SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional “San Luís Gonzaga” – Ica
FACULTAD DE ING. ELECTRONICA
II Ciclo
“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL
RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”
FACULTAD DE INGENIERÍA MECANICA Y ELECTRICA
ESCUELA DE ING. ELECTRONICA
TEMA: CIRCUITOS INTEGRADOS
CURSO : Dibujo electrónico I
DOCENTE : ING. Román Munive Wilder
CICLO : IIEE2
ALUMNO : Pérez Castilla Raúl Ricardo
Universidad Nacional “San Luís Gonzaga” – Ica
FACULTAD DE ING. ELECTRONICA
II Ciclo
PRESENTACION
En este trabajo se explicara sobre los circuitos integrados,
componentes electrónicos q hoy en día son los más usados
para fabricar cualquier artefacto, inventos con tecnología de
punta, además con estos componentes llamados chips se nos
hace la vida más útil; ya que son muy pequeños y con grandes
ventajas, funciones, etc.
Estos circuitos integrados (CI) hoy en día tienen mayor uso que
otros componentes, ya que esta conformando en su interior por
resistencias, condensadores y hasta transistores. Esto explica
porqué hay aparatos tan pequeños con múltiples funciones.
Universidad Nacional “San Luís Gonzaga” – Ica
FACULTAD DE ING. ELECTRONICA
II Ciclo
CIRCUITOS INTEGRADOS
1.- Concepto
Los circuitos integrados digitales (CI) son un agrupamiento de resistencias, diodos y
transistores fabricados en una sola pieza de material semiconductor (generalmente
silicio) denominado sustrato, que comúnmente recibe el nombre de chip (circuito
integrado). El chip se encuentra dentro de un receptáculo plástico o cerámico del cual
se extienden pines para conectar el CI con otros dispositivos. Uno de los tipos más
comunes de receptáculo es el dobleen línea (DIP),denominado así porque contiene
dos filas paralelas de pines. Los pines se enumeran en el sentido contrario a las
manecillas del reloj, cuando se ve desde arriba del receptáculo con respecto a una
muesca o un punto de identificación en un extremo del receptáculo. El DIP puede ser
un receptáculo de 14 pines que puede medir desde menos de 1cm hasta 3cm,también
se usan receptáculos de 16, 20,24, 28, 40, y 64 pines.
El chip de silicio está conectado a los pines del DIP mediante alambres muy finos (1
milésima de pulgada de diámetro). El DIP probablemente es el receptáculo de CI
digital más común que se puede encontrar en un equipo digital viejo, pero otros tipos
se están popularizando cada vez más.
Los CI digitales con frecuencia se clasifican de acuerdo a la complejidad de su
circuitería, ya que se miden por el número de compuertas lógicas equivalentes en el
sustrato. Los CI más simples son chips SSI (integración de pequeña escala;
smallscaleIntegration), que tienen un número pequeño de compuertas. En los sistemas
digitales modernos los dispositivos con integración a mediana escala (MSI) y grandes
escalas (LSI, VLSI, ULSI, GSI) realizan la mayoría de las funciones que en alguna
ocasión requerirían varias tarjetas de circuito impreso llenas de dispositivos SSI.
2.-Circuitos integrados bipolares y unipolares
Los CI digitales también se pueden clasificar de acuerdo al tipo principal de
componente electrónico usado en su circuitería. Los CI bipolaresson los que se hacen
empleando el transistor bipolar de unión (NPN Y PNP) como el elemento principal del
circuito. Los CI unipolaresson los que incluyen el transistor unipolar de efecto de
campo (MOSFET de canal P y canal N) como elemento principal.
La familia TTL (lógica transistor–transistor; transistor–transistor logic)ha sido la familia
principal de CI digitales bipolares durante más de 30 años. La estándar 74 fue la
primera serie de CI TTL. Ya no se usa en diseños nuevos y ha sido reemplazada por
varias series TTL de mayor desempeño, pero su configuración básica de circuito forma
la base para todas las series CI TTL. Esta configuración de circuito se muestra en la
figura para el INVERSOR TTL estándar. Observe que el circuito contiene varios
transistores bipolares como elemento principal del circuito
Circuito INVERSOR TTL
Circuito INVERSOR CMOS
Universidad Nacional “San Luís Gonzaga” – Ica
FACULTAD DE ING. ELECTRONICA
II Ciclo
La TTL fue la familia de CI líder en las categorías SSI y MSI durante los diez años
pasados. Desde entonces su posición de líder se ha visto amenazada por la familia
CMOS, la cual ha desplazado gradualmente a la familia TTL de esa posición. La
familia CMOS (semiconductor metal–óxido complementario; Complementary metal–
oxide semiconductor)pertenece a la clase de CI digitales unipolares debido a que usa
MOSFET de canal P y N como elementos principales del circuito. Si comparamos los
circuitos TTL y CMOS de la figura anterior, es claro que en la versión CMOS se usan
menos componentes. Esta es una de las ventajas principales que tiene la familia
CMOS sobre la TTL.
3.-La familia TTL
