SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan De Trabajo Simultáneo  N°4<br />Datos Informativos<br />Institución De Practica: Dr. Honorato Vásquez <br />Profesor Supervisor:<br />Estudiante Maestra: Sandra Cárdenas <br />Año Lectivo:2011-2012<br />Fecha De Realización: 20-09-2011<br />Ubicación:            Cantón:   Montufar                           Parroquia:  San José                                           Comunidad: El Chamizo<br />Datos Curriculares<br />2.1  Área: Ciencias Naturales  <br />2.2 Método: Método Científico <br />2.3Técnica: Observación Indirecta <br />3.Información Científica<br />Quinto Año<br />Movimiento de Rotación: la tierra gira en su propio eje de oeste a este con una velocidad de 29,8 kilómetros por minuto y que va disminuyéndose al acercarse a los polos. Su giro lo completa en 23 horas, 56 minutos y 44 segundos  <br />Movimiento de Rotación <br />Movimiento de Traslación <br />Movimiento de nutación <br />Sexto Año<br />La Cordillera de los Andes <br />Es una cadena Montañosa de Sudamérica que se extiende casi paralela a la costa del Pacifico desde el cabo de hornos hasta las proximidades de panamá. Es uno de los sistemas montañosos más grandes del mundo. La cadena tiene 7200 km de longitud, 240 km de ancho y un promedio 3660 m de altura. Desde su estrechamiento final al sur de Chile, los Andes en cadena paralela por Argentina, Bolivia Perú, Ecuador y Colombia. En Venezuela se divide en tres cadenas diferentes a lo largo de su extensión la cordillera se levanta abruptamente desde la Costa del Pacifico  la elevación y el plegamiento de las rocas sedimentarias de las que están compuestas los Andes se originaron durante el periodo Cretácico cuando la corteza terrestre de la placa del pacifico inicio la subducción de la placa sudamericana en el proceso conocido como tectónica de placas que se generaron por esta colisión desencadenaron erupciones volcánicas y terremotos que en algunas partes elevaron los Andes por encima de los 1500m este proceso duro más de 28.000 millones de años. <br />4.Bibliografía<br />Texto de Ciencias Naturales de Quinto y Sexto Año De Básica <br />5.Estructura<br />AÑOS DE BÁSICA (Grupos) Quinto  SextoEJE DE APRENDIZAJEEcosistemas acuático y terrestre: Los individuos interactúan con el medio y conforman la comunidad biológica Bioma Pastizal: El ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.BLOQUE CURRICULARBloque N°1 La Tierra un planeta con vida Bloque N°1 La Tierra un planeta con vida DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑOInterpretar los movimientos de la Tierra y su influencia en losseres vivos con observaciones directas y la relación de resultadosMeteorológicos.Describir el origen de las masas terrestres de las regionesnaturales del Ecuador, con la identificación y relación de lasCaracterísticas físicas y biológicas propias de las regiones.• Comparar las clases de energíaTEMAS Movimientos de la tierra La cordillera de los Andes DISTRIBUCION DE TAREAS TieA.APRERREQUISITOSRealizar la dinámica en la mi cabeza redondita ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAExplorar conocimientos los movimientos de la tierra Elaboración Del Nuevo ConocimientoPresentar el globo terráqueo Ob. Observar libremente el globo terráqueo Form Hip. ¿Cuáles son los movimientos de la tierra?¿la Tierra realizara enseguida todos sus movimientos?Recop. Elaborar fichas de datos que nos ayude a conocer cada movimiento que  tiene la Tierra Comp. Imitar los movimientos de rotación y traslación a través de un experimento Analizar cada una de las interrogantes que los niños tienen Conc. Concretizar la ley sobre los movimientos de la Tierra TrasferenciaRealizar un organizador cognitivo de los movimientos de la Tierra. A.M Contestar.¿Qué forma tiene el planeta Tierra ?……………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………….¿Qué significa era Primaria ?………………………………………………………………………………..…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………..Cuántos continentes poseemos actualmente.Dibuje dos Movimientos de Placas y anote su respectivo nombre ……………………………………………………..     …………………………………………… AMEstablecer diferencias entre los movimientos de rotación traslación y nutación Movimientos Diferencias Rotación Traslación Nutación  Elabora un grafico que se relacione con las consecuencias de cada uno de los movimientos de la Tierra M. Traslación M. Rotación  ¿Qué crees que sucedería si no hubiera el movimiento de rotación?………………………………………………………………………………………………………………………………Registra las conclusiones sobre la importancia de los de la Tierra Importancia del M. de Rotación Importancia del M. de Traslación A.A                      Revisión del Trabajo Autónomo AAPRERREQUISITOS Revisión del Aprendizaje AutónomoESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAExplorar conocimientos sobre la cordillera de los Andes ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAPresentar el mapa físico del Ecuador Obs. Observar de forma expontánea y dirigida el cartel Form Hip. ¿Porque se llama cordillera de los Andes?¿Dónde se encuentra?  Comp. Comprobar a través del mapa físico del Ecuador y el Mapamundi Dar a conocer datos importantes sobre la cordillera de los Andes Concl. Analizar porque solo en 5 países pasa la cordillera de los Andes  Unificar criterios  Formar el concepto  TRANSFERENCIARealizar en una hoja de papel boom el mapa del Ecuador con su respectiva cordillera de los Andes  Revisión del Trabajo AutónomoAA<br /> Recursos Hojas de trabajo, hojas de evaluación, globo terráqueo,Cuaderno de trabajo Hojas de trabajo, Cartel, hojas de evaluación, cuaderno de trabajo <br /> Evaluación  Indicadores Esenciales de logroDiferencia los movimientos de la Tierra tomando en cuenta la causa y consecuencia Codifica los movimientos de la Tierra aplicando organizadores cognitivos Propone conclusiones sobre los movimientos de la Tierra considerando su importancia   Ubica la cordillera de los Andes en el mapa físico del Ecuador Dibuja con facilidad un mapa Representa la cordillera de los Andes  Técnica E Instrumento Cuestionario Prueba Cuestionario Prueba <br />. Sugerencias y Recomendaciones <br />------------------------                        -----------------------------------                  --------------------<br />SANDRA CARDENAS                             Firma profesor Supervisor           Firma Srta. Directora                           <br />
Ciencias naturales
Ciencias naturales
Ciencias naturales
Ciencias naturales
Ciencias naturales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El movimiento de rotación de la tierra
El movimiento de rotación de la tierra El movimiento de rotación de la tierra
El movimiento de rotación de la tierra
Luis Sánchez Del Aguila
 
