SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE CINE
Colegio Militar Eloy Alfaro
¿Que es el cine?
• Como forma de narrar historias o acontecimientos, el cine es un arte, y
comúnmente, considerando las seis artes del mundo clásico, se lo denomina
séptimo arte. No obstante, debido a la diversidad de películas y a la libertad
de creación, es difícil definir lo que es el cine hoy. Sin embargo, las creaciones
cinematográficas que se ocupan de la narrativa, montaje, guionismo.
Primero pasos del cine
• La idea de capturar el movimiento por medios mecánicos es muy antigua, existieron antecedentes en
la cámara oscura, o el taumatropo. La técnica para captar la realidad por medios luminosos había sido
ya desarrollada por los inventores del daguerrotipo y la fotografía, a mediados del siglo XIX. Thomas
Alva Edison, inventor de la lámpara incandescente y el fonógrafo, estuvo muy cerca también de
inventar el cine, al patentar el kinetoscopio creado en su laboratorio por William Dickson
• Por un tiempo, el cine fue considerado una atracción menor, incluso un número de feria, pero el
puntapié inicial para realizar historias y experimentar recursos narrativos visuales.
pioneros en la historia del cine
• George Méliès, un ilusionista que en principio, usó el cinematógrafo como
un elemento más para sus espectáculos, pero luego los desarrollaría en el
cine, creando rudimentarios -pero eficaces- efectos especiales
• Charles Pathé: Tomando como referencia el cinematógrafo de los
hermanos Lumière, como así también el kinetoscopio de E
• Ferdinand Zecca: Se desarrolló dentro de la compañía Pathé con una
actividad cinematográfica muy diversa como actor, guionista, director y
decorador.
pioneros en la historia del cine
George Méliès Charles Pathé Ferdinand Zecca
El cine mudo
• Suele hablarse de cine mudo, de la época silente o muda, y esto no es del
todo exacto aunque es cierto que las proyecciones no podían por sí mismas
sino mostrar imágenes en movimiento sin sonido alguno.
• Pero las proyecciones en las salas iban acompañadas de la música tocada por
un pianista o una pequeña orquesta y además comentada por la voz de un
explicador, imprescindible figura que hacía posible que multitudes
analfabetas o inmigrantes desconocedores del idioma entendieran la película.
Las mejores películas del cine mudo
Viaje a la luna Charles Chaplin
El cine mudo europeo
• Mientras tanto, el cine seguía otros caminos en Europa. Allí, el sentido del
negocio se basó en el monopolio del celuloide. Surgieron grandes empresas
cinematográficas que, con Francia a la cabeza, dominaron el mercado
mundial hasta la Gran Guerra, en que su hegemonía fue reemplazada por la
de la industria estadounidense.
• Aun así, tras la guerra, se crearon obras maestras que iban a hacer escuela. El
movimiento más importante en estos años fue el Expresionismo, cuyo punto
de partida suele fijarse con la película El gabinete del doctor Caligari (1919).
La creación del lenguaje cinematográfico
• En esos años, la técnica de contar una historia en imágenes sufrió una gran
evolución. Los primeros cineastas concebían al cine como teatro filmado.
• En consecuencia, los escenarios eran simples telones pintados, y se utilizaba
una cámara estática.
• A medida que pasó el tiempo, los directores aprendieron técnicas que hoy
por hoy parecen básicas, como mover la cámara (por ejemplo, el travelling) o
utilizarla en ángulo picado o contrapicado
Corrientes cinematográficas
• Impresionismo- Este estilo valora el naturalismo, el estilo directo, e ir más
allá de los esquemas melodramáticos.
• Surrealista- Combina la imagen, con la búsqueda de sensaciones y la
expresión de sentimientos.
• Neorrealismo italiano- (Años 40) Movimiento de cine cuyas características
fundamentales son la trama ambientada
El cine sonoro
• El cine sonoro es aquel que incorpora en las películas sonido sincronizado o
tecnológicamente aparejado con la imagen.
• Los primeros experimentos con el sonido en el cine llegaron de la mano del
físico francés Démeny, quien en 1893 inventó la fotografía parlante.
• En 1918, se patentó el sistema sonoro TriErgon, que permitía la grabación
directa en el celuloide. Pero el invento definitivo surgió en 1923.
Los géneros cinematográficos
• El cine histórico y bíblico, por su parte, caminarían de la mano, en la
búsqueda de la espectacularidad.
• El cine de animación fue experimentado desde los comienzos del cine
mismo. Desde 1889 Émile Reynaud trabajó en este campo.
• el primer largometraje animado fue El apóstol (1917), producida
en Argentina por Quirino Cristiani, quien impulsó definitivamente la
industria del cine de animación fue Walt Disney.
Cine fuera de Estados Unidos
• Fuera de Estados Unidos, florecieron varias cinematografías nacionales. Las
más pujantes quizás correspondieran a los regímenes totalitarios, quienes
comprendieron el enorme poder propagandístico que había en el cine.
El cine
Bibliografía
• http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_cine
• http://www.monografias.com/trabajos14/cinehistor/cinehistor.shtml
• http://www.duiops.net/cine/inicios-del-cine.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La historia del cine aline cosac
La historia del cine aline cosacLa historia del cine aline cosac
La historia del cine aline cosac
alumnosdeprimaria2014
 