Actualmente la familia lógica TTL consta de varias subfamilias o series. En la tabla se
lista el nombre de cada serie TTL junto con la designación del prefijo usado para
identificar a qué serie pertenecen los diferentes CI.
Por ejemplo, los CI que son parte de la serie TTL estándar tienen un número de
identificación que inicia con 74, los 7402, 7438, y 74123 son CI que pertenecen a esta
serie. De la misma manera, los CI que son parte de la serie TTL aSchottky de baja
potencia tiene un número de identificación que inicia con 74LS. Los 74LS02, 74LS38 y
74LS123 son ejemplos de dispositivos de la serie 74LS.
Las diferencias principales en las diversas series TTL tienen que ver con sus
características, tales como disipación de potencia y velocidad de conmutación. Los
circuitos no difieren en la disposición de los pines u operaciones lógicas que realizan
los circuitos en el chip. Por ejemplo, los CI 7404, 74S04, 74LS04, 74AS04 y 74ALS04
son todo hexa–INVERSORES, cada uno con seis INVERSORES en un solo chip.
En la actualidad, los CI de pequeña a mediana escala (SSI y MSI) aún existen en la
serie de tecnología estándar TTL que ha estado en el mercado durante más de 30
años. La familia TTL, en general, está en declive, manteniéndose aun en el mercado
para suministrar repuestos de equipos lógicos que los emplean o para docencia
debido a su gran variedad de compuertas y dispositivos lógicos. Esta serie original de
dispositivos y sus descendientes en la familia TTL han tenido una tremenda influencia
en las características de todos los dispositivos lógicos modernos. El circuito lógico TTL
básico es la compuerta NAND, como se muestra en la figura (a). No obstante que la
familia TTL estándar está casi obsoleta, se puede aprender mucho acerca de
elementos más actuales estudiando la circuitería original en su forma más simple. Las
características de las entradas TTL provienen de la configuración de emisor múltiple
(unión de diodos) del transistor Q1 (figura b).
Universidad Nacional “San Luís Gonzaga” – Ica
FACULTAD DE ING. ELECTRONICA
II Ciclo
La polarización en directo de cualquiera (o ambas) de estas uniones de diodos
activará Q1. Sólo cuando todas las uniones están polarizadas inversamente el
transistor estará desactivado. Este transistor de entrada de emisor múltiple puede
tener hasta ocho entradas para una compuerta NAND de ocho entradas. En las figuras
veremos la compuerta NAND en sus estados de salida.
Universidad Nacional “San Luís Gonzaga” – Ica
FACULTAD DE ING. ELECTRONICA
II Ciclo
Asimismo, note que en el lado de salida del circuito los transistores Q3 y Q4 están en
un arreglo de tipo tótem pole. El tótem pole se compone de dos interruptores de
transistores Q3 y Q4. La función de Q3 es conectar VCC a lasalida haciendo un ALTO
lógico (Q4 genera un circuito abierta). La función de Q4 es conectar la salida a
tierra,haciendo un BAJO lógico (Q3 genera un circuito abierta).
En la figura anterior se muestra la operación de ambos transistores de salida, Q3 y Q4,
para generar los ALTOS oBAJOS lógicos dependiendo de las condiciones de entrada.
4.-La familia CMOS
La serie 4000 es la serie CMOS másantigua; contiene muchas de las mismas
funciones lógicas que la familia TTL, pero no fue diseñada para sercompatible con los
pines de los dispositivos TTL. Por ejemplo, el chip cuádruple NOR 4001 contiene
cuatrocompuertas NOR de dos entradas, igual que el chip TTL 7402, pero las entradas
y salidas de las compuertas en elchip CMOS no tendrán el mismo número de pines
que las señales correspondientes en el chip TTL.Las series 74C, 74HC, 74HCT, 74AC
y 74ACT son series CMOS recientes. Las tres primeras tienen pinescompatibles con
dispositivos TTL correspondientemente numeradas. Por ejemplo, los 74C02, 74HC02,
y 74HCT02tienen la misma configuración de pines que los 7402, 74LD02, etc. Las
series 74HC y 74HCY operan a menorvelocidad que los dispositivos 74C. La serie
74HCT está diseñada para ser electrónicamente compatible condispositivos TTL; es
decir, un circuito integrado 74HCT se puede conectar directamente a dispositivos sin
ningunacircuitería de interfaz. Las series 74AC y 74ACT son CI de desempeño
avanzado. Ninguna tiene pines compatiblescon la serie TTL.
La configuración que se conoce como un arreglo “complementario” de MOSFET y se
abrevia “CMOS”; tiene extensas aplicaciones en el diseño de lógica de computación.
La impedancia de entrada relativamente alta, las rápidas velocidades de conmutación
y los bajos niveles de potencia de operación de la configuración CMOS dan por
resultado una disciplina totalmente nueva que se llama “diseño lógico CMOS”.
Al observar la figura (a), un inversor es un arreglo complementario de uso muy
efectivo. Esto es, si los niveles lógicos de operación son 0 V (BAJO) y 5 V (ALTO), un
nivel de entrada de 0 V dará por resultado un nivel de 5V y viceversa. Se observa en la
