SlideShare una empresa de Scribd logo
 CIMIENTOS.
 VIGAS DE CIMENTACION.
 ZAPATAS
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
INTEGRANTES:
 Ramos zorrilla, alexander
 Sebastian albornoz Joel Benjamín.
 Aponte pablo christian
 Quiñones reyes diego
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
DOCENTE:Ascoy Flores Kevin Arturo
11 DE JUNIO DE 2021
• CARATULA
• INDICE
• ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE UNA EDIFICACION
• ¿QUE SON LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES?
• CIMENTACION CONTINUA O CORRIDA
• PROCESO CONSTRUCTIVO DE CIMIENTO CORRIDO
• PLATEAS DE CIMENTACION
• PROCESO CONSTRUCTIVO DE PLATEAS DE CIMENTACION
• PROFUNDIDAD “P”MINIMAAALCANZAR EN CADA PUNTO DE INVESTIGACION
• VIGAS DE CIMENTACION
• PROCESO CONSTRUCTIVO DE VIGAS DE CIMENTACION
• APORTE UNITARIO
• ZAPATAS
• QUE SON LAS ZAPATAS
• TIPOS DE ZAPATAS
• PROCESO CONSTRUCTIVO DE ZAPATAS
• RECOMENDACIONES
• BIBLIOGRAFIA
INDICE
 ZAPATAS.
 CIMIENTOS.
 VIGAS DE CIMENTACION.
1. CIMENTACIONES SUPERFICIALES
2. CIMENTACIONES PROFUNDAS
Figura 1. elementos estructurales en edificación
Fuente: HUANUCO CONSTRUYE
1. LOSA
2.VIGA
3. COLUMNA
4. MUROS
5. CIMENTACIONES
Figura 2. cimentaciones
Fuente: APUNTES DE INGENIERIA CIVIL. -
Cimentación y estructura
¿ QUE SON LAS
CIMENTACIONES?
ELEMENTOS DE ESTRUCTURA DE UNA EDIFICACION
Son aquellas en las cuales se cumple la relación:
𝑫𝒇
𝑩
≤ 𝟓
Siendo:
Df: profundidad
B: ancho
Ejemplo de cimentaciones superficiales, zapatas
aisladas, zapatas conectadas, zapatas combinadas,
cimientos corridos, platea de cimentación. (NORMA
E050, suelos y cimientos,1997)
Figura 3. cimentaciones
Fuente: APUNTES DE INGENIERIA CIVIL. -
Cimentación y estructura
¿ QUE SON LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES?
Figura 5 . cimiento y sobrecimiento
Fuente: ACERCA DE LAS CASAS
Es el cimiento que se hace a lo largo de
todos los muro.
- impermeabilizante
- Pueden ser escalonadas
- Se conforma del cimiento y del
sobrecimiento
Figura .4 dosificación para cimientos
Fuente: ACEROS AREQUIPA
CIMENTACION CONTINUA O CORRIDA
Figura 6. trazo y replanteo
Fuente: PORTAGOLIA DE LA TECNOLOGIA DE
CONSTRUCCION
Figura 7. excavación cimientos
Fuente: HABITISSIMO
1. Trazo y replanteo 2. Excavación
Proceso constructivo de cimiento corrido
Figura 8. vaciado del concreto
Fuente: ACEROS AREQUIPA
3. Vaciado del concreto 5. Realizar el sobrecimiento
Figura 10. vaciado del sobrecimiento
Fuente: ACEROS AREQUIPA
Figura 9. Cimiento y Sobrecimiento de
Hormigón Ciclópeo
Fuente :INGENIERIA CIVIL.NET
4. Rayar y dejar piedra
sobresalida en el
cimiento
Proceso constructivo de cimiento corrido
Es una placa de concreto apoyada
sobre el terreno que sirve de
cimentación que reparte el peso y las
cargas del edificio.
Figura 11. diseño de losa de cimentación
Fuente: CORTUQUIPOS
Figura 10. componentes de una
losa
Fuente: IDEAS DE
CONSTRUCCION
PLATEAS DE CIMENTACION
Proceso constructivo de la platea de cimentación
1. Nivelación y compactación
Figura 12. compactación
Fuente: EXCAVACIONES RB
3. Habilitado, armado de
la parilla y encofrado
Figura 14. parilla
armada
Fuente: PAVICONJ
2. Solado de 10 cm
Figura 13. solera
Fuente: HABITISISMO
Proceso constructivo de la platea de cimentación
4.Habilitado y armado de
dowel
Figura 15. habilitado de dowel
Fuente: HABITISISMO
5. encofrado
Figura 16. encofrado
Fuente: HABITISISMO
6. Vaciado de concreto
Figura 17. vaciado
Fuente: HABITISISMO
Proceso constructivo de la platea de cimentación
Figura 19. curado
Fuente: ACEROS AREQUIPA
7. desencofrado
Figura 18. desencofrado
Fuente: ALARIO
8. curado
• EDIFICIOS SIN SOTANO:
Figura 20. cimentaciones con sótano
Fuente: NORMA TECNICA E050– suelos y
cimentaciones
𝑷 = 𝑫𝒇+𝒛
𝑷 : profundidad de cimentaciones
𝑫𝒇: distancia vertical entre el NTP y el
fondo de cimentaciones
𝒛: 1.5 B siendo B el ancho de cimentaciones
prevista de mayor área
PROFUNDIDAD “P”MINIMAAALCANZAR EN CADA PUNTO
DE INVESTIGACION
• EDIFICIOS CON SOTANO:
Figura 21. cimentaciones con sótano
Fuente: NORMA TECNICA E050–
suelos y cimentaciones
𝑷 = 𝒉 + 𝑫𝒇+𝒛
𝑷 : profundidad de cimentaciones
𝒉 : distancia vertical entre el NPT del
sótano y la superficie del terreno natural
𝑫𝒇: distancia vertical entre el NTP y el
fondo de cimentaciones
𝒛: 1.5 B siendo B el ancho de cimentaciones
prevista de mayor área
PROFUNDIDAD “P” MÍNIMAAALCANZAR EN CADA
PUNTO DE INVESTIGACION
