SlideShare una empresa de Scribd logo
PI
OBJETIVO:
OA16 Reconocer característicasde
las capas externas de la Tierra.
Habilidades: Relacionar, comparar.
INDICADORES:
• Describen y ubican las diferentes capas que conforman la Tierra.
• Relacionan las características de las capas externas de la Tierra
con el desarrollo de diferentes seres vivos.
• Dan ejemplos de algunos de los recursos que poseen las
capas externas de la Tierra y suutilidad para el ser humano.
• Predicen el impacto en el desarrollo de la vida y la alteración de
las características de las capas de la Tierra por la acción humana.
• Dan ejemplos de alteraciones en el aire, las aguas y los
suelos producidas por el ser humano.
CAP
ASDELA TIERRA
• El planeta Tierra está estructurado en capas concéntricas. Las capas son:
• La atmósfera es una capa gaseosa y es la más externa de la Tierra. Contiene una
mezcla de gases como nitrógeno, oxígeno, argón, dióxido de carbono y otros
gases.
• La hidrósfera es una capa de agua formada por las aguas de los océanos y de
los continentes (ríos, lagos y aguas subterráneas). Se puede encontrar en los tres
estados físicos.
• La Litosfera es una capa de roca sólida está debajo de los océanos y debajo del
suelo en los continentes. La litosfera es parte de la geósfera.
PON A PRUEB
A TUSCONOCIMIENTOS:
1. El agua pasa de un estado a otro, y de un depósito a otro, gracias al ciclo
hidrológico.
2. Funciona como un regulador de la temperatura terrestre.
3. E
sla capa sólida másexterna de la Tierra.
4. Se divide en cinco capas de grosor y características distintas.
5. Ocupa casi 3/ 4 del planeta Tierra.
6. Está conformada por aguas oceánicas y continentales.
7. E
stá formada por materiales sólidos.
8. Engloba la corteza continental y la corteza oceánica.
PON A PRUEBA TUSCONOCIMIENTOS:
9. Enella tienen lugar los procesos meteorológicos.
10. Se presenta dividida en placas tectónicas.
11. Engloba la totalidad de las aguas del planeta.
12. E
nvoltura gaseosa que rodea al planeta Tierra.
13. La mayor parte del agua que existe es agua salada (97%).
14. E
suna mezcla de gases imprescindibles para la vida.
15. Proporciona los minerales y el soporte para los seres vivos.
16. Nos protege de la radiación solar
LOS SERES VIVOS SE SUSTENT
AN GRACIAS
AL APORTEDECADA CAP
A:
• La atmósfera aporta el aire con oxígeno y dióxido de carbono.
• La hidrósfera contiene el elemento vital agua.
• La litósfera ofrece soporte para los seres vivos.
RECURSOS QUE PROVEEN LAS CAP
AS DE
LA TIERRA AL SERHUMANO:
Características Atmósfera Litósfera Hidrósfera
Composición
Estado físico
Recursos que provee
para
los seres humanos
Importancia para la
vida
Características Atmósfera Litósfera Hidrósfera
Composición Gases Rocas y minerales Agua
Estado físico Gaseoso Sólido
Líquido, sólido y gaseoso
Recursosque provee para
los seres humanos
Navegación, molinos de
viento, energía
electica (eólica).
Minerales, combustibles
fósiles, cultivo de plantas.
Navegación, pesca, fuente
de energía
(eléctrica),
agricultura.
Importancia para la
vida
Provee de O2 para
respirar, CO2 para la
fotosíntesis, regula la
temperatura, absorbe los
rayos del sol.
Provee un suelo fértil que
permite el desarrollo
de vida como
por ejemplo los
cultivos.
E
s el componente esencial
de todos los seres vivos,
esencial para la
fotosíntesis, se mueve de
manera cíclica por el
planeta.
ALTERACIONESDELASCAPASDELA TIERRA
Algunas actividades del ser humano pueden alterar las capas de la Tierra por
ejemplo:
• La atmósfera se contamina con gases y partículas cuando se queman combustibles.
• La hidrosfera se contamina por vertidos de basura y sustancias tóxicas.
• La litosfera se altera sobre todo a nivel del suelo por contaminación, basura y
erosión producto de la deforestación Estas alteraciones afectan la vida y salud
humana y la de los organismos del entorno.
PARA EVITAR CONTAMINAR ES NECESARIO
REALIZAR ACCIONES INDIVIDUALES Y
COLECTIVASCOMO POR EJEMPLO:
• Evitar verter basura y substancias
tóxicas en el agua y en el suelo.
• Disminuir la producción de basura
reutilizando y reciclado los
desechos.
• Compartir el transporte en vehículos
motorizados.
• Respetando las leyes que prohíben
contaminar.