El origen del cine
El origen del cineEl origen del cine
El origen del cine
felipe11lopez
 
HISTORIA DEL CINE
HISTORIA DEL CINEHISTORIA DEL CINE
HISTORIA DEL CINE
Yoa Villegas
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
guest5e61d3
 
Evolución del cine
Evolución del cineEvolución del cine
Evolución del cine
Alberto Albarrán
 
Introducción del cine
Introducción del cineIntroducción del cine
Introducción del cine
Berenice Hernández
 
Historia del cine informe ii
Historia del cine informe iiHistoria del cine informe ii
Historia del cine informe ii
JulianaBlancoMatamoros
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Margot Zapata Martinez
 
Historia del cine 10 febrero 2011
Historia del cine 10 febrero 2011Historia del cine 10 febrero 2011
Historia del cine 10 febrero 2011
Pedro Moreu Jalón
 
Breve historia cine (el cine mudo)
Breve historia cine (el cine mudo) Breve historia cine (el cine mudo)
Breve historia cine (el cine mudo)
lourdes gg
 
HISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
HISTORIA DEL CINE. CINE SONOROHISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
HISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
David Nuñez
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cinePochopack123
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cinemussalmad
 
Hitos de la Historia del Cine
Hitos de la Historia del CineHitos de la Historia del Cine
Hitos de la Historia del CineAula Crítica
 
El cine como medio de comunicación
El cine como medio de comunicaciónEl cine como medio de comunicación
El cine como medio de comunicaciónZuriel Val
 
Origen y Evolucion del Cine
Origen y Evolucion del CineOrigen y Evolucion del Cine
Origen y Evolucion del Cinejonevito19
 
Cine blanco y negro
Cine blanco y negroCine blanco y negro
Cine blanco y negro
Universidad de las Americas
 

La actualidad más candente (20)

La historia del cine aline cosac
La historia del cine aline cosacLa historia del cine aline cosac
La historia del cine aline cosac
 
El origen del cine
El origen del cineEl origen del cine
El origen del cine
 
HISTORIA DEL CINE
HISTORIA DEL CINEHISTORIA DEL CINE
HISTORIA DEL CINE
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Evolución del cine
Evolución del cineEvolución del cine
Evolución del cine
 
EL CINE.
EL CINE. EL CINE.
EL CINE.
 