figura (a) que ambas entradas están conectadas a la señal de entrada y los
dosdrenajes a la salida VO. La fuente del MOSFET de canal–p (Q2) está conectada
Universidad Nacional “San Luís Gonzaga” – Ica
FACULTAD DE ING. ELECTRONICA
II Ciclo
directamente al voltaje aplicado VSS, mientras que la fuente del MOSFET de canal–n
(Q1) está conectada a tierra.
Para los niveles lógicos definidos arriba, la aplicación de 5 V en la entrada debe dar
por resultado una salida aproximada de 0 V. Con 5 V en Vi (respecto a la tierra), VGS
1 = Vi y Q1 está “encendido”, dando por resultado una resistencia muy baja entre el
drenaje y la fuente, como se muestra en la figura (b). Ya que Vi y VSS están en 5 V,
VGS = 0 V, lo cual es menor que el VT necesario para el dispositivo y da por resultado
un estado “apagado”. El nivel de resistencia resultante entre el drenaje y la fuente es
muy alto para Q2, como se muestra en la figura (b). Una aplicación simple de la regla
del divisor de voltaje indicará que V0 se encuentra muy cerca de 0 V o en el estado
BAJO, estableciendo el proceso de inversión deseado. Para un voltaje aplicado de 0 V
(BAJO), VGS = 0 y Q1 estará apagado con VSS = –5 V, encendiendo el MOSFET de
canal–p. El resultado consiste en que Q2 presentará un pequeño nivel de resistencia y
Q1 una gran resistencia y V0 = VSS = 5 V (ALTO). Debido a que la corriente de
drenaje que fluye en cada caso está limitada por el transistor “apagado” en el valor de
fuga, la potencia que disipa el dispositivo en cada caso es muy baja.
4.1.- Características CMOS
La familia CMOS de circuitos integrados compite directamente con la TTL en las áreas
de integración de pequeña y mediana escala SSI y MSI). Como la tecnología CMOS
ha producido cada vez mejores características de desempeño gradualmente ha
tomado el campo que dominaron los TTL durante mucho tiempo. Los dispositivos TTL
estarán en el mercado por cierto tiempo más, pero en equipos nuevos se usarán cada
vez más los circuitos lógicos
CMOS.
Los circuitos integrados CMOS no sólo proporcionan las mismas funciones lógicas
disponibles en los TTL, sino que también ofrecen funciones de propósito especial que
no poseen los TTL. Se han desarrollado varias series CMOS deferentes con el paso
del tiempo, ya que los fabricantes han buscado mejores características de desempeño.
FIGURA (a)
Figura (b)
Universidad Nacional “San Luís Gonzaga” – Ica
FACULTAD DE ING. ELECTRONICA
II Ciclo
Antes de mencionar las diversas series, será útil definir algunos términos que se
emplean cuando se agrupan circuitos integrados de familias o series diferentes, o
como reemplazo entre sí.
a) Compatibilidad de pines: Dos CI tienen compatibilidad de pines cuando sus
configuraciones de pines son iguales. Por ejemplo, el pin 7 en ambos CI es “Tierra”, el
pin 1 en ambos es una entrada para el primer INVERSOR, etc.
b) Funcionalmente equivalentes: Dos CI son funcionalmente equivalentes cuando
las funciones lógicas que realizan son exactamente las mismas. Por ejemplo, ambos
contienen cuatro compuertas NAND de dos entradas, o ambos contienen seis flip-flop
tipo “D” con disparo por reloj en el borde positivo.
c) Eléctricamente compatible: Dos CI son eléctricamente compatibles cundo se
pueden conectar directamente uno en lugar del otro sin tomar ninguna medida
especial para asegurar su operación adecuada.
4.2.- Series CMOS
La serie CMOS con más antigüedad es la 4000, que introdujo por primera vez la
compañía RCA y su serie 14000 funcionalmente equivalente de Motorola. Los
dispositivos en la serie 4000 / 14000 tienen una disipación de potencia muy baja y
pueden operar sobre un amplio rango de voltajes d la fuente de alimentación (de 3 a
15 V). Son muy lentos en comparación con las series TTL y otras series CMOS y
tienen capacidades de corriente de salida muy bajas. No tienen compatibilidad de
pines o eléctrica con alguna serie TTL. Los dispositivos de las series 4000 / 14000 rara
vez se usan en nuevos diseños, excepto cuando se disponen de un CI para un
propósito especial que no se consigue en otras series.
Existen otras series más modernas y de variadas aplicaciones como las siguientes:
Serie 74C…: Esta serie compatibilidad de pines y es funcionalmente equivalente a los
TTL con el mismo número.
Serie 74C/HCT…: Esta es una versión mejorada del 74C con una velocidad de
conmutación 10 veces mayor.
Serie 74AC/ACT...: Esta serie es de tecnología CMOS avanzada
Serie 74HC/AHCT…: Esta serie, semejante a la anterior, mayor velocidad, menor
disipación y consumo de potencia.
Estructura interna de un CI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes de corriente wildar clase 7
Fuentes de corriente wildar clase 7Fuentes de corriente wildar clase 7
Fuentes de corriente wildar clase 7
ManuelGmoJaramillo
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
Adan Aguirre
 
