SlideShare una empresa de Scribd logo
CINE DE CIENCIA FICCIÓN
ALEJANDRO PEÑA GALÁN
¿QUÉ ES?
El cine de ciencia ficción es un género cinematográfico que utiliza representaciones
especulativas basadas en fenómenos imaginarios, como extraterrestres, planetas
alienígenas o viajes en el tiempo. Este tipo de cine se ha utilizado en ocasiones a modo
de crítica de aspectos políticos o sociales, y la exploración de cuestiones filosóficas
como la definición del ser humano
DÉCADAS
Podemos hacer una división temporal del cine de ciencia ficción, destacando:
- Década de 1900 a 1920
- Década de 1930 a 1950
- Década de 1960 a 1980
- Década de 1990 a la actualidad.
DÉCADA DE 1900 - 1920
Las películas de ciencia ficción aparecieron al comienzo de la época del cine mudo,
como cortometrajes en blanco y negro. Las películas solían tener una temática
tecnológica, y pretendían ser humorísticas. Destacan:
- Mélies (“El Viaje a la Luna”), de 1902.
- “20000 leguas de viaje submarino”, de 1916.
- “Metrópolis”, de 1926.
DÉCADA DE 1930 - 1950
En la década de 1930, nace el cine sonoro, y en 1940 aparece la primera película de
ficción en color. En la década de 1950, estas películas se centran en los viajes espaciales
y las nuevas tecnologías. También se empezó a utilizar el stop-motion para hacer
efectos especiales. De esta década destacan:
- “Dr. Cyclops” (1940); primera película de ficción en color.
- “Flash Gordon” (1930); película de Hollywood de serie B.
- “Destination Moon” (1950)
- “Earth vs. the Flying Saucers” (1956), de Ray Harryhausen.
DÉCADA DE 1960 - 1980
En los años 60, a diferencia de años anteriores, a penas se hicieron películas de ficción.
Durante los 70, gracias a los viajes tripulados a la luna, resurgió el interés por la ciencia
ficción, además de la paranoia por una amenaza tecnológica contra los humanos. En
esta década se crearon películas muy importantes para el cine, y de gran éxito en
taquilla.
- “El planeta de los simios” (1968)
- “La naranja mecánica” (1971)
- “Star Wars” (1977)
- “Star Trek” (1979)
DÉCADA DE 1990 - ACTUALIDAD
En los 90, con la aparición de la World Wide Web, o la experimentación genética,
aparecieron películas de éxito. Con el tiempo, los ordenadores tomaron más
importancia cada vez en los efectos especiales, de forma que en los años 2000
abundaron las películas de fantasía y superhéroes, entre otras.
- “Jurassic Park” (1993)
- Continuaciones de Mátrix y Star Wars.
- “Spider Man” (2002)
- “Avatar” (2009)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charles chaplin. ivan
Charles chaplin. ivanCharles chaplin. ivan
Charles chaplin. ivan
antonio
 
14el tema fantastico 3
14el tema fantastico 314el tema fantastico 3
14el tema fantastico 3
Ghostkari
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Valeria Rodriguez
 
El cine historia y generos
El cine historia y generosEl cine historia y generos
El cine historia y generos
Janis Gormaz Castillo
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficos
semgrec
 
E L C I N E
E L  C I N EE L  C I N E
E L C I N E
guestc65adc
 
Origen de los Géneros Cinematográficos
Origen de los Géneros CinematográficosOrigen de los Géneros Cinematográficos
Origen de los Géneros Cinematográficos
Camila Salas
 
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
papefons Fons
 
La gran depresión
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresión
Gonzalo Costa
 
Cine,historia y sus géneros.
Cine,historia y sus géneros.Cine,historia y sus géneros.
Cine,historia y sus géneros.
Sebastián González Albacete
 
Cuando hitler..
Cuando hitler..Cuando hitler..
Cuando hitler..
Bufolector
 
practica 9:folleto duotono(separacion)
practica 9:folleto duotono(separacion)practica 9:folleto duotono(separacion)
practica 9:folleto duotono(separacion)
Gean Paul Garcia Verdoni
 
Las brujas
Las brujasLas brujas
Las brujas
Bufolector
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
papefons Fons
 
Más allá de lo burlesco Charles Chaplin
Más allá de lo burlesco  Charles ChaplinMás allá de lo burlesco  Charles Chaplin
Más allá de lo burlesco Charles Chaplin
Melany Rodriguez
 
Historia de cine
Historia de cineHistoria de cine
Historia de cine
Ryan Arevalo
 
Cine mudo
Cine mudoCine mudo
Cine mudo
labordetaingles1
 
John Ford
John FordJohn Ford
John Ford
filmotecaforum
 
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXEl cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
papefons Fons
 
El cine y sus generos
El cine y sus generosEl cine y sus generos
El cine y sus generos
Milagros Fernandez Marcelo
 

La actualidad más candente (20)

Charles chaplin. ivan
Charles chaplin. ivanCharles chaplin. ivan
Charles chaplin. ivan
 
14el tema fantastico 3
14el tema fantastico 314el tema fantastico 3
14el tema fantastico 3
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
El cine historia y generos
El cine historia y generosEl cine historia y generos
El cine historia y generos
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficos
 
E L C I N E
E L  C I N EE L  C I N E
E L C I N E
 
Origen de los Géneros Cinematográficos
Origen de los Géneros CinematográficosOrigen de los Géneros Cinematográficos
Origen de los Géneros Cinematográficos
 
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
 
La gran depresión
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresión
 
Cine,historia y sus géneros.
Cine,historia y sus géneros.Cine,historia y sus géneros.
Cine,historia y sus géneros.
 
Cuando hitler..
Cuando hitler..Cuando hitler..
Cuando hitler..
 
practica 9:folleto duotono(separacion)
practica 9:folleto duotono(separacion)practica 9:folleto duotono(separacion)
practica 9:folleto duotono(separacion)
 
Las brujas
Las brujasLas brujas
Las brujas
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
 
Más allá de lo burlesco Charles Chaplin
Más allá de lo burlesco  Charles ChaplinMás allá de lo burlesco  Charles Chaplin
Más allá de lo burlesco Charles Chaplin
 
Historia de cine
Historia de cineHistoria de cine
Historia de cine
 
Cine mudo
Cine mudoCine mudo
Cine mudo
 
John Ford
John FordJohn Ford
John Ford
 
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXEl cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
 
El cine y sus generos
El cine y sus generosEl cine y sus generos
El cine y sus generos
 

Destacado

Bloque 4 actividad 2 is
Bloque 4 actividad 2 isBloque 4 actividad 2 is
Bloque 4 actividad 2 is
Paula Iglesias
 
Toma fotográfica
Toma fotográficaToma fotográfica
Toma fotográfica
Raquel Martín Contreras
 
Prestaciones características de las videocámaras
Prestaciones características de las videocámarasPrestaciones características de las videocámaras
Prestaciones características de las videocámaras
Raquel Martín Contreras
 
Captación de imágenes fotográficas y de video
Captación de imágenes fotográficas y de videoCaptación de imágenes fotográficas y de video
Captación de imágenes fotográficas y de video
Raquel Martín Contreras
 
Prestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivosPrestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivos
Raquel Martín Contreras
 
EVOLUCIÓN TÉCNICA DEL VÍDEO
EVOLUCIÓN TÉCNICA DEL VÍDEOEVOLUCIÓN TÉCNICA DEL VÍDEO
EVOLUCIÓN TÉCNICA DEL VÍDEO
Alejandr99
 

Destacado (6)

Bloque 4 actividad 2 is
Bloque 4 actividad 2 isBloque 4 actividad 2 is
Bloque 4 actividad 2 is
 
Toma fotográfica
Toma fotográficaToma fotográfica
Toma fotográfica
 
Prestaciones características de las videocámaras
Prestaciones características de las videocámarasPrestaciones características de las videocámaras
Prestaciones características de las videocámaras
 
Captación de imágenes fotográficas y de video
Captación de imágenes fotográficas y de videoCaptación de imágenes fotográficas y de video
Captación de imágenes fotográficas y de video
 
Prestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivosPrestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivos
 
EVOLUCIÓN TÉCNICA DEL VÍDEO
EVOLUCIÓN TÉCNICA DEL VÍDEOEVOLUCIÓN TÉCNICA DEL VÍDEO
EVOLUCIÓN TÉCNICA DEL VÍDEO
 

Similar a Cine de ciencia ficción

Géneros del cine: Ciencia Ficción
Géneros del cine: Ciencia FicciónGéneros del cine: Ciencia Ficción
Géneros del cine: Ciencia Ficción
Jorge
 
Ciencia Ficcion
Ciencia FiccionCiencia Ficcion
Ciencia Ficcion
guestca61f5
 
Género ciencia ficción
Género ciencia ficciónGénero ciencia ficción
Género ciencia ficción
Gissell Vera
 
Género ciencia ficción
Género ciencia ficciónGénero ciencia ficción
Género ciencia ficción
Gissell Vera
 
Presentación ciencia ficcion
Presentación ciencia ficcion Presentación ciencia ficcion
Presentación ciencia ficcion
ciaa000
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
Jorge Castillo
 
14 Genero Ciencia Ficcion
14 Genero Ciencia Ficcion14 Genero Ciencia Ficcion
14 Genero Ciencia Ficcion
Carmen Heredia
 
Historia del cine (acabado)
Historia del cine (acabado)Historia del cine (acabado)
Historia del cine (acabado)
cristinaofal08
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Johanahd
 
Género ciencia ficción
Género ciencia ficciónGénero ciencia ficción
Género ciencia ficción
Gissell Vera
 
Género ciencia ficción
Género ciencia ficciónGénero ciencia ficción
Género ciencia ficción
Gissell Vera
 
historia del cine
historia del cinehistoria del cine
historia del cine
diana rodriguez
 
Cine
CineCine
Genero del Terror en la Literatura y el Cine
Genero del Terror en la Literatura y el CineGenero del Terror en la Literatura y el Cine
Genero del Terror en la Literatura y el Cine
AriadnaCruzRivera
 
El cine
El cineEl cine
Cine de ciencia ficciòn
Cine de ciencia ficciònCine de ciencia ficciòn
Cine de ciencia ficciòn
colegio internacional cañaverales
 
Breve historia del cine
Breve historia del cineBreve historia del cine
Breve historia del cine
Cine_mania
 
historia-del-cine.ppsx
historia-del-cine.ppsxhistoria-del-cine.ppsx
historia-del-cine.ppsx
ALEJANDROGUTIRREZGME3
 
Prometeo Y Cine
Prometeo Y CinePrometeo Y Cine
Prometeo Y Cine
NEOΣ AIΓIAΛOΣ
 
Ciència Ficció
Ciència FiccióCiència Ficció

Similar a Cine de ciencia ficción (20)

Géneros del cine: Ciencia Ficción
Géneros del cine: Ciencia FicciónGéneros del cine: Ciencia Ficción
Géneros del cine: Ciencia Ficción
 
Ciencia Ficcion
Ciencia FiccionCiencia Ficcion
Ciencia Ficcion
 
Género ciencia ficción
Género ciencia ficciónGénero ciencia ficción
Género ciencia ficción
 
Género ciencia ficción
Género ciencia ficciónGénero ciencia ficción
Género ciencia ficción
 
Presentación ciencia ficcion
Presentación ciencia ficcion Presentación ciencia ficcion
Presentación ciencia ficcion
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
 
14 Genero Ciencia Ficcion
14 Genero Ciencia Ficcion14 Genero Ciencia Ficcion
14 Genero Ciencia Ficcion
 
Historia del cine (acabado)
Historia del cine (acabado)Historia del cine (acabado)
Historia del cine (acabado)
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Género ciencia ficción
Género ciencia ficciónGénero ciencia ficción
Género ciencia ficción
 
Género ciencia ficción
Género ciencia ficciónGénero ciencia ficción
Género ciencia ficción
 
historia del cine
historia del cinehistoria del cine
historia del cine
 
Cine
CineCine
Cine
 
Genero del Terror en la Literatura y el Cine
Genero del Terror en la Literatura y el CineGenero del Terror en la Literatura y el Cine
Genero del Terror en la Literatura y el Cine
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Cine de ciencia ficciòn
Cine de ciencia ficciònCine de ciencia ficciòn
Cine de ciencia ficciòn
 
Breve historia del cine
Breve historia del cineBreve historia del cine
Breve historia del cine
 
historia-del-cine.ppsx
historia-del-cine.ppsxhistoria-del-cine.ppsx
historia-del-cine.ppsx
 
Prometeo Y Cine
Prometeo Y CinePrometeo Y Cine
Prometeo Y Cine
 
Ciència Ficció
Ciència FiccióCiència Ficció
Ciència Ficció
 

Cine de ciencia ficción

  • 1. CINE DE CIENCIA FICCIÓN ALEJANDRO PEÑA GALÁN
  • 2. ¿QUÉ ES? El cine de ciencia ficción es un género cinematográfico que utiliza representaciones especulativas basadas en fenómenos imaginarios, como extraterrestres, planetas alienígenas o viajes en el tiempo. Este tipo de cine se ha utilizado en ocasiones a modo de crítica de aspectos políticos o sociales, y la exploración de cuestiones filosóficas como la definición del ser humano
  • 3. DÉCADAS Podemos hacer una división temporal del cine de ciencia ficción, destacando: - Década de 1900 a 1920 - Década de 1930 a 1950 - Década de 1960 a 1980 - Década de 1990 a la actualidad.
  • 4. DÉCADA DE 1900 - 1920 Las películas de ciencia ficción aparecieron al comienzo de la época del cine mudo, como cortometrajes en blanco y negro. Las películas solían tener una temática tecnológica, y pretendían ser humorísticas. Destacan: - Mélies (“El Viaje a la Luna”), de 1902. - “20000 leguas de viaje submarino”, de 1916. - “Metrópolis”, de 1926.
  • 5. DÉCADA DE 1930 - 1950 En la década de 1930, nace el cine sonoro, y en 1940 aparece la primera película de ficción en color. En la década de 1950, estas películas se centran en los viajes espaciales y las nuevas tecnologías. También se empezó a utilizar el stop-motion para hacer efectos especiales. De esta década destacan: - “Dr. Cyclops” (1940); primera película de ficción en color. - “Flash Gordon” (1930); película de Hollywood de serie B. - “Destination Moon” (1950) - “Earth vs. the Flying Saucers” (1956), de Ray Harryhausen.
  • 6. DÉCADA DE 1960 - 1980 En los años 60, a diferencia de años anteriores, a penas se hicieron películas de ficción. Durante los 70, gracias a los viajes tripulados a la luna, resurgió el interés por la ciencia ficción, además de la paranoia por una amenaza tecnológica contra los humanos. En esta década se crearon películas muy importantes para el cine, y de gran éxito en taquilla. - “El planeta de los simios” (1968) - “La naranja mecánica” (1971) - “Star Wars” (1977) - “Star Trek” (1979)
  • 7. DÉCADA DE 1990 - ACTUALIDAD En los 90, con la aparición de la World Wide Web, o la experimentación genética, aparecieron películas de éxito. Con el tiempo, los ordenadores tomaron más importancia cada vez en los efectos especiales, de forma que en los años 2000 abundaron las películas de fantasía y superhéroes, entre otras. - “Jurassic Park” (1993) - Continuaciones de Mátrix y Star Wars. - “Spider Man” (2002) - “Avatar” (2009)