SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Porlamar – Estado Nueva Esparta
Larez, Efrain. 22283199
La Electricidad
Es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y
flujo de cargas eléctricas. se origina por el movimiento de los
electrones de algún material conductor. Al igual que los átomos y los
imanes, las moléculas de electricidad tienen los dos tipos de carga,
positiva y negativa.
Pero si las cargas son iguales se rechazan entre sí. La electricidad
creada por frotación se llama estática y la transmitida por corriente es la
electricidad dinámica.
Cuando las cargas son de signos opuestos, se atraen. Las cargas
positivas atraen las cargas negativas
La
electricidad
realizó su
primera
aparición
hacia el año
600 a.C.,
Cuando el filósofo griego Tales de Mileto observó que
frotando una varilla de ámbar con una piel o con lana, se
obtenían pequeñas cargas (efecto triboeléctrico) que
atraían pequeños objetos, y frotando mucho tiempo podía
causar la aparición de una chispa.
En el año 1747, Benjamín Franklin,
desarrollo la teoría de la electricidad es
un fluido que existe en la materia y su
flujo se debe al exceso o defecto del
mismo en ella. Hoy día se mantienen
estos términos, pero con una
comprensión distinta del fenómeno. Se
utiliza en las pilas con sus signos más y
menos
En 1820, Hans Christian Orsted
descubrió que la corriente eléctrica
crea un campo magnético. Con este
descubrimiento los científicos
pudieran relacionar el magnetismo a
los fenómenos eléctricos.
En 1879, Thomas Edison inventó el
foco eléctrico. utilizando electricidad
de baja corriente, el vacío dentro de un
globo y un filamento pequeño y
carbonizado y produjo una fuente de
energía duradera y confiable. Desde
ese momento creó la bombilla. Antes
de 1879, la electricidad por corriente
directa (DC) solamente se utilizaba
para iluminar áreas exteriores.
A finales del siglo XIX, Nikola Tesla empezó a trabajar con la generación, uso y
transmisión de electricidad de corriente alterna (AC), la cual puede transmitirse a
distancias muchos mayores que la corriente directa (DC). Tesla, con la ayuda de
Westinghouse, introdujo la iluminación interior a nuestros hogares y a las industrias.
Él trabajó en refinar el diseño del transformador y en construir una red práctica de
energía de corriente alterna (AC). Su idea era lograr transmitir de forma gratuita (sí,
de forma gratuita) energía y comunicaciones inalámbricas, para lo cual trabajó varios
NIKOL
A
TESLA
Fenómenos y
Propiedades de la
Electricidad
Carga eléctrica: una propiedad
de algunas partículas
subatómicas, que determina su
interacción electromagnética.
Magnetismo: La
corriente eléctrica
produce campos
magnéticos, y los
campos magnéticos
variables en el tiempo
generan corriente
eléctrica.
Corriente eléctrica: un
flujo o desplazamiento
de partículas cargadas
eléctricamente por un
material conductor; se
mide en amperios.
Campo eléctrico: un tipo de campo electromagnético producido por una carga
eléctrica incluso cuando no se está moviendo. El campo eléctrico produce una fuerza
en toda otra carga, menor cuanto mayor sea la distancia que separa las dos cargas.
Además las cargas en movimiento producen campos magnéticos.
Potencial eléctrico: es la capacidad que
tiene un campo eléctrico de realizar
trabajo; se mide en voltios.
Uso de la
ElectricidadLa electricidad se viene utilizando desde épocas atrás, hoy en día se le dan diferentes
usos a la electricidad, debido a su capacidad de adaptación, en el mundo moderno no
existe ninguna actividad económica que no utilice la electricidad.
Hogares
La electricidad se utiliza en los hogares para
usos térmicos (calefacción, aire
acondicionado, agua caliente y cocina), en
competencia con otros combustibles como el
butano, el gasóleo, el carbón y el gas natural,
siendo la única energía empleada para la
iluminación y los electrodomésticos.
Transporte
Gran parte del transporte público (y dentro de él
los ferrocarriles y los metros) emplea energía
eléctrica. El motor eléctrico inventado por
Faraday y la fabricación de los diferentes tipos de
motores eléctricos que existen
Industrias
Los principales consumidores de electricidad
son las industrias, destacando aquellas que
tienen en sus procesos productivos instalados
grandes hornos eléctricos, tales como
siderúrgicas, cementeras, cerámicas y
químicas. Las industrias también consumen
electricidad para suministrar iluminación
eléctrica. Otro campo general de consumo
eléctrico en las empresas lo constituye el
dedicado a la activación de las máquinas de
