SlideShare una empresa de Scribd logo
Diferencia entre Distancia y
     Desplazamiento.
• Que entiendes por Cinemática?



      • Sabes que es la Distancia?



• Puedes decir que es el Desplazamiento?
• Como se mueven los Objetos?

• Qué es lo que hace que se muevan los objetos o las
  cosas?

• Como comenzó el hombre            a   estudiar   el
  movimiento de los cuerpos?
• El movimiento       desde tiempos ancestrales ha
  inquietado al hombre, ya que el movimiento esta en
  todas partes, es algo natural, como seres humanos
  giramos junto con la Tierra en su movimiento de
  rotación y traslación alrededor del Sol, aun que no
  nos demos cuenta, y a su vez el Sol se mueve dentro
  de la Vía Láctea y esta a su vez se mueve en el
  universo.
• Y así también nuestros pulmones, cada una de
  nuestras celular y los elementos mas pequeños
  como los átomos están en continuo movimiento.
• Si lanzamos una mirada a nuestro alrededor, nos
  percataremos de que vivimos en un mundo en
  continuo movimiento
• En los tiempos de los griegos, hace 2400
  años aprox. Aristóteles. Un filosofo y
  matemática griego empezó a estudiar el
  movimiento de los cuerpos donde lo
  dividió en dos clases: Natural y Violento.
• El mov. Natural era el que tenían todos
  los objetos por su naturaleza. El polvo
  cae al suelo por que pertenece a la
  tierra, el humo se eleva por que
  pertenece al aire.
• El mov. Violento es aquel el que se
  produce al empujar o jalar un objeto, a
  obligarlo a moverse.
• Aristóteles pensaba que todos los
  movimientos       eran    solo     una
  combinación de mov. Naturales y
  Violentos. Esto se crea casi por 2000
  años, hasta.
• Galileo Galilei (1564-1642), cientifico
  Italiano. Donde experimentalmente
  estableció las bases de la Dinamica y
  formulo las leyes de la caida libre de
  los cuerpos
• Isaac Newton retomo los estudios de Galileo y en
      1687 enuncio las leyes del movimiento
•   1 era Ley de la Inercia   •   2da Ley de la fuerza y aceleración   •   3ra Ley de la acción y reacción




    • Albert Einstein y su teoría de la relatividad en 1905
      revoluciono la concepción de movimiento y sus
      consecuencias, ya que transformaron las ideas
      intuitivas que se tenían sobre el espacio y el tiempo, así
      como lo que se tenia acerca de la energía y la masa
• Cinemática: Describe el movimiento de los cuerpos en el
  universo, sin considerar las causas que lo producen.
• Movimiento: Es el cambio continuo de la posición de un objeto en
  el transcurso del tiempo.
• Posición: es la ubicación de un objeto (partícula) en el
  espacio, relativa a un sistema de referencia.
• Trayectoria: Es la curva geométrica que describe una partícula en
  movimiento en el espacio.
• Distancia: Es la longitud que se ha movido una partícula a lo largo
  de una trayectoria desde una posición inicial a otra final. Su valor
  numérico en general no coincide con el valor numérico del
  desplazamiento, excepto en casos muy particulares.
• Desplazamiento: Se define como el cambio de posición de una
  partícula en el espacio (para indicar cambios o diferencias finitas
  de cualquier variable en física se usa el símbolo delta, ∆). Es
  independiente de la trayectoria que se siga para cambiar de
  posición. Para determinarlo se debe conocer la posición inicial Xi y
  final Xf de la partícula en movimiento. El desplazamiento es un
  vector, que puede ser positivo, negativo o cero, en el SI se mide
  en metros
• En el lenguaje ordinario los términos distancia y
  desplazamiento se utilizan como sinónimos, aunque en
  realidad tienen un significado diferente.
• La distancia recorrida por un móvil es la longitud de su
  trayectoria y se trata de una magnitud escalar, por ser
  una medida de longitud la distancia se expresa en
  unidades de metro.
• El desplazamiento es una cantidad de tipo vectorial.
  Los vectores se describen a partir de la magnitud y de la
  dirección y se representa gráficamente por una flecha. El
  desplazamiento se refiere a la distancia y la dirección de la
  unión mediante una flecha de la posición final respecto a la
  posición inicial de un objeto. Al igual que la distancia, el
  desplazamiento es una medida de longitud por lo que el
  metro es la unidad de medida.




