SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTO DE
PROYECTILES
MOVIMIENTO DE
PROYECTILES.



Cuando se lanza un objeto en presencia solamente de un
campo gravitatorio, como el de la tierra, se observa que
dicho objeto se eleva, alcanza una determinada altura y
cae.
TIRO PARABÓLICO




Un tiro parabólico en el cuerpo se lanza con un
ángulo de elevación . Es resultado de la
combinación de dos movimientos independientes el
primero es un movimiento uniformemente acelerado
(mrua) que se expresa en forma de tiro vertical
durante el ascenso y como caída libre desde el
momento que empieza a descender.
REPRESENTACIÓN GRAFICA DEL TIRO
             PARABÓLICO.




En la figura se muestra un esquema de una
trayectoria parabólica. Se observa que la
velocidad inicial, como todo vector, se separa
en sus componentes rectangulares: la
componente horizontal, Vx y la componente
vertical Vy…
Durante el ascenso, la componente vertical de vector
velocidad Vy, disminuye conforme se eleva, por lo que
su magnitud es cada ves mas pequeña: se hace cero un
momento en el punto mas alto y de nuevo empieza a
crecer a medida que el cuerpo cae.
Por su parte la velocidad horizontal Vx, permanece
constante, por lo que su magnitud no se altera.
En la trayectoria analizada solo se muestran los puntos de
mayor interés para describir este movimiento. Dichos
puntos son:
• Angulo de disparo: Es la inclinación con la que sale
impulsado el proyectil. Se mide respecto al plano horizontal
como se muestra en la figura:



•Velocidad inicial: Es la velocidad con la que el proyectil
emprende el movimiento de tiro parabólico y que es
suministrada por un agente externo como se muestra en la
figura:
TIRO HORIZONTAL
El tiro horizontal se diferencia del tiro parabólico en
que al inicio del movimiento el proyectil sólo presenta
una velocidad horizontal, (Vx), debido a que no existe
ángulo de inclinación. Por tanto no presenta
velocidad vertical inicial, (Viy=0), lo que implica que
Vx= Vix. Su gráfica característica se muestra en la
figura.
Al analizar el tiempo de caída de dos cajas lanzadas
al mismo tiempo desde un avión que vuela
horizontalmente y con velocidad constante, ambas
llegan al suelo al mismo tiempo, aunque la caja 1 se
dejó caer libremente, mientras que la caja 2 se lanzó
hacia la derecha con cierta velocidad horizontal,
probándose con ello la independencia de los
movimientos correspondientes, como se muestra en
la figura.
ECUACIONES DE TIRO HORIZONTAL.
A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN EJEMPLOS DE
TIRO HORIZONTAL EN LOS QUE SE APLICAN LAS
ECUACIONES Y LOS CONCEPTOS:

Un lanzador de beisbol arroja una pelota horizontalmente desde
lo alto de un barranco a una velocidad de 9 m/s. Calcular:
distancia horizontal y vertical a los 1.5s de caída.
Movimiento de proyectiles


                              Tiro parabólico                                            Tiro horizontal


 Es resultado de la
combinación de dos                                                        Sólo presenta una
    movimientos                                                          velocidad horizontal,
  independientes.                                 Ángulo de disparo        debido a que no
                                                                           existe ángulo de
                                                                            inclinación, no
                                                                          presenta velocidad
                                                                            vertical inicial.
 Velocidad inicial

                                         Es la inclinación
                                         con la que sale
                                          impulsado el
                                             proyectil.




                Es la velocidad con la
                   que el proyectil
               emprende el movimiento
                 de tiro parabólico.
CONCLUSIÓN DEL TEMA
El equipo llegó a la conclusión de que los dos tipos
existentes de movimientos de proyectiles son, el tiro
parabólico y el tiro horizontal.
El tiro parabólico es el resultado de dos movimientos
diferentes; el primer movimiento es durante el
ascenso es decir, cuando es lanzado y otro cuando
cae durante el descenso; y el tiro horizontal se
distingue del tiro parabólico porque al inicio del
movimiento el proyectil sólo presenta una velocidad
horizontal y es el resultado de un solo movimiento no
como el parabólico.
INTEGRANTES DEL EQUIPO
• Vázquez Castillo D. Paola
• Rangel Loredo Astrid A.
• Olguin Salas Karen L.
• Galicia Martínez Y. Dennise
• Botello Aguilar C. Vianey
•Castillo Flores David

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectilesLanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectilesLilia Ospino
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
Rony Antequera
 
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Diana Cristina
 
Sistemas de Referencia
Sistemas de ReferenciaSistemas de Referencia
Sistemas de Referencia
Neptalín Zárate Vásquez
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
licethchacon
 
Lanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectilesLanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectilesandycervantes
 
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
Concepto de elipse y sus elementos
Concepto de elipse y sus elementosConcepto de elipse y sus elementos
Concepto de elipse y sus elementosElectivomatematica
 
