencias de Shell para el Medio Ambiente.
Petroleo y las consecuencias de Shell para el Medio Ambiente.Petroleo y las consecuencias de Shell para el Medio Ambiente.
Petroleo y las consecuencias de Shell para el Medio Ambiente.
 
Factores que afectan el medio ambiente
Factores que afectan el medio ambienteFactores que afectan el medio ambiente
Factores que afectan el medio ambiente
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Contaminacion en los estados unidos
Contaminacion en los estados unidosContaminacion en los estados unidos
Contaminacion en los estados unidos
 
Todo sobre el medio ambiente
Todo sobre el medio ambienteTodo sobre el medio ambiente
Todo sobre el medio ambiente
 
Derrame De Petroleo, Exposicion
Derrame De Petroleo, ExposicionDerrame De Petroleo, Exposicion
Derrame De Petroleo, Exposicion
 

Similar a Daños al medio ambiente

La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
diazjef
 
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambientalEstefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
EstefanyMilln
 
Contaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus VariantesContaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus Variantes
AnaRodriguez789
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
auravargas16
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
KevinHuaza
 
Tecnologia c
Tecnologia   cTecnologia   c
Tecnologia c
luisacarrillo19
 
Tecnologia c
Tecnologia   cTecnologia   c
Tecnologia c
luisacarrillo19
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
Leidy Vivas
 
Ecosistemas naturalwes
Ecosistemas naturalwesEcosistemas naturalwes
Ecosistemas naturalwes
yokko01
 
Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx
Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptxDeterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx
Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx
KimCarpio7
 
Contaminación Ambiental.pptx
Contaminación Ambiental.pptxContaminación Ambiental.pptx
Contaminación Ambiental.pptx
JordanGomez19
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
williamvillao
 
PROYECTOCTS
PROYECTOCTS PROYECTOCTS
PROYECTOCTS
ValentinaMosquera8
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
Alessia_027
 
Objetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustradoObjetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
Impacto ambiental de la actividad humana.docx1
Impacto ambiental de la actividad humana.docx1Impacto ambiental de la actividad humana.docx1
Impacto ambiental de la actividad humana.docx1
LISA MEJIAS
 

Similar a Daños al medio ambiente (20)

La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambientalEstefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
 
Contaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus VariantesContaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus Variantes
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
 
Tecnologia c
Tecnologia   cTecnologia   c
Tecnologia c
 
Tecnologia c
Tecnologia   cTecnologia   c
Tecnologia c
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Ecosistemas naturalwes
Ecosistemas naturalwesEcosistemas naturalwes
Ecosistemas naturalwes
 
Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx
Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptxDeterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx
Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx
 
Contaminación Ambiental.pptx
Contaminación Ambiental.pptxContaminación Ambiental.pptx
Contaminación Ambiental.pptx
 
EcologíA
EcologíAEcologíA
EcologíA
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
 
TECNOLOGIA .pdf
TECNOLOGIA .pdfTECNOLOGIA .pdf
TECNOLOGIA .pdf
 
PROYECTOCTS
PROYECTOCTS PROYECTOCTS
PROYECTOCTS
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Objetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustradoObjetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustrado
 
Impacto ambiental de la actividad humana.docx1
Impacto ambiental de la actividad humana.docx1Impacto ambiental de la actividad humana.docx1
Impacto ambiental de la actividad humana.docx1
 

Más de Cecy De Alvarado

Banderas y escudos
Banderas y escudosBanderas y escudos
Banderas y escudos
Cecy De Alvarado
 
Primeros auxilios en caso de fractura
Primeros auxilios en caso de fracturaPrimeros auxilios en caso de fractura
Primeros auxilios en caso de fractura
Cecy De Alvarado
 
El salvador mapa relieve
El salvador mapa relieveEl salvador mapa relieve
El salvador mapa relieve
Cecy De Alvarado
 
Animales en peligro de extincion 2
Animales en peligro de extincion 2Animales en peligro de extincion 2
Animales en peligro de extincion 2
Cecy De Alvarado
 
Arte y cultura latinoamericana
Arte y cultura latinoamericanaArte y cultura latinoamericana
Arte y cultura latinoamericana
Cecy De Alvarado
 
Belleza de centroamérica
Belleza de centroaméricaBelleza de centroamérica
Belleza de centroamérica
Cecy De Alvarado
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
Cecy De Alvarado
 