Libro Texto3bloc1
Libro Texto3bloc1Libro Texto3bloc1
Libro Texto3bloc1
Prof. Juan Ruiz
 
Proyecto Viaje Al Sistema Solar
Proyecto Viaje Al Sistema SolarProyecto Viaje Al Sistema Solar
Proyecto Viaje Al Sistema Solar
guest1d2acf
 
Webquest Biologo
Webquest BiologoWebquest Biologo
Webquest Biologo
marysabel
 
Segunda feria de experiencias de aula del plan ceibal
Segunda feria de experiencias de aula del plan ceibalSegunda feria de experiencias de aula del plan ceibal
Segunda feria de experiencias de aula del plan ceibal
Gabriela Freire
 
El suelo
El suelo El suelo
Proyecto ciencias nuestro sistema planetario
Proyecto ciencias nuestro sistema planetarioProyecto ciencias nuestro sistema planetario
Proyecto ciencias nuestro sistema planetario
aruntae
 
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHDGuia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
astridhurtadod
 
Propuesta elaborada por el alumno
Propuesta elaborada por el alumnoPropuesta elaborada por el alumno
Propuesta elaborada por el alumno
Nelly Chavez
 
Notas de facebook de stmeu
Notas de facebook de stmeuNotas de facebook de stmeu
Notas de facebook de stmeu
jaime Acuña
 
Guia mim (2)
Guia mim (2)Guia mim (2)
Plan de 4 y 5 22 de octu
Plan de 4 y 5 22 de octuPlan de 4 y 5 22 de octu
Plan de 4 y 5 22 de octu
Natalia Agudelo
 
Secuencia geología de 1° a 6°
Secuencia geología de 1° a 6°Secuencia geología de 1° a 6°
Secuencia geología de 1° a 6°
DeliaGerez
 
Propuesta elaborada de las actividades del proyecto de aprendizaje 1
Propuesta elaborada de las actividades del proyecto de aprendizaje 1Propuesta elaborada de las actividades del proyecto de aprendizaje 1
Propuesta elaborada de las actividades del proyecto de aprendizaje 1
Nelly Chavez
 
Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas
Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas
Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas
gladysreyesruminot
 
Book 105 com
Book 105 comBook 105 com
Book 105 com
Biblioteca Fcyt-uader
 
Triptico Ciencias I I Bloque 3 Secuencia 17
Triptico  Ciencias I I  Bloque 3  Secuencia 17Triptico  Ciencias I I  Bloque 3  Secuencia 17
Triptico Ciencias I I Bloque 3 Secuencia 17
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Sesión Caída Libre
Sesión Caída LibreSesión Caída Libre
Sesión Caída Libre
Luis Guerra
 
