SlideShare una empresa de Scribd logo
Por una Cultura de Innovación y Espíritu Emprendedor                                                          Año 2/N° 8
                                                   Alumnos Chilenos                             Alumnos Extranjeros
Director : Jaime Naranjo Ortiz.                    Javier Núñez (Secretario Ejecutivo)          Pauline Gerrer (E.S.C.I – Francia)
Editores : Javier Núñez y Ana Gallegos.            Vignys Varas (Ing. Comercial)                Hassina Miliani (J.M.U – Francia)
Diseño : Daniela Ortiz                             Danilo González (Ing. Gestión de             Edson Mejias (U. Colina – México)
                                                   negocios)                                    Yesenia Andraca (U. Colina – México)
Directorio Académico:
                                                   Constanza Sanhueza (Ing. Comercial)          Ana Gallegos (U. Aguascalientes – México)
Claudio Burgos ( Contador Auditor)                 Christopher Agurto (Ing. Comercial)          Eder Díaz (U. Aguascalientes – México)
Carolina Gutiérrez ( Ing. G. Negocios y N. Inter.) Denise Luco (Contador Auditor)               Juan P. Hernández (U. Guadalajara –
Jaime Naranjo (Coordinador Cienegocios)            Valentina Avalos (Ing. Comercial)            México)
Marcelo León (Ingeniería Comercial)                Cristian Castillo (Agronomía)                Santiago Perrone (U. Nac. Cuyo – Argentina)
                                                   Rene Miles (Ing. G. de Negocios Internac.)   Adriana Mancera (U. Chihuahua - México)
                                                   Daniela Ortiz (Nutrición y Dietética)

                     Hablar del éxito hoy en día, tiene distintas miradas e interpretaciones. No existe una sola definición de
  Editorial          lo que se entiende por una persona exitosa. Quizás sea bueno que ocurra esto. Normalmente, estamos
                     acostumbrados a asociar a una persona exitosa como aquella que tiene dinero, fama o poder. Si uno no
                     esta dentro de estas categorías queda fuera de ser considerado exitoso. Sin embargo, a lo largo de la
                     vida me he encontrado con las más diversas personas que tienen una mirada muy distinta y ellas se
                     auto califican exitosas. Sin ir más lejos, el otro día una persona me señaló “que se sentía
                     tremendamente exitosa, ya que además de tener su actividad económica que le permitía obtener
                     ingresos suficientes para vivir relativamente bien, disponía de un tiempo libre que lo usaba para
                     compartir con sus seres queridos y hacer las cosas que les gustaba”. Incluso me dijo que “a diferencia
                     de aquellos que se sentían exitosos porque eran millonarios, pero no tenían tiempo para nada; él al
                     contrario se sentía millonario y exitoso por tener tanto tiempo libre, y a los que les faltaba tiempo libre
                     los consideraba indigentes”. Por eso seamos cuidadosos por lo que entendemos por éxito. ¿Quién dijo
                     que el éxito solo se mide en dinero, fama o poder?. No andemos buscando tantas recetas para ser
                     exitoso. El camino es mas simple de lo que parece. El primer paso, para ser exitoso es tener confianza
                     en sí mismo, el segundo es amar lo que uno hace y el tercer paso es ser perseverante, hay que
                     esforzarse y sacrificarse, durante todos los días, durante todo el día, para ser el mejor y tener éxito. Por
                     tanto, a no confundir el camino.


   Alumnos de Nutrición y Agronomía se                                  Feria Internacional de Negocios
        incorporan a Cienegocios                                     Queremos invitar a los alumnos de las distintas carreras
                                                                     de la UVM a participar en la “2° Feria Internacional de
                      Con mucha alegría hemos recibido la            Negocios”, cuyo objetivo es estimular a los diversos
                     noticia que Daniela Ortiz, alumna de la         estudiantes chilenos y extranjeros de nuestra
                     Escuela de Nutrición y Dietética junto
                                                                     Universidad a participar en este encuentro de
                     con Cristian Castillo, alumno de la
                                                                     emprendedores e innovadores. Aquí tienen una gran
                     Escuela de Agronomía se incorporaron al
                                                                     oportunidad de dar a conocer sus negocios o proyectos.
                     Directorio de Cienegocios. A través de
                     ellos, esperamos establecer un puente
                                                                     Además es una excelente ocasión para promocionarse y
                     para que alumnos de ambas escuelas se           establecer redes de contacto. Para mas información
                     incorporen de lleno a las actividades de        ingresa a nuestra pagina de Facebook Cienegocios UVM
                     Cienegocios. Bienvenidos Daniela y              o a cienegocios@uvm.cl
                     Cristian, no tenemos dudas de que su
                     incorporación      ayudará     a     que
                     Cienegocios     siga     creciendo     y
                     desarrollándose entre y con los alumnos
                     de la Universidad de Viña del Mar.
Lo que debes saber sobre Cienegocios
 ¿Cómo es nuestra estructura de
 participación?
La instancia superior esta constituída por el Consejo
Directivo de Cienegocios, que lo integran actualmente los
siguientes Directores: cuatro académicos, diez alumnos
nacionales de diferentes escuelas y nueve alumnos
extranjeros en representación de siete Universidades que
mantienen vínculos con la Escuela de Negocios y son de
México, Francia y Argentina.
Además Cienegocios tiene un Coordinador (Académico) y
un Secretario Ejecutivo (Alumno). A su vez, para permitir
la participación de otros alumnos chilenos y extranjeros                             Directorio Cienegocios año 2013
que no son parte del Directorio de Cienegocios, existe la
Asamblea donde ellos colaboran y apoyan las actividades
de Cienegocios. Si quieres integrante a nuestro equipo        Campaña de difusión de
escríbenos al correo cienegocios@uvm.cl
                                                                  Cienegocios
 Se firma Convenio de Cooperación entre                      En el transcurso del mes de Marzo, aprovechando
                                                             la “ Feria de Organizaciones Sociales” que realiza
  Cienegocios- UVM y ULACIT- Panamá                          la Federación de Estudiantes de la UVM para
                                                             recibir a los alumnos nuevos que se incorporan a
 Durante el mes de marzo, se
                                                             la universidad, Cienegocios desarrollo una intensa
 acaba de firmar un Convenio
                                                             labor de difusión para invitar a los mas diversos
 de Cooperación entre el
                                                             alumnos a conocer e integrarse a las actividades
 Centro de Cienegocios de la
                                                             que desarrolla este centro dentro de la
 UVM y la Universidad Latino
                                                             universidad. Debemos reconocer que no fue una
 americana de Ciencias y
                                                             tarea fácil ya que aún falta mucho trabajo por
 Tecnologías (ULACIT) de
                                                             hacer con los alumnos para estimularlos. Eso sí
 Panamá . En su parte
                                                             que quienes se informaron lo hicieron con mucha
 medular el convenio firmado
                                                             seriedad y atención. En todo caso estaremos
 por ambas instituciones Profesora Elsa Espinoza de ULACIT
                                                             durante todo el año realizando estas campañas
 señala que, “Cuyo objetivo
                                                             de difusión de Cienegocios a través de diferentes
 principal es establecer entre la Escuela de Negocios        líneas de acción.
 de la UVM (Cienegocios) y la ULACIT , instancias
 académicas de cooperación e intercambio, que
 permitan un mejor desempeño de los estudiantes
 de ambos Centros de Educación Superior”.
                                Desde estas paginas
                                expresamos       nuestra
                                profunda alegría por
                                este paso tan alentador
                                y estimulante para los
                                alumnos y académicos
                                de ambas instituciones.
Se amplía la participación de alumnos extranjeros al Directorio de
                                Cienegocios
  Dentro de los objetivos de Cienegocios está el de estrechar lazos con otras Universidades, ya sea nacionales o
  extranjeras para estimular y fomentar una cultura por la creatividad, innovación y el espíritu emprendedor, en un
  contexto de responsabilidad social y respeto del medio ambiente. Por eso cada año, aprovechando los convenios de
  intercambio internacional, invitamos a los alumnos extranjeros a ser parte de Cienegocios, para de esa forma nos
  conozcan y luego cuando vuelvan a sus países puedan replicar la experiencia en sus Universidades. Es así, como este
  año se han incorporado nuevas universidades a nuestra red y hemos fortalecido los lazos con las que ya estaban
  incorporadas. En el nuevo Directorio que se constituyó tienen representantes las siguientes Universidades:
• Escuela Superior de Comercial Internacional de Troyes- Francia. Pauline Gerrer
• Jean Monnet University- Francia. Hassina Miliani
• Universidad de Colima- México. Yesenia Andraca, Edson Mejías
• Universidad Aguas Calientes- México. Ana Gallegos, Eder Díaz
• Universidad de Guadalajara- México. Juan Pablo Hernández
• Universidad de Chihuahua- México. Adriana Mancera
• Universidad de Cuyo- Mendoza Argentina. Santiago Perrone
  Queremos expresar nuestro profundo reconocimiento a estos alumnos por su espíritu de participación y colaboración.
  No tenemos ninguna duda que aprenderemos mucho de ellos y su paso por Cienegocios los ayudará a ampliar sus
  conocimientos académicos y en el futuro para ser mejores profesionales. Muy bienvenidos todos.