Introducción del cine
Introducción del cineIntroducción del cine
Introducción del cine
 
Historia del cine informe ii
Historia del cine informe iiHistoria del cine informe ii
Historia del cine informe ii
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia del cine 10 febrero 2011
Historia del cine 10 febrero 2011Historia del cine 10 febrero 2011
Historia del cine 10 febrero 2011
 
Breve historia cine (el cine mudo)
Breve historia cine (el cine mudo) Breve historia cine (el cine mudo)
Breve historia cine (el cine mudo)
 
HISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
HISTORIA DEL CINE. CINE SONOROHISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
HISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
 
El cine historia y generos
El cine historia y generosEl cine historia y generos
El cine historia y generos
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Hitos de la Historia del Cine
Hitos de la Historia del CineHitos de la Historia del Cine
Hitos de la Historia del Cine
 
Cine
 Cine Cine
Cine
 
El cine como medio de comunicación
El cine como medio de comunicaciónEl cine como medio de comunicación
El cine como medio de comunicación
 
Origen y Evolucion del Cine
Origen y Evolucion del CineOrigen y Evolucion del Cine
Origen y Evolucion del Cine
 
Cine blanco y negro
Cine blanco y negroCine blanco y negro
Cine blanco y negro
 

Destacado

Presentación powerpoint cine
Presentación powerpoint cinePresentación powerpoint cine
Presentación powerpoint cine
MaariianG
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Liima
 
Manual producion audiovisual parte 2
Manual producion audiovisual parte 2Manual producion audiovisual parte 2
Manual producion audiovisual parte 2chusmita
 
LIBERO BADII -ArteBA2011
LIBERO BADII -ArteBA2011LIBERO BADII -ArteBA2011
LIBERO BADII -ArteBA2011arteraro
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineKaritoCmc22
 
Hermanos lumiere
Hermanos lumiereHermanos lumiere
Hermanos lumiere
Vanny Colmenarez
 
Unidad 1: La tecnología en el cine: el cine analógico. El precine.
Unidad 1: La tecnología en el cine: el cine analógico. El precine.Unidad 1: La tecnología en el cine: el cine analógico. El precine.
Unidad 1: La tecnología en el cine: el cine analógico. El precine.ApreciacionCineUnl
 
Historia cine
Historia cineHistoria cine
Historia cine
Erik Guevara
 
04 El Cinematografo
04 El Cinematografo04 El Cinematografo
04 El Cinematografo
Carmen Heredia
 
El cinematógrafo
El cinematógrafoEl cinematógrafo
El cinematógrafo
miguecallejon
 
El Cine: Historia de un Lenguaje y Debates Pedagógicos - Guillermina Laguzzi
El Cine: Historia de un Lenguaje y Debates Pedagógicos - Guillermina LaguzziEl Cine: Historia de un Lenguaje y Debates Pedagógicos - Guillermina Laguzzi
El Cine: Historia de un Lenguaje y Debates Pedagógicos - Guillermina Laguzzi
Belén Fronte
 
Cine análogo a digital
Cine análogo a digitalCine análogo a digital
Cine análogo a digitalmichelle171191
 
Análisis de los estereotipos de la película crash
Análisis de los estereotipos de la película crashAnálisis de los estereotipos de la película crash
Análisis de los estereotipos de la película crash
pampero aniversario
 
001 Etapas Del Cine Mundial
001 Etapas Del Cine Mundial001 Etapas Del Cine Mundial
001 Etapas Del Cine MundialHéctor Juárez
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
fiyp
 
La imagen en movimiento
La imagen en movimientoLa imagen en movimiento
La imagen en movimiento
GMorato
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineGuzt Diaz
 

Destacado (20)

Presentación powerpoint cine
Presentación powerpoint cinePresentación powerpoint cine
Presentación powerpoint cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Manual producion audiovisual parte 2
Manual producion audiovisual parte 2Manual producion audiovisual parte 2
Manual producion audiovisual parte 2
 
LIBERO BADII -ArteBA2011
LIBERO BADII -ArteBA2011LIBERO BADII -ArteBA2011
LIBERO BADII -ArteBA2011
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Hermanos lumiere
Hermanos lumiereHermanos lumiere
Hermanos lumiere
 
Unidad 1: La tecnología en el cine: el cine analógico. El precine.
Unidad 1: La tecnología en el cine: el cine analógico. El precine.Unidad 1: La tecnología en el cine: el cine analógico. El precine.
Unidad 1: La tecnología en el cine: el cine analógico. El precine.
 