“Es una estructura de concreto armado que se
utiliza en suelos de baja resistencia y sirve,
fundamentalmente, para evitar y disminuir los
asentamientos diferenciales ante el sismo
(Cementos Lima S.A.A., 2012)”
Figura 23. viga de ciementacion.
Fuente: ARQUITECTURA S.M.G. -
Cimentacion y estructura.
Figura 22. Detalle de viga de
cimentacion.
Fuente: Cementos Lima S.A.A -
Manual de la construccion.
VIGAS DE CIMENTACION
PROCESO CONTRUCTIVO
1. Diseño y interpretacion estructural
de una viga de ciementacion
Según la norma tecnica: METRADOS PARA OBRAS DE
EDIFICACIÓN Y HABILITACIONES URBANAS
OE.2.3.3 Vigas de ciementacion.
Generalmente se diseñan para conectar a
las zapatas, de manera que trabajen en
conjunto, podiendo actuar como
cimiento.
Figura 24. Viga de ciementacion
Fuente: Eswin, Estructura tridimencional.
Según: LA NORMA TÉCNICA DE EDIFICACION.
21.12.3 Vigas de ciementacion.
Las vigas diseñadas para actuar como acoples horizontales
entre zapatas o cabezales de pilotes deben tener refuerzo
longitudinal continuo, el cual debe desarrollarse dentro o
mas alla de la columna, o anclarse dentro de la zapata o del
cabezal del pilote en todas las discontinuidades.
21.12.3.1
Figura 26. Diseño 3D de como se construye una viga de
ciementacion.
Fuente: BIBLIOCAD.
Figura 25. Acero de refuerzo en vigas
Fuente: [IIT- BMTPC, Earthquakes Tips, New Delhi]
2. Encofrado
Figura 27. Encofrado de sobrecimientos.
Fuente: Capeco – Costos y presupuestos en edificacion.
4. Desencofrado y curado
3. Vaciado del concreto
Figura 28.
Fuente:SENA - Cimentaciones
Figura 29. Viga de cimentacion.
Fuente: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE
CALDAS – Especificaciones tecnicas para construccion de
viviendas.
APORTE UNITARIO
Tabla 3: Rendimientos promedios de mano de obra para vigas de cimentacion.
PARTIDA UND RENDIMIENT
O DIARIO
(8HRS)
CUADRILLA
Capt. Op. Of. Peon
Encofrado
Habilitacion m2 50 0,1 1 1
Encofrado m2 10 0,1 1 1
desencofrado m2 35 1 2
Acero grado 60 0,1 1 1
Habilitacion kg 250 0,1 1 1
Colocacion kg 250
Concreto armado
Viga de ciementacion m3 20 0,2 2 2 8
Curado m3 80 0,1 0,1 1
Fuente: Capeco – Costos y presupuestos en edificacion
ZAPATAS
¿QUÉ SON LAS ZAPATAS?
La zapata es una cimentación superficial utilizada
normalmente en terrenos con resistencia media o alta
a la compresión, sobre terrenos homogéneos. Su
función es anclar y transmitir las tensiones que
genera una estructura al terreno sobre el que se
encuentra. Se ubica en la base de la estructura y
suele encontrarse como un prisma de concreto debajo
de los pilares (o columnas) de la estructura.
Figura 30. Zapata
TIPOS DE ZAPATAS:
 Para pilares singulares, se usan zapatas aisladas.
 Para dos pilares cercanos, zapatas combinadas.
 Para hileras de pilares o muros, zapatas corridas.
ZAPATAS AISLADAS
Las zapatas aisladas son un tipo de cimentación
superficial que sirve de base de elementos
estructurales puntuales como son los pilares; de
modo que esta zapata amplía la superficie de apoyo
hasta lograr que el suelo soporte sin problemas la
carga que le transmite. El término zapata aislada se
debe a que se usa para asentar un único pilar, de ahí
el nombre de aislada. Es el tipo de zapata más
simple, aunque cuando el momento flector en la base
del pilar es excesivo no son adecuadas y en su lugar
deben emplearse zapatas combinadas o zapatas
corridas en las que se asienten más de un pilar.
Figura 31. Zapata aislada
ZAPATAS COMBINADAS
Una zapata combinada es un elemento que sirve de
cimentación para dos o más pilares. En principio las
zapatas aisladas sacan provecho de que diferentes
pilares tienen diferentes momentos flectores. Si estos
se combinan en un único elemento de cimentación, el
resultado puede ser un elemento más estabilizado y
sometido a un menor momento resultante.
Figura 32. Zapata combinada
ZAPATAS CORRIDAS
Las zapatas corridas se emplean para cimentar muros
portantes, o hileras de pilares. Estructuralmente
funcionan como viga flotante que recibe cargas
lineales o puntuales separadas. Son cimentaciones de
gran longitud en comparación con su sección
transversal. Las zapatas corridas están indicadas
como cimentación de un elemento estructural
longitudinalmente continuo, como un muro, en el que
pretendemos los asientos en el terreno. También este
tipo de cimentación hace de arriostramiento, puede
reducir la presión sobre el terreno y puede puentear