Más contenido relacionado

Similar a Ciencias_6° fases de la tierra.pptx

Ciencias_6°basico_ppt_las capas de la tierra-convertido.pptx
Ciencias_6°basico_ppt_las capas de la tierra-convertido.pptxCiencias_6°basico_ppt_las capas de la tierra-convertido.pptx
Ciencias_6°basico_ppt_las capas de la tierra-convertido.pptxeduardo chacon
 
6°-BÁSICO-C.-NATURALES-PPT-Nº-1-UNIDAD.pptx
6°-BÁSICO-C.-NATURALES-PPT-Nº-1-UNIDAD.pptx6°-BÁSICO-C.-NATURALES-PPT-Nº-1-UNIDAD.pptx
6°-BÁSICO-C.-NATURALES-PPT-Nº-1-UNIDAD.pptxisabelvillarroel10
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierraSonia Cansino
 
Propiedades del agua
Propiedades del aguaPropiedades del agua
Propiedades del aguaKatty Noboa
 
La hidrosfera ,litosfera ppt.pptx
La hidrosfera ,litosfera ppt.pptxLa hidrosfera ,litosfera ppt.pptx
La hidrosfera ,litosfera ppt.pptxfernanda819579
 
Cuáles son los principales componentes de la tierra
Cuáles son los principales componentes de la tierraCuáles son los principales componentes de la tierra
Cuáles son los principales componentes de la tierraJULIO940443
 
Planetatierra
PlanetatierraPlanetatierra
Planetatierraidlel02
 
Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra. Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra. Escuela
 
Propiedades del agua, tierra, aire que apoyan la vida y su cuidado
Propiedades del agua, tierra, aire que apoyan la vida y su cuidadoPropiedades del agua, tierra, aire que apoyan la vida y su cuidado
Propiedades del agua, tierra, aire que apoyan la vida y su cuidadojorge t torres
 
Ultima unidad propiedades del agua
Ultima unidad propiedades del aguaUltima unidad propiedades del agua
Ultima unidad propiedades del aguaAngel Lapo
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierraEscuela
 

Similar a Ciencias_6° fases de la tierra.pptx (20)

capas de la tierra.pptx
capas de la tierra.pptxcapas de la tierra.pptx
capas de la tierra.pptx
 
Ciencias_6°basico_ppt_las capas de la tierra-convertido.pptx
Ciencias_6°basico_ppt_las capas de la tierra-convertido.pptxCiencias_6°basico_ppt_las capas de la tierra-convertido.pptx
Ciencias_6°basico_ppt_las capas de la tierra-convertido.pptx
 
6°-BÁSICO-C.-NATURALES-PPT-Nº-1-UNIDAD.pptx
6°-BÁSICO-C.-NATURALES-PPT-Nº-1-UNIDAD.pptx6°-BÁSICO-C.-NATURALES-PPT-Nº-1-UNIDAD.pptx
6°-BÁSICO-C.-NATURALES-PPT-Nº-1-UNIDAD.pptx
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
 
Propiedades del agua
Propiedades del aguaPropiedades del agua
Propiedades del agua
 
La hidrosfera ,litosfera ppt.pptx
La hidrosfera ,litosfera ppt.pptxLa hidrosfera ,litosfera ppt.pptx
La hidrosfera ,litosfera ppt.pptx
 
Cuáles son los principales componentes de la tierra
Cuáles son los principales componentes de la tierraCuáles son los principales componentes de la tierra
Cuáles son los principales componentes de la tierra
 
U.T. - 1 La Tierra
U.T. -  1   La TierraU.T. -  1   La Tierra
U.T. - 1 La Tierra
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
La tierra
La   tierraLa   tierra
La tierra
 
desarro t2.docx
desarro t2.docxdesarro t2.docx
desarro t2.docx
 
Planetatierra
PlanetatierraPlanetatierra
Planetatierra
 
Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra. Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra.
 