Alfredo espino 3 poemas y mas
Alfredo espino 3 poemas y masAlfredo espino 3 poemas y mas
Alfredo espino 3 poemas y mas
Cecy De Alvarado
 
Forma de armar
Forma de armarForma de armar
Forma de armar
Cecy De Alvarado
 
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Analisis de la obra literaria   la metamorfosisAnalisis de la obra literaria   la metamorfosis
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Cecy De Alvarado
 
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Analisis de la obra literaria   la metamorfosisAnalisis de la obra literaria   la metamorfosis
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Cecy De Alvarado
 
Los Pecados capitales y virtudes
Los Pecados capitales y virtudesLos Pecados capitales y virtudes
Los Pecados capitales y virtudes
Cecy De Alvarado
 
15 Poemas de escritores Salvadoreños
15 Poemas de escritores Salvadoreños15 Poemas de escritores Salvadoreños
15 Poemas de escritores Salvadoreños
Cecy De Alvarado
 

Más de Cecy De Alvarado (14)

Banderas y escudos
Banderas y escudosBanderas y escudos
Banderas y escudos
 
Primeros auxilios en caso de fractura
Primeros auxilios en caso de fracturaPrimeros auxilios en caso de fractura
Primeros auxilios en caso de fractura
 
El salvador mapa relieve
El salvador mapa relieveEl salvador mapa relieve
El salvador mapa relieve
 
Animales en peligro de extincion 2
Animales en peligro de extincion 2Animales en peligro de extincion 2
Animales en peligro de extincion 2
 
Arte y cultura latinoamericana
Arte y cultura latinoamericanaArte y cultura latinoamericana
Arte y cultura latinoamericana
 
Belleza de centroamérica
Belleza de centroaméricaBelleza de centroamérica
Belleza de centroamérica
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
 
Alfredo espino 3 poemas y mas
Alfredo espino 3 poemas y masAlfredo espino 3 poemas y mas
Alfredo espino 3 poemas y mas
 
Forma de armar
Forma de armarForma de armar
Forma de armar
 
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Analisis de la obra literaria   la metamorfosisAnalisis de la obra literaria   la metamorfosis
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
 
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Analisis de la obra literaria   la metamorfosisAnalisis de la obra literaria   la metamorfosis
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
 
Los Pecados capitales y virtudes
Los Pecados capitales y virtudesLos Pecados capitales y virtudes
Los Pecados capitales y virtudes
 
15 Poemas de escritores Salvadoreños
15 Poemas de escritores Salvadoreños15 Poemas de escritores Salvadoreños
15 Poemas de escritores Salvadoreños
 
Melo 205
Melo 205Melo 205
Melo 205
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Daños al medio ambiente