climatización tanto de aire acondicionado
como de calefacción.
Fabricas
La electricidad fundamentalmente tiene
muchos usos en las fábricas: se utiliza para
mover motores, para obtener calor y frío,
para procesos de tratamiento de
superficies mediante electrólisis, etc. Una
circunstancia reciente es que la industria
no sólo es una gran consumidora de
electricidad, sino que, gracias a la
cogeneración, también empieza a ser
productora.
Un circuito eléctrico es el recorrido de la electricidad a
través de un conductor, desde la fuente de energía
hasta su lugar de consumo. Las partes de un circuito
eléctrico son: Fuente de energía (pila, batería,
enchufe); Conductor: cable; Fuente de consumo o
dispositivo: (bombillo, aparato eléctrico); Interruptor o
switch (apagador, enchufe).
Los Interruptores:
Permiten controlar cuando
circula la corriente y
El Generador: Produce la corriente
eléctrica. Una pila, es un generador. El
generador tiene dos polos o bornes. Por
uno sale las cargas y por otro entra. De
este modo se crea la corriente.
Los Cables: Conduce la
corriente eléctrica
desde el generador
hasta los demás
elementos del circuito.
Normalmente son de
Las Bombilla o los Componentes
Eléctricos, u otros componentes
transforma la corriente
eléctrica que les llega en luz.
Corrientes
Eléctricas
Las corrientes eléctricas se conocen como la circulación de
electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, estas
mueven desde el polo negativo al positivo en un circuito
distinguen dos tipos de corrientes:
Corriente continua: Es aquella corriente en donde los
circulan en la misma cantidad y sentido, es decir, que fluye en
misma dirección. Su polaridad es invariable y hace que fluya
corriente de amplitud relativamente constante a través de una
A este tipo de corriente se le conoce como corriente continua
corriente directa (cd), y es generada por una pila o batería.
Intensidad de la corriente
Es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material.
Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el
interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en
C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio.
Intensidad = carga/tiempo I= Q/t
Diferencia de Potencial
La diferencia de potencial, es el impulso que necesita una carga eléctrica
para que pueda fluir por el conductor de un circuito eléctrico, esta corriente
cesará cuando ambos puntos igualen su potencial eléctrico.
Si la energía (E) que el generador cede al circuito durante su
funcionamiento es directamente proporcional a su diferencia de potencial
(V) y a la carga, q (C), que pone en movimiento.
E= q *V
Ley de OHM
La ley de Ohm, es una ley de la electricidad. Establece que la diferencia de
potencial V que aparece entre los extremos de un conductor determinado es
proporcional a la intensidad de la corriente I que circula por el citado conductor.
Ohm completó la ley introduciendo la noción de resistencia eléctrica R; que es el
factor de proporcionalidad que aparece en la relación entreV e I:
V = R * I
Otras expresiones alternativas, que se obtienen a partir de la ecuación anterior,
son:
I =V/R lo R =V * R
V a la Diferencia de potencial, R a la resistencia e I a la intensidad de la corriente.
Las unidades de esas tres magnitudes en el sistema internacional de unidades son,
respectivamente, voltios (V), ohmios (Ω) y amperios (A)
Resistencia
La resistencia de un material es una medida que indica la facilidad con
que una corriente eléctrica puede fluir a través de él. La resistencia de un
conductor es directamente proporcional a su longitud e inversamente
proporcional a su sección y varía con la temperatura.
La resistencia de un conductor es el cociente entre la diferencia de
Leyes de Kirchhoff
Primera Ley de Kirchhoff (Regla de los nodos)
Se tiene un circuito que tiene amperímetros, en cada una de sus ramas, de tal manera que se
puede determinar la corriente que circula por ellas y comprobar la Ley de los nodos.
Segunda Ley de Kirchhoff (Regla de las mallas)
Se tiene un circuito que tiene voltímetros, en cada una de las resistencia que forman parte de
una malla, de tal manera que se puede determinar la diferencia de potencial en cada
resistencia y comprobar la Ley de la malla.
Aplicaciones de las Leyes de Kirchhoff (Puente deWheatstone)
Usando este aparato se pueden determinar resistencias desconocidas a partir de resistencias
patrones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los siete cabritillos y el lobo
Los siete cabritillos y el loboLos siete cabritillos y el lobo
Los siete cabritillos y el loboKARMENLISKA
 