Unidad 1 3eros historia
Unidad 1 3eros historiaUnidad 1 3eros historia
Unidad 1 3eros historia
nicolexxss
 
NAVEGANDO POR MI SISTEMA SOLAR
NAVEGANDO POR MI SISTEMA SOLARNAVEGANDO POR MI SISTEMA SOLAR
NAVEGANDO POR MI SISTEMA SOLAR
Monicacpe2015
 

La actualidad más candente (20)

El movimiento de rotación de la tierra
El movimiento de rotación de la tierra El movimiento de rotación de la tierra
El movimiento de rotación de la tierra
 
Libro Texto3bloc1
Libro Texto3bloc1Libro Texto3bloc1
Libro Texto3bloc1
 
Proyecto Viaje Al Sistema Solar
Proyecto Viaje Al Sistema SolarProyecto Viaje Al Sistema Solar
Proyecto Viaje Al Sistema Solar
 
Webquest Biologo
Webquest BiologoWebquest Biologo
Webquest Biologo
 
Segunda feria de experiencias de aula del plan ceibal
Segunda feria de experiencias de aula del plan ceibalSegunda feria de experiencias de aula del plan ceibal
Segunda feria de experiencias de aula del plan ceibal
 
El suelo
El suelo El suelo
El suelo
 
Proyecto ciencias nuestro sistema planetario
Proyecto ciencias nuestro sistema planetarioProyecto ciencias nuestro sistema planetario
Proyecto ciencias nuestro sistema planetario
 
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHDGuia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
 
Propuesta elaborada por el alumno
Propuesta elaborada por el alumnoPropuesta elaborada por el alumno
Propuesta elaborada por el alumno
 
Notas de facebook de stmeu
Notas de facebook de stmeuNotas de facebook de stmeu
Notas de facebook de stmeu
 
Guia mim (2)
Guia mim (2)Guia mim (2)
Guia mim (2)
 
Plan de 4 y 5 22 de octu
Plan de 4 y 5 22 de octuPlan de 4 y 5 22 de octu
Plan de 4 y 5 22 de octu
 
Secuencia geología de 1° a 6°
Secuencia geología de 1° a 6°Secuencia geología de 1° a 6°
Secuencia geología de 1° a 6°
 
Propuesta elaborada de las actividades del proyecto de aprendizaje 1
Propuesta elaborada de las actividades del proyecto de aprendizaje 1Propuesta elaborada de las actividades del proyecto de aprendizaje 1
Propuesta elaborada de las actividades del proyecto de aprendizaje 1
 
Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas
Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas
Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas
 
Book 105 com
Book 105 comBook 105 com
Book 105 com
 
Triptico Ciencias I I Bloque 3 Secuencia 17
Triptico  Ciencias I I  Bloque 3  Secuencia 17Triptico  Ciencias I I  Bloque 3  Secuencia 17
Triptico Ciencias I I Bloque 3 Secuencia 17
 
Sesión Caída Libre
Sesión Caída LibreSesión Caída Libre
Sesión Caída Libre
 
Unidad 1 3eros historia
Unidad 1 3eros historiaUnidad 1 3eros historia
Unidad 1 3eros historia
 
NAVEGANDO POR MI SISTEMA SOLAR
NAVEGANDO POR MI SISTEMA SOLARNAVEGANDO POR MI SISTEMA SOLAR
NAVEGANDO POR MI SISTEMA SOLAR
 

Similar a Ciencias naturales

Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Tema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierraTema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierra
Maria Jose Fernandez
 
Plan de t. simultáneo ciencias 4
Plan de t. simultáneo ciencias 4Plan de t. simultáneo ciencias 4
Plan de t. simultáneo ciencias 4
Maria Soledad Castro Castro
 
PLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docx
PLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docxPLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docx
PLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docx
Edgar Moreno
 
Plan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneoPlan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneo
Diana Carolina Chulde Timaná
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
Jose Soriano
 
Plan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneoPlan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneo
Diana Carolina Chulde Timaná
 
Plan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneoPlan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneo
Diana Carolina Chulde Timaná
 
Catálogo la tierra en el universo
Catálogo la tierra en el universo Catálogo la tierra en el universo
Catálogo la tierra en el universo
YuniorRosarioFermin
 
Evolución geológica
Evolución geológica Evolución geológica
Evolución geológica
LpezJurezDiegoemanue
 