                         Desplazamiento
                                                 Desplazamiento
                      Δx = Xf – Xo                Δx = Xf – Xo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio MruvPractica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio Mruv
JilMar Sanchez
 
Distancia
DistanciaDistancia
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Yuri_luis
 
Lanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectilesLanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectilesEfrain Del Valle
 
Caida Libre de los Cuerpos
Caida Libre de los CuerposCaida Libre de los Cuerpos
Caida Libre de los Cuerpos
Julio Martin Rojas Tenazoa
 
Trabajo física sobre caída libre
Trabajo física sobre caída libreTrabajo física sobre caída libre
Trabajo física sobre caída librepabcolgom
 
Mapas de fisica
Mapas de fisica Mapas de fisica
Mapas de fisica pollito17
 
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEALCANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
Axel Mac
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Movimiento rectilíneo uniforme acelerado
Movimiento  rectilíneo uniforme  aceleradoMovimiento  rectilíneo uniforme  acelerado
Movimiento rectilíneo uniforme acelerado
camila22448866
 
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Diana Cristina
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
Juan Florez
 
Movimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilesMovimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilespaovqzc
 
Movimient circular uniforme
Movimient circular uniformeMovimient circular uniforme
Movimient circular uniforme
Universidad Central del Ecuador
 
Movimiento uniformemente acelerado (mua)
Movimiento uniformemente acelerado (mua)Movimiento uniformemente acelerado (mua)
Movimiento uniformemente acelerado (mua)
Sebastian Giraldo
 
Preguntas conceptuales geancoli
Preguntas conceptuales geancoliPreguntas conceptuales geancoli
Preguntas conceptuales geancoli
Cris Panchi
 
Tercera ley de newton.
Tercera ley de newton.Tercera ley de newton.
Tercera ley de newton.
SELU RR
 

La actualidad más candente (20)

Practica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio MruvPractica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio Mruv
 
Distancia
DistanciaDistancia
Distancia
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
 
Lanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectilesLanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectiles
 
Caida Libre de los Cuerpos
Caida Libre de los CuerposCaida Libre de los Cuerpos
Caida Libre de los Cuerpos
 
Trabajo física sobre caída libre
Trabajo física sobre caída libreTrabajo física sobre caída libre
Trabajo física sobre caída libre
 
Mapas de fisica
Mapas de fisica Mapas de fisica
Mapas de fisica
 
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEALCANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Movimiento rectilíneo uniforme acelerado
Movimiento  rectilíneo uniforme  aceleradoMovimiento  rectilíneo uniforme  acelerado
Movimiento rectilíneo uniforme acelerado
 
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
 
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Movimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilesMovimiento de proyectiles
Movimiento de proyectiles
 
Movimient circular uniforme
Movimient circular uniformeMovimient circular uniforme
Movimient circular uniforme
 
Movimiento uniformemente acelerado (mua)
Movimiento uniformemente acelerado (mua)Movimiento uniformemente acelerado (mua)
Movimiento uniformemente acelerado (mua)
 
AceleracióN 2007
AceleracióN 2007AceleracióN 2007
AceleracióN 2007
 
Preguntas conceptuales geancoli
Preguntas conceptuales geancoliPreguntas conceptuales geancoli
Preguntas conceptuales geancoli
 
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
 
Tercera ley de newton.
Tercera ley de newton.Tercera ley de newton.
Tercera ley de newton.
 