       La entrevista del Mes                                                            En conclusión, los
                                   Por Christopher Agurto                               alumnos deben enfrentar
 En esta oportunidad entrevistamos a Santiago                                           la globalización utilizando
  Perrone, alumno de la Universidad Nacional de Cuyo-                                   sus conocimientos
  Mendoza, Argentina. Tiene 21 años y actualmente es                                    tecnológicos, la buena
  alumno regular de intercambio en las Carreras de Ing.                                 comunicación y pensando
  en Gestión de Negocios y Nutrición y Dietética.                                       siempre e imaginando
 ¿Cómo te integraste a Cienegocios?                           como podría ser su futuro. Mientras la comunicación
                                                              no se pierda las puertas siempre seguirán abiertas.
 Me enteré de Cienegocios por una charla informativa que
 hubo en la Carrera de Nutrición y Dietética, y me llamó

                                                                          INVITACIÓN
 poderosamente la atención.
 ¿Qué te parece que haya un Centro de esta naturaleza en
 la UVM?
 Me parece muy bien, ya que fomenta la actividad
 emprendedora en los alumnos desde temprano.
 ¿Qué esperas de Cienegocios?
                                                               Te invitamos a participar como
 Espero poder curtirme y aprender sobre pensamientos de        columnista en nuestro diario
 otros alumnos emprendedores y además poder conocer            virtual “CIENEGOCIOS
 sus culturas.
¿Crees que cuando regreses a tu país, poder crearlo dentro
                                                               INFORMA”. Haznos llegar tu
 de tu Universidad?                                            opinión antes del 25 de cada mes
 Yo creo que podría fomentarlo en mi Universidad ,
 actuando como embajador de Cienegocios , una vez que
                                                               (día de cierre de la recepción de
 vuelva. Desde allá puedo ayudar a fomentarlo y a darle un     artículos) y te publicaremos.
 empuje más amplio.
¿Como los alumnos deben enfrentar la globalización?
 Utilizando los medios de comunicación. Vivimos en una era
 donde lo que uno se propone lo puede lograr. Por eso
 mismo motiva la visión emprendedora de un alumno que
 usando la tecnología puede llegar donde se desea.
La columna de Miriam desde México: “La distancia,
                     sinónimo de cercanía”
   Por: MIRIAM ELENA FONSECA GARRIDO, Alumna UA Aguascalientes, México
                           Estar a miles de kilómetros de algún lugar o de alguien, para muchos es sinónimo de una
                           gran distancia, separación o lejanía. Pero para otros, esto representa fortaleza, unión y el
                           inicio de una relación tan lejana, pero tan cercana.
                           Esto es lo que he experimentado en los últimos meses. Y he comprobado, que no es
                           necesario estar al lado de una persona para poder estar cerca, ni tampoco vivir con ella
                           para seguir compartiendo tu vida.
                           El amor y la cercanía a las personas va más allá de la distancia y del tiempo.
                           ¿Cuántas veces nos son indiferentes personas a las que vemos a diario?, mientras que
                           hay personas que tal vez tengamos años sin ver, pero que seguimos manteniendo
                           cercanas a nuestro corazón, reviviendo en nuestros recuerdos las experiencias únicas y
                           extraordinarias que nos regalaron y que marcarán para siempre nuestra vida.
                           La vida es cambiante y loca, algunas veces une nuestros caminos con el de personas
                           increíbles e inigualables, y sin importar por cuanto tiempo los vuelva a separar, la
                           cercanía de nuestros corazones, ni la misma vida los podrá alejar.

           Correos al Director

Muy buena edición , concuerdo con el profesor
Naranjo debemos evaluar un negocio desde el entorno
social, brindando un excelente servicio al cliente y sin
perjudicar a terceros… si seguimos estas sencillas
reglas el dinero llegará solo; producto también del
trabajo y esfuerzo.
Saludos cordiales
Miguel Ángel Melendrez Ruvalcaba
UA Aguascalientes, México.




