SlideShare una empresa de Scribd logo
Cinética crecimiento microbiano
Modelos de crecimiento microbiano
• Crecimiento es el resultado de la replicación y el
cambio en el tamaño celular.
• El crecimiento es un ejemplo de una reacción
autocatalítica.
• Los modelos mas realísticos de crecimiento podrían
considerar todas las reacciones que ocurren en cada
célula y además considerar las variaciones entre las
células. Pero son extremadamente complejos.
Tipos de modelos
• Un modelo es segregado si segrega la población en
células individuales que son diferentes en
características distinguibles (ej. edad, morfología).
• En un modelo no segregado la población es agrupada
como una biofase, la cual puede ser descrita por una
única variable.
• Un modelo se considera estructurado cuando
considera reacciones individuales y grupos que ocurren
en las células (Ej. Compartimentalización y crecimiento
diaúxico).
• Un modelo no estructurado simplemente ve las células
como entidades en solución la cual interactúa con el
medio ambiente.
Crecimiento celular
• Un modelo es estocástico o probabilístico si considera que
existen variables aleatorias que afectan el crecimiento
celular, por ejemplo la muerte.
• En un modelo determinístico las características del
crecimiento están determinadas únicamente por las
variables de entrada.
Velocidad volumétrica de producción de
biomasa
Crecimiento con velocidad especifica
constante- fase exponencial
Tiempo de duplicación
Crecimiento limitado por sustrato
• La ecuación de Monod:
Ecuación logística
• Verlhulst (1844) y Pearl y Reed (1920)
Cinética de producción de metabolitos
Cinética crecimiento microbiano completa.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Cinética crecimiento microbiano completa.pptx

Slishare
SlishareSlishare
Slishare
SlishareSlishare
Celula su estructura y reproducción
Celula su estructura y reproducciónCelula su estructura y reproducción
Celula su estructura y reproducción
Elizabeth Lópea Alemán
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.pptCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
KarlaMassielMartinez
 
La celula
La celulaLa celula
Conceptos generales Fisiopatologia Dr muñoz.pptx
Conceptos generales Fisiopatologia Dr muñoz.pptxConceptos generales Fisiopatologia Dr muñoz.pptx
Conceptos generales Fisiopatologia Dr muñoz.pptx
MateoBerrones
 
1ra Videoconf HistologíA I
1ra Videoconf HistologíA I1ra Videoconf HistologíA I
1ra Videoconf HistologíA I
Felipe Rojas
 
de
dede
Tema 37
Tema 37Tema 37
La celula
La celulaLa celula
La celula
Juan_ulises
 
Caracteristicas de todas las celulas
Caracteristicas de todas las celulasCaracteristicas de todas las celulas
Caracteristicas de todas las celulas
Mónica Rivero
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
mariaamc_21
 
La celula. ciencias naturales
La celula. ciencias naturalesLa celula. ciencias naturales
La celula. ciencias naturales
moisesportillo
 
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bachTema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
Eduardo Gómez
 
neuro primer interciclo.pdf
neuro primer interciclo.pdfneuro primer interciclo.pdf
neuro primer interciclo.pdf
PaulaJimenez336799
 
Fisiologia en podologia .pptx
Fisiologia en podologia .pptxFisiologia en podologia .pptx
Fisiologia en podologia .pptx
SamuelCarmona14
 
Fisiologia en podologia.pptx
Fisiologia en podologia.pptxFisiologia en podologia.pptx
Fisiologia en podologia.pptx
SamuelCarmona14
 
Gs
GsGs
La celula
La celulaLa celula
La celula
daniela0905
 
Celula
CelulaCelula
Celula
comercial 29
 

Similar a Cinética crecimiento microbiano completa.pptx (20)

Slishare
SlishareSlishare
Slishare
 
Slishare
SlishareSlishare
Slishare
 
Celula su estructura y reproducción
Celula su estructura y reproducciónCelula su estructura y reproducción
Celula su estructura y reproducción
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.pptCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Conceptos generales Fisiopatologia Dr muñoz.pptx
Conceptos generales Fisiopatologia Dr muñoz.pptxConceptos generales Fisiopatologia Dr muñoz.pptx
Conceptos generales Fisiopatologia Dr muñoz.pptx
 
1ra Videoconf HistologíA I
1ra Videoconf HistologíA I1ra Videoconf HistologíA I
1ra Videoconf HistologíA I
 
de
dede
de
 
Tema 37
Tema 37Tema 37
Tema 37
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Caracteristicas de todas las celulas
Caracteristicas de todas las celulasCaracteristicas de todas las celulas
Caracteristicas de todas las celulas
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula. ciencias naturales
La celula. ciencias naturalesLa celula. ciencias naturales
La celula. ciencias naturales
 
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bachTema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
 
neuro primer interciclo.pdf
neuro primer interciclo.pdfneuro primer interciclo.pdf
neuro primer interciclo.pdf
 
Fisiologia en podologia .pptx
Fisiologia en podologia .pptxFisiologia en podologia .pptx
Fisiologia en podologia .pptx
 
Fisiologia en podologia.pptx
Fisiologia en podologia.pptxFisiologia en podologia.pptx
Fisiologia en podologia.pptx
 
Gs
GsGs
Gs
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Cinética crecimiento microbiano completa.pptx

  • 2. Modelos de crecimiento microbiano • Crecimiento es el resultado de la replicación y el cambio en el tamaño celular. • El crecimiento es un ejemplo de una reacción autocatalítica. • Los modelos mas realísticos de crecimiento podrían considerar todas las reacciones que ocurren en cada célula y además considerar las variaciones entre las células. Pero son extremadamente complejos.
  • 3. Tipos de modelos • Un modelo es segregado si segrega la población en células individuales que son diferentes en características distinguibles (ej. edad, morfología). • En un modelo no segregado la población es agrupada como una biofase, la cual puede ser descrita por una única variable. • Un modelo se considera estructurado cuando considera reacciones individuales y grupos que ocurren en las células (Ej. Compartimentalización y crecimiento diaúxico). • Un modelo no estructurado simplemente ve las células como entidades en solución la cual interactúa con el medio ambiente.
  • 4. Crecimiento celular • Un modelo es estocástico o probabilístico si considera que existen variables aleatorias que afectan el crecimiento celular, por ejemplo la muerte. • En un modelo determinístico las características del crecimiento están determinadas únicamente por las variables de entrada.
  • 5. Velocidad volumétrica de producción de biomasa
  • 6. Crecimiento con velocidad especifica constante- fase exponencial
  • 8. Crecimiento limitado por sustrato • La ecuación de Monod:
  • 9.
  • 10. Ecuación logística • Verlhulst (1844) y Pearl y Reed (1920)
  • 11. Cinética de producción de metabolitos