  • 1. LOS DAÑOS AL AMBIENTE C.E.C. Marcelino Champagnat Alumno: Josué Joan Jovel Villalta Responsable: Lic. Juan Ramón Ventura Asignatura: Ciencia, Salud y Medio Ambiente
  • 2. Acumulación de Basura Las formas de vida características de nuestro tiempo, dan lugar a la producción y acumulación de basura. Gran cantidad de productos de uso diario, llega a nuestros hogares, escuelas o lugares de trabajo. Existe una gran variedad de estos productos entre los cuales podemos encontrar latas, empaques, envolturas, botellas, objetos de vidrio, entre muchas otras cosas. El incremento de la población y el consumo exagerado de objetos innecesarios desechados casi siempre en un periodo corto, acarrea la demanda cada vez mayor de bienes de consumo, muchos de los cuales se presentan envueltos en papel, plástico o cartón; a esto se suma la abundante propaganda y publicidad impresa en papel y repartida en la vía pública y que, casi siempre, es arrojada a la calle.
  • 3. Contaminación del agua El agua no sólo es parte esencial de nuestra propia naturaleza física y la de los demás seres vivos, sino que también contribuye al bienestar general en todas las actividades humanas. El agua se utiliza mayormente como elemento indispensable en la dieta de todo ser vivo y ésta es uno de los pocos elementos sin los cuales no podría mantenerse la vida. Por todo esto el agua ofrece grandes beneficios al hombre, pero a la vez puede transmitir enfermedades, como el cólera. El agua que procede de fuentes superficiales (ríos, lagos y quebradas), es objeto día a día de una severa contaminación, producto de las actividades del hombre; éste agrega al agua sustancias ajenas a su composición, modificando la calidad de ésta. Se dice que está contaminada pues no puede utilizarse como generalmente se hace.
  • 4. El Humo que producen las fabricas Las fábricas son responsables de buena parte de la contaminación del planeta. El humo que generan resulta en gases concluyentes para la atmósfera, y también los residuos sólidos que contaminan el suelo y el agua. Hay formas de hacerlo. En la actualidad, existen filtros y dispositivos para las chimeneas de las industrias que impiden la propagación de sustancias tóxicas, y además pueden reutilizarse en la producción. Con esto, al fabricar algún producto, se eliminan todos los gases contaminantes, que en lugar de ir a parar a la atmósfera, se usan nuevamente para producir. Esta tecnología ya se implementa con éxito en E.E.U.U y Japón. Al fin y al cabo, para la fábrica es una inversión que le termina haciendo lucrar, porque así se aprovechan al máximo las materias primas Y es una forma importante de preservar la biosfera. La contaminación del aire se produce por la alteración en la proporción de elementos que lo forman o cuando aparecen sustancias extrañas o toxicas suspendidas en él.
  • 5. Matanza de elefantes por su marfil Cada día, cientos de elefantes son masacrados por traficantes de marfil. Durante 2014, en total fueron asesinados 35 mil ejemplares. Y es que cada kilo de los colmillos del paquidermo se paga en 1 mil dólares en los mercados asiáticos. El animal terrestre más grande que existe sobre la Tierra está a punto de desaparecer. El último reporte de la Convención Internacional sobre especies en peligro ubicó a su país, con Uganda y Tanzania, entre los tres más afectados por la cacería indiscriminada, que amenaza con extinguir la especie. En 2014, bandas criminales masacraron 35 mil animales para arrancarles sus colmillos, reveló la investigadora. La cifra en 2011 fue de 25 mil, lo que evidenció un marcado incremento. La venta del marfil de cada elefante genera entre 8 mil y 10 mil dólares, pero, “mientras ese comercio enriquece a unos pocos criminales, priva a los países de los miles de millones de dólares que genera el turismo ecológico”.
  • 6. La contaminación del suelo Contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural del mismo. Esta contaminación generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales. Los químicos más comunes incluyen hidrocarburos de petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. La ocurrencia de este fenómeno esta estrechamente relacionada con el grado de industrialización e intensidad del uso de químicos. En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. La delimitación de las zonas contaminadas y la resultante limpieza de esta son tareas que consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades de geología, hidrografía, química y modelos a computadora.
  • 7. Cambio Climático El Cambio Climático es un cambio significativo y duradero de los patrones locales o globales del clima, las causas pueden ser naturales, como por ejemplo, variaciones en la energía que se recibe del Sol, erupciones volcánicas, circulación oceánica, procesos biológicos y otros, o puede ser causada por influencia antrópica (por las actividades humanas), como por ejemplo, a través de la emisión de CO2 y otros gases que atrapan calor, o alteración del uso de grandes extensiones de suelos que causan, finalmente, un calentamiento global. Más detalles en ¿Qué es el Cambio Climático? y Causas del Cambio Climático.