Sumador\Restador
Sumador\RestadorSumador\Restador
Sumador\Restador
Jeduard Ortega M
 
Circuitos msi
Circuitos msiCircuitos msi
Circuitos msi
E.E.S.T.N º4-BZTGUI
 
Ttl y cmos circuitos digitales
Ttl y cmos circuitos digitales Ttl y cmos circuitos digitales
Ttl y cmos circuitos digitales
CarlenisGeraldino
 
Familia lógica
Familia lógicaFamilia lógica
Familia lógica
cristlop
 
Conceptos basicos de_vhdl
Conceptos basicos de_vhdlConceptos basicos de_vhdl
Conceptos basicos de_vhdl
Angie Cardenas
 
54599266 ejercicios-flip-flops
54599266 ejercicios-flip-flops54599266 ejercicios-flip-flops
54599266 ejercicios-flip-flops
SENA-CIMI-GIRON
 
Circuitos secuenciales ejemplos
Circuitos secuenciales ejemplosCircuitos secuenciales ejemplos
Circuitos secuenciales ejemplos
Luis Sanchez
 
Electrónica digital: Circuitos con NAND y NOR
Electrónica digital: Circuitos con NAND y NORElectrónica digital: Circuitos con NAND y NOR
Electrónica digital: Circuitos con NAND y NOR
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Israel Magaña
 
Circuitos Integrados.
Circuitos Integrados.Circuitos Integrados.
Circuitos Integrados.
Roshita Machaca
 
Familia logica
Familia logicaFamilia logica
Familia logica
dariox991
 
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digitalMultiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Israel Magaña
 
Registro de banderas y alu
Registro de banderas y aluRegistro de banderas y alu
Registro de banderas y alu
Felipe Rodriguez SB
 
Familias logicas caracteristicas
Familias logicas caracteristicasFamilias logicas caracteristicas
Familias logicas caracteristicas
Luisana Parra
 
Tipos de Osciladores
 Tipos de Osciladores Tipos de Osciladores
Uso de las tablas en lenguaje ensamblador
Uso de las tablas en lenguaje ensambladorUso de las tablas en lenguaje ensamblador
Uso de las tablas en lenguaje ensamblador
Luis Zurita
 
Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Francisco Apablaza
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes de corriente wildar clase 7
Fuentes de corriente wildar clase 7Fuentes de corriente wildar clase 7
Fuentes de corriente wildar clase 7
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
 
Sumador\Restador
Sumador\RestadorSumador\Restador
Sumador\Restador
 
Circuitos msi
Circuitos msiCircuitos msi
Circuitos msi
 
Ttl y cmos circuitos digitales
Ttl y cmos circuitos digitales Ttl y cmos circuitos digitales
Ttl y cmos circuitos digitales
 