Propiedades del agua, tierra, aire que apoyan la vida y su cuidado
Propiedades del agua, tierra, aire que apoyan la vida y su cuidadoPropiedades del agua, tierra, aire que apoyan la vida y su cuidado
Propiedades del agua, tierra, aire que apoyan la vida y su cuidado
 
Ultima unidad propiedades del agua
Ultima unidad propiedades del aguaUltima unidad propiedades del agua
Ultima unidad propiedades del agua
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
AIRE Y ATMÓSFERA.pdf
AIRE Y ATMÓSFERA.pdfAIRE Y ATMÓSFERA.pdf
AIRE Y ATMÓSFERA.pdf
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
 

Más de Liceo Ruiz Tagle

8º - Transporte en Membrana Celular.pptx
8º - Transporte en Membrana Celular.pptx8º - Transporte en Membrana Celular.pptx
8º - Transporte en Membrana Celular.pptxLiceo Ruiz Tagle
 
8º - Guía de Síntesis.pdf
8º - Guía de Síntesis.pdf8º - Guía de Síntesis.pdf
8º - Guía de Síntesis.pdfLiceo Ruiz Tagle
 
1°-Medio-Química-sem04.pdf
1°-Medio-Química-sem04.pdf1°-Medio-Química-sem04.pdf
1°-Medio-Química-sem04.pdfLiceo Ruiz Tagle
 
los estados de la materia y sus caracteristicas lrt ult.ppt
los estados de la materia y sus caracteristicas lrt ult.pptlos estados de la materia y sus caracteristicas lrt ult.ppt
los estados de la materia y sus caracteristicas lrt ult.pptLiceo Ruiz Tagle
 
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docxEstados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docxLiceo Ruiz Tagle
 
Reconocer emociones-convertido
Reconocer emociones-convertidoReconocer emociones-convertido
Reconocer emociones-convertidoLiceo Ruiz Tagle
 
307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22
307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22
307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22Liceo Ruiz Tagle
 
Guia de-aprendizaje-sexto-basico-etapas-desarrollo-humano lrt
Guia de-aprendizaje-sexto-basico-etapas-desarrollo-humano lrtGuia de-aprendizaje-sexto-basico-etapas-desarrollo-humano lrt
Guia de-aprendizaje-sexto-basico-etapas-desarrollo-humano lrtLiceo Ruiz Tagle
 
307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22
307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22
307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22Liceo Ruiz Tagle
 
74829585 guia-aplicacion-la-materia-y-sus-transformaciones moni
74829585 guia-aplicacion-la-materia-y-sus-transformaciones moni74829585 guia-aplicacion-la-materia-y-sus-transformaciones moni
74829585 guia-aplicacion-la-materia-y-sus-transformaciones moniLiceo Ruiz Tagle
 
Cómo se realiza un debate lrt sobre energia
Cómo se realiza un debate lrt sobre energiaCómo se realiza un debate lrt sobre energia
Cómo se realiza un debate lrt sobre energiaLiceo Ruiz Tagle
 
Guiadeaprendizajecadenaalimentaria 121212173300-phpapp01 (1)
Guiadeaprendizajecadenaalimentaria 121212173300-phpapp01 (1)Guiadeaprendizajecadenaalimentaria 121212173300-phpapp01 (1)
Guiadeaprendizajecadenaalimentaria 121212173300-phpapp01 (1)Liceo Ruiz Tagle
 
Guadeaprendizaje6lascapasdelatierra
Guadeaprendizaje6lascapasdelatierra Guadeaprendizaje6lascapasdelatierra
Guadeaprendizaje6lascapasdelatierra Liceo Ruiz Tagle
 
77718143 guia-2-fotosintesis-6
77718143 guia-2-fotosintesis-677718143 guia-2-fotosintesis-6
77718143 guia-2-fotosintesis-6Liceo Ruiz Tagle
 
52660880 historieta-modelos-atomicos
52660880 historieta-modelos-atomicos52660880 historieta-modelos-atomicos
52660880 historieta-modelos-atomicosLiceo Ruiz Tagle
 