  • 8. Deforestación Deforestación o tala de árboles es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como por la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería. Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio daño al hábitat, en pérdida de biodiversidad y en aridez. Tiene un impacto adverso en la fijación de dióxido de carbono (CO2). Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y frecuentemente se degradan a tierras no productivas. Entre los factores que llevan a la deforestación en gran escala se cuentan: el descuido e ignorancia del valor intrínseco, la falta de valor atribuido, el manejo poco responsable de la forestación y leyes medioambientales deficientes. En muchos países la deforestación causa extinción de especies, cambios en las condiciones climáticas, desertificación y desplazamiento de poblaciones indígenas.
  • 9. La radiación y las modificaciones genéticas Las radiaciones para provocar mutaciones en los alimentos son el tema central de la conferencia internacional sobre la mutación inducida por radiación que comenzó ayer en la sede de AIEA (Agencia Internacional de la Energía Atómica) en Viena (Austria). Se baraja la opción de potenciar la utilización de la radiación u otros agentes mutágenos como posible alternativa para reorganizar y mejorar la estructura genética de las plantas, aumentando así su rendimiento o haciéndolas más resistentes a diversos factores medioambientales provocados por el cambio climático. Hasta 600 investigadores y expertos en agricultura estarán reunidos hasta el próximo día 15, tratando la inducción de la radiación como una herramienta comparable a la modificación genética.
  • 10. Derrame de petróleo Durante las últimas décadas el petróleo ha constituido gran parte de la economía mundial, contribuyendo al desarrollo socio-económico y tecnológico de distintas culturas y países. El petróleo se encuentra sectorizado en el planeta, es decir que no está en todas partes donde se hacen excavaciones, esto conlleva a buscar distintos tipos de transporte desde donde se localiza hasta donde se procesa para extraer sus derivados. Este transporte es el principal motivo de contaminaciones y derrames, pues es donde se producen más errores y percances. La mayoría de los desastres petrolíferos pasan en el mar, sobre todo cerca de las costas donde los ecosistema son más diversos y llenos de millares de diferentes especies. Los peces pueden incorporar contaminantes orgánicos persistentes y los depredadores que los consumen transmiten el envenenamiento petrolero de un animal a otro por la cadena alimenticia, poniendo en riesgo incluso la seguridad en la alimentación humana. Las aves son de las especies más vulnerables, pues al no poder volar, estas se quedan en la playa para no herirse aún más y terminan muriendo de frío o de hambre. El petróleo queda impregnado en los sedimentos de las costas y el suelo queda con la misma capa donde afecta también los organismos que allí viven. El ecosistema costero no se puede regenerar ya que esta película de hidrocarburo impide el crecimiento de nuevas plantas. Las playas a las cuales llega esta contaminación son forzadas a cerrar debido a que es una amenaza para la salud pública el contacto con la piel.
  • 11. Matanza de ballenas Caza de ballenas en las Islas Feroe se realiza cada año como una fuente de obtención de alimento y sustento en las islas. En esta tradición, los jóvenes matan anualmente unas 900 ballenas piloto y delfines del Atlántico, siendo esta cantidad aproximadamente el 1% de la población total de ballenas piloto. Esta actividad, aunque cruel, es debido a la escasez de recursos de la isla, siendo además de esta actividad, la pesca y la cría de ovejas su única fuente de alimento. Mucho se ha discutido acerca del supuesto rito de adultos, siendo en realidad que al ser animales tan grandes (tres toneladas, en promedio), se requiere de individuos fuertes para su manejo. Uno de los argumentos de los feroenses para defender la actividad, es la obtención de recursos principalmente nutricionales en una geografía que es poco apta para la agricultura o cría de animales. Sin embargo, estudios realizados en calderones varados en las Islas Británicas demostraron los altos niveles de metales pesados (como plomo y cadmio) encontrados en la carne de estos animales, transformándose en un grave riesgo para la salud del consumidor.
  • 12. Desgaste de la Capa de Ozono El desgaste de la capa de ozono provoca el aumento de enfermedades a la piel y por ende afecta a nuestro sistema inmunológico que nos protege de las enfermedades. También este grave desgaste es el provocador del aumento de gases de invernadero y produce que aumente el calor en el planeta, algo increíble pero que es difícil de creer. Causas: Se debe a las miles de toxinas y gases invernaderos que se envían a la atmosfera por medio de las emanaciones de co2 que son producidas por las industrias y es por eso que provoca el desgaste de esta capa que nos protege y es esencial para la vida del ser humano Efectos sobre el medio: Afecta rotundamente a todas las especies y sobre todo a la humana ya que daña y altera el sistema inmunológico y altera nuestras células sanguíneas, en el medio afecta en el derretimiento de los polos, aumento de las temperaturas en zonas como el Ecuador y altera cada unos de los ecosistemas que existen en el planeta que habitamos.