Familia lógica
Familia lógicaFamilia lógica
Familia lógica
 
Conceptos basicos de_vhdl
Conceptos basicos de_vhdlConceptos basicos de_vhdl
Conceptos basicos de_vhdl
 
54599266 ejercicios-flip-flops
54599266 ejercicios-flip-flops54599266 ejercicios-flip-flops
54599266 ejercicios-flip-flops
 
Circuitos secuenciales ejemplos
Circuitos secuenciales ejemplosCircuitos secuenciales ejemplos
Circuitos secuenciales ejemplos
 
Electrónica digital: Circuitos con NAND y NOR
Electrónica digital: Circuitos con NAND y NORElectrónica digital: Circuitos con NAND y NOR
Electrónica digital: Circuitos con NAND y NOR
 
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
 
Circuitos Integrados.
Circuitos Integrados.Circuitos Integrados.
Circuitos Integrados.
 
Familia logica
Familia logicaFamilia logica
Familia logica
 
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digitalMultiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
 
Registro de banderas y alu
Registro de banderas y aluRegistro de banderas y alu
Registro de banderas y alu
 
Familias logicas caracteristicas
Familias logicas caracteristicasFamilias logicas caracteristicas
Familias logicas caracteristicas
 
Tipos de Osciladores
 Tipos de Osciladores Tipos de Osciladores
Tipos de Osciladores
 
Uso de las tablas en lenguaje ensamblador
Uso de las tablas en lenguaje ensambladorUso de las tablas en lenguaje ensamblador
Uso de las tablas en lenguaje ensamblador
 
Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
 

Similar a Circuitos integrados

FAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOS
FAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOSFAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOS
FAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOS
Julian Hincapie
 
FAMILIAS DE LOS TIPOS DE INTEGRADOS
FAMILIAS DE LOS TIPOS DE INTEGRADOSFAMILIAS DE LOS TIPOS DE INTEGRADOS
FAMILIAS DE LOS TIPOS DE INTEGRADOS
Cristian Peña
 
Circuito integrado
Circuito integradoCircuito integrado
Circuito integrado
Cristhian Mendoza
 
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.
Brayan Galan
 
Revista "La Ciencia de la Ingeniería al descubierto."
Revista "La Ciencia de la Ingeniería al descubierto."Revista "La Ciencia de la Ingeniería al descubierto."
Revista "La Ciencia de la Ingeniería al descubierto."
PamelaSalazar32
 
Trabajo en grupo #4
Trabajo en grupo #4Trabajo en grupo #4
Trabajo en grupo #4
Carlos Eduardo Torres
 
Tarea digitales
Tarea digitalesTarea digitales
Tarea digitales
Alejandro Tamayo
 
Manual ttl esp
Manual ttl espManual ttl esp
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
Jimmy Reyes
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
VictoriayOlga1102
 
Ctos Integrados
Ctos IntegradosCtos Integrados
Ctos Integrados
Ey-brajam GM
 
Familias de diferentes tipos de integrados.
Familias de diferentes tipos de integrados.Familias de diferentes tipos de integrados.
Familias de diferentes tipos de integrados.
shanidtorres
 
5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf
5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf
5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
Bethito Sg
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
Etzel Noraima Mencias
 
Revista circ dig
Revista circ digRevista circ dig
Revista circ dig
JosOrtiz64
 
Direrentes tipos de familias integradas
Direrentes tipos de familias integradasDirerentes tipos de familias integradas
Direrentes tipos de familias integradas
Camilo Bohorquez
 
Capitulo5 electronica
Capitulo5 electronicaCapitulo5 electronica
Capitulo5 electronica
hellomariel
 
Trabajo de electronica.
Trabajo de electronica.Trabajo de electronica.
Trabajo de electronica.
nicolascanaria_123
 
Familias logicas de circuitos integrados
Familias logicas de circuitos integradosFamilias logicas de circuitos integrados
Familias logicas de circuitos integrados
MarioSanabria98
 

Similar a Circuitos integrados (20)

FAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOS
FAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOSFAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOS
FAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOS
 
FAMILIAS DE LOS TIPOS DE INTEGRADOS
FAMILIAS DE LOS TIPOS DE INTEGRADOSFAMILIAS DE LOS TIPOS DE INTEGRADOS
FAMILIAS DE LOS TIPOS DE INTEGRADOS
 
Circuito integrado
Circuito integradoCircuito integrado
Circuito integrado
 
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.
 