1º medio-química-teorias-atomicas
1º medio-química-teorias-atomicas1º medio-química-teorias-atomicas
1º medio-química-teorias-atomicasLiceo Ruiz Tagle
 
Guía la tierra y sus capas 2
Guía la tierra y sus capas 2Guía la tierra y sus capas 2
Guía la tierra y sus capas 2Liceo Ruiz Tagle
 

Más de Liceo Ruiz Tagle (20)

8º - Transporte en Membrana Celular.pptx
8º - Transporte en Membrana Celular.pptx8º - Transporte en Membrana Celular.pptx
8º - Transporte en Membrana Celular.pptx
 
8º - Guía de Síntesis.pdf
8º - Guía de Síntesis.pdf8º - Guía de Síntesis.pdf
8º - Guía de Síntesis.pdf
 
1°-Medio-Química-sem04.pdf
1°-Medio-Química-sem04.pdf1°-Medio-Química-sem04.pdf
1°-Medio-Química-sem04.pdf
 
los estados de la materia y sus caracteristicas lrt ult.ppt
los estados de la materia y sus caracteristicas lrt ult.pptlos estados de la materia y sus caracteristicas lrt ult.ppt
los estados de la materia y sus caracteristicas lrt ult.ppt
 
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docxEstados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
 
8 rel gui_s19
8 rel gui_s198 rel gui_s19
8 rel gui_s19
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
 
To que-hacer-en-casa-tea
To que-hacer-en-casa-teaTo que-hacer-en-casa-tea
To que-hacer-en-casa-tea
 
Reconocer emociones-convertido
Reconocer emociones-convertidoReconocer emociones-convertido
Reconocer emociones-convertido
 
307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22
307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22
307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22
 
Guia de-aprendizaje-sexto-basico-etapas-desarrollo-humano lrt
Guia de-aprendizaje-sexto-basico-etapas-desarrollo-humano lrtGuia de-aprendizaje-sexto-basico-etapas-desarrollo-humano lrt
Guia de-aprendizaje-sexto-basico-etapas-desarrollo-humano lrt
 
307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22
307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22
307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22
 
74829585 guia-aplicacion-la-materia-y-sus-transformaciones moni
74829585 guia-aplicacion-la-materia-y-sus-transformaciones moni74829585 guia-aplicacion-la-materia-y-sus-transformaciones moni
74829585 guia-aplicacion-la-materia-y-sus-transformaciones moni
 
Cómo se realiza un debate lrt sobre energia
Cómo se realiza un debate lrt sobre energiaCómo se realiza un debate lrt sobre energia
Cómo se realiza un debate lrt sobre energia
 
Guiadeaprendizajecadenaalimentaria 121212173300-phpapp01 (1)
Guiadeaprendizajecadenaalimentaria 121212173300-phpapp01 (1)Guiadeaprendizajecadenaalimentaria 121212173300-phpapp01 (1)
Guiadeaprendizajecadenaalimentaria 121212173300-phpapp01 (1)
 
Guadeaprendizaje6lascapasdelatierra
Guadeaprendizaje6lascapasdelatierra Guadeaprendizaje6lascapasdelatierra
Guadeaprendizaje6lascapasdelatierra
 
77718143 guia-2-fotosintesis-6
77718143 guia-2-fotosintesis-677718143 guia-2-fotosintesis-6
77718143 guia-2-fotosintesis-6
 
52660880 historieta-modelos-atomicos
52660880 historieta-modelos-atomicos52660880 historieta-modelos-atomicos
52660880 historieta-modelos-atomicos
 
1º medio-química-teorias-atomicas
1º medio-química-teorias-atomicas1º medio-química-teorias-atomicas
1º medio-química-teorias-atomicas
 
Guía la tierra y sus capas 2
Guía la tierra y sus capas 2Guía la tierra y sus capas 2
Guía la tierra y sus capas 2
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Ciencias_6° fases de la tierra.pptx