Similar a Cinematica diferencia entre distancia y desplazamiento

Distancia y desplazamiento
Distancia y desplazamientoDistancia y desplazamiento
Distancia y desplazamiento
Juan Carlos Vazquez
 
Distancia y desplazamiento
Distancia y desplazamientoDistancia y desplazamiento
Distancia y desplazamiento
Juan Carlos Vazquez
 
Elementos Cinemática
Elementos CinemáticaElementos Cinemática
Elementos Cinemática
Edgar Espinoza Bernal
 
Física I movimiento
Física I movimientoFísica I movimiento
Física I movimiento
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
PPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.pdf
PPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.pdfPPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.pdf
PPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.pdf
gina716339
 
elmovimientodelosobjetosciencias-130920172333-phpapp02.pdf
elmovimientodelosobjetosciencias-130920172333-phpapp02.pdfelmovimientodelosobjetosciencias-130920172333-phpapp02.pdf
elmovimientodelosobjetosciencias-130920172333-phpapp02.pdf
OzielRamirez4
 
El movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos cienciasEl movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos ciencias
rafaelsanchezramirez
 
PPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.pdf
PPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.pdfPPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.pdf
PPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.pdf
GINARODRIGUEZFALERO
 
PPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.docx
PPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.docxPPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.docx
PPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.docx
GINARODRIGUEZFALERO
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
katy lopez
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
jhoancitok
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
arodri78
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
Isel Maestra
 
Tema 6 Otras Formas De Transferirse La EnergíA
Tema 6 Otras Formas De Transferirse La EnergíATema 6 Otras Formas De Transferirse La EnergíA
Tema 6 Otras Formas De Transferirse La EnergíAantorreciencias
 
TRABAJO DE CINEMATICA (1).pptx
TRABAJO DE CINEMATICA (1).pptxTRABAJO DE CINEMATICA (1).pptx
TRABAJO DE CINEMATICA (1).pptx
JulioCesarNuezArosti
 

Similar a Cinematica diferencia entre distancia y desplazamiento (20)

Distancia y desplazamiento
Distancia y desplazamientoDistancia y desplazamiento
Distancia y desplazamiento
 
Distancia y desplazamiento
Distancia y desplazamientoDistancia y desplazamiento
Distancia y desplazamiento
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Elementos Cinemática
Elementos CinemáticaElementos Cinemática
Elementos Cinemática
 
Física I movimiento
Física I movimientoFísica I movimiento
Física I movimiento
 
Apuntes de cinematica
Apuntes de cinematicaApuntes de cinematica
Apuntes de cinematica
 
PPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.pdf
PPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.pdfPPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.pdf
PPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.pdf
 
elmovimientodelosobjetosciencias-130920172333-phpapp02.pdf
elmovimientodelosobjetosciencias-130920172333-phpapp02.pdfelmovimientodelosobjetosciencias-130920172333-phpapp02.pdf
elmovimientodelosobjetosciencias-130920172333-phpapp02.pdf
 
El movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos cienciasEl movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos ciencias
 
PPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.pdf
PPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.pdfPPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.pdf
PPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.pdf
 
PPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.docx
PPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.docxPPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.docx
PPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.docx
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
 
T E M A 2
T E M A 2T E M A 2
T E M A 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 6 Otras Formas De Transferirse La EnergíA
Tema 6 Otras Formas De Transferirse La EnergíATema 6 Otras Formas De Transferirse La EnergíA
Tema 6 Otras Formas De Transferirse La EnergíA
 
TRABAJO DE CINEMATICA (1).pptx
TRABAJO DE CINEMATICA (1).pptxTRABAJO DE CINEMATICA (1).pptx
TRABAJO DE CINEMATICA (1).pptx
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Cinematica diferencia entre distancia y desplazamiento