Historia cine
Historia cineHistoria cine
Historia cine
 
04 El Cinematografo
04 El Cinematografo04 El Cinematografo
04 El Cinematografo
 
El cinematógrafo
El cinematógrafoEl cinematógrafo
El cinematógrafo
 
Origen y evolucion del cine
Origen y evolucion del cineOrigen y evolucion del cine
Origen y evolucion del cine
 
El Cine: Historia de un Lenguaje y Debates Pedagógicos - Guillermina Laguzzi
El Cine: Historia de un Lenguaje y Debates Pedagógicos - Guillermina LaguzziEl Cine: Historia de un Lenguaje y Debates Pedagógicos - Guillermina Laguzzi
El Cine: Historia de un Lenguaje y Debates Pedagógicos - Guillermina Laguzzi
 
Cine análogo a digital
Cine análogo a digitalCine análogo a digital
Cine análogo a digital
 
Análisis de los estereotipos de la película crash
Análisis de los estereotipos de la película crashAnálisis de los estereotipos de la película crash
Análisis de los estereotipos de la película crash
 
Cine mudo
Cine mudo Cine mudo
Cine mudo
 
001 Etapas Del Cine Mundial
001 Etapas Del Cine Mundial001 Etapas Del Cine Mundial
001 Etapas Del Cine Mundial
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
La imagen en movimiento
La imagen en movimientoLa imagen en movimiento
La imagen en movimiento
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
El cine powerpoint
El cine powerpointEl cine powerpoint
El cine powerpoint
 

Similar a Historia de cine

Historia del cine.
Historia del cine.Historia del cine.
Historia del cine.carocre16
 
Produccion y comprensión medios u5
Produccion y comprensión medios u5Produccion y comprensión medios u5
Produccion y comprensión medios u5Raúl Olmedo Burgos
 
Produccion y comprensión medios u5
Produccion y comprensión medios u5Produccion y comprensión medios u5
Produccion y comprensión medios u5Raúl Olmedo Burgos
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Paganocamila
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineRoSaGo
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineRoSaGo
 
Recursos multimedia en el cine 2
Recursos multimedia en el cine 2Recursos multimedia en el cine 2
Recursos multimedia en el cine 2
Carlos Martínez Trujillo
 
El cine informe 1
El cine informe 1El cine informe 1
El cine informe 1fajavare
 
Historia del Cine
Historia del CineHistoria del Cine
Historia del CineKeko77
 
Origen del cine
Origen del cine Origen del cine
Origen del cine
JulianaBlancoMatamoros
 

Similar a Historia de cine (20)

Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia del cine.
Historia del cine.Historia del cine.
Historia del cine.
 
Produccion y comprensión medios u5
Produccion y comprensión medios u5Produccion y comprensión medios u5
Produccion y comprensión medios u5
 
Produccion y comprensión medios u5
Produccion y comprensión medios u5Produccion y comprensión medios u5
Produccion y comprensión medios u5
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Recursos multimedia en el cine 2
Recursos multimedia en el cine 2Recursos multimedia en el cine 2
Recursos multimedia en el cine 2
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
El cine informe 1
El cine informe 1El cine informe 1
El cine informe 1
 
Cinemotografia
CinemotografiaCinemotografia
Cinemotografia
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Cinema
CinemaCinema
Cinema
 
Historia del Cine
Historia del CineHistoria del Cine
Historia del Cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Origen del cine
Origen del cine Origen del cine
Origen del cine
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Historia de cine