  • 1. PI
  • 2. OBJETIVO: OA16 Reconocer característicasde las capas externas de la Tierra. Habilidades: Relacionar, comparar.
  • 3. INDICADORES: • Describen y ubican las diferentes capas que conforman la Tierra. • Relacionan las características de las capas externas de la Tierra con el desarrollo de diferentes seres vivos. • Dan ejemplos de algunos de los recursos que poseen las capas externas de la Tierra y suutilidad para el ser humano. • Predicen el impacto en el desarrollo de la vida y la alteración de las características de las capas de la Tierra por la acción humana. • Dan ejemplos de alteraciones en el aire, las aguas y los suelos producidas por el ser humano.
  • 4.
  • 5. CAP ASDELA TIERRA • El planeta Tierra está estructurado en capas concéntricas. Las capas son: • La atmósfera es una capa gaseosa y es la más externa de la Tierra. Contiene una mezcla de gases como nitrógeno, oxígeno, argón, dióxido de carbono y otros gases. • La hidrósfera es una capa de agua formada por las aguas de los océanos y de los continentes (ríos, lagos y aguas subterráneas). Se puede encontrar en los tres estados físicos. • La Litosfera es una capa de roca sólida está debajo de los océanos y debajo del suelo en los continentes. La litosfera es parte de la geósfera.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. PON A PRUEB A TUSCONOCIMIENTOS: 1. El agua pasa de un estado a otro, y de un depósito a otro, gracias al ciclo hidrológico. 2. Funciona como un regulador de la temperatura terrestre. 3. E sla capa sólida másexterna de la Tierra. 4. Se divide en cinco capas de grosor y características distintas. 5. Ocupa casi 3/ 4 del planeta Tierra. 6. Está conformada por aguas oceánicas y continentales. 7. E stá formada por materiales sólidos. 8. Engloba la corteza continental y la corteza oceánica.
  • 11. PON A PRUEBA TUSCONOCIMIENTOS: 9. Enella tienen lugar los procesos meteorológicos. 10. Se presenta dividida en placas tectónicas. 11. Engloba la totalidad de las aguas del planeta. 12. E nvoltura gaseosa que rodea al planeta Tierra. 13. La mayor parte del agua que existe es agua salada (97%). 14. E suna mezcla de gases imprescindibles para la vida. 15. Proporciona los minerales y el soporte para los seres vivos. 16. Nos protege de la radiación solar
  • 12. LOS SERES VIVOS SE SUSTENT AN GRACIAS AL APORTEDECADA CAP A: • La atmósfera aporta el aire con oxígeno y dióxido de carbono. • La hidrósfera contiene el elemento vital agua. • La litósfera ofrece soporte para los seres vivos.
  • 13. RECURSOS QUE PROVEEN LAS CAP AS DE LA TIERRA AL SERHUMANO:
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Características Atmósfera Litósfera Hidrósfera Composición Estado físico Recursos que provee para los seres humanos Importancia para la vida
  • 21. Características Atmósfera Litósfera Hidrósfera Composición Gases Rocas y minerales Agua Estado físico Gaseoso Sólido Líquido, sólido y gaseoso Recursosque provee para los seres humanos Navegación, molinos de viento, energía electica (eólica). Minerales, combustibles fósiles, cultivo de plantas. Navegación, pesca, fuente de energía (eléctrica), agricultura. Importancia para la vida Provee de O2 para respirar, CO2 para la fotosíntesis, regula la temperatura, absorbe los rayos del sol. Provee un suelo fértil que permite el desarrollo de vida como por ejemplo los cultivos. E s el componente esencial de todos los seres vivos, esencial para la fotosíntesis, se mueve de manera cíclica por el planeta.
  • 22. ALTERACIONESDELASCAPASDELA TIERRA Algunas actividades del ser humano pueden alterar las capas de la Tierra por ejemplo: • La atmósfera se contamina con gases y partículas cuando se queman combustibles. • La hidrosfera se contamina por vertidos de basura y sustancias tóxicas. • La litosfera se altera sobre todo a nivel del suelo por contaminación, basura y erosión producto de la deforestación Estas alteraciones afectan la vida y salud humana y la de los organismos del entorno.
  • 23. PARA EVITAR CONTAMINAR ES NECESARIO REALIZAR ACCIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVASCOMO POR EJEMPLO: • Evitar verter basura y substancias tóxicas en el agua y en el suelo. • Disminuir la producción de basura reutilizando y reciclado los desechos. • Compartir el transporte en vehículos motorizados. • Respetando las leyes que prohíben contaminar.