 Muchas gracias por enviarme
 “CIENEGOCIOS INFORMA”, es muy
 buena la información y los artículos.
 Sigan adelante.
 Saludos
 Sergio Lagos, Viña del Mar, Chile.
Los emprendedores también tienen fracasos
     Por: JAVIER NÚÑEZ, alumno de Ingeniería Comercial UVM, Chile
                               ¿Sabías que hasta Steve Jobs, antes de revolucionar el mundo de la tecnología
                              con sus productos Apple, también experimentó fracasos? Fue despedido de su
                              propia empresa, creó productos como NeXT Computer, altavoces Hi-Fi y
                              muchos más, sin embargo fueron muchos fracasos, unos detrás de otros y así
                              fue aprendiendo de todo ello. Pues bien, el reemprendimiento es una etapa
                              natural dentro del emprendimiento. Un 52% de los emprendedores chilenos ha
                              iniciado un proyecto antes de su negocio actual, y la mitad de ellos porque el
                              anterior fue fallido.
                              Dentro de los principales motivos por los que un emprendedor puede fracasar
                              en su primer intento están la dificultad de encontrar financiamiento y
                              problemas en su modelo de negocio. De acuerdo a un estudio, uno de cada
                              cuatro emprendedores ha tenido que cerrar alguno de sus negocios por
                              problemas económicos.
                              Pese a los fracasos, un 87% de los emprendedores prefiere reemprender que
                              buscar un trabajo como empleado. Cuando los números no andan bien, los
                              expertos recomiendan cerrar rápido y comenzar con algo diferente. Por eso, lo
                              recomendable es ofrecer una propuesta atractiva y no solamente en buscar
                              financiamiento.
                              Emprender es un proceso de prueba y error. Es muy probable alcanzar el éxito
                              en el segundo intento porque toda la experiencia acumulada se lleva a la
                              práctica en los siguientes proyectos.


      Nuevo diseño de
 “CIENEGOCIOS INFORMA”
Hace mucho tiempo, veníamos dándole vuelta a la            A todos a quienes le hemos mostrado nuestro diseño
idea de como cambiar el formato y diseño de                nuevo les ha gustado y esperamos que a ustedes,
nuestro diario virtual, “CIENEGOCIOS INFORMA”,             nuestros lectores, también.
para hacerlo mas atractivo a nuestros lectores. Sin
embargo, nos habíamos quedado más que en eso,
sólo intenciones. Felizmente, no hay plazo que no se                   Frase del mes
cumpla y ahora esta nueva edición viene con
formato y diseño nuevo. Queremos hacer un
reconocimiento a esta nueva edición ya que tiene
autoría.
                                                          “ES PREFERIBLE MORIR
                             Ésta no es otra que una     POR ALGO QUE VIVIR POR
                             de nuestras nuevas
                             incorporaciones y actual             NADA”
                             Directora de
                             CIENEGOCIOS, Daniela
                                                                            JAN
                             Ortiz, alumna de la
                             Escuela de Nutrición y
                             Dietética, quien a
                             puesto su talento y
                             capacidad al servicio de
                             Cienegocios.
Emprendimiento, Convergencia y Thinking Desing
    Por: MARCELO LEON, Profesor Escuela de Negocios UVM, Chile.

                        En esta oportunidad quisiera compartir con ustedes una reflexión que, día a día, adquiere
                        mayor fuerza en el mundo de los negocios, el marketing y el emprendimiento. Esta es que
                        la emergencia del prosumidor, la producción centrada en el cliente y la co-creación de
                        productos/servicios ya no puede ser abordada por una sola visión de mundo, sólo la
                        interdisciplinariedad estaría dando respuesta de forma efectiva a las necesidades y deseos
                        de mercados altamente personalizados. En este contexto y a mi juicio, sólo el Thinking
                        Desing o creatividad aplicada, estaría en condiciones de realizar un paneo a las
                        condicionantes del mercado del siglo XXI, en dónde no importa cómo te clasifiques, ya sea
                        Baby Boomer, Gen X o Milennials, la creatividad surgida de la interacción
                        multidisciplinaria, podría transformar la decisión racional de compra en un estado de
                        fidelidad incondicional en el consumidor, surgida desde las emociones y estados de ánimo
                        más básicos, más cercanos a la acción que a la razón.
                         Los negocios efectivos son aquellos que escuchan a los clientes y que innovan, además de
                        realizar productos de calidad para un intercambio de bienes en un proceso de creación y
                        captura de valor. A pesar de esto, vemos que un resultado común, es que no se
                        construyan relaciones innovadoras entre empresas y clientes y los productos nuevos son
                        levemente distintos de aquellos de los competidores.
                         ¿Qué lección se puede aprender de todo esto? Los negocios no tratan de un intercambio,
                        sino que de establecer diálogos con clientes que "articulan" sus preocupaciones y
                        necesidades. Un negocio efectivo sensibiliza a todos aquellos que están involucrados con
                        él, apela a nuestra naturaleza más íntima de seres humanos que vive entre el hemisferio
                        de la razón y también de la emoción; no tan sólo como seres que poseen necesidades y
                        deseos. La relación básica percibida como consumidores de las marcas que más
                        apreciamos, esta en la co-construcción del mundo que nos permiten y no el simple
                        intercambio del satisfactor.
                         Estimo que aquí emerge el desafío de la formación universtaria; instalar en los alumnos la
                        creatividad aplicada, para generar soluciones que sorprendan al cliente, desarrollar
                        nuevas perspectivas a viejos problemas, gestionar riesgos con métrica y realizar
                        contribuciones únicas, explorando las variables que estimulan o inhiben la creatividad y la
                        innovación en las personas, equipos y empresas. Así formar profesionales que hagan un
                        aporte significativo al medio, generando valor y capital social ya sea como emprendedores
                        o intraemprendedores.




     Dirección electrónica
Dirección Electrónica
Correo electrónico: cienegocios@uvm.cl
Visite nuestro Blog: www.cienegocios.blog.com
Facebook: Cienegocios uvm Chile
Twitter: CienegociosChile

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin enero2011
Boletin enero2011Boletin enero2011
Boletin enero2011
wil_mer
 
Agronegocios
AgronegociosAgronegocios
Libro plan de_negocios
Libro plan de_negociosLibro plan de_negocios
Libro plan de_negocios
Carlos Reyes Castillo
 
Programa para Alta Dirección de Empresas e Instituciones Líderes
Programa para Alta Dirección de Empresas e Instituciones LíderesPrograma para Alta Dirección de Empresas e Instituciones Líderes
Programa para Alta Dirección de Empresas e Instituciones Líderes
Instituto Internacional San Telmo
 
Claudio leonel ordóñez urrutia ejemplos de empresas exitosas guatemaltecas
Claudio leonel ordóñez urrutia ejemplos de empresas exitosas guatemaltecasClaudio leonel ordóñez urrutia ejemplos de empresas exitosas guatemaltecas
Claudio leonel ordóñez urrutia ejemplos de empresas exitosas guatemaltecas
jb_2_2007
 
Estrategias para-fortalecer-la-marca-en-tiempos-de-pandemia pdf
Estrategias para-fortalecer-la-marca-en-tiempos-de-pandemia pdfEstrategias para-fortalecer-la-marca-en-tiempos-de-pandemia pdf
Estrategias para-fortalecer-la-marca-en-tiempos-de-pandemia pdf
Ximena Cruz Linarez
 
10 asociatividad
10 asociatividad10 asociatividad
10 asociatividad
Fedegan
 
USAID Perú - propiedad intelectual
USAID Perú - propiedad intelectualUSAID Perú - propiedad intelectual
USAID Perú - propiedad intelectual
Hernani Larrea
 
Foro casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Foro casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanasForo casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Foro casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Liliana Murillo
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
Deisy Velandia
 
Informe de Gestion - SRRS 2014
Informe de Gestion - SRRS 2014Informe de Gestion - SRRS 2014
Informe de Gestion - SRRS 2014
Luis Felipe Ruiz Espindola
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
jr256
 