Diapositivas relaciones graficas mruv
Diapositivas relaciones graficas mruvDiapositivas relaciones graficas mruv
Diapositivas relaciones graficas mruv
KEVINIVANASUMASAHINO
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
Edison Naranjo
 
Tiro Vertical
Tiro VerticalTiro Vertical
Tiro Vertical
guestb6f03c3
 
Fórmulas básicas del movimeinto circular
Fórmulas básicas del movimeinto circularFórmulas básicas del movimeinto circular
Fórmulas básicas del movimeinto circularmariavarey
 
Formulario de física: Cinemática y vectores
Formulario de física: Cinemática y vectoresFormulario de física: Cinemática y vectores
Formulario de física: Cinemática y vectores
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Movimiento oscilatorio y Péndulo simple
Movimiento oscilatorio y Péndulo simpleMovimiento oscilatorio y Péndulo simple
Movimiento oscilatorio y Péndulo simple
Nehomar Narváez
 
Física III movimiento de rotación y traslación
Física III movimiento de rotación y traslaciónFísica III movimiento de rotación y traslación
Física III movimiento de rotación y traslación
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Movimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilesMovimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilesAllison ESPOL
 

La actualidad más candente (20)

Lanzamiento horizontal
Lanzamiento horizontalLanzamiento horizontal
Lanzamiento horizontal
 
Lanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectilesLanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectiles
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
 
Sistemas de Referencia
Sistemas de ReferenciaSistemas de Referencia
Sistemas de Referencia
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Lanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectilesLanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectiles
 
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
 
Concepto de elipse y sus elementos
Concepto de elipse y sus elementosConcepto de elipse y sus elementos
Concepto de elipse y sus elementos
 
Diapositivas relaciones graficas mruv
Diapositivas relaciones graficas mruvDiapositivas relaciones graficas mruv
Diapositivas relaciones graficas mruv
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Tiro Vertical
Tiro VerticalTiro Vertical
Tiro Vertical
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Fórmulas básicas del movimeinto circular
Fórmulas básicas del movimeinto circularFórmulas básicas del movimeinto circular
Fórmulas básicas del movimeinto circular
 
Formulario de física: Cinemática y vectores
Formulario de física: Cinemática y vectoresFormulario de física: Cinemática y vectores
Formulario de física: Cinemática y vectores
 
Movimiento oscilatorio y Péndulo simple
Movimiento oscilatorio y Péndulo simpleMovimiento oscilatorio y Péndulo simple
Movimiento oscilatorio y Péndulo simple
 
Física III movimiento de rotación y traslación
Física III movimiento de rotación y traslaciónFísica III movimiento de rotación y traslación
Física III movimiento de rotación y traslación
 
Movimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilesMovimiento de proyectiles
Movimiento de proyectiles
 

Similar a Movimiento de proyectiles

Movimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilesMovimiento de proyectiles
Movimiento de proyectiles
daviidgh94
 
1045 390205 20131_0_movimientodeproyectiles
1045 390205 20131_0_movimientodeproyectiles1045 390205 20131_0_movimientodeproyectiles
1045 390205 20131_0_movimientodeproyectiles
Yorly Zarate Idrugo
 
Movimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilesMovimiento de proyectiles
Movimiento de proyectiles
Daniel Analuisa
 
Presentacion clase 1 Física II.pptx
Presentacion clase 1 Física II.pptxPresentacion clase 1 Física II.pptx
Presentacion clase 1 Física II.pptx
KarlaHerrera867369
 
Fisicaaaaaa
FisicaaaaaaFisicaaaaaa
Fisicaaaaaa
claudiacruz23
 
Fisicaaaaaa
FisicaaaaaaFisicaaaaaa
Fisicaaaaaa
claudiacruz23
 
Diapositivas de fisica
Diapositivas de fisicaDiapositivas de fisica
Diapositivas de fisicayoselintovar
 
Diapositivas de fisica
Diapositivas de fisicaDiapositivas de fisica
Diapositivas de fisicayoselintovar
 
Movimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolicoMovimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolicoEdwin Colindres
 
Movimiento en 2 dimmensiones
Movimiento en 2 dimmensionesMovimiento en 2 dimmensiones
Movimiento en 2 dimmensiones
Oscar oliveira
 

Similar a Movimiento de proyectiles (14)

Movimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilesMovimiento de proyectiles
Movimiento de proyectiles
 
1045 390205 20131_0_movimientodeproyectiles
1045 390205 20131_0_movimientodeproyectiles1045 390205 20131_0_movimientodeproyectiles
1045 390205 20131_0_movimientodeproyectiles
 
Movimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilesMovimiento de proyectiles
Movimiento de proyectiles
 
Presentacion clase 1 Física II.pptx
Presentacion clase 1 Física II.pptxPresentacion clase 1 Física II.pptx
Presentacion clase 1 Física II.pptx
 
Fisicaaaaaa
FisicaaaaaaFisicaaaaaa
Fisicaaaaaa
 
Fisicaaaaaa
FisicaaaaaaFisicaaaaaa
Fisicaaaaaa
 
Diapositivas de fisica
Diapositivas de fisicaDiapositivas de fisica
Diapositivas de fisica
 