Revista "La Ciencia de la Ingeniería al descubierto."
Revista "La Ciencia de la Ingeniería al descubierto."Revista "La Ciencia de la Ingeniería al descubierto."
Revista "La Ciencia de la Ingeniería al descubierto."
 
Trabajo en grupo #4
Trabajo en grupo #4Trabajo en grupo #4
Trabajo en grupo #4
 
Tarea digitales
Tarea digitalesTarea digitales
Tarea digitales
 
Manual ttl esp
Manual ttl espManual ttl esp
Manual ttl esp
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
Ctos Integrados
Ctos IntegradosCtos Integrados
Ctos Integrados
 
Familias de diferentes tipos de integrados.
Familias de diferentes tipos de integrados.Familias de diferentes tipos de integrados.
Familias de diferentes tipos de integrados.
 
5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf
5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf
5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
Revista circ dig
Revista circ digRevista circ dig
Revista circ dig
 
Direrentes tipos de familias integradas
Direrentes tipos de familias integradasDirerentes tipos de familias integradas
Direrentes tipos de familias integradas
 
Capitulo5 electronica
Capitulo5 electronicaCapitulo5 electronica
Capitulo5 electronica
 
Trabajo de electronica.
Trabajo de electronica.Trabajo de electronica.
Trabajo de electronica.
 
Familias logicas de circuitos integrados
Familias logicas de circuitos integradosFamilias logicas de circuitos integrados
Familias logicas de circuitos integrados
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Circuitos integrados