031_2009_Presentacion_2009_CAREC_Origen_evolucion_geologica_Tierra_Villarreal...
031_2009_Presentacion_2009_CAREC_Origen_evolucion_geologica_Tierra_Villarreal...031_2009_Presentacion_2009_CAREC_Origen_evolucion_geologica_Tierra_Villarreal...
031_2009_Presentacion_2009_CAREC_Origen_evolucion_geologica_Tierra_Villarreal...
LealAlexis1
 
Mirar el cielo
Mirar el cieloMirar el cielo
Mirar el cielo
JuanDeriu
 
6to grado bloque 2 - geografía
6to grado   bloque 2 - geografía6to grado   bloque 2 - geografía
6to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
Bloque 02 unidad_01_1_eso_c.sociales
Bloque 02 unidad_01_1_eso_c.socialesBloque 02 unidad_01_1_eso_c.sociales
Bloque 02 unidad_01_1_eso_c.sociales
Almer Villajos Tendero
 
Fichas natu1eso
Fichas natu1esoFichas natu1eso
Fichas natu1eso
inesorero
 
Libro Texto2bloc1
Libro Texto2bloc1Libro Texto2bloc1
Libro Texto2bloc1
Prof. Juan Ruiz
 

Similar a Ciencias naturales (20)

Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
 
Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
 
Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
 
Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
 
Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
 
Tema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierraTema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierra
 
Plan de t. simultáneo ciencias 4
Plan de t. simultáneo ciencias 4Plan de t. simultáneo ciencias 4
Plan de t. simultáneo ciencias 4
 
PLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docx
PLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docxPLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docx
PLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docx
 
Plan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneoPlan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneo
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Plan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneoPlan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneo
 
Plan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneoPlan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneo
 
Catálogo la tierra en el universo
Catálogo la tierra en el universo Catálogo la tierra en el universo
Catálogo la tierra en el universo
 
Evolución geológica
Evolución geológica Evolución geológica
Evolución geológica
 
031_2009_Presentacion_2009_CAREC_Origen_evolucion_geologica_Tierra_Villarreal...
031_2009_Presentacion_2009_CAREC_Origen_evolucion_geologica_Tierra_Villarreal...031_2009_Presentacion_2009_CAREC_Origen_evolucion_geologica_Tierra_Villarreal...
031_2009_Presentacion_2009_CAREC_Origen_evolucion_geologica_Tierra_Villarreal...
 
Mirar el cielo
Mirar el cieloMirar el cielo
Mirar el cielo
 
6to grado bloque 2 - geografía
6to grado   bloque 2 - geografía6to grado   bloque 2 - geografía
6to grado bloque 2 - geografía
 
Bloque 02 unidad_01_1_eso_c.sociales
Bloque 02 unidad_01_1_eso_c.socialesBloque 02 unidad_01_1_eso_c.sociales
Bloque 02 unidad_01_1_eso_c.sociales
 