  • 1. Diferencia entre Distancia y Desplazamiento.
  • 2. • Que entiendes por Cinemática? • Sabes que es la Distancia? • Puedes decir que es el Desplazamiento?
  • 3. • Como se mueven los Objetos? • Qué es lo que hace que se muevan los objetos o las cosas? • Como comenzó el hombre a estudiar el movimiento de los cuerpos?
  • 4. • El movimiento desde tiempos ancestrales ha inquietado al hombre, ya que el movimiento esta en todas partes, es algo natural, como seres humanos giramos junto con la Tierra en su movimiento de rotación y traslación alrededor del Sol, aun que no nos demos cuenta, y a su vez el Sol se mueve dentro de la Vía Láctea y esta a su vez se mueve en el universo.
  • 5. • Y así también nuestros pulmones, cada una de nuestras celular y los elementos mas pequeños como los átomos están en continuo movimiento. • Si lanzamos una mirada a nuestro alrededor, nos percataremos de que vivimos en un mundo en continuo movimiento
  • 6. • En los tiempos de los griegos, hace 2400 años aprox. Aristóteles. Un filosofo y matemática griego empezó a estudiar el movimiento de los cuerpos donde lo dividió en dos clases: Natural y Violento. • El mov. Natural era el que tenían todos los objetos por su naturaleza. El polvo cae al suelo por que pertenece a la tierra, el humo se eleva por que pertenece al aire. • El mov. Violento es aquel el que se produce al empujar o jalar un objeto, a obligarlo a moverse.
  • 7. • Aristóteles pensaba que todos los movimientos eran solo una combinación de mov. Naturales y Violentos. Esto se crea casi por 2000 años, hasta. • Galileo Galilei (1564-1642), cientifico Italiano. Donde experimentalmente estableció las bases de la Dinamica y formulo las leyes de la caida libre de los cuerpos
  • 8. • Isaac Newton retomo los estudios de Galileo y en 1687 enuncio las leyes del movimiento • 1 era Ley de la Inercia • 2da Ley de la fuerza y aceleración • 3ra Ley de la acción y reacción • Albert Einstein y su teoría de la relatividad en 1905 revoluciono la concepción de movimiento y sus consecuencias, ya que transformaron las ideas intuitivas que se tenían sobre el espacio y el tiempo, así como lo que se tenia acerca de la energía y la masa
  • 9. • Cinemática: Describe el movimiento de los cuerpos en el universo, sin considerar las causas que lo producen. • Movimiento: Es el cambio continuo de la posición de un objeto en el transcurso del tiempo. • Posición: es la ubicación de un objeto (partícula) en el espacio, relativa a un sistema de referencia. • Trayectoria: Es la curva geométrica que describe una partícula en movimiento en el espacio. • Distancia: Es la longitud que se ha movido una partícula a lo largo de una trayectoria desde una posición inicial a otra final. Su valor numérico en general no coincide con el valor numérico del desplazamiento, excepto en casos muy particulares. • Desplazamiento: Se define como el cambio de posición de una partícula en el espacio (para indicar cambios o diferencias finitas de cualquier variable en física se usa el símbolo delta, ∆). Es independiente de la trayectoria que se siga para cambiar de posición. Para determinarlo se debe conocer la posición inicial Xi y final Xf de la partícula en movimiento. El desplazamiento es un vector, que puede ser positivo, negativo o cero, en el SI se mide en metros
  • 10. • En el lenguaje ordinario los términos distancia y desplazamiento se utilizan como sinónimos, aunque en realidad tienen un significado diferente. • La distancia recorrida por un móvil es la longitud de su trayectoria y se trata de una magnitud escalar, por ser una medida de longitud la distancia se expresa en unidades de metro.
  • 11. • El desplazamiento es una cantidad de tipo vectorial. Los vectores se describen a partir de la magnitud y de la dirección y se representa gráficamente por una flecha. El desplazamiento se refiere a la distancia y la dirección de la unión mediante una flecha de la posición final respecto a la posición inicial de un objeto. Al igual que la distancia, el desplazamiento es una medida de longitud por lo que el metro es la unidad de medida. Desplazamiento Desplazamiento Δx = Xf – Xo Δx = Xf – Xo