  • 1. Universidad Nacional “San Luís Gonzaga” – Ica FACULTAD DE ING. ELECTRONICA II Ciclo “AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” FACULTAD DE INGENIERÍA MECANICA Y ELECTRICA ESCUELA DE ING. ELECTRONICA TEMA: CIRCUITOS INTEGRADOS CURSO : Dibujo electrónico I DOCENTE : ING. Román Munive Wilder CICLO : IIEE2 ALUMNO : Pérez Castilla Raúl Ricardo
  • 2. Universidad Nacional “San Luís Gonzaga” – Ica FACULTAD DE ING. ELECTRONICA II Ciclo PRESENTACION En este trabajo se explicara sobre los circuitos integrados, componentes electrónicos q hoy en día son los más usados para fabricar cualquier artefacto, inventos con tecnología de punta, además con estos componentes llamados chips se nos hace la vida más útil; ya que son muy pequeños y con grandes ventajas, funciones, etc. Estos circuitos integrados (CI) hoy en día tienen mayor uso que otros componentes, ya que esta conformando en su interior por resistencias, condensadores y hasta transistores. Esto explica porqué hay aparatos tan pequeños con múltiples funciones.
  • 3. Universidad Nacional “San Luís Gonzaga” – Ica FACULTAD DE ING. ELECTRONICA II Ciclo CIRCUITOS INTEGRADOS 1.- Concepto Los circuitos integrados digitales (CI) son un agrupamiento de resistencias, diodos y transistores fabricados en una sola pieza de material semiconductor (generalmente silicio) denominado sustrato, que comúnmente recibe el nombre de chip (circuito integrado). El chip se encuentra dentro de un receptáculo plástico o cerámico del cual se extienden pines para conectar el CI con otros dispositivos. Uno de los tipos más comunes de receptáculo es el dobleen línea (DIP),denominado así porque contiene dos filas paralelas de pines. Los pines se enumeran en el sentido contrario a las manecillas del reloj, cuando se ve desde arriba del receptáculo con respecto a una muesca o un punto de identificación en un extremo del receptáculo. El DIP puede ser un receptáculo de 14 pines que puede medir desde menos de 1cm hasta 3cm,también se usan receptáculos de 16, 20,24, 28, 40, y 64 pines. El chip de silicio está conectado a los pines del DIP mediante alambres muy finos (1 milésima de pulgada de diámetro). El DIP probablemente es el receptáculo de CI digital más común que se puede encontrar en un equipo digital viejo, pero otros tipos se están popularizando cada vez más. Los CI digitales con frecuencia se clasifican de acuerdo a la complejidad de su circuitería, ya que se miden por el número de compuertas lógicas equivalentes en el sustrato. Los CI más simples son chips SSI (integración de pequeña escala; smallscaleIntegration), que tienen un número pequeño de compuertas. En los sistemas digitales modernos los dispositivos con integración a mediana escala (MSI) y grandes escalas (LSI, VLSI, ULSI, GSI) realizan la mayoría de las funciones que en alguna ocasión requerirían varias tarjetas de circuito impreso llenas de dispositivos SSI. 2.-Circuitos integrados bipolares y unipolares Los CI digitales también se pueden clasificar de acuerdo al tipo principal de componente electrónico usado en su circuitería. Los CI bipolaresson los que se hacen empleando el transistor bipolar de unión (NPN Y PNP) como el elemento principal del circuito. Los CI unipolaresson los que incluyen el transistor unipolar de efecto de campo (MOSFET de canal P y canal N) como elemento principal. La familia TTL (lógica transistor–transistor; transistor–transistor logic)ha sido la familia principal de CI digitales bipolares durante más de 30 años. La estándar 74 fue la primera serie de CI TTL. Ya no se usa en diseños nuevos y ha sido reemplazada por varias series TTL de mayor desempeño, pero su configuración básica de circuito forma la base para todas las series CI TTL. Esta configuración de circuito se muestra en la figura para el INVERSOR TTL estándar. Observe que el circuito contiene varios transistores bipolares como elemento principal del circuito Circuito INVERSOR TTL Circuito INVERSOR CMOS
  • 4. Universidad Nacional “San Luís Gonzaga” – Ica FACULTAD DE ING. ELECTRONICA II Ciclo La TTL fue la familia de CI líder en las categorías SSI y MSI durante los diez años pasados. Desde entonces su posición de líder se ha visto amenazada por la familia CMOS, la cual ha desplazado gradualmente a la familia TTL de esa posición. La familia CMOS (semiconductor metal–óxido complementario; Complementary metal– oxide semiconductor)pertenece a la clase de CI digitales unipolares debido a que usa MOSFET de canal P y N como elementos principales del circuito. Si comparamos los circuitos TTL y CMOS de la figura anterior, es claro que en la versión CMOS se usan menos componentes. Esta es una de las ventajas principales que tiene la familia CMOS sobre la TTL. 3.-La familia TTL Actualmente la familia lógica TTL consta de varias subfamilias o series. En la tabla se lista el nombre de cada serie TTL junto con la designación del prefijo usado para identificar a qué serie pertenecen los diferentes CI. Por ejemplo, los CI que son parte de la serie TTL estándar tienen un número de identificación que inicia con 74, los 7402, 7438, y 74123 son CI que pertenecen a esta serie. De la misma manera, los CI que son parte de la serie TTL aSchottky de baja potencia tiene un número de identificación que inicia con 74LS. Los 74LS02, 74LS38 y 74LS123 son ejemplos de dispositivos de la serie 74LS. Las diferencias principales en las diversas series TTL tienen que ver con sus características, tales como disipación de potencia y velocidad de conmutación. Los circuitos no difieren en la disposición de los pines u operaciones lógicas que realizan los circuitos en el chip. Por ejemplo, los CI 7404, 74S04, 74LS04, 74AS04 y 74ALS04 son todo hexa–INVERSORES, cada uno con seis INVERSORES en un solo chip. En la actualidad, los