Fichas natu1eso
Fichas natu1esoFichas natu1eso
Fichas natu1eso
 
Libro Texto2bloc1
Libro Texto2bloc1Libro Texto2bloc1
Libro Texto2bloc1
 

Ciencias naturales

  • 1. Plan De Trabajo Simultáneo N°4<br />Datos Informativos<br />Institución De Practica: Dr. Honorato Vásquez <br />Profesor Supervisor:<br />Estudiante Maestra: Sandra Cárdenas <br />Año Lectivo:2011-2012<br />Fecha De Realización: 20-09-2011<br />Ubicación: Cantón: Montufar Parroquia: San José Comunidad: El Chamizo<br />Datos Curriculares<br />2.1 Área: Ciencias Naturales <br />2.2 Método: Método Científico <br />2.3Técnica: Observación Indirecta <br />3.Información Científica<br />Quinto Año<br />Movimiento de Rotación: la tierra gira en su propio eje de oeste a este con una velocidad de 29,8 kilómetros por minuto y que va disminuyéndose al acercarse a los polos. Su giro lo completa en 23 horas, 56 minutos y 44 segundos <br />Movimiento de Rotación <br />Movimiento de Traslación <br />Movimiento de nutación <br />Sexto Año<br />La Cordillera de los Andes <br />Es una cadena Montañosa de Sudamérica que se extiende casi paralela a la costa del Pacifico desde el cabo de hornos hasta las proximidades de panamá. Es uno de los sistemas montañosos más grandes del mundo. La cadena tiene 7200 km de longitud, 240 km de ancho y un promedio 3660 m de altura. Desde su estrechamiento final al sur de Chile, los Andes en cadena paralela por Argentina, Bolivia Perú, Ecuador y Colombia. En Venezuela se divide en tres cadenas diferentes a lo largo de su extensión la cordillera se levanta abruptamente desde la Costa del Pacifico la elevación y el plegamiento de las rocas sedimentarias de las que están compuestas los Andes se originaron durante el periodo Cretácico cuando la corteza terrestre de la placa del pacifico inicio la subducción de la placa sudamericana en el proceso conocido como tectónica de placas que se generaron por esta colisión desencadenaron erupciones volcánicas y terremotos que en algunas partes elevaron los Andes por encima de los 1500m este proceso duro más de 28.000 millones de años. <br />4.Bibliografía<br />Texto de Ciencias Naturales de Quinto y Sexto Año De Básica <br />5.Estructura<br />AÑOS DE BÁSICA (Grupos) Quinto  SextoEJE DE APRENDIZAJEEcosistemas acuático y terrestre: Los individuos interactúan con el medio y conforman la comunidad biológica Bioma Pastizal: El ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.BLOQUE CURRICULARBloque N°1 La Tierra un planeta con vida Bloque N°1 La Tierra un planeta con vida DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑOInterpretar los movimientos de la Tierra y su influencia en losseres vivos con observaciones directas y la relación de resultadosMeteorológicos.Describir el origen de las masas terrestres de las regionesnaturales del Ecuador, con la identificación y relación de lasCaracterísticas físicas y biológicas propias de las regiones.• Comparar las clases de energíaTEMAS Movimientos de la tierra La cordillera de los Andes DISTRIBUCION DE TAREAS TieA.APRERREQUISITOSRealizar la dinámica en la mi cabeza redondita ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAExplorar conocimientos los movimientos de la tierra Elaboración Del Nuevo ConocimientoPresentar el globo terráqueo Ob. Observar libremente el globo terráqueo Form Hip. ¿Cuáles son los movimientos de la tierra?¿la Tierra realizara enseguida todos sus movimientos?Recop. Elaborar fichas de datos que nos ayude a conocer cada movimiento que tiene la Tierra Comp. Imitar los movimientos de rotación y traslación a través de un experimento Analizar cada una de las interrogantes que los niños tienen Conc. Concretizar la ley sobre los movimientos de la Tierra TrasferenciaRealizar un organizador cognitivo de los movimientos de la Tierra. A.M Contestar.¿Qué forma tiene el planeta Tierra ?……………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………….¿Qué significa era Primaria ?………………………………………………………………………………..…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………..Cuántos continentes poseemos actualmente.Dibuje dos Movimientos de Placas y anote su respectivo nombre …………………………………………………….. …………………………………………… AMEstablecer diferencias entre los movimientos de rotación traslación y nutación Movimientos Diferencias Rotación Traslación Nutación Elabora un grafico que se relacione con las consecuencias de cada uno de los movimientos de la Tierra M. Traslación M. Rotación ¿Qué crees que sucedería si no hubiera el movimiento de rotación?………………………………………………………………………………………………………………………………Registra las conclusiones sobre la importancia de los de la Tierra Importancia del M. de Rotación Importancia del M. de Traslación A.A Revisión del Trabajo Autónomo AAPRERREQUISITOS Revisión del Aprendizaje AutónomoESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAExplorar conocimientos sobre la cordillera de los Andes ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAPresentar el mapa físico del Ecuador Obs. Observar de forma expontánea y dirigida el cartel Form Hip. ¿Porque se llama cordillera de los Andes?¿Dónde se encuentra? Comp. Comprobar a través del mapa físico del Ecuador y el Mapamundi Dar a conocer datos importantes sobre la cordillera de los Andes Concl. Analizar porque solo en 5 países pasa la cordillera de los Andes Unificar criterios Formar el concepto TRANSFERENCIARealizar en una hoja de papel boom el mapa del Ecuador con su respectiva cordillera de los Andes Revisión del Trabajo AutónomoAA<br /> Recursos Hojas de trabajo, hojas de evaluación, globo terráqueo,Cuaderno de trabajo Hojas de trabajo, Cartel, hojas de evaluación, cuaderno de trabajo <br /> Evaluación  Indicadores Esenciales de logroDiferencia los movimientos de la Tierra tomando en cuenta la causa y consecuencia Codifica los movimientos de la Tierra aplicando organizadores cognitivos Propone conclusiones sobre los movimientos de la Tierra considerando su importancia Ubica la cordillera de los Andes en el mapa físico del Ecuador Dibuja con facilidad un mapa Representa la cordillera de los Andes  Técnica E Instrumento Cuestionario Prueba Cuestionario Prueba <br />. Sugerencias y Recomendaciones <br />------------------------ ----------------------------------- --------------------<br />SANDRA CARDENAS Firma profesor Supervisor Firma Srta. Directora <br />