Prueba 2° básico de Lenguaje
Prueba 2° básico de LenguajePrueba 2° básico de Lenguaje
Prueba 2° básico de LenguajeEdith Arriagada
 
Tareas 4 ep del 18 al 22 de mayo
Tareas 4 ep del 18 al 22 de mayoTareas 4 ep del 18 al 22 de mayo
Tareas 4 ep del 18 al 22 de mayolasanejas
 
Los misterios del Señor Burdick, Chris Van Allsburg
Los misterios del Señor Burdick, Chris Van AllsburgLos misterios del Señor Burdick, Chris Van Allsburg
Los misterios del Señor Burdick, Chris Van AllsburgWalter Wehinger
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretelDaysi1989
 
Upper Extremity Somatosensory Evoked Potential (Upper SSEP)
Upper Extremity Somatosensory Evoked Potential (Upper SSEP)Upper Extremity Somatosensory Evoked Potential (Upper SSEP)
Upper Extremity Somatosensory Evoked Potential (Upper SSEP)Anurag Tewari MD
 
Basics of rnst,vep ,baer and emg
Basics of rnst,vep ,baer and emgBasics of rnst,vep ,baer and emg
Basics of rnst,vep ,baer and emgNeurologyKota
 
P3 cuaderno de trabajo 1 Básico Matemática 2012
P3  cuaderno de trabajo     1 Básico  Matemática    2012P3  cuaderno de trabajo     1 Básico  Matemática    2012
P3 cuaderno de trabajo 1 Básico Matemática 201225karen
 
POEMAS A LAS TORTUGAS
POEMAS A LAS TORTUGASPOEMAS A LAS TORTUGAS
POEMAS A LAS TORTUGASLaura Puch
 
Abel regala-soles-guia
Abel regala-soles-guiaAbel regala-soles-guia
Abel regala-soles-guiaNorma Beatriz
 
0 Mi lugar en 3º (alumno).pdf
0 Mi lugar en 3º (alumno).pdf0 Mi lugar en 3º (alumno).pdf
0 Mi lugar en 3º (alumno).pdfIvanaVanesa1
 
Elefantes de 1 a 10
Elefantes de 1 a 10Elefantes de 1 a 10
Elefantes de 1 a 10Alba Marilia
 
Artifacts in EEG - Recognition and differentiation
Artifacts in EEG - Recognition and differentiationArtifacts in EEG - Recognition and differentiation
Artifacts in EEG - Recognition and differentiationRahul Kumar
 

La actualidad más candente (20)

Arreglos rectangulares
Arreglos rectangulares Arreglos rectangulares
Arreglos rectangulares
 
Los siete cabritillos y el lobo
Los siete cabritillos y el loboLos siete cabritillos y el lobo
Los siete cabritillos y el lobo
 
Vacaciones de verano
Vacaciones de veranoVacaciones de verano
Vacaciones de verano
 
Lecturas II ciclo
Lecturas II cicloLecturas II ciclo
Lecturas II ciclo
 
Guia la fábula
Guia la fábula Guia la fábula
Guia la fábula
 
Prueba 2° básico de Lenguaje
Prueba 2° básico de LenguajePrueba 2° básico de Lenguaje
Prueba 2° básico de Lenguaje
 
Tareas 4 ep del 18 al 22 de mayo
Tareas 4 ep del 18 al 22 de mayoTareas 4 ep del 18 al 22 de mayo
Tareas 4 ep del 18 al 22 de mayo
 
Los misterios del Señor Burdick, Chris Van Allsburg
Los misterios del Señor Burdick, Chris Van AllsburgLos misterios del Señor Burdick, Chris Van Allsburg
Los misterios del Señor Burdick, Chris Van Allsburg
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
 
Upper Extremity Somatosensory Evoked Potential (Upper SSEP)
Upper Extremity Somatosensory Evoked Potential (Upper SSEP)Upper Extremity Somatosensory Evoked Potential (Upper SSEP)
Upper Extremity Somatosensory Evoked Potential (Upper SSEP)
 
Basics of rnst,vep ,baer and emg
Basics of rnst,vep ,baer and emgBasics of rnst,vep ,baer and emg
Basics of rnst,vep ,baer and emg
 