  • 1. HISTORIA DE CINE Colegio Militar Eloy Alfaro
  • 2. ¿Que es el cine? • Como forma de narrar historias o acontecimientos, el cine es un arte, y comúnmente, considerando las seis artes del mundo clásico, se lo denomina séptimo arte. No obstante, debido a la diversidad de películas y a la libertad de creación, es difícil definir lo que es el cine hoy. Sin embargo, las creaciones cinematográficas que se ocupan de la narrativa, montaje, guionismo.
  • 3. Primero pasos del cine • La idea de capturar el movimiento por medios mecánicos es muy antigua, existieron antecedentes en la cámara oscura, o el taumatropo. La técnica para captar la realidad por medios luminosos había sido ya desarrollada por los inventores del daguerrotipo y la fotografía, a mediados del siglo XIX. Thomas Alva Edison, inventor de la lámpara incandescente y el fonógrafo, estuvo muy cerca también de inventar el cine, al patentar el kinetoscopio creado en su laboratorio por William Dickson • Por un tiempo, el cine fue considerado una atracción menor, incluso un número de feria, pero el puntapié inicial para realizar historias y experimentar recursos narrativos visuales.
  • 4. pioneros en la historia del cine • George Méliès, un ilusionista que en principio, usó el cinematógrafo como un elemento más para sus espectáculos, pero luego los desarrollaría en el cine, creando rudimentarios -pero eficaces- efectos especiales • Charles Pathé: Tomando como referencia el cinematógrafo de los hermanos Lumière, como así también el kinetoscopio de E • Ferdinand Zecca: Se desarrolló dentro de la compañía Pathé con una actividad cinematográfica muy diversa como actor, guionista, director y decorador.
  • 5. pioneros en la historia del cine George Méliès Charles Pathé Ferdinand Zecca
  • 6. El cine mudo • Suele hablarse de cine mudo, de la época silente o muda, y esto no es del todo exacto aunque es cierto que las proyecciones no podían por sí mismas sino mostrar imágenes en movimiento sin sonido alguno. • Pero las proyecciones en las salas iban acompañadas de la música tocada por un pianista o una pequeña orquesta y además comentada por la voz de un explicador, imprescindible figura que hacía posible que multitudes analfabetas o inmigrantes desconocedores del idioma entendieran la película.
  • 7. Las mejores películas del cine mudo Viaje a la luna Charles Chaplin
  • 8. El cine mudo europeo • Mientras tanto, el cine seguía otros caminos en Europa. Allí, el sentido del negocio se basó en el monopolio del celuloide. Surgieron grandes empresas cinematográficas que, con Francia a la cabeza, dominaron el mercado mundial hasta la Gran Guerra, en que su hegemonía fue reemplazada por la de la industria estadounidense. • Aun así, tras la guerra, se crearon obras maestras que iban a hacer escuela. El movimiento más importante en estos años fue el Expresionismo, cuyo punto de partida suele fijarse con la película El gabinete del doctor Caligari (1919).
  • 9. La creación del lenguaje cinematográfico • En esos años, la técnica de contar una historia en imágenes sufrió una gran evolución. Los primeros cineastas concebían al cine como teatro filmado. • En consecuencia, los escenarios eran simples telones pintados, y se utilizaba una cámara estática. • A medida que pasó el tiempo, los directores aprendieron técnicas que hoy por hoy parecen básicas, como mover la cámara (por ejemplo, el travelling) o utilizarla en ángulo picado o contrapicado
  • 10. Corrientes cinematográficas • Impresionismo- Este estilo valora el naturalismo, el estilo directo, e ir más allá de los esquemas melodramáticos. • Surrealista- Combina la imagen, con la búsqueda de sensaciones y la expresión de sentimientos. • Neorrealismo italiano- (Años 40) Movimiento de cine cuyas características fundamentales son la trama ambientada
  • 11. El cine sonoro • El cine sonoro es aquel que incorpora en las películas sonido sincronizado o tecnológicamente aparejado con la imagen. • Los primeros experimentos con el sonido en el cine llegaron de la mano del físico francés Démeny, quien en 1893 inventó la fotografía parlante. • En 1918, se patentó el sistema sonoro TriErgon, que permitía la grabación directa en el celuloide. Pero el invento definitivo surgió en 1923.
  • 12. Los géneros cinematográficos • El cine histórico y bíblico, por su parte, caminarían de la mano, en la búsqueda de la espectacularidad. • El cine de animación fue experimentado desde los comienzos del cine mismo. Desde 1889 Émile Reynaud trabajó en este campo. • el primer largometraje animado fue El apóstol (1917), producida en Argentina por Quirino Cristiani, quien impulsó definitivamente la industria del cine de animación fue Walt Disney.
  • 13. Cine fuera de Estados Unidos • Fuera de Estados Unidos, florecieron varias cinematografías nacionales. Las más pujantes quizás correspondieran a los regímenes totalitarios, quienes comprendieron el enorme poder propagandístico que había en el cine.