defectos y heterogeneidades en el terreno.
Figura 32. Zapata corrida
Figura 33. Zapata corrida muros
SUB ZAPATAS
Son los elementos que se encuentran debajo de las
zapatas generalmente para conectar a esta a un
terreno de la calidad estipulada en los planos.
Generalmente son de concreto pobre. Pueden
necesitar ser encofradas dependiendo de las
condiciones de terreno y son vaciadas directamente
en contacto con el terreno.
Figura 34. Sub zapata
PROCEDIMIENTO
PASO 1: Ubica la posición de la zapata conforme a
los ejes.
PASO 2: La excavación de la zapata se puede
realizar con máquina o en forma manual.
Figura 35. Posición de zapata
Figura 36. Sub excavación
PROCEDIMIENTO
PASO 3: La excavación de la zapata debe ser
dependiendo como mande el plano de la obra.
PASO 4:Después de haber compactado la
superficie de la excavación se coloca una
plantilla de cemento pobre (con resistencia de f´c
= 100 Kg/cm2) en el fondo de la excavación.
Figura 37. Culminación de la excavación
Figura 38. Plantilla de cemento pobre
PROCEDIMIENTO
PASO 5: Traslado de ejes Coloca los hilos del cruce
de ejes.
PASO 6: Coloca un puente de al menos 2
barrotes como apoyo en la zanja para colocarte
en el centro de los ejes.
Figura 39. Traslado de ejes
Figura 40. Centro del eje
PROCEDIMIENTO
PASO 7:Usa una plomada para trasladar los ejes al
fondo de la excavación. a 15 cm aproximadamente a
la derecha del centro de los ejes Y Marca el punto en
el fondo.
Toca otro punto del mismo eje con la plomada, a 15
cm aproximadamente a la izquierda del centro de los
ejes y marca el punto en el fondo nuevamente.
PASO 8: Después de trazar los ejes, arma una
parrilla respetando la distancia entre varillas y el
número total de varillas indicadas en el plano.
Figura 41. Uso de plomada
Figura 42. Parrilla
PROCEDIMIENTO
PASO 9: Coloca la parrilla en el fondo
PASO 10: Coloca calzas en la parrilla según la
altura indicada en el plano.
Figura 42. Colocación de parrilla
Figura 44. Coloca calzas
PROCEDIMIENTO
PASO 11: Coloca varillas entre la pared y la parrilla
para fijarla.
PASO 12:Puedes colocar también varillas en el
piso para fijar la parrilla con alambre recocido.
Figura 46. Coloca varillas
Figura 45. Fija la parrilla
PROCEDIMIENTO
PASO 13:Centra el armazón del pedestal de acuerdo
a los ejes marcados.
PASO 14:Amarra el armazón del pedestal con
alambre recocido.
Figura 48. Amarre de armazón
Figura 47. Centración de armazón
PROCEDIMIENTO
PASO 15:Fija el armazón del pedestal a la pared,
usando unas varillas y amárralas con alambre
recocido.
PASO 16:Mide la altura que deberá tener el
espesor de la zapata conforme al plano y se
Coloca una marca a dicha altura.
Figura 50 Medición de altura
Figura 49. Fijación de armazón
PROCEDIMIENTO
PASO 17:Coloca la cimbra de la zapata.
PASO 18:Por ultimo vacía el concreto de la
zapata respetando la resistencia indicada en los
planos.
Figura 52. Vaciado de concreto
Figura 51. Colocación de cimbra
Vigas de cimentación:
Es recomendable vaciarla monolíticamente. No debemos echar piedra de zanja al
vaciado, solamente cemento, arena gruesa y piedra chancada.
Cimentaciones:
Los cimientos deben estar sobre suelo firme, deben atravesar la zona rellenada o de
terreno suelto y penetrar una profundidad de por lo menos de 50 cm. en el terreno de
cimentación
Zapata:
No debes usar traslapes en las zapatas.
Coloca la malla sobre unos dados de al menos 7,5 cm de altura para evitar que toque
el suelo o los solados.
Los extremos de cada una de las piezas de refuerzo deben tener un recubrimiento de
siquiera 7,5 cm .
Usa alambres antes de vaciar el solado para sujetar la malla y mantenerla en la
posición correcta antes de vaciar el concreto.
RECOMENDACIONES
• Cementos Lima S.A.A. (Mayo 2012). Manual de construccion. https://www.unacem.com.pe/wp-
content/uploads/2012/07/Manual-de-Construccion.pdf
• https://estructurando.net/2018/12/12/anclaje-de-armadura-en-zapatas-flexibles-o-que-hacer-con-la-patilla/
• https://es.slideshare.net/rikihuaman123/zapatas-75455736
• http://www3.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/Estudios_Normalizacion/Normalizacion/normas/E060_CONCRE
TO_ARMADO.pdf
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERU
EG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERUEG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERU
EG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERU
Carlos Pajuelo
 
FALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISOFALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISO
JOSCARLOSYALLIRAYMUN
 
Proceso constructivo de obras de concreto simple
Proceso constructivo de  obras de concreto simpleProceso constructivo de  obras de concreto simple
Proceso constructivo de obras de concreto simple
UPAO
 
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOS
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOSMÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOS
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOS
Emilio Castillo
 
Presentacion pilotes CIMENTACION
Presentacion pilotes CIMENTACIONPresentacion pilotes CIMENTACION
Presentacion pilotes CIMENTACION
Lizeth Del Olmo
 
Manual suelos pavimentos
Manual suelos pavimentosManual suelos pavimentos
Manual suelos pavimentos
Guillermo Soto
 
10 cimentaciones
10 cimentaciones10 cimentaciones
10 cimentaciones
VICTOR ERNESTO GOMEZ TAMARA
 
MODULO VI - PAVIMENTO FLEXIBLE.pdf
MODULO VI - PAVIMENTO FLEXIBLE.pdfMODULO VI - PAVIMENTO FLEXIBLE.pdf
MODULO VI - PAVIMENTO FLEXIBLE.pdf
JoseLuisMedinaCabani
 
Documento subrasante
Documento subrasanteDocumento subrasante
Documento subrasante
Ruben Hector Polischuk
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
UPAO
 
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
Juan Soto
 
Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19
Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19
Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19
MarcosAFt
 
ENSAYO SPT
ENSAYO SPTENSAYO SPT
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONESCAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
Cinthia Gonzales Ronquillo
 
Fundaciones
FundacionesFundaciones
Fundaciones
alexisacv2
 
E.050 suelos y cimentaciones
E.050 suelos y cimentacionesE.050 suelos y cimentaciones
E.050 suelos y cimentaciones
José Gonzales Balboa
 
PISOS Y PAVIMENTOS
PISOS Y PAVIMENTOS PISOS Y PAVIMENTOS
Norna tecnica edificaciones la E0.50
Norna tecnica edificaciones la E0.50Norna tecnica edificaciones la E0.50
Norna tecnica edificaciones la E0.50
YOMAR HUAMANÍ RAMOS
 
GRUPO: CONCRETO CICLÓPEO
GRUPO: CONCRETO CICLÓPEOGRUPO: CONCRETO CICLÓPEO
GRUPO: CONCRETO CICLÓPEO
ruthgloriabeatoquisp
 
2539896 cimentaciones-profundas-pilotes-teoria
2539896 cimentaciones-profundas-pilotes-teoria2539896 cimentaciones-profundas-pilotes-teoria
2539896 cimentaciones-profundas-pilotes-teoria
Cia. Minera Subterránea
 

La actualidad más candente (20)

EG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERU
EG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERUEG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERU
EG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERU
 
FALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISOFALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISO
 
Proceso constructivo de obras de concreto simple
Proceso constructivo de  obras de concreto simpleProceso constructivo de  obras de concreto simple
Proceso constructivo de obras de concreto simple
 
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOS
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOSMÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOS
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOS
 
Presentacion pilotes CIMENTACION
Presentacion pilotes CIMENTACIONPresentacion pilotes CIMENTACION
Presentacion pilotes CIMENTACION
 
Manual suelos pavimentos
Manual suelos pavimentosManual suelos pavimentos
Manual suelos pavimentos
 
10 cimentaciones
10 cimentaciones10 cimentaciones
10 cimentaciones
 
MODULO VI - PAVIMENTO FLEXIBLE.pdf
MODULO VI - PAVIMENTO FLEXIBLE.pdfMODULO VI - PAVIMENTO FLEXIBLE.pdf
MODULO VI - PAVIMENTO FLEXIBLE.pdf
 
Documento subrasante
Documento subrasanteDocumento subrasante
Documento subrasante
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
 
Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19
Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19
Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19
 
ENSAYO SPT
ENSAYO SPTENSAYO SPT
ENSAYO SPT
 
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONESCAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
 
Fundaciones
FundacionesFundaciones
Fundaciones
 
E.050 suelos y cimentaciones
E.050 suelos y cimentacionesE.050 suelos y cimentaciones
E.050 suelos y cimentaciones
 
PISOS Y PAVIMENTOS
PISOS Y PAVIMENTOS PISOS Y PAVIMENTOS
PISOS Y PAVIMENTOS
 
Norna tecnica edificaciones la E0.50
Norna tecnica edificaciones la E0.50Norna tecnica edificaciones la E0.50
Norna tecnica edificaciones la E0.50
 
GRUPO: CONCRETO CICLÓPEO
GRUPO: CONCRETO CICLÓPEOGRUPO: CONCRETO CICLÓPEO
GRUPO: CONCRETO CICLÓPEO
 
2539896 cimentaciones-profundas-pilotes-teoria
2539896 cimentaciones-profundas-pilotes-teoria2539896 cimentaciones-profundas-pilotes-teoria
2539896 cimentaciones-profundas-pilotes-teoria
 

Similar a cimentaciones superficiales oficiales.pptx

Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
lorenavasquez123
 
U3 fundaciones (1)
U3 fundaciones (1)U3 fundaciones (1)
U3 fundaciones (1)
Jose Cuevas
 
Expo de cimentaciones
Expo de cimentacionesExpo de cimentaciones
Expo de cimentaciones
JUANMIGUELM
 
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptxPresentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
ELVISPRESLYBUSTAMANT
 
Contruccion
ContruccionContruccion
Contruccion
miguelpinedapineda
 
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docxclase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
CAMILOANDRESSANCHEZD
 
Cimentaciones
Cimentaciones Cimentaciones
Cimentaciones
StefanyHerreraGalind
 
Cimentaciones poco profundas
Cimentaciones poco profundasCimentaciones poco profundas
Cimentaciones poco profundas
Autónomo
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
MARCODIAZOTOYA
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
jair silva peña
 
MUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVIL
MUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVILMUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVIL
MUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVIL
Mouna Touma
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
erikareina4
 
Apuntes sobre las cimentaciones
Apuntes sobre las cimentacionesApuntes sobre las cimentaciones
Apuntes sobre las cimentaciones
RUBENTtinocoGarcia
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
franckdamianguidino
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
Noe lopez
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
wramosp
 
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOSESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
JhosselQL
 
Columnas y tipos de columnas
Columnas y tipos de columnasColumnas y tipos de columnas
Columnas y tipos de columnas
Deiby Requena Marcelo
 
39445_7002320719_11-15-2019_172513_pm_CONCRETO_ARMADO_Y_ESPECIALES_14NOV19.pptx
39445_7002320719_11-15-2019_172513_pm_CONCRETO_ARMADO_Y_ESPECIALES_14NOV19.pptx39445_7002320719_11-15-2019_172513_pm_CONCRETO_ARMADO_Y_ESPECIALES_14NOV19.pptx
39445_7002320719_11-15-2019_172513_pm_CONCRETO_ARMADO_Y_ESPECIALES_14NOV19.pptx
FrankReyesAponte1
 
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptxGRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
Nombre Apellidos
 

Similar a cimentaciones superficiales oficiales.pptx (20)

Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
 
U3 fundaciones (1)
U3 fundaciones (1)U3 fundaciones (1)
U3 fundaciones (1)
 
Expo de cimentaciones
Expo de cimentacionesExpo de cimentaciones
Expo de cimentaciones
 
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptxPresentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
 
Contruccion
ContruccionContruccion
Contruccion
 
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docxclase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
 
Cimentaciones
Cimentaciones Cimentaciones
Cimentaciones
 
Cimentaciones poco profundas
Cimentaciones poco profundasCimentaciones poco profundas
Cimentaciones poco profundas
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
 
MUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVIL
MUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVILMUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVIL
MUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVIL
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
 
Apuntes sobre las cimentaciones
Apuntes sobre las cimentacionesApuntes sobre las cimentaciones
Apuntes sobre las cimentaciones
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOSESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
 
Columnas y tipos de columnas
Columnas y tipos de columnasColumnas y tipos de columnas
Columnas y tipos de columnas
 
39445_7002320719_11-15-2019_172513_pm_CONCRETO_ARMADO_Y_ESPECIALES_14NOV19.pptx
39445_7002320719_11-15-2019_172513_pm_CONCRETO_ARMADO_Y_ESPECIALES_14NOV19.pptx39445_7002320719_11-15-2019_172513_pm_CONCRETO_ARMADO_Y_ESPECIALES_14NOV19.pptx
39445_7002320719_11-15-2019_172513_pm_CONCRETO_ARMADO_Y_ESPECIALES_14NOV19.pptx
 