P3 cuaderno de trabajo 1 Básico Matemática 2012
P3  cuaderno de trabajo     1 Básico  Matemática    2012P3  cuaderno de trabajo     1 Básico  Matemática    2012
P3 cuaderno de trabajo 1 Básico Matemática 2012
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
POEMAS A LAS TORTUGAS
POEMAS A LAS TORTUGASPOEMAS A LAS TORTUGAS
POEMAS A LAS TORTUGAS
 
Abel regala-soles-guia
Abel regala-soles-guiaAbel regala-soles-guia
Abel regala-soles-guia
 
0 Mi lugar en 3º (alumno).pdf
0 Mi lugar en 3º (alumno).pdf0 Mi lugar en 3º (alumno).pdf
0 Mi lugar en 3º (alumno).pdf
 
Elefantes de 1 a 10
Elefantes de 1 a 10Elefantes de 1 a 10
Elefantes de 1 a 10
 
Artifacts in EEG - Recognition and differentiation
Artifacts in EEG - Recognition and differentiationArtifacts in EEG - Recognition and differentiation
Artifacts in EEG - Recognition and differentiation
 
Poemas sobre el barrio
Poemas sobre el barrioPoemas sobre el barrio
Poemas sobre el barrio
 
De carta-en-carta
De carta-en-cartaDe carta-en-carta
De carta-en-carta
 

Similar a Circuitos Electricos Cap. 1, 2, 3

Circuitos electricos Neomar Milt
Circuitos electricos Neomar MiltCircuitos electricos Neomar Milt
Circuitos electricos Neomar MiltNeomar Milt
 
Circuitos electricos yecenia lista
Circuitos electricos yecenia listaCircuitos electricos yecenia lista
Circuitos electricos yecenia listaListaYecenia
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosListaYecenia
 
La electricidad grado 10 6 daniel felipe rios moreno
La electricidad grado 10 6 daniel felipe rios morenoLa electricidad grado 10 6 daniel felipe rios moreno
La electricidad grado 10 6 daniel felipe rios morenoDanielRios203
 
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2CamiloImbol
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidadUxiJDR
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidadUxiJDR
 
Historia de la_electricidad_1_
Historia de la_electricidad_1_Historia de la_electricidad_1_
Historia de la_electricidad_1_ValentinaGR123
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidadValentinaGR123
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctricoRoniel Balan
 
Terminos basicos de la electronica
Terminos basicos de la electronicaTerminos basicos de la electronica
Terminos basicos de la electronicaJulianaRojas48
 
Terminos basicos de la electronica
Terminos basicos de la electronicaTerminos basicos de la electronica
Terminos basicos de la electronicaJudith Martos Florez
 
Terminos basicos de la electronica
Terminos basicos de la electronicaTerminos basicos de la electronica
Terminos basicos de la electronicasamueldavidcaldernri
 
Terminos basicos de la electronica
Terminos basicos de la electronicaTerminos basicos de la electronica
Terminos basicos de la electronicavaleriarondonisaza
 

Similar a Circuitos Electricos Cap. 1, 2, 3 (20)

Circuitos electricos Neomar Milt
Circuitos electricos Neomar MiltCircuitos electricos Neomar Milt
Circuitos electricos Neomar Milt
 
Circuitos electricos yecenia lista
Circuitos electricos yecenia listaCircuitos electricos yecenia lista
Circuitos electricos yecenia lista
 
Tecnologia 2020
Tecnologia 2020Tecnologia 2020
Tecnologia 2020
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
La electricidad grado 10 6 daniel felipe rios moreno
La electricidad grado 10 6 daniel felipe rios morenoLa electricidad grado 10 6 daniel felipe rios moreno
La electricidad grado 10 6 daniel felipe rios moreno
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
La electricidad juan diego quintero montes
La electricidad juan diego quintero montesLa electricidad juan diego quintero montes
La electricidad juan diego quintero montes
 
Historia de la_electricidad_1_
Historia de la_electricidad_1_Historia de la_electricidad_1_
Historia de la_electricidad_1_
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
 
Electricidad 1
Electricidad 1Electricidad 1
Electricidad 1
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Terminos basicos de la electronica
Terminos basicos de la electronicaTerminos basicos de la electronica
Terminos basicos de la electronica
 
Terminos basicos de la electronica
Terminos basicos de la electronicaTerminos basicos de la electronica
Terminos basicos de la electronica
 