RSE GUIA DE IMPLEMENTACIÒN PARA PYMES
RSE GUIA DE IMPLEMENTACIÒN PARA PYMESRSE GUIA DE IMPLEMENTACIÒN PARA PYMES
RSE GUIA DE IMPLEMENTACIÒN PARA PYMES
Manuel Bedoya D
 
100HistoriasA2
100HistoriasA2100HistoriasA2
100HistoriasA2
Mario Fernandino
 
Anuario AFIECYL 2013
Anuario AFIECYL 2013Anuario AFIECYL 2013
Anuario AFIECYL 2013
afiecyl
 
Dossier Lanzaderos de Huelva 2015
Dossier Lanzaderos de Huelva 2015Dossier Lanzaderos de Huelva 2015
Dossier Lanzaderos de Huelva 2015
lanzaderahuelva2
 

La actualidad más candente (16)

Boletin enero2011
Boletin enero2011Boletin enero2011
Boletin enero2011
 
Agronegocios
AgronegociosAgronegocios
Agronegocios
 
Libro plan de_negocios
Libro plan de_negociosLibro plan de_negocios
Libro plan de_negocios
 
Programa para Alta Dirección de Empresas e Instituciones Líderes
Programa para Alta Dirección de Empresas e Instituciones LíderesPrograma para Alta Dirección de Empresas e Instituciones Líderes
Programa para Alta Dirección de Empresas e Instituciones Líderes
 
Claudio leonel ordóñez urrutia ejemplos de empresas exitosas guatemaltecas
Claudio leonel ordóñez urrutia ejemplos de empresas exitosas guatemaltecasClaudio leonel ordóñez urrutia ejemplos de empresas exitosas guatemaltecas
Claudio leonel ordóñez urrutia ejemplos de empresas exitosas guatemaltecas
 
Estrategias para-fortalecer-la-marca-en-tiempos-de-pandemia pdf
Estrategias para-fortalecer-la-marca-en-tiempos-de-pandemia pdfEstrategias para-fortalecer-la-marca-en-tiempos-de-pandemia pdf
Estrategias para-fortalecer-la-marca-en-tiempos-de-pandemia pdf
 
10 asociatividad
10 asociatividad10 asociatividad
10 asociatividad
 
USAID Perú - propiedad intelectual
USAID Perú - propiedad intelectualUSAID Perú - propiedad intelectual
USAID Perú - propiedad intelectual
 
Foro casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Foro casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanasForo casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Foro casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Informe de Gestion - SRRS 2014
Informe de Gestion - SRRS 2014Informe de Gestion - SRRS 2014
Informe de Gestion - SRRS 2014
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
RSE GUIA DE IMPLEMENTACIÒN PARA PYMES
RSE GUIA DE IMPLEMENTACIÒN PARA PYMESRSE GUIA DE IMPLEMENTACIÒN PARA PYMES
RSE GUIA DE IMPLEMENTACIÒN PARA PYMES
 
100HistoriasA2
100HistoriasA2100HistoriasA2
100HistoriasA2
 
Anuario AFIECYL 2013
Anuario AFIECYL 2013Anuario AFIECYL 2013
Anuario AFIECYL 2013
 
Dossier Lanzaderos de Huelva 2015
Dossier Lanzaderos de Huelva 2015Dossier Lanzaderos de Huelva 2015
Dossier Lanzaderos de Huelva 2015
 

Destacado

Grupo# 244 trabajo_colaborativo-no2
Grupo# 244 trabajo_colaborativo-no2Grupo# 244 trabajo_colaborativo-no2
Grupo# 244 trabajo_colaborativo-no2
Alejandra Diaz
 
Mídia, oralidade e letramento no brasil
Mídia, oralidade e letramento no brasilMídia, oralidade e letramento no brasil
Mídia, oralidade e letramento no brasil
Antonio Silva
 
Educomunicación
EducomunicaciónEducomunicación
Educomunicación
santiagomejia87
 
Prog.anual,unid.01,sesion01 2do 2012
Prog.anual,unid.01,sesion01 2do 2012Prog.anual,unid.01,sesion01 2do 2012
Prog.anual,unid.01,sesion01 2do 2012
Pablo Santos Miranda
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
Julian Silva
 
Mortalidad en relación al consumo de tabaco
Mortalidad en relación al consumo de tabacoMortalidad en relación al consumo de tabaco
Mortalidad en relación al consumo de tabaco
avesga55
 
Coordenação de História - segunda reunião
Coordenação de História - segunda reuniãoCoordenação de História - segunda reunião
Coordenação de História - segunda reunião
Marcelo Abreu Gomes
 
Uñas magicas
Uñas magicasUñas magicas
Uñas magicas
Anita Nuñez
 
Roteiro dos sete capitães
Roteiro dos sete capitãesRoteiro dos sete capitães
Roteiro dos sete capitães
Marcelo Abreu Gomes
 
Coordenação de História
Coordenação  de  HistóriaCoordenação  de  História
Coordenação de História
Marcelo Abreu Gomes
 
Facultad de derecho y ciencias politicas
Facultad de derecho y ciencias politicasFacultad de derecho y ciencias politicas
Facultad de derecho y ciencias politicas
J David B Garces
 
Cienegocios informa n° 5
Cienegocios informa n° 5Cienegocios informa n° 5
Cienegocios informa n° 5
Cienegocios Uvm
 
Kit Subliminar III
Kit Subliminar IIIKit Subliminar III
Kit Subliminar III
Rogerio Sena
 
ZUMO Colaboratorio Cultural
ZUMO Colaboratorio CulturalZUMO Colaboratorio Cultural
ZUMO Colaboratorio Cultural
Fabiola Salazar
 
Guatemala - Panel 2 - Estrategia de evaluación del impacto del Plan del Pacto...
Guatemala - Panel 2 - Estrategia de evaluación del impacto del Plan del Pacto...Guatemala - Panel 2 - Estrategia de evaluación del impacto del Plan del Pacto...
Guatemala - Panel 2 - Estrategia de evaluación del impacto del Plan del Pacto...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Presentacion gbi psicología
Presentacion gbi psicologíaPresentacion gbi psicología
Presentacion gbi psicología
Anna Serra
 
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANOFORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
Joseph Monsalve
 
Palestra ASP.NET MVC
Palestra ASP.NET MVCPalestra ASP.NET MVC
Palestra ASP.NET MVC
Moacir Casemiro Gomes Filho
 
Minha ficha inform.
Minha ficha inform.Minha ficha inform.
Minha ficha inform.
Paula Prata
 
América do Sul Indígena
América do Sul IndígenaAmérica do Sul Indígena
América do Sul Indígena
Marcelo Abreu Gomes
 

Destacado (20)

Grupo# 244 trabajo_colaborativo-no2
Grupo# 244 trabajo_colaborativo-no2Grupo# 244 trabajo_colaborativo-no2
Grupo# 244 trabajo_colaborativo-no2
 