CI de pequeña a mediana escala (SSI y MSI) aún existen en la serie de tecnología estándar TTL que ha estado en el mercado durante más de 30 años. La familia TTL, en general, está en declive, manteniéndose aun en el mercado para suministrar repuestos de equipos lógicos que los emplean o para docencia debido a su gran variedad de compuertas y dispositivos lógicos. Esta serie original de dispositivos y sus descendientes en la familia TTL han tenido una tremenda influencia en las características de todos los dispositivos lógicos modernos. El circuito lógico TTL básico es la compuerta NAND, como se muestra en la figura (a). No obstante que la familia TTL estándar está casi obsoleta, se puede aprender mucho acerca de elementos más actuales estudiando la circuitería original en su forma más simple. Las características de las entradas TTL provienen de la configuración de emisor múltiple (unión de diodos) del transistor Q1 (figura b).
  • 5. Universidad Nacional “San Luís Gonzaga” – Ica FACULTAD DE ING. ELECTRONICA II Ciclo La polarización en directo de cualquiera (o ambas) de estas uniones de diodos activará Q1. Sólo cuando todas las uniones están polarizadas inversamente el transistor estará desactivado. Este transistor de entrada de emisor múltiple puede tener hasta ocho entradas para una compuerta NAND de ocho entradas. En las figuras veremos la compuerta NAND en sus estados de salida.
  • 6. Universidad Nacional “San Luís Gonzaga” – Ica FACULTAD DE ING. ELECTRONICA II Ciclo Asimismo, note que en el lado de salida del circuito los transistores Q3 y Q4 están en un arreglo de tipo tótem pole. El tótem pole se compone de dos interruptores de transistores Q3 y Q4. La función de Q3 es conectar VCC a lasalida haciendo un ALTO lógico (Q4 genera un circuito abierta). La función de Q4 es conectar la salida a tierra,haciendo un BAJO lógico (Q3 genera un circuito abierta). En la figura anterior se muestra la operación de ambos transistores de salida, Q3 y Q4, para generar los ALTOS oBAJOS lógicos dependiendo de las condiciones de entrada. 4.-La familia CMOS La serie 4000 es la serie CMOS másantigua; contiene muchas de las mismas funciones lógicas que la familia TTL, pero no fue diseñada para sercompatible con los pines de los dispositivos TTL. Por ejemplo, el chip cuádruple NOR 4001 contiene cuatrocompuertas NOR de dos entradas, igual que el chip TTL 7402, pero las entradas y salidas de las compuertas en elchip CMOS no tendrán el mismo número de pines que las señales correspondientes en el chip TTL.Las series 74C, 74HC, 74HCT, 74AC y 74ACT son series CMOS recientes. Las tres primeras tienen pinescompatibles con dispositivos TTL correspondientemente numeradas. Por ejemplo, los 74C02, 74HC02, y 74HCT02tienen la misma configuración de pines que los 7402, 74LD02, etc. Las series 74HC y 74HCY operan a menorvelocidad que los dispositivos 74C. La serie 74HCT está diseñada para ser electrónicamente compatible condispositivos TTL; es decir, un circuito integrado 74HCT se puede conectar directamente a dispositivos sin ningunacircuitería de interfaz. Las series 74AC y 74ACT son CI de desempeño avanzado. Ninguna tiene pines compatiblescon la serie TTL. La configuración que se conoce como un arreglo “complementario” de MOSFET y se abrevia “CMOS”; tiene extensas aplicaciones en el diseño de lógica de computación. La impedancia de entrada relativamente alta, las rápidas velocidades de conmutación y los bajos niveles de potencia de operación de la configuración CMOS dan por resultado una disciplina totalmente nueva que se llama “diseño lógico CMOS”. Al observar la figura (a), un inversor es un arreglo complementario de uso muy efectivo. Esto es, si los niveles lógicos de operación son 0 V (BAJO) y 5 V (ALTO), un nivel de entrada de 0 V dará por resultado un nivel de 5V y viceversa. Se observa en la figura (a) que ambas entradas están conectadas a la señal de entrada y los dosdrenajes a la salida VO. La fuente del MOSFET de canal–p (Q2) está conectada
  • 7. Universidad Nacional “San Luís Gonzaga” – Ica FACULTAD DE ING. ELECTRONICA II Ciclo directamente al voltaje aplicado VSS, mientras que la fuente del MOSFET de canal–n (Q1) está conectada a tierra. Para los niveles lógicos definidos arriba, la aplicación de 5 V en la entrada debe dar por resultado una salida aproximada de 0 V. Con 5 V en Vi (respecto a la tierra), VGS 1 = Vi y Q1 está “encendido”, dando por resultado una resistencia muy baja entre el drenaje y la fuente, como se muestra en la figura (b). Ya que Vi y VSS están en 5 V, VGS = 0 V, lo cual es menor que el VT necesario para el dispositivo y da por resultado un estado “apagado”. El nivel de resistencia resultante entre el drenaje y la fuente es muy alto para Q2, como se muestra en la figura (b). Una aplicación simple de la regla del divisor de voltaje indicará que V0 se encuentra muy cerca de 0 V o en el estado BAJO, estableciendo el proceso de inversión deseado. Para un voltaje aplicado de 0 V (BAJO), VGS = 0 y Q1 estará apagado con VSS = –5 V, encendiendo el MOSFET de canal–p. El resultado consiste en que Q2 presentará un pequeño nivel de resistencia y Q1 una gran resistencia y V0 = VSS = 5 V (ALTO). Debido a que la corriente de drenaje que fluye en cada caso está limitada por el transistor “apagado” en el valor de fuga, la potencia que disipa el dispositivo en cada caso es muy baja. 4.1.- Características CMOS La familia CMOS de circuitos integrados compite directamente con la TTL en las áreas de integración de pequeña y mediana escala SSI y MSI). Como la tecnología CMOS ha producido cada vez mejores características de desempeño gradualmente ha tomado el campo que dominaron los TTL durante mucho tiempo. Los dispositivos TTL estarán en el mercado por cierto tiempo más, pero en equipos nