SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CINE CLÁSICO DE EEUU:
LAS DOS PRIMERAS DÉCADAS DEL S.XX
Los historiadores del cine utilizan los
términos “era dorada de Hollywood”
y “narrativa clásica de Hollywood” para
designar un estilo visual para películas y
un modo de producción utilizados en la
industria cinematográfica de EEUU
aproximadamente entre los años 10 y
los años 60 del S. XX. El estilo
clásico significa fundamentalmente un
cine basado en el principio de la
continuidad o en la edición con un estilo
"invisible", es decir, la cámara y
la grabación de sonido no deberían
llamar la atención del espectador. En esa
época las películas en los estudios de
Hollywood se rodaban de forma parecida
a las cadenas de montaje de la industria
del automóvil.
Fueron surgiendo diferentes géneros
cinematográficos: western, comedia, cine
negro, musicales, cine de animación, cine
biográfico…
En los estudios los mismos equipos creativos
solían trabajar en las películas producidas por el
mismo estudio. Cada estudio tenía su propio
estilo y su toque característico.
Los principales estudios tenían a miles de
personas en nómina -actores, productores,
directores, escritores, especialistas, mecánicos y
técnicos. También poseían cientos de teatros en
ciudades y pueblos repartidos por todo el país,
que proyectaban sus películas y que siempre
necesitaban material fresco.
ESSANAY STUDIOS EN CHICAGO
Desde 1897 se produjo la “guerra de las
patentes", una lucha entre varias grandes
compañías y algunos pequeños
empresarios por hacerse con el control de
explotación del monopolio del cine a nivel
internacional. La Edison Co. y otras
productoras como la Biograph Co. y
la Vitagraph aprovecharon las
imprecisiones legales para vender como
propias las películas de la competencia, en
particular las europeas, de las que sacaban
duplicados, hasta que la vigilancia legal
terminó haciéndose más rigurosa y
decidieron volver a rodar las películas,
copiándolas sin demasiadas
modificaciones.
En 1908 la Edison Co. consiguió hacerse con
el control de toda la industria, valiéndose
de los derechos adquiridos por su patente
del kinetoscopio y firmando un pacto con
grandes empresas por el que se creó
un trust internacional, la Motion Pictures
Patents Company (MPPC), encabezada por
Edison.
Nestor Studios, primer estudio cinematográfico en Hollywood,
1912
Para evitar el control de Edison, algunos
de los productores independientes se
desplazaron a la costa Oeste de EEUU,
con el fin de esquivar las denuncias de
Edison. Allí encontraron una gran variedad
de paisajes, una brillante iluminación
natural y un buen clima constante durante
prácticamente todo el año, condiciones
muy propicias para el rodaje en exteriores
y ése fue el origen de Hollywood.
Allí aparecieron los futuros grandes
nombres del cine americano: Adolph
Zukor, Carl Laemmle, William
Fox y Marcus Loew, todos emigrantes
judíos que se enfrentaron a Edison en los
tribunales para acabar con el monopolio
de la MPPC. En 1917 el Tribunal Supremo
emitió una sentencia favorable a los
Independientes, poniendo fin al sistema
monopolista de Edison. A partir de
entonces, las firmas primitivas, incluida
la Edison Co., fueron desapareciendo y los
Independientes tomaron el relevo.
Entre los géneros que se desarrollaron en los
primeros años de Hollywood destacó el western.
Uno de los directores que más aportaron al
género fue Thomas H. Ince, que empezó a dar
protagonismo a la naturaleza y cuyos westerns
son dinámicos y visuales. Rodó unas 800 películas
y aportó al cine la división del trabajo, con un
guion que ha de ser respetado en todas las fases
de la realización del film. Fue el primero en
incorporar un guion escrito a la realización, ya
que anteriormente la dinámica habitual consistía
en improvisar sobre un argumento desarrollado
en unas breves notas. El estilo de Thomas H.
Ince, con su supervisión personal de todos los
guiones y planes de producción, le convirtió en
uno de los productores más destacados de las
dos primeras décadas del cine estadounidense.
THE HEART OF AN INDIAN, 1912
THOMAS H. INCE
Adolph Zukor, tras el éxito alcanzado
con la importación de Elizabeth,
Reina de Inglaterra protagonizada en
1912 por Sarah Bernhardt, puso en
marcha su empresa Actores Famosos
en Obras Famosas. Pero pronto
despojó a las películas de la carga
teatral del Film d'Art. Zukor creó
junto con otros empresarios,
la Paramount, una corporación que
controlaba una red de más de cinco
mil salas por todo el país y producía
películas de alto coste y larga
duración, al ritmo de un lanzamiento
de gran calidad a la semana.
- Carl Laemmle fundó la Universal.
- Los hermanos Warner, la Warner Bros.
- Wilhelm Fuchs cambió su nombre por William Fox y creó la Fox.
- Samuel Goldfish cambió su nombre pasando a llamarse Samuel Goldwyn y creó con Marcus
Loew la Metro-Goldwyn-Mayer.
https://www.jotdown.es/2016/05/studio-
system-auge-caida-del-hollywood-clasico/
EL LEÓN DE LA METRO, 1928
Zukor y los demás Independientes,
establecieron los primeros modelos de
organización industrial, algunos de los
cuales aún se aplican en la actualidad.
En la conformación del relato
cinematográfico fue David Wark
Griffith, quien utilizó sistemáticamente
recursos cinematográficos diversos en sus
películas e inauguró una verdadera
narrativa fílmica.
Durante estos años surgieron
estrellas de la talla de Mary
Pickford, las hermanas Lillian y
Dorothy Gish, Douglas
Fairbanks, el cómico Mack
Sennett y nuevos nombres
como Rodolfo
Valentino y Theda Bara.
Las estrellas facilitaron el éxito
a Hollywood en todos los
mercados del mundo.
MARY PICKFORD
LILLIAN Y DOROTHY GISH
DOUGLAS FAIRBANKS THEDA BARA
RODOLFO VALENTINO
EDAD DE ORO DE LA COMEDIA
MACK SENNETT
El director canadiense Mack Sennett inició la escuela cómica
norteamericana e inauguró la "edad de oro de la comedia”.
En 1912 Sennett fundó la productora Keystone y con
las Keystone Comedies fue conquistando a todos los públicos y
lanzó a los mayores talentos cómicos del momento: Charles
Chaplin, Roscoe "Fatty" Arbuckle, Buster Keaton, Harold
Lloyd, Gloria Swanson...
Sennett desarrolló un estilo basado en la vocación destructiva
del artista, caracterizado por las persecuciones frenéticas, las
carreras y las caídas, las batallas con tartas de crema o a
porrazo limpio.
SENNETT Y CHAPLIN EN THE FATAL MALLET (1914)
KEYSTONE COPS BATHING BEAUTIES
Sennett muestra especial pasión
por la ridiculización del orden
establecido, eligiendo como
blanco a aquellos que detentan la
autoridad. Han pasado a la historia
sus ridículos policías, los Keystone
Cops, y sus atractivas bañistas,
las bathing beauties. Este modelo
cómico propuesto por Sennett
recibe el nombre de slapstick y
cada una de las unidades cómicas
que lo componen se llaman gags. A NOISE FROM THE DEEP, PRIMERA PELÍCULA QUE
INCORPORÓ EL LANZAMIENTO DE TARTAS EN 1912
Durante los años de la Primera Guerra
Mundial, la producción cinematográfica
norteamericana alcanzó su pleno
desarrollo, convirtiéndose en una de las
industrias más prósperas del país.
Cuando terminó la guerra, Estados
Unidos se encontraba a la cabeza del
mercado cinematográfico mundial. Los
presupuestos de las películas
aumentaron de manera considerable y,
con el fin de minimizar los riesgos, se
generalizó la aplicación de los modelos
organizativos desarrollados por Adolph
Zukor en la Paramount.
D. W. GRIFFITH EN UN SET DE RODAJE EN 1915.
MARY PCKFORD, LA “NOVIA DE AMÉRICA”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

José Luís Alonso de Santos
José Luís Alonso de SantosJosé Luís Alonso de Santos
José Luís Alonso de Santos
Assessoria Àmbit Lingüístic
 
Tim burton Research Presentation
Tim burton Research PresentationTim burton Research Presentation
Tim burton Research Presentation
jayebest1
 
HAMLET-William Shakespeare
HAMLET-William ShakespeareHAMLET-William Shakespeare
HAMLET-William Shakespeare
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Globe Theatre
Globe TheatreGlobe Theatre
Globe Theatrenomio111
 
Don quijote de la mancha las tres salidas
Don quijote de la mancha las tres salidasDon quijote de la mancha las tres salidas
Don quijote de la mancha las tres salidas
Juan Lamarca
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
papefons Fons
 
Julius Caesar by William Shakespeare
Julius Caesar by William  ShakespeareJulius Caesar by William  Shakespeare
Julius Caesar by William Shakespeare
Mubashir Ahamed
 
Vida de Goethe
Vida de GoetheVida de Goethe
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
USAT
 
Horror through the ages
Horror through the agesHorror through the ages
Horror through the agescharmitch21
 
Macbeth 2
Macbeth 2Macbeth 2
Macbeth 2
Janica Rose Lim
 
Shakespeare sonnets
Shakespeare sonnetsShakespeare sonnets
Shakespeare sonnets
weareonthemove4
 
Jean-Baptiste Poqueline "Molière"
Jean-Baptiste Poqueline "Molière"Jean-Baptiste Poqueline "Molière"
Jean-Baptiste Poqueline "Molière"
Hèctor Fernández Ballester
 
Macbeth characters
Macbeth charactersMacbeth characters
Macbeth charactersbryana94
 
Shakespeare's Macbeth
Shakespeare's MacbethShakespeare's Macbeth
Shakespeare's MacbethVenus Huang
 
Análisis Hamlet
Análisis Hamlet Análisis Hamlet
Análisis Hamlet
JPipe14
 

La actualidad más candente (20)

Macbeth act 1
Macbeth act 1Macbeth act 1
Macbeth act 1
 
José Luís Alonso de Santos
José Luís Alonso de SantosJosé Luís Alonso de Santos
José Luís Alonso de Santos
 
La plaza del diamante
La plaza del diamanteLa plaza del diamante
La plaza del diamante
 
Tim burton Research Presentation
Tim burton Research PresentationTim burton Research Presentation
Tim burton Research Presentation
 
HAMLET-William Shakespeare
HAMLET-William ShakespeareHAMLET-William Shakespeare
HAMLET-William Shakespeare
 
Globe Theatre
Globe TheatreGlobe Theatre
Globe Theatre
 
Don quijote de la mancha las tres salidas
Don quijote de la mancha las tres salidasDon quijote de la mancha las tres salidas
Don quijote de la mancha las tres salidas
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
 
Cine Musical
Cine MusicalCine Musical
Cine Musical
 
Julius Caesar by William Shakespeare
Julius Caesar by William  ShakespeareJulius Caesar by William  Shakespeare
Julius Caesar by William Shakespeare
 
Vida de Goethe
Vida de GoetheVida de Goethe
Vida de Goethe
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
Horror through the ages
Horror through the agesHorror through the ages
Horror through the ages
 
Macbeth 2
Macbeth 2Macbeth 2
Macbeth 2
 
Shakespeare sonnets
Shakespeare sonnetsShakespeare sonnets
Shakespeare sonnets
 
Jean-Baptiste Poqueline "Molière"
Jean-Baptiste Poqueline "Molière"Jean-Baptiste Poqueline "Molière"
Jean-Baptiste Poqueline "Molière"
 
Macbeth characters
Macbeth charactersMacbeth characters
Macbeth characters
 
Shakespeare's Macbeth
Shakespeare's MacbethShakespeare's Macbeth
Shakespeare's Macbeth
 
La Telemaquia
La TelemaquiaLa Telemaquia
La Telemaquia
 
Análisis Hamlet
Análisis Hamlet Análisis Hamlet
Análisis Hamlet
 

Similar a El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX

La guerra de las Patentes.ppt
La guerra de las Patentes.pptLa guerra de las Patentes.ppt
La guerra de las Patentes.ppt
LaVegaInforma
 
La historia del cine
La historia del cine La historia del cine
La historia del cine
Adri14-ca
 
Narrativa Audiovisual 2
Narrativa Audiovisual 2Narrativa Audiovisual 2
Narrativa Audiovisual 2
Juan Guzmán
 
historia del cine
historia del cinehistoria del cine
historia del cinejessica0202
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Johanahd
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Rubén García Gutiérrez
 
El_Cine_Por_Juan_Sebastian_Sanchez.ppt
El_Cine_Por_Juan_Sebastian_Sanchez.pptEl_Cine_Por_Juan_Sebastian_Sanchez.ppt
El_Cine_Por_Juan_Sebastian_Sanchez.ppt
JhonMolinaRuiz
 
La historia del cine.
La historia del cine.La historia del cine.
La historia del cine.andrealupox5
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineprevons
 
Cap4 Historia del cine
Cap4 Historia del cineCap4 Historia del cine
Cap4 Historia del cineXar Li
 
EL CINE
EL CINEEL CINE
Origen y Evolucion del Cine
Origen y Evolucion del CineOrigen y Evolucion del Cine
Origen y Evolucion del Cinejonevito19
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineRoSaGo
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineRoSaGo
 
Inicio y fundación de la Industria Fílmica
Inicio y fundación de la Industria FílmicaInicio y fundación de la Industria Fílmica
Inicio y fundación de la Industria Fílmica
JulianaBlancoMatamoros
 
Historia del cine
Historia del cine Historia del cine
Historia del cine laurita1410
 

Similar a El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX (20)

La guerra de las Patentes.ppt
La guerra de las Patentes.pptLa guerra de las Patentes.ppt
La guerra de las Patentes.ppt
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
La historia del cine
La historia del cine La historia del cine
La historia del cine
 
La historia del cine (1)
La historia del cine (1)La historia del cine (1)
La historia del cine (1)
 
Narrativa Audiovisual 2
Narrativa Audiovisual 2Narrativa Audiovisual 2
Narrativa Audiovisual 2
 
historia del cine
historia del cinehistoria del cine
historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
El_Cine_Por_Juan_Sebastian_Sanchez.ppt
El_Cine_Por_Juan_Sebastian_Sanchez.pptEl_Cine_Por_Juan_Sebastian_Sanchez.ppt
El_Cine_Por_Juan_Sebastian_Sanchez.ppt
 
La historia del cine.
La historia del cine.La historia del cine.
La historia del cine.
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Cap4 Historia del cine
Cap4 Historia del cineCap4 Historia del cine
Cap4 Historia del cine
 
Cristobal trabajo
Cristobal     trabajoCristobal     trabajo
Cristobal trabajo
 
EL CINE
EL CINEEL CINE
EL CINE
 
Origen y Evolucion del Cine
Origen y Evolucion del CineOrigen y Evolucion del Cine
Origen y Evolucion del Cine
 
Produccion audiovisual 1
Produccion audiovisual 1Produccion audiovisual 1
Produccion audiovisual 1
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Inicio y fundación de la Industria Fílmica
Inicio y fundación de la Industria FílmicaInicio y fundación de la Industria Fílmica
Inicio y fundación de la Industria Fílmica
 
Historia del cine
Historia del cine Historia del cine
Historia del cine
 

Más de papefons Fons

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
papefons Fons
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazz
papefons Fons
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
papefons Fons
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
papefons Fons
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
papefons Fons
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
papefons Fons
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
papefons Fons
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
papefons Fons
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
papefons Fons
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
papefons Fons
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
papefons Fons
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
papefons Fons
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
papefons Fons
 
Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris
papefons Fons
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
papefons Fons
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
papefons Fons
 
Los Nabis
Los NabisLos Nabis
Los Nabis
papefons Fons
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
papefons Fons
 
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el  lenguaje cinematográficoLos inicios del cine y el  lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
papefons Fons
 
Diseños escenográficos y textiles de Mariano Fortuny y Madrazo
Diseños escenográficos y textiles de Mariano Fortuny y MadrazoDiseños escenográficos y textiles de Mariano Fortuny y Madrazo
Diseños escenográficos y textiles de Mariano Fortuny y Madrazo
papefons Fons
 

Más de papefons Fons (20)

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazz
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
 
Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
 
Los Nabis
Los NabisLos Nabis
Los Nabis
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
 
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el  lenguaje cinematográficoLos inicios del cine y el  lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
 
Diseños escenográficos y textiles de Mariano Fortuny y Madrazo
Diseños escenográficos y textiles de Mariano Fortuny y MadrazoDiseños escenográficos y textiles de Mariano Fortuny y Madrazo
Diseños escenográficos y textiles de Mariano Fortuny y Madrazo
 

Último

FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 

Último (20)

FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 

El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX

  • 1. EL CINE CLÁSICO DE EEUU: LAS DOS PRIMERAS DÉCADAS DEL S.XX
  • 2. Los historiadores del cine utilizan los términos “era dorada de Hollywood” y “narrativa clásica de Hollywood” para designar un estilo visual para películas y un modo de producción utilizados en la industria cinematográfica de EEUU aproximadamente entre los años 10 y los años 60 del S. XX. El estilo clásico significa fundamentalmente un cine basado en el principio de la continuidad o en la edición con un estilo "invisible", es decir, la cámara y la grabación de sonido no deberían llamar la atención del espectador. En esa época las películas en los estudios de Hollywood se rodaban de forma parecida a las cadenas de montaje de la industria del automóvil.
  • 3. Fueron surgiendo diferentes géneros cinematográficos: western, comedia, cine negro, musicales, cine de animación, cine biográfico… En los estudios los mismos equipos creativos solían trabajar en las películas producidas por el mismo estudio. Cada estudio tenía su propio estilo y su toque característico. Los principales estudios tenían a miles de personas en nómina -actores, productores, directores, escritores, especialistas, mecánicos y técnicos. También poseían cientos de teatros en ciudades y pueblos repartidos por todo el país, que proyectaban sus películas y que siempre necesitaban material fresco. ESSANAY STUDIOS EN CHICAGO
  • 4. Desde 1897 se produjo la “guerra de las patentes", una lucha entre varias grandes compañías y algunos pequeños empresarios por hacerse con el control de explotación del monopolio del cine a nivel internacional. La Edison Co. y otras productoras como la Biograph Co. y la Vitagraph aprovecharon las imprecisiones legales para vender como propias las películas de la competencia, en particular las europeas, de las que sacaban duplicados, hasta que la vigilancia legal terminó haciéndose más rigurosa y decidieron volver a rodar las películas, copiándolas sin demasiadas modificaciones. En 1908 la Edison Co. consiguió hacerse con el control de toda la industria, valiéndose de los derechos adquiridos por su patente del kinetoscopio y firmando un pacto con grandes empresas por el que se creó un trust internacional, la Motion Pictures Patents Company (MPPC), encabezada por Edison.
  • 5. Nestor Studios, primer estudio cinematográfico en Hollywood, 1912 Para evitar el control de Edison, algunos de los productores independientes se desplazaron a la costa Oeste de EEUU, con el fin de esquivar las denuncias de Edison. Allí encontraron una gran variedad de paisajes, una brillante iluminación natural y un buen clima constante durante prácticamente todo el año, condiciones muy propicias para el rodaje en exteriores y ése fue el origen de Hollywood. Allí aparecieron los futuros grandes nombres del cine americano: Adolph Zukor, Carl Laemmle, William Fox y Marcus Loew, todos emigrantes judíos que se enfrentaron a Edison en los tribunales para acabar con el monopolio de la MPPC. En 1917 el Tribunal Supremo emitió una sentencia favorable a los Independientes, poniendo fin al sistema monopolista de Edison. A partir de entonces, las firmas primitivas, incluida la Edison Co., fueron desapareciendo y los Independientes tomaron el relevo.
  • 6. Entre los géneros que se desarrollaron en los primeros años de Hollywood destacó el western. Uno de los directores que más aportaron al género fue Thomas H. Ince, que empezó a dar protagonismo a la naturaleza y cuyos westerns son dinámicos y visuales. Rodó unas 800 películas y aportó al cine la división del trabajo, con un guion que ha de ser respetado en todas las fases de la realización del film. Fue el primero en incorporar un guion escrito a la realización, ya que anteriormente la dinámica habitual consistía en improvisar sobre un argumento desarrollado en unas breves notas. El estilo de Thomas H. Ince, con su supervisión personal de todos los guiones y planes de producción, le convirtió en uno de los productores más destacados de las dos primeras décadas del cine estadounidense. THE HEART OF AN INDIAN, 1912 THOMAS H. INCE
  • 7. Adolph Zukor, tras el éxito alcanzado con la importación de Elizabeth, Reina de Inglaterra protagonizada en 1912 por Sarah Bernhardt, puso en marcha su empresa Actores Famosos en Obras Famosas. Pero pronto despojó a las películas de la carga teatral del Film d'Art. Zukor creó junto con otros empresarios, la Paramount, una corporación que controlaba una red de más de cinco mil salas por todo el país y producía películas de alto coste y larga duración, al ritmo de un lanzamiento de gran calidad a la semana.
  • 8. - Carl Laemmle fundó la Universal. - Los hermanos Warner, la Warner Bros. - Wilhelm Fuchs cambió su nombre por William Fox y creó la Fox. - Samuel Goldfish cambió su nombre pasando a llamarse Samuel Goldwyn y creó con Marcus Loew la Metro-Goldwyn-Mayer.
  • 9. https://www.jotdown.es/2016/05/studio- system-auge-caida-del-hollywood-clasico/ EL LEÓN DE LA METRO, 1928 Zukor y los demás Independientes, establecieron los primeros modelos de organización industrial, algunos de los cuales aún se aplican en la actualidad. En la conformación del relato cinematográfico fue David Wark Griffith, quien utilizó sistemáticamente recursos cinematográficos diversos en sus películas e inauguró una verdadera narrativa fílmica.
  • 10. Durante estos años surgieron estrellas de la talla de Mary Pickford, las hermanas Lillian y Dorothy Gish, Douglas Fairbanks, el cómico Mack Sennett y nuevos nombres como Rodolfo Valentino y Theda Bara. Las estrellas facilitaron el éxito a Hollywood en todos los mercados del mundo. MARY PICKFORD LILLIAN Y DOROTHY GISH DOUGLAS FAIRBANKS THEDA BARA RODOLFO VALENTINO
  • 11. EDAD DE ORO DE LA COMEDIA MACK SENNETT El director canadiense Mack Sennett inició la escuela cómica norteamericana e inauguró la "edad de oro de la comedia”. En 1912 Sennett fundó la productora Keystone y con las Keystone Comedies fue conquistando a todos los públicos y lanzó a los mayores talentos cómicos del momento: Charles Chaplin, Roscoe "Fatty" Arbuckle, Buster Keaton, Harold Lloyd, Gloria Swanson... Sennett desarrolló un estilo basado en la vocación destructiva del artista, caracterizado por las persecuciones frenéticas, las carreras y las caídas, las batallas con tartas de crema o a porrazo limpio. SENNETT Y CHAPLIN EN THE FATAL MALLET (1914)
  • 12. KEYSTONE COPS BATHING BEAUTIES Sennett muestra especial pasión por la ridiculización del orden establecido, eligiendo como blanco a aquellos que detentan la autoridad. Han pasado a la historia sus ridículos policías, los Keystone Cops, y sus atractivas bañistas, las bathing beauties. Este modelo cómico propuesto por Sennett recibe el nombre de slapstick y cada una de las unidades cómicas que lo componen se llaman gags. A NOISE FROM THE DEEP, PRIMERA PELÍCULA QUE INCORPORÓ EL LANZAMIENTO DE TARTAS EN 1912
  • 13. Durante los años de la Primera Guerra Mundial, la producción cinematográfica norteamericana alcanzó su pleno desarrollo, convirtiéndose en una de las industrias más prósperas del país. Cuando terminó la guerra, Estados Unidos se encontraba a la cabeza del mercado cinematográfico mundial. Los presupuestos de las películas aumentaron de manera considerable y, con el fin de minimizar los riesgos, se generalizó la aplicación de los modelos organizativos desarrollados por Adolph Zukor en la Paramount. D. W. GRIFFITH EN UN SET DE RODAJE EN 1915. MARY PCKFORD, LA “NOVIA DE AMÉRICA”