Mídia, oralidade e letramento no brasil
Mídia, oralidade e letramento no brasilMídia, oralidade e letramento no brasil
Mídia, oralidade e letramento no brasil
 
Educomunicación
EducomunicaciónEducomunicación
Educomunicación
 
Prog.anual,unid.01,sesion01 2do 2012
Prog.anual,unid.01,sesion01 2do 2012Prog.anual,unid.01,sesion01 2do 2012
Prog.anual,unid.01,sesion01 2do 2012
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Mortalidad en relación al consumo de tabaco
Mortalidad en relación al consumo de tabacoMortalidad en relación al consumo de tabaco
Mortalidad en relación al consumo de tabaco
 
Coordenação de História - segunda reunião
Coordenação de História - segunda reuniãoCoordenação de História - segunda reunião
Coordenação de História - segunda reunião
 
Uñas magicas
Uñas magicasUñas magicas
Uñas magicas
 
Roteiro dos sete capitães
Roteiro dos sete capitãesRoteiro dos sete capitães
Roteiro dos sete capitães
 
Coordenação de História
Coordenação  de  HistóriaCoordenação  de  História
Coordenação de História
 
Facultad de derecho y ciencias politicas
Facultad de derecho y ciencias politicasFacultad de derecho y ciencias politicas
Facultad de derecho y ciencias politicas
 
Cienegocios informa n° 5
Cienegocios informa n° 5Cienegocios informa n° 5
Cienegocios informa n° 5
 
Kit Subliminar III
Kit Subliminar IIIKit Subliminar III
Kit Subliminar III
 
ZUMO Colaboratorio Cultural
ZUMO Colaboratorio CulturalZUMO Colaboratorio Cultural
ZUMO Colaboratorio Cultural
 
Guatemala - Panel 2 - Estrategia de evaluación del impacto del Plan del Pacto...
Guatemala - Panel 2 - Estrategia de evaluación del impacto del Plan del Pacto...Guatemala - Panel 2 - Estrategia de evaluación del impacto del Plan del Pacto...
Guatemala - Panel 2 - Estrategia de evaluación del impacto del Plan del Pacto...
 
Presentacion gbi psicología
Presentacion gbi psicologíaPresentacion gbi psicología
Presentacion gbi psicología
 
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANOFORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
 
Palestra ASP.NET MVC
Palestra ASP.NET MVCPalestra ASP.NET MVC
Palestra ASP.NET MVC
 
Minha ficha inform.
Minha ficha inform.Minha ficha inform.
Minha ficha inform.
 
América do Sul Indígena
América do Sul IndígenaAmérica do Sul Indígena
América do Sul Indígena
 

Similar a Cienegocios informa 8

Cienegocios informa n°10
Cienegocios informa n°10Cienegocios informa n°10
Cienegocios informa n°10
Cienegocios Uvm
 
Cienegocios informa 9
Cienegocios informa 9Cienegocios informa 9
Cienegocios informa 9
Cienegocios Uvm
 
Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009
Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009
Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
Cienegocios
CienegociosCienegocios
Cienegocios
bla bla
 
Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
angelline86
 
Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1
IscarGuerra
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...
Grecia Mora Gavilanez
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
EMILYCASTRO23
 
Cienegocios Chile
Cienegocios ChileCienegocios Chile
Cienegocios Chile
Cienegocios Uvm
 
Cienegocios informa 11
Cienegocios informa 11Cienegocios informa 11
Cienegocios informa 11
Cienegocios Uvm
 
Avances campaña reglamento unitec
Avances campaña reglamento unitecAvances campaña reglamento unitec
Avances campaña reglamento unitec
Ale Lainez
 
Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2
Andres Sebastian Zambrano Gonzalez
 
Haciendo Universidad no. 66
Haciendo Universidad no. 66Haciendo Universidad no. 66
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Mario Carvajal
 
Monografía ariel jones
Monografía ariel jonesMonografía ariel jones
Monografía ariel jones
Ariel Jones
 
Giusseppe
GiusseppeGiusseppe
Giusseppe
giusseppealvia
 
Estrategias de Marketing – Idat
Estrategias de Marketing – Idat Estrategias de Marketing – Idat
Estrategias de Marketing – Idat
Irvins Harber Ortiz Macedo
 
Adriana Cisneros - Discurso “Alianzas Estratégicas Para Una Mejor Educación"
Adriana Cisneros - Discurso “Alianzas Estratégicas Para Una Mejor Educación"Adriana Cisneros - Discurso “Alianzas Estratégicas Para Una Mejor Educación"
Adriana Cisneros - Discurso “Alianzas Estratégicas Para Una Mejor Educación"
Adriana Cisneros
 
Fusm presentacion
Fusm presentacionFusm presentacion
Fusm presentacion
Fusm presentacionFusm presentacion

Similar a Cienegocios informa 8 (20)

Cienegocios informa n°10
Cienegocios informa n°10Cienegocios informa n°10
Cienegocios informa n°10
 
Cienegocios informa 9
Cienegocios informa 9Cienegocios informa 9
Cienegocios informa 9
 
Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009
Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009
Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009
 
Cienegocios
CienegociosCienegocios
Cienegocios
 
Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
 
Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cienegocios Chile
Cienegocios ChileCienegocios Chile
Cienegocios Chile
 
Cienegocios informa 11
Cienegocios informa 11Cienegocios informa 11
Cienegocios informa 11
 
Avances campaña reglamento unitec
Avances campaña reglamento unitecAvances campaña reglamento unitec
Avances campaña reglamento unitec
 
Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2
 
Haciendo Universidad no. 66
Haciendo Universidad no. 66Haciendo Universidad no. 66
Haciendo Universidad no. 66
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Monografía ariel jones
Monografía ariel jonesMonografía ariel jones
Monografía ariel jones
 
Giusseppe
GiusseppeGiusseppe
Giusseppe
 
Estrategias de Marketing – Idat
Estrategias de Marketing – Idat Estrategias de Marketing – Idat
Estrategias de Marketing – Idat
 
Adriana Cisneros - Discurso “Alianzas Estratégicas Para Una Mejor Educación"
Adriana Cisneros - Discurso “Alianzas Estratégicas Para Una Mejor Educación"Adriana Cisneros - Discurso “Alianzas Estratégicas Para Una Mejor Educación"
Adriana Cisneros - Discurso “Alianzas Estratégicas Para Una Mejor Educación"
 
Fusm presentacion
Fusm presentacionFusm presentacion
Fusm presentacion
 
Fusm presentacion
Fusm presentacionFusm presentacion
Fusm presentacion
 

Más de Cienegocios Uvm

Formulario de concurso de proyecto de negocios
Formulario de concurso de proyecto de negociosFormulario de concurso de proyecto de negocios
Formulario de concurso de proyecto de negocios
Cienegocios Uvm
 
Bases del segundo concurso de proyectos de negocios
Bases del segundo concurso de proyectos de negocios Bases del segundo concurso de proyectos de negocios
Bases del segundo concurso de proyectos de negocios
Cienegocios Uvm
 
Formulario de concurso de proyecto de negocios
Formulario de concurso de proyecto de negociosFormulario de concurso de proyecto de negocios
Formulario de concurso de proyecto de negocios
Cienegocios Uvm
 
Bases del segundo concurso de proyectos de negocios
Bases del segundo concurso de proyectos de negocios Bases del segundo concurso de proyectos de negocios
Bases del segundo concurso de proyectos de negocios
Cienegocios Uvm
 
Cienegocios informa n°12
Cienegocios informa n°12Cienegocios informa n°12
Cienegocios informa n°12
Cienegocios Uvm
 
Decalogo del nuevo paradigma
Decalogo del nuevo paradigmaDecalogo del nuevo paradigma
Decalogo del nuevo paradigma
Cienegocios Uvm
 
Decalogo del nuevo paradigma Cienegocios Chile
Decalogo del nuevo paradigma Cienegocios ChileDecalogo del nuevo paradigma Cienegocios Chile
Decalogo del nuevo paradigma Cienegocios Chile
Cienegocios Uvm
 
Cienegocios en el mundo de la globalización. teoria
Cienegocios en el mundo de la globalización. teoriaCienegocios en el mundo de la globalización. teoria
Cienegocios en el mundo de la globalización. teoria
Cienegocios Uvm
 
Cienegocios informa 6
Cienegocios informa 6Cienegocios informa 6
Cienegocios informa 6
Cienegocios Uvm
 
Cienegocios informa n° 5
Cienegocios informa n° 5Cienegocios informa n° 5
Cienegocios informa n° 5
Cienegocios Uvm
 
Cienegocios informa n°4
Cienegocios informa n°4Cienegocios informa n°4
Cienegocios informa n°4
Cienegocios Uvm
 
Cienegocios misión,visión,objetivos.
Cienegocios misión,visión,objetivos.Cienegocios misión,visión,objetivos.
Cienegocios misión,visión,objetivos.
Cienegocios Uvm
 

Más de Cienegocios Uvm (12)

Formulario de concurso de proyecto de negocios
Formulario de concurso de proyecto de negociosFormulario de concurso de proyecto de negocios
Formulario de concurso de proyecto de negocios
 
Bases del segundo concurso de proyectos de negocios
Bases del segundo concurso de proyectos de negocios Bases del segundo concurso de proyectos de negocios
Bases del segundo concurso de proyectos de negocios
 
Formulario de concurso de proyecto de negocios
Formulario de concurso de proyecto de negociosFormulario de concurso de proyecto de negocios
Formulario de concurso de proyecto de negocios
 
Bases del segundo concurso de proyectos de negocios
Bases del segundo concurso de proyectos de negocios Bases del segundo concurso de proyectos de negocios
Bases del segundo concurso de proyectos de negocios
 
Cienegocios informa n°12
Cienegocios informa n°12Cienegocios informa n°12
Cienegocios informa n°12
 
Decalogo del nuevo paradigma
Decalogo del nuevo paradigmaDecalogo del nuevo paradigma
Decalogo del nuevo paradigma
 
Decalogo del nuevo paradigma Cienegocios Chile
Decalogo del nuevo paradigma Cienegocios ChileDecalogo del nuevo paradigma Cienegocios Chile
Decalogo del nuevo paradigma Cienegocios Chile
 
Cienegocios en el mundo de la globalización. teoria
Cienegocios en el mundo de la globalización. teoriaCienegocios en el mundo de la globalización. teoria
Cienegocios en el mundo de la globalización. teoria
 
Cienegocios informa 6
Cienegocios informa 6Cienegocios informa 6
Cienegocios informa 6
 
Cienegocios informa n° 5
Cienegocios informa n° 5Cienegocios informa n° 5
Cienegocios informa n° 5
 
Cienegocios informa n°4
Cienegocios informa n°4Cienegocios informa n°4
Cienegocios informa n°4
 
Cienegocios misión,visión,objetivos.
Cienegocios misión,visión,objetivos.Cienegocios misión,visión,objetivos.
Cienegocios misión,visión,objetivos.
 

Cienegocios informa 8

  • 1. Por una Cultura de Innovación y Espíritu Emprendedor Año 2/N° 8 Alumnos Chilenos Alumnos Extranjeros Director : Jaime Naranjo Ortiz. Javier Núñez (Secretario Ejecutivo) Pauline Gerrer (E.S.C.I – Francia) Editores : Javier Núñez y Ana Gallegos. Vignys Varas (Ing. Comercial) Hassina Miliani (J.M.U – Francia) Diseño : Daniela Ortiz Danilo González (Ing. Gestión de Edson Mejias (U. Colina – México) negocios) Yesenia Andraca (U. Colina – México) Directorio Académico: Constanza Sanhueza (Ing. Comercial) Ana Gallegos (U. Aguascalientes – México) Claudio Burgos ( Contador Auditor) Christopher Agurto (Ing. Comercial) Eder Díaz (U. Aguascalientes – México) Carolina Gutiérrez ( Ing. G. Negocios y N. Inter.) Denise Luco (Contador Auditor) Juan P. Hernández (U. Guadalajara – Jaime Naranjo (Coordinador Cienegocios) Valentina Avalos (Ing. Comercial) México) Marcelo León (Ingeniería Comercial) Cristian Castillo (Agronomía) Santiago Perrone (U. Nac. Cuyo – Argentina) Rene Miles (Ing. G. de Negocios Internac.) Adriana Mancera (U. Chihuahua - México) Daniela Ortiz (Nutrición y Dietética) Hablar del éxito hoy en día, tiene distintas miradas e interpretaciones. No existe una sola definición de Editorial lo que se entiende por una persona exitosa. Quizás sea bueno que ocurra esto. Normalmente, estamos acostumbrados a asociar a una persona exitosa como aquella que tiene dinero, fama o poder. Si uno no esta dentro de estas categorías queda fuera de ser considerado exitoso. Sin embargo, a lo largo de la vida me he encontrado con las más diversas personas que tienen una mirada muy distinta y ellas se auto califican exitosas. Sin ir más lejos, el otro día una persona me señaló “que se sentía tremendamente exitosa, ya que además de tener su actividad económica que le permitía obtener ingresos suficientes para vivir relativamente bien, disponía de un tiempo libre que lo usaba para compartir con sus seres queridos y hacer las cosas que les gustaba”. Incluso me dijo que “a diferencia de aquellos que se sentían exitosos porque eran millonarios, pero no tenían tiempo para nada; él al contrario se sentía millonario y exitoso por tener tanto tiempo libre, y a los que les faltaba tiempo libre los consideraba indigentes”. Por eso seamos cuidadosos por lo que entendemos por éxito. ¿Quién dijo que el éxito solo se mide en dinero, fama o poder?. No andemos buscando tantas recetas para ser exitoso. El camino es mas simple de lo que parece. El primer paso, para ser exitoso es tener confianza en sí mismo, el segundo es amar lo que uno hace y el tercer paso es ser perseverante, hay que esforzarse y sacrificarse, durante todos los días, durante todo el día, para ser el mejor y tener éxito. Por tanto, a no confundir el camino. Alumnos de Nutrición y Agronomía se Feria Internacional de Negocios incorporan a Cienegocios Queremos invitar a los alumnos de las distintas carreras de la UVM a participar en la “2° Feria Internacional de Con mucha alegría hemos recibido la Negocios”, cuyo objetivo es estimular a los diversos noticia que Daniela Ortiz, alumna de la estudiantes chilenos y extranjeros de nuestra Escuela de Nutrición y Dietética junto Universidad a participar en este encuentro de con Cristian Castillo, alumno de la emprendedores e innovadores. Aquí tienen una gran Escuela de Agronomía se incorporaron al oportunidad de dar a conocer sus negocios o proyectos. Directorio de Cienegocios. A través de ellos, esperamos establecer un puente Además es una excelente ocasión para promocionarse y para que alumnos de ambas escuelas se establecer redes de contacto. Para mas información incorporen de lleno a las actividades de ingresa a nuestra pagina de Facebook Cienegocios UVM Cienegocios. Bienvenidos Daniela y o a cienegocios@uvm.cl Cristian, no tenemos dudas de que su incorporación ayudará a que Cienegocios siga creciendo y desarrollándose entre y con los alumnos de la Universidad de Viña del Mar.
  • 2. Lo que debes saber sobre Cienegocios ¿Cómo es nuestra estructura de participación? La instancia superior esta constituída por el Consejo Directivo de Cienegocios, que lo integran actualmente los siguientes Directores: cuatro académicos, diez alumnos nacionales de diferentes escuelas y nueve alumnos extranjeros en representación de siete Universidades que mantienen vínculos con la Escuela de Negocios y son de México, Francia y Argentina. Además Cienegocios tiene un Coordinador (Académico) y un Secretario Ejecutivo (Alumno). A su vez, para permitir la participación de otros alumnos chilenos y extranjeros Directorio Cienegocios año 2013 que no son parte del Directorio de Cienegocios, existe la Asamblea donde ellos colaboran y apoyan las actividades de Cienegocios. Si quieres integrante a nuestro equipo Campaña de difusión de escríbenos al correo cienegocios@uvm.cl Cienegocios Se firma Convenio de Cooperación entre En el transcurso del mes de Marzo, aprovechando la “ Feria de Organizaciones Sociales” que realiza Cienegocios- UVM y ULACIT- Panamá la Federación de Estudiantes de la UVM para recibir a los alumnos nuevos que se incorporan a Durante el mes de marzo, se la universidad, Cienegocios desarrollo una intensa acaba de firmar un Convenio labor de difusión para invitar a los mas diversos de Cooperación entre el alumnos a conocer e integrarse a las actividades Centro de Cienegocios de la que desarrolla este centro dentro de la UVM y la Universidad Latino universidad. Debemos reconocer que no fue una americana de Ciencias y tarea fácil ya que aún falta mucho trabajo por Tecnologías (ULACIT) de hacer con los alumnos para estimularlos. Eso sí Panamá . En su parte que quienes se informaron lo hicieron con mucha medular el convenio firmado seriedad y atención. En todo caso estaremos por ambas instituciones Profesora Elsa Espinoza de ULACIT durante todo el año realizando estas campañas señala que, “Cuyo objetivo de difusión de Cienegocios a través de diferentes principal es establecer entre la Escuela de Negocios líneas de acción. de la UVM (Cienegocios) y la ULACIT , instancias académicas de cooperación e intercambio, que permitan un mejor desempeño de los estudiantes de ambos Centros de Educación Superior”. Desde estas paginas expresamos nuestra profunda alegría por este paso tan alentador y estimulante para los alumnos y académicos de ambas instituciones.
  • 3. Se amplía la participación de alumnos extranjeros al Directorio de Cienegocios Dentro de los objetivos de Cienegocios está el de estrechar lazos con otras Universidades, ya sea nacionales o extranjeras para estimular y fomentar una cultura por la creatividad, innovación y el espíritu emprendedor, en un contexto de responsabilidad social y respeto del medio ambiente. Por eso cada año, aprovechando los convenios de intercambio internacional, invitamos a los alumnos extranjeros a ser parte de Cienegocios, para de esa forma nos conozcan y luego cuando vuelvan a sus países puedan replicar la experiencia en sus Universidades. Es así, como este año se han incorporado nuevas universidades a nuestra red y hemos fortalecido los lazos con las que ya estaban incorporadas. En el nuevo Directorio que se constituyó tienen representantes las siguientes Universidades: • Escuela Superior de Comercial Internacional de Troyes- Francia. Pauline Gerrer • Jean Monnet University- Francia. Hassina Miliani • Universidad de Colima- México. Yesenia Andraca, Edson Mejías • Universidad Aguas Calientes- México. Ana Gallegos, Eder Díaz • Universidad de Guadalajara- México. Juan Pablo Hernández • Universidad de Chihuahua- México. Adriana Mancera • Universidad de Cuyo- Mendoza Argentina. Santiago Perrone Queremos expresar nuestro profundo reconocimiento a estos alumnos por su espíritu de participación y colaboración. No tenemos ninguna duda que aprenderemos mucho de ellos y su paso por Cienegocios los ayudará a ampliar sus conocimientos académicos y en el futuro para ser mejores profesionales. Muy bienvenidos todos. La entrevista del Mes En conclusión, los Por Christopher Agurto alumnos deben enfrentar En esta oportunidad entrevistamos a Santiago la globalización utilizando Perrone, alumno de la Universidad Nacional de Cuyo- sus conocimientos Mendoza, Argentina. Tiene 21 años y actualmente es tecnológicos, la buena alumno regular de intercambio en las Carreras de Ing. comunicación y pensando en Gestión de Negocios y Nutrición y Dietética. siempre e imaginando ¿Cómo te integraste a Cienegocios? como podría ser su futuro. Mientras la comunicación no se pierda las puertas siempre seguirán abiertas. Me enteré de Cienegocios por una charla informativa que hubo en la Carrera de Nutrición y Dietética, y me llamó INVITACIÓN poderosamente la atención. ¿Qué te parece que haya un Centro de esta naturaleza en la UVM? Me parece muy bien, ya que fomenta la actividad emprendedora en los alumnos desde temprano. ¿Qué esperas de Cienegocios? Te invitamos a participar como Espero poder curtirme y aprender sobre pensamientos de columnista en nuestro diario otros alumnos emprendedores y además poder conocer virtual “CIENEGOCIOS sus culturas. ¿Crees que cuando regreses a tu país, poder crearlo dentro INFORMA”. Haznos llegar tu de tu Universidad? opinión antes del 25 de cada mes Yo creo que podría fomentarlo en mi Universidad , actuando como embajador de Cienegocios , una vez que (día de cierre de la recepción de vuelva. Desde allá puedo ayudar a fomentarlo y a darle un artículos) y te publicaremos. empuje más amplio. ¿Como los alumnos deben enfrentar la globalización? Utilizando los medios de comunicación. Vivimos en una era donde lo que uno se propone lo puede lograr. Por eso mismo motiva la visión emprendedora de un alumno que usando la tecnología puede llegar donde se desea.
  • 4. La columna de Miriam desde México: “La distancia, sinónimo de cercanía” Por: MIRIAM ELENA FONSECA GARRIDO, Alumna UA Aguascalientes, México Estar a miles de kilómetros de algún lugar o de alguien, para muchos es sinónimo de una gran distancia, separación o lejanía. Pero para otros, esto representa fortaleza, unión y el inicio de una relación tan lejana, pero tan cercana. Esto es lo que he experimentado en los últimos meses. Y he comprobado, que no es necesario estar al lado de una persona para poder estar cerca, ni tampoco vivir con ella para seguir compartiendo tu vida. El amor y la cercanía a las personas va más allá de la distancia y del tiempo. ¿Cuántas veces nos son indiferentes personas a las que vemos a diario?, mientras que hay personas que tal vez tengamos años sin ver, pero que seguimos manteniendo cercanas a nuestro corazón, reviviendo en nuestros recuerdos las experiencias únicas y extraordinarias que nos regalaron y que marcarán para siempre nuestra vida. La vida es cambiante y loca, algunas veces une nuestros caminos con el de personas increíbles e inigualables, y sin importar por cuanto tiempo los vuelva a separar, la cercanía de nuestros corazones, ni la misma vida los podrá alejar. Correos al Director Muy buena edición , concuerdo con el profesor Naranjo debemos evaluar un negocio desde el entorno social, brindando un excelente servicio al cliente y sin perjudicar a terceros… si seguimos estas sencillas reglas el dinero llegará solo; producto también del trabajo y esfuerzo. Saludos cordiales Miguel Ángel Melendrez Ruvalcaba UA Aguascalientes, México. Muchas gracias por enviarme “CIENEGOCIOS INFORMA”, es muy buena la información y los artículos. Sigan adelante. Saludos Sergio Lagos, Viña del Mar, Chile.
  • 5. Los emprendedores también tienen fracasos Por: JAVIER NÚÑEZ, alumno de Ingeniería Comercial UVM, Chile ¿Sabías que hasta Steve Jobs, antes de revolucionar el mundo de la tecnología con sus productos Apple, también experimentó fracasos? Fue despedido de su propia empresa, creó productos como NeXT Computer, altavoces Hi-Fi y muchos más, sin embargo fueron muchos fracasos, unos detrás de otros y así fue aprendiendo de todo ello. Pues bien, el reemprendimiento es una etapa natural dentro del emprendimiento. Un 52% de los emprendedores chilenos ha iniciado un proyecto antes de su negocio actual, y la mitad de ellos porque el anterior fue fallido. Dentro de los principales motivos por los que un emprendedor puede fracasar en su primer intento están la dificultad de encontrar financiamiento y problemas en su modelo de negocio. De acuerdo a un estudio, uno de cada cuatro emprendedores ha tenido que cerrar alguno de sus negocios por problemas económicos. Pese a los fracasos, un 87% de los emprendedores prefiere reemprender que buscar un trabajo como empleado. Cuando los números no andan bien, los expertos recomiendan cerrar rápido y comenzar con algo diferente. Por eso, lo recomendable es ofrecer una propuesta atractiva y no solamente en buscar financiamiento. Emprender es un proceso de prueba y error. Es muy probable alcanzar el éxito en el segundo intento porque toda la experiencia acumulada se lleva a la práctica en los siguientes proyectos. Nuevo diseño de “CIENEGOCIOS INFORMA” Hace mucho tiempo, veníamos dándole vuelta a la A todos a quienes le hemos mostrado nuestro diseño idea de como cambiar el formato y diseño de nuevo les ha gustado y esperamos que a ustedes, nuestro diario virtual, “CIENEGOCIOS INFORMA”, nuestros lectores, también. para hacerlo mas atractivo a nuestros lectores. Sin embargo, nos habíamos quedado más que en eso, sólo intenciones. Felizmente, no hay plazo que no se Frase del mes cumpla y ahora esta nueva edición viene con formato y diseño nuevo. Queremos hacer un reconocimiento a esta nueva edición ya que tiene autoría. “ES PREFERIBLE MORIR Ésta no es otra que una POR ALGO QUE VIVIR POR de nuestras nuevas incorporaciones y actual NADA” Directora de CIENEGOCIOS, Daniela JAN Ortiz, alumna de la Escuela de Nutrición y Dietética, quien a puesto su talento y capacidad al servicio de Cienegocios.
  • 6. Emprendimiento, Convergencia y Thinking Desing Por: MARCELO LEON, Profesor Escuela de Negocios UVM, Chile. En esta oportunidad quisiera compartir con ustedes una reflexión que, día a día, adquiere mayor fuerza en el mundo de los negocios, el marketing y el emprendimiento. Esta es que la emergencia del prosumidor, la producción centrada en el cliente y la co-creación de productos/servicios ya no puede ser abordada por una sola visión de mundo, sólo la interdisciplinariedad estaría dando respuesta de forma efectiva a las necesidades y deseos de mercados altamente personalizados. En este contexto y a mi juicio, sólo el Thinking Desing o creatividad aplicada, estaría en condiciones de realizar un paneo a las condicionantes del mercado del siglo XXI, en dónde no importa cómo te clasifiques, ya sea Baby Boomer, Gen X o Milennials, la creatividad surgida de la interacción multidisciplinaria, podría transformar la decisión racional de compra en un estado de fidelidad incondicional en el consumidor, surgida desde las emociones y estados de ánimo más básicos, más cercanos a la acción que a la razón. Los negocios efectivos son aquellos que escuchan a los clientes y que innovan, además de realizar productos de calidad para un intercambio de bienes en un proceso de creación y captura de valor. A pesar de esto, vemos que un resultado común, es que no se construyan relaciones innovadoras entre empresas y clientes y los productos nuevos son levemente distintos de aquellos de los competidores. ¿Qué lección se puede aprender de todo esto? Los negocios no tratan de un intercambio, sino que de establecer diálogos con clientes que "articulan" sus preocupaciones y necesidades. Un negocio efectivo sensibiliza a todos aquellos que están involucrados con él, apela a nuestra naturaleza más íntima de seres humanos que vive entre el hemisferio de la razón y también de la emoción; no tan sólo como seres que poseen necesidades y deseos. La relación básica percibida como consumidores de las marcas que más apreciamos, esta en la co-construcción del mundo que nos permiten y no el simple intercambio del satisfactor. Estimo que aquí emerge el desafío de la formación universtaria; instalar en los alumnos la creatividad aplicada, para generar soluciones que sorprendan al cliente, desarrollar nuevas perspectivas a viejos problemas, gestionar riesgos con métrica y realizar contribuciones únicas, explorando las variables que estimulan o inhiben la creatividad y la innovación en las personas, equipos y empresas. Así formar profesionales que hagan un aporte significativo al medio, generando valor y capital social ya sea como emprendedores o intraemprendedores. Dirección electrónica Dirección Electrónica Correo electrónico: cienegocios@uvm.cl Visite nuestro Blog: www.cienegocios.blog.com Facebook: Cienegocios uvm Chile Twitter: CienegociosChile