Terminos basicos de la electronica
Terminos basicos de la electronicaTerminos basicos de la electronica
Terminos basicos de la electronica
 
Terminos basicos de la electronica
Terminos basicos de la electronicaTerminos basicos de la electronica
Terminos basicos de la electronica
 

Último

Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 

Último (20)

Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 

Circuitos Electricos Cap. 1, 2, 3

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Porlamar – Estado Nueva Esparta Larez, Efrain. 22283199
  • 2. La Electricidad Es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. se origina por el movimiento de los electrones de algún material conductor. Al igual que los átomos y los imanes, las moléculas de electricidad tienen los dos tipos de carga, positiva y negativa. Pero si las cargas son iguales se rechazan entre sí. La electricidad creada por frotación se llama estática y la transmitida por corriente es la electricidad dinámica. Cuando las cargas son de signos opuestos, se atraen. Las cargas positivas atraen las cargas negativas
  • 3. La electricidad realizó su primera aparición hacia el año 600 a.C., Cuando el filósofo griego Tales de Mileto observó que frotando una varilla de ámbar con una piel o con lana, se obtenían pequeñas cargas (efecto triboeléctrico) que atraían pequeños objetos, y frotando mucho tiempo podía causar la aparición de una chispa.
  • 4.
  • 5. En el año 1747, Benjamín Franklin, desarrollo la teoría de la electricidad es un fluido que existe en la materia y su flujo se debe al exceso o defecto del mismo en ella. Hoy día se mantienen estos términos, pero con una comprensión distinta del fenómeno. Se utiliza en las pilas con sus signos más y menos En 1820, Hans Christian Orsted descubrió que la corriente eléctrica crea un campo magnético. Con este descubrimiento los científicos pudieran relacionar el magnetismo a los fenómenos eléctricos. En 1879, Thomas Edison inventó el foco eléctrico. utilizando electricidad de baja corriente, el vacío dentro de un globo y un filamento pequeño y carbonizado y produjo una fuente de energía duradera y confiable. Desde ese momento creó la bombilla. Antes de 1879, la electricidad por corriente directa (DC) solamente se utilizaba para iluminar áreas exteriores.
  • 6. A finales del siglo XIX, Nikola Tesla empezó a trabajar con la generación, uso y transmisión de electricidad de corriente alterna (AC), la cual puede transmitirse a distancias muchos mayores que la corriente directa (DC). Tesla, con la ayuda de Westinghouse, introdujo la iluminación interior a nuestros hogares y a las industrias. Él trabajó en refinar el diseño del transformador y en construir una red práctica de energía de corriente alterna (AC). Su idea era lograr transmitir de forma gratuita (sí, de forma gratuita) energía y comunicaciones inalámbricas, para lo cual trabajó varios NIKOL A TESLA
  • 7. Fenómenos y Propiedades de la Electricidad Carga eléctrica: una propiedad de algunas partículas subatómicas, que determina su interacción electromagnética. Magnetismo: La corriente eléctrica produce campos magnéticos, y los campos magnéticos variables en el tiempo generan corriente eléctrica. Corriente eléctrica: un flujo o desplazamiento de partículas cargadas eléctricamente por un material conductor; se mide en amperios. Campo eléctrico: un tipo de campo electromagnético producido por una carga eléctrica incluso cuando no se está moviendo. El campo eléctrico produce una fuerza en toda otra carga, menor cuanto mayor sea la distancia que separa las dos cargas. Además las cargas en movimiento producen campos magnéticos. Potencial eléctrico: es la capacidad que tiene un campo eléctrico de realizar trabajo; se mide en voltios.
  • 8. Uso de la ElectricidadLa electricidad se viene utilizando desde épocas atrás, hoy en día se le dan diferentes usos a la electricidad, debido a su capacidad de adaptación, en el mundo moderno no existe ninguna actividad económica que no utilice la electricidad. Hogares La electricidad se utiliza en los hogares para usos térmicos (calefacción, aire acondicionado, agua caliente y cocina), en competencia con otros combustibles como el butano, el gasóleo, el carbón y el gas natural, siendo la única energía empleada para la iluminación y los electrodomésticos. Transporte Gran parte del transporte público (y dentro de él los ferrocarriles y los metros) emplea energía eléctrica. El motor eléctrico inventado por Faraday y la fabricación de los diferentes tipos de motores eléctricos que existen