Diapositivas de fisica
Diapositivas de fisicaDiapositivas de fisica
Diapositivas de fisica
 
M vertical castro
M vertical castroM vertical castro
M vertical castro
 
Movimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolicoMovimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolico
 
Present. movimiento de proyectil
Present. movimiento de proyectilPresent. movimiento de proyectil
Present. movimiento de proyectil
 
Present. movimiento de proyectil
Present. movimiento de proyectilPresent. movimiento de proyectil
Present. movimiento de proyectil
 
Present. movimiento de proyectil
Present. movimiento de proyectilPresent. movimiento de proyectil
Present. movimiento de proyectil
 
Movimiento en 2 dimmensiones
Movimiento en 2 dimmensionesMovimiento en 2 dimmensiones
Movimiento en 2 dimmensiones
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Movimiento de proyectiles

  • 2. MOVIMIENTO DE PROYECTILES. Cuando se lanza un objeto en presencia solamente de un campo gravitatorio, como el de la tierra, se observa que dicho objeto se eleva, alcanza una determinada altura y cae.
  • 3. TIRO PARABÓLICO Un tiro parabólico en el cuerpo se lanza con un ángulo de elevación . Es resultado de la combinación de dos movimientos independientes el primero es un movimiento uniformemente acelerado (mrua) que se expresa en forma de tiro vertical durante el ascenso y como caída libre desde el momento que empieza a descender.
  • 4. REPRESENTACIÓN GRAFICA DEL TIRO PARABÓLICO. En la figura se muestra un esquema de una trayectoria parabólica. Se observa que la velocidad inicial, como todo vector, se separa en sus componentes rectangulares: la componente horizontal, Vx y la componente vertical Vy…
  • 5. Durante el ascenso, la componente vertical de vector velocidad Vy, disminuye conforme se eleva, por lo que su magnitud es cada ves mas pequeña: se hace cero un momento en el punto mas alto y de nuevo empieza a crecer a medida que el cuerpo cae.
  • 6. Por su parte la velocidad horizontal Vx, permanece constante, por lo que su magnitud no se altera. En la trayectoria analizada solo se muestran los puntos de mayor interés para describir este movimiento. Dichos puntos son: • Angulo de disparo: Es la inclinación con la que sale impulsado el proyectil. Se mide respecto al plano horizontal como se muestra en la figura: •Velocidad inicial: Es la velocidad con la que el proyectil emprende el movimiento de tiro parabólico y que es suministrada por un agente externo como se muestra en la figura:
  • 7. TIRO HORIZONTAL El tiro horizontal se diferencia del tiro parabólico en que al inicio del movimiento el proyectil sólo presenta una velocidad horizontal, (Vx), debido a que no existe ángulo de inclinación. Por tanto no presenta velocidad vertical inicial, (Viy=0), lo que implica que Vx= Vix. Su gráfica característica se muestra en la figura.
  • 8. Al analizar el tiempo de caída de dos cajas lanzadas al mismo tiempo desde un avión que vuela horizontalmente y con velocidad constante, ambas llegan al suelo al mismo tiempo, aunque la caja 1 se dejó caer libremente, mientras que la caja 2 se lanzó hacia la derecha con cierta velocidad horizontal, probándose con ello la independencia de los movimientos correspondientes, como se muestra en la figura.
  • 9. ECUACIONES DE TIRO HORIZONTAL.
  • 10. A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN EJEMPLOS DE TIRO HORIZONTAL EN LOS QUE SE APLICAN LAS ECUACIONES Y LOS CONCEPTOS: Un lanzador de beisbol arroja una pelota horizontalmente desde lo alto de un barranco a una velocidad de 9 m/s. Calcular: distancia horizontal y vertical a los 1.5s de caída.
  • 11.
  • 12. Movimiento de proyectiles Tiro parabólico Tiro horizontal Es resultado de la combinación de dos Sólo presenta una movimientos velocidad horizontal, independientes. Ángulo de disparo debido a que no existe ángulo de inclinación, no presenta velocidad vertical inicial. Velocidad inicial Es la inclinación con la que sale impulsado el proyectil. Es la velocidad con la que el proyectil emprende el movimiento de tiro parabólico.
  • 13. CONCLUSIÓN DEL TEMA El equipo llegó a la conclusión de que los dos tipos existentes de movimientos de proyectiles son, el tiro parabólico y el tiro horizontal. El tiro parabólico es el resultado de dos movimientos diferentes; el primer movimiento es durante el ascenso es decir, cuando es lanzado y otro cuando cae durante el descenso; y el tiro horizontal se distingue del tiro parabólico porque al inicio del movimiento el proyectil sólo presenta una velocidad horizontal y es el resultado de un solo movimiento no como el parabólico.
  • 14. INTEGRANTES DEL EQUIPO • Vázquez Castillo D. Paola • Rangel Loredo Astrid A. • Olguin Salas Karen L. • Galicia Martínez Y. Dennise • Botello Aguilar C. Vianey •Castillo Flores David