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptxGRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 

cimentaciones superficiales oficiales.pptx

  • 1.  CIMIENTOS.  VIGAS DE CIMENTACION.  ZAPATAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES INTEGRANTES:  Ramos zorrilla, alexander  Sebastian albornoz Joel Benjamín.  Aponte pablo christian  Quiñones reyes diego UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA DOCENTE:Ascoy Flores Kevin Arturo 11 DE JUNIO DE 2021
  • 2. • CARATULA • INDICE • ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE UNA EDIFICACION • ¿QUE SON LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES? • CIMENTACION CONTINUA O CORRIDA • PROCESO CONSTRUCTIVO DE CIMIENTO CORRIDO • PLATEAS DE CIMENTACION • PROCESO CONSTRUCTIVO DE PLATEAS DE CIMENTACION • PROFUNDIDAD “P”MINIMAAALCANZAR EN CADA PUNTO DE INVESTIGACION • VIGAS DE CIMENTACION • PROCESO CONSTRUCTIVO DE VIGAS DE CIMENTACION • APORTE UNITARIO • ZAPATAS • QUE SON LAS ZAPATAS • TIPOS DE ZAPATAS • PROCESO CONSTRUCTIVO DE ZAPATAS • RECOMENDACIONES • BIBLIOGRAFIA INDICE
  • 3.  ZAPATAS.  CIMIENTOS.  VIGAS DE CIMENTACION. 1. CIMENTACIONES SUPERFICIALES 2. CIMENTACIONES PROFUNDAS Figura 1. elementos estructurales en edificación Fuente: HUANUCO CONSTRUYE 1. LOSA 2.VIGA 3. COLUMNA 4. MUROS 5. CIMENTACIONES Figura 2. cimentaciones Fuente: APUNTES DE INGENIERIA CIVIL. - Cimentación y estructura ¿ QUE SON LAS CIMENTACIONES? ELEMENTOS DE ESTRUCTURA DE UNA EDIFICACION
  • 4. Son aquellas en las cuales se cumple la relación: 𝑫𝒇 𝑩 ≤ 𝟓 Siendo: Df: profundidad B: ancho Ejemplo de cimentaciones superficiales, zapatas aisladas, zapatas conectadas, zapatas combinadas, cimientos corridos, platea de cimentación. (NORMA E050, suelos y cimientos,1997) Figura 3. cimentaciones Fuente: APUNTES DE INGENIERIA CIVIL. - Cimentación y estructura ¿ QUE SON LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES?
  • 5. Figura 5 . cimiento y sobrecimiento Fuente: ACERCA DE LAS CASAS Es el cimiento que se hace a lo largo de todos los muro. - impermeabilizante - Pueden ser escalonadas - Se conforma del cimiento y del sobrecimiento Figura .4 dosificación para cimientos Fuente: ACEROS AREQUIPA CIMENTACION CONTINUA O CORRIDA
  • 6. Figura 6. trazo y replanteo Fuente: PORTAGOLIA DE LA TECNOLOGIA DE CONSTRUCCION Figura 7. excavación cimientos Fuente: HABITISSIMO 1. Trazo y replanteo 2. Excavación Proceso constructivo de cimiento corrido
  • 7. Figura 8. vaciado del concreto Fuente: ACEROS AREQUIPA 3. Vaciado del concreto 5. Realizar el sobrecimiento Figura 10. vaciado del sobrecimiento Fuente: ACEROS AREQUIPA Figura 9. Cimiento y Sobrecimiento de Hormigón Ciclópeo Fuente :INGENIERIA CIVIL.NET 4. Rayar y dejar piedra sobresalida en el cimiento Proceso constructivo de cimiento corrido
  • 8. Es una placa de concreto apoyada sobre el terreno que sirve de cimentación que reparte el peso y las cargas del edificio. Figura 11. diseño de losa de cimentación Fuente: CORTUQUIPOS Figura 10. componentes de una losa Fuente: IDEAS DE CONSTRUCCION PLATEAS DE CIMENTACION
  • 9. Proceso constructivo de la platea de cimentación 1. Nivelación y compactación Figura 12. compactación Fuente: EXCAVACIONES RB 3. Habilitado, armado de la parilla y encofrado Figura 14. parilla armada Fuente: PAVICONJ 2. Solado de 10 cm Figura 13. solera Fuente: HABITISISMO
  • 10. Proceso constructivo de la platea de cimentación 4.Habilitado y armado de dowel Figura 15. habilitado de dowel Fuente: HABITISISMO 5. encofrado Figura 16. encofrado Fuente: HABITISISMO 6. Vaciado de concreto Figura 17. vaciado Fuente: HABITISISMO
  • 11. Proceso constructivo de la platea de cimentación Figura 19. curado Fuente: ACEROS AREQUIPA 7. desencofrado Figura 18. desencofrado Fuente: ALARIO 8. curado
  • 12. • EDIFICIOS SIN SOTANO: Figura 20. cimentaciones con sótano Fuente: NORMA TECNICA E050– suelos y cimentaciones 𝑷 = 𝑫𝒇+𝒛 𝑷 : profundidad de cimentaciones 𝑫𝒇: distancia vertical entre el NTP y el fondo de cimentaciones 𝒛: 1.5 B siendo B el ancho de cimentaciones prevista de mayor área PROFUNDIDAD “P”MINIMAAALCANZAR EN CADA PUNTO DE INVESTIGACION
  • 13. • EDIFICIOS CON SOTANO: Figura 21. cimentaciones con sótano Fuente: NORMA TECNICA E050– suelos y cimentaciones 𝑷 = 𝒉 + 𝑫𝒇+𝒛 𝑷 : profundidad de cimentaciones 𝒉 : distancia vertical entre el NPT del sótano y la superficie del terreno natural 𝑫𝒇: distancia vertical entre el NTP y el fondo de cimentaciones 𝒛: 1.5 B siendo B el ancho de cimentaciones prevista de mayor área PROFUNDIDAD “P” MÍNIMAAALCANZAR EN CADA PUNTO DE INVESTIGACION