  • 9. Industrias Los principales consumidores de electricidad son las industrias, destacando aquellas que tienen en sus procesos productivos instalados grandes hornos eléctricos, tales como siderúrgicas, cementeras, cerámicas y químicas. Las industrias también consumen electricidad para suministrar iluminación eléctrica. Otro campo general de consumo eléctrico en las empresas lo constituye el dedicado a la activación de las máquinas de climatización tanto de aire acondicionado como de calefacción. Fabricas La electricidad fundamentalmente tiene muchos usos en las fábricas: se utiliza para mover motores, para obtener calor y frío, para procesos de tratamiento de superficies mediante electrólisis, etc. Una circunstancia reciente es que la industria no sólo es una gran consumidora de electricidad, sino que, gracias a la cogeneración, también empieza a ser productora.
  • 10. Un circuito eléctrico es el recorrido de la electricidad a través de un conductor, desde la fuente de energía hasta su lugar de consumo. Las partes de un circuito eléctrico son: Fuente de energía (pila, batería, enchufe); Conductor: cable; Fuente de consumo o dispositivo: (bombillo, aparato eléctrico); Interruptor o switch (apagador, enchufe).
  • 11.
  • 12. Los Interruptores: Permiten controlar cuando circula la corriente y El Generador: Produce la corriente eléctrica. Una pila, es un generador. El generador tiene dos polos o bornes. Por uno sale las cargas y por otro entra. De este modo se crea la corriente. Los Cables: Conduce la corriente eléctrica desde el generador hasta los demás elementos del circuito. Normalmente son de Las Bombilla o los Componentes Eléctricos, u otros componentes transforma la corriente eléctrica que les llega en luz.
  • 13. Corrientes Eléctricas Las corrientes eléctricas se conocen como la circulación de electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, estas mueven desde el polo negativo al positivo en un circuito distinguen dos tipos de corrientes: Corriente continua: Es aquella corriente en donde los circulan en la misma cantidad y sentido, es decir, que fluye en misma dirección. Su polaridad es invariable y hace que fluya corriente de amplitud relativamente constante a través de una A este tipo de corriente se le conoce como corriente continua corriente directa (cd), y es generada por una pila o batería.
  • 14.
  • 15. Intensidad de la corriente Es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Intensidad = carga/tiempo I= Q/t Diferencia de Potencial La diferencia de potencial, es el impulso que necesita una carga eléctrica para que pueda fluir por el conductor de un circuito eléctrico, esta corriente cesará cuando ambos puntos igualen su potencial eléctrico. Si la energía (E) que el generador cede al circuito durante su funcionamiento es directamente proporcional a su diferencia de potencial (V) y a la carga, q (C), que pone en movimiento. E= q *V
  • 16. Ley de OHM La ley de Ohm, es una ley de la electricidad. Establece que la diferencia de potencial V que aparece entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente I que circula por el citado conductor. Ohm completó la ley introduciendo la noción de resistencia eléctrica R; que es el factor de proporcionalidad que aparece en la relación entreV e I: V = R * I Otras expresiones alternativas, que se obtienen a partir de la ecuación anterior, son: I =V/R lo R =V * R V a la Diferencia de potencial, R a la resistencia e I a la intensidad de la corriente. Las unidades de esas tres magnitudes en el sistema internacional de unidades son, respectivamente, voltios (V), ohmios (Ω) y amperios (A) Resistencia La resistencia de un material es una medida que indica la facilidad con que una corriente eléctrica puede fluir a través de él. La resistencia de un conductor es directamente proporcional a su longitud e inversamente proporcional a su sección y varía con la temperatura. La resistencia de un conductor es el cociente entre la diferencia de
  • 17. Leyes de Kirchhoff Primera Ley de Kirchhoff (Regla de los nodos) Se tiene un circuito que tiene amperímetros, en cada una de sus ramas, de tal manera que se puede determinar la corriente que circula por ellas y comprobar la Ley de los nodos. Segunda Ley de Kirchhoff (Regla de las mallas) Se tiene un circuito que tiene voltímetros, en cada una de las resistencia que forman parte de una malla, de tal manera que se puede determinar la diferencia de potencial en cada resistencia y comprobar la Ley de la malla. Aplicaciones de las Leyes de Kirchhoff (Puente deWheatstone) Usando este aparato se pueden determinar resistencias desconocidas a partir de resistencias patrones.