  • 13. Incendios forestales provocados El fuego es un elemento natural que necesita nuestro ecosistema para la regeneración de bosques y montes, pues aporta estrategias rebrotadoras y de germinación tras su paso. Representan un 15 %-25 % de los casos. En este apartado, las quemas agrícolas (en este caso autorizadas, pero en las que los autores perdieron el control del fuego extendiéndose éste por la superficie forestal colindante) están también entre las causas habituales. Otras causas son las colillas y hogueras mal apagadas, quema de basuras, trabajos forestales, etc. Un incendio posee tres fases distintivas: iniciación, propagación y extinción. Iniciación: es el comienzo del incendio producido por causas naturales o mayoritariamente por la acción del hombre. Propagación: es la extensión del incendio por la vegetación cercana. Extinción: es la finalización del incendio por causas naturales (lluvia o falta de vegetación) o por acción humana (labores de extinción)
  • 14. Muerte de aves por derrame de petroleo Los derrames petroleros pueden afectar la ornitofauna y la mastofauna por: contacto físico, intoxicación o destrucción de fuentes de alimento. Contacto físico: las plumas que entran en contacto con el petróleo pierden sus propiedades de insolación lo que puede producir la muerte por hipotermia. Las plumas especializadas para el vuelo y para flotar pierden sus propiedades al entrar en contacto con el petróleo. Con esto las aves corren el peligro de ahogarse. Intoxicación: Los vapores de los crudos pueden producir daños en el sistema nervioso, hígado y pulmones. El riesgo de ingerir petróleo puede reducir la capacidad del animal de ingerir alimentos por daños en las células del tracto intestinal. Algunos estudios han reportado problemas reproductivos a largo plazo en animales expuestos al petróleo. Destrucción de fuentes de alimento: Aún aquellas especies no directamente expuestas a los derrames pueden sufrir sus efectos. Depredadores que consumen presas contaminadas pueden ingerir petróleo. Esta contaminación brinda sabores y olores desagradables a peces y otras fuentes de alimento, por lo que los depredadores no los comen, iniciando un ciclo de hambruna en poblaciones silvestres. A veces, una población de presas locales es destruida eliminando la fuente alimenticia de depredadores. Efectos potenciales de la exploración y explotación petrolera sobre cetáceos de Costa Rica. Durante las prospecciones sísmicas de las exploraciones petroleras el sonido puede afectar la comunicación y el comportamiento de delfines y ballenas (Rankin y Evans 1998). Por otro lado un derrame durante una explotación petrolera podría aumentar la mortalidad de los cetáceos directamente o de sus presas. Las tasas de mortalidad más altas jamás reportadas en ballenas asesinas ocurrió entre 1989 y 1990 (20%), lo cual coincide con el derrame de petróleo de la exxon Valdez (Dahlheim 1998; Matkin et al. 1998). Los efectos subletales del petróleo en los cetáceos, incluyendo bajas en la reproducción por inhalación o ingestión de aceites, se presumen pero son difíciles de detectar (Zegesar y Miller 1998).
  • 15. Construcción de carreteras en zonas forestales Los caminos forestales son complejas estructuras de ingeniería de las que dependen el transporte eficiente y el acceso seguro al bosque. Sin duda, son el aspecto más problemático de las operaciones de explotación maderera porque una parte importante de la erosión del suelo cabe atribuirla directamente a las carreteras, en muchos casos por deficiencias de diseño, construcción o mantenimiento. Ahora bien, excepto cuando es posible utilizar cursos de agua caudalosos, los caminos forestales son indispensables tanto para la extracción de madera industrial como para facilitar el acceso al bosque, para su ordenación y control. En algunos casos, los caminos forestales pueden formar parte incluso de la red viaria general adquiriendo, por lo tanto, una gran importancia en el desarrollo de la infraestructura nacional. Los caminos forestales han de ser diseñados y trazados sobre el terreno por ingenieros competentes, conscientes de que es necesario perturbar el suelo lo menos posible, establecer un sistema de drenaje adecuado y evitar, cuando sea posible, el cruce de los cursos de agua. La construcción y mantenimiento de los caminos forestales es una tarea especializada que ha de ser supervisada por ingenieros y realizada por operarios con una formación técnica específica.
  • 16. Contaminación de origen agrícola Son el resultado del riego y de otras labores como las actividades de limpieza ganadera, que pueden aportar al agua grandes cantidades de estiércol y orines, es decir, mucha materia orgánica, nutrientes y microorganismos. Quizá uno de los mayores problemas que origina la agricultura sea la contaminación difusa, siendo la más importante la provocada por nitratos. Se tratan de actividades extendidas en grandes áreas, por lo que resulta prácticamente imposible su depuración. Se deben tomar las medidas precisas para atajar y reducir en la medida de lo posible la contaminación por nitratos, tanto en aguas subterráneas, porque su efecto es acumulativo, como en las superficies en las que favorecen el proceso de eutrofización.