  • 14. “Es una estructura de concreto armado que se utiliza en suelos de baja resistencia y sirve, fundamentalmente, para evitar y disminuir los asentamientos diferenciales ante el sismo (Cementos Lima S.A.A., 2012)” Figura 23. viga de ciementacion. Fuente: ARQUITECTURA S.M.G. - Cimentacion y estructura. Figura 22. Detalle de viga de cimentacion. Fuente: Cementos Lima S.A.A - Manual de la construccion. VIGAS DE CIMENTACION
  • 15. PROCESO CONTRUCTIVO 1. Diseño y interpretacion estructural de una viga de ciementacion Según la norma tecnica: METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACIÓN Y HABILITACIONES URBANAS OE.2.3.3 Vigas de ciementacion. Generalmente se diseñan para conectar a las zapatas, de manera que trabajen en conjunto, podiendo actuar como cimiento. Figura 24. Viga de ciementacion Fuente: Eswin, Estructura tridimencional.
  • 16. Según: LA NORMA TÉCNICA DE EDIFICACION. 21.12.3 Vigas de ciementacion. Las vigas diseñadas para actuar como acoples horizontales entre zapatas o cabezales de pilotes deben tener refuerzo longitudinal continuo, el cual debe desarrollarse dentro o mas alla de la columna, o anclarse dentro de la zapata o del cabezal del pilote en todas las discontinuidades. 21.12.3.1 Figura 26. Diseño 3D de como se construye una viga de ciementacion. Fuente: BIBLIOCAD. Figura 25. Acero de refuerzo en vigas Fuente: [IIT- BMTPC, Earthquakes Tips, New Delhi]
  • 17. 2. Encofrado Figura 27. Encofrado de sobrecimientos. Fuente: Capeco – Costos y presupuestos en edificacion. 4. Desencofrado y curado 3. Vaciado del concreto Figura 28. Fuente:SENA - Cimentaciones Figura 29. Viga de cimentacion. Fuente: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE CALDAS – Especificaciones tecnicas para construccion de viviendas.
  • 19. Tabla 3: Rendimientos promedios de mano de obra para vigas de cimentacion. PARTIDA UND RENDIMIENT O DIARIO (8HRS) CUADRILLA Capt. Op. Of. Peon Encofrado Habilitacion m2 50 0,1 1 1 Encofrado m2 10 0,1 1 1 desencofrado m2 35 1 2 Acero grado 60 0,1 1 1 Habilitacion kg 250 0,1 1 1 Colocacion kg 250 Concreto armado Viga de ciementacion m3 20 0,2 2 2 8 Curado m3 80 0,1 0,1 1 Fuente: Capeco – Costos y presupuestos en edificacion
  • 21. ¿QUÉ SON LAS ZAPATAS? La zapata es una cimentación superficial utilizada normalmente en terrenos con resistencia media o alta a la compresión, sobre terrenos homogéneos. Su función es anclar y transmitir las tensiones que genera una estructura al terreno sobre el que se encuentra. Se ubica en la base de la estructura y suele encontrarse como un prisma de concreto debajo de los pilares (o columnas) de la estructura. Figura 30. Zapata
  • 22. TIPOS DE ZAPATAS:  Para pilares singulares, se usan zapatas aisladas.  Para dos pilares cercanos, zapatas combinadas.  Para hileras de pilares o muros, zapatas corridas.
  • 23. ZAPATAS AISLADAS Las zapatas aisladas son un tipo de cimentación superficial que sirve de base de elementos estructurales puntuales como son los pilares; de modo que esta zapata amplía la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin problemas la carga que le transmite. El término zapata aislada se debe a que se usa para asentar un único pilar, de ahí el nombre de aislada. Es el tipo de zapata más simple, aunque cuando el momento flector en la base del pilar es excesivo no son adecuadas y en su lugar deben emplearse zapatas combinadas o zapatas corridas en las que se asienten más de un pilar. Figura 31. Zapata aislada
  • 24. ZAPATAS COMBINADAS Una zapata combinada es un elemento que sirve de cimentación para dos o más pilares. En principio las zapatas aisladas sacan provecho de que diferentes pilares tienen diferentes momentos flectores. Si estos se combinan en un único elemento de cimentación, el resultado puede ser un elemento más estabilizado y sometido a un menor momento resultante. Figura 32. Zapata combinada
  • 25. ZAPATAS CORRIDAS Las zapatas corridas se emplean para cimentar muros portantes, o hileras de pilares. Estructuralmente funcionan como viga flotante que recibe cargas lineales o puntuales separadas. Son cimentaciones de gran longitud en comparación con su sección transversal. Las zapatas corridas están indicadas como cimentación de un elemento estructural longitudinalmente continuo, como un muro, en el que pretendemos los asientos en el terreno. También este tipo de cimentación hace de arriostramiento, puede reducir la presión sobre el terreno y puede puentear defectos y heterogeneidades en el terreno. Figura 32. Zapata corrida Figura 33. Zapata corrida muros
  • 26. SUB ZAPATAS Son los elementos que se encuentran debajo de las zapatas generalmente para conectar a esta a un terreno de la calidad estipulada en los planos. Generalmente son de concreto pobre. Pueden necesitar ser encofradas dependiendo de las condiciones de terreno y son vaciadas directamente en contacto con el terreno. Figura 34. Sub zapata
  • 27. PROCEDIMIENTO PASO 1: Ubica la posición de la zapata conforme a los ejes. PASO 2: La excavación de la zapata se puede realizar con máquina o en forma manual. Figura 35. Posición de zapata Figura 36. Sub excavación
  • 28. PROCEDIMIENTO PASO 3: La excavación de la zapata debe ser dependiendo como mande el plano de la obra. PASO 4:Después de haber compactado la superficie de la excavación se coloca una plantilla de cemento pobre (con resistencia de f´c = 100 Kg/cm2) en el fondo de la excavación. Figura 37. Culminación de la excavación Figura 38. Plantilla de cemento pobre
  • 29. PROCEDIMIENTO PASO 5: Traslado de ejes Coloca los hilos del cruce de ejes. PASO 6: Coloca un puente de al menos 2 barrotes como apoyo en la zanja para colocarte en el centro de los ejes. Figura 39. Traslado de ejes Figura 40. Centro del eje
  • 30. PROCEDIMIENTO PASO 7:Usa una plomada para trasladar los ejes al fondo de la excavación. a 15 cm aproximadamente a la derecha del centro de los ejes Y Marca el punto en el fondo. Toca otro punto del mismo eje con la plomada, a 15 cm aproximadamente a la izquierda del centro de los ejes y marca el punto en el fondo nuevamente. PASO 8: Después de trazar los ejes, arma una parrilla respetando la distancia entre varillas y el número total de varillas indicadas en el plano. Figura 41. Uso de plomada Figura 42. Parrilla
  • 31. PROCEDIMIENTO PASO 9: Coloca la parrilla en el fondo PASO 10: Coloca calzas en la parrilla según la altura indicada en el plano. Figura 42. Colocación de parrilla Figura 44. Coloca calzas
  • 32. PROCEDIMIENTO PASO 11: Coloca varillas entre la pared y la parrilla para fijarla. PASO 12:Puedes colocar también varillas en el piso para fijar la parrilla con alambre recocido. Figura 46. Coloca varillas Figura 45. Fija la parrilla
  • 33. PROCEDIMIENTO PASO 13:Centra el armazón del pedestal de acuerdo a los ejes marcados. PASO 14:Amarra el armazón del pedestal con alambre recocido. Figura 48. Amarre de armazón Figura 47. Centración de armazón
  • 34. PROCEDIMIENTO PASO 15:Fija el armazón del pedestal a la pared, usando unas varillas y amárralas con alambre recocido. PASO 16:Mide la altura que deberá tener el espesor de la zapata conforme al plano y se Coloca una marca a dicha altura. Figura 50 Medición de altura Figura 49. Fijación de armazón
  • 35. PROCEDIMIENTO PASO 17:Coloca la cimbra de la zapata. PASO 18:Por ultimo vacía el concreto de la zapata respetando la resistencia indicada en los planos. Figura 52. Vaciado de concreto Figura 51. Colocación de cimbra
  • 36. Vigas de cimentación: Es recomendable vaciarla monolíticamente. No debemos echar piedra de zanja al vaciado, solamente cemento, arena gruesa y piedra chancada. Cimentaciones: Los cimientos deben estar sobre suelo firme, deben atravesar la zona rellenada o de terreno suelto y penetrar una profundidad de por lo menos de 50 cm. en el terreno de cimentación Zapata: No debes usar traslapes en las zapatas. Coloca la malla sobre unos dados de al menos 7,5 cm de altura para evitar que toque el suelo o los solados. Los extremos de cada una de las piezas de refuerzo deben tener un recubrimiento de siquiera 7,5 cm . Usa alambres antes de vaciar el solado para sujetar la malla y mantenerla en la posición correcta antes de vaciar el concreto. RECOMENDACIONES
  • 37. • Cementos Lima S.A.A. (Mayo 2012). Manual de construccion. https://www.unacem.com.pe/wp- content/uploads/2012/07/Manual-de-Construccion.pdf • https://estructurando.net/2018/12/12/anclaje-de-armadura-en-zapatas-flexibles-o-que-hacer-con-la-patilla/ • https://es.slideshare.net/rikihuaman123/zapatas-75455736 • http://www3.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/Estudios_Normalizacion/Normalizacion/normas/E060_CONCRE TO_ARMADO.pdf BIBLIOGRAFIA