  • 17. Contaminación del aire por el humo de los autos Las emisiones de humo se dan por los vehículos motorizados, las grandes industrias, especialmente fundiciones y procesadoras de alimentos, y las quemas de bosques, pajonales y basuras, emiten al aire grandes cantidades de humo, que no sólo constituyen un contaminante visual, enturbiando la atmósfera, sino que también contienen sustancias tóxicas y partículas que afectan a la salud humana. El humo de los vehículos motorizados contiene monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (C02) y plomo. El CO es altamente tóxico para los animales y el ser humano, porque al ser inhalado bloquea el transporte de oxígeno en la sangre y produce anemia.
  • 18. La Urbanización A medida que crecen, las ciudades imponen un nuevo medio, edificado sobre paisajes y ecosistemas naturales. Se desbroza el terreno y con frecuencia se hacen cortes o se altera con maquinaria la forma de las colinas; los valles y marismas se llenan de rocas y materiales de desecho, y, por lo general, se extrae agua del subsuelo. Su desarrollo no sólo transforma las zonas que urbaniza, sino también otras mucho mayores, tal y como puede observarse en los cambios que sufre la ecología rural para responder a las necesidades metropolitanas de agua y materias primas, bienes y servicios. Las regiones que las rodean deben satisfacer sus muchas exigencias de materiales de construcción y acumulación de residuos, resultado de la edificación, creación de carreteras, aparcamientos, industrias y otros componentes de la estructura urbana. Gran parte del impacto medioambiental del desarrollo urbano se percibe lejos de allí, al final del valle que ocupa la ciudad, aguas abajo del río que la cruza o en el lugar donde el viento arrastra los humos. Es el resultado del transporte de residuos sólidos, la contaminación de las aguas o la lluvia ácida.
  • 19. Matanza de rinocerontes por su cuerno En lo que va del año, los cazadores furtivos mataron a 1.020 rinocerontes en Sudáfrica, cifra que se convierte en un nuevo récord porque supera a la del año pasado, según informó ayer el ministerio de Medio Ambiente sudafricano. Los cuernos de los rinocerontes se venden en el mercado negro en Asia, donde los adeptos de la medicina tradicional y los nuevos ricos los consumen en cócteles a los que atribuyen virtudes curativas. El cuerno de rinoceronte contiene queratina, una proteína que se encuentra en las uñas de los seres humanos. "Al día de hoy, un total de 1.020 rinocerontes fueron abatidos por sus cuernos desde el 1° de enero de 2014", afirmó el ministerio, que recuerda que en todo 2013 murieron 1.004 en las mismas circunstancias. La mayoría de estos mamíferos fueron abatidos en el conocido parque Kruger, fronterizo con Mozambique, donde fueron hallados 672 animales muertos.
  • 20. Incendio de estructuras de petróleo en el mar Las estructuras petroleras estan propensas a que ocurran ciertos derrames y en la historia existe una gran cantidad de estos eventos, como por ejemplo: El campo de petróleo Goose Creek fue el primer sitio en el que ocurrieron hundimientos de tierra atribuidos a la remoción del petróleo bajo la superficie. Debido a ello viviendas, carreteras, empresas e incluso partes del yacimiento que estaba en tierra a principios del siglo XX cuando el campo comenzó a ser explotado, en 1991 ya se encontraban bajo el agua de la bahía Tabbs. El hundimiento inducido por el movimiento a lo largo de las fallas en el campo también causó algunos terremotos de origen local en el área de Houston. Como resultado el agua se había vuelto negra, imposibilitando su uso doméstico tanto para beber como para las tareas domésticas (cocinar, lavar la ropa, etc). La pérdida del lago como recurso de agua potable se vio reforzada por el ingreso mensual de miles de litros de agua salada debido a las operaciones de lastre y alijo de los barcos petroleros (que en aquella época eran barcos a vapor). Esto encareció el precio del agua, disminuyó la pesca y otras actividades similares en la zona y afectó otras especies marinas como las aves acuáticas. El agua negra también se pegaba en la piel de los habitantes de las zonas aledañas y ensuciaba la arena de la costa.
  • 21. Acumulación de aguas negras Los contaminantes de las aguas negras son los sólidos suspendidos y disueltos que consisten en materias orgánicas e inorgánicas, nutrientes, aceites y grasas, sustancias tóxicas, y micro organismos patógenos. Pueden contener los mismos contaminantes, a veces en concentraciones sorprendentemente altas. Los desechos humanos sin un tratamiento apropiado, eliminados en su punto de origen o recolectados y transportados, presentan un peligro de infección parasítica (mediante el contacto directo con la materia fecal), hepatitis y varias enfermedades gastrointestinales, incluyendo el cólera y tifoidea (mediante la contaminación de la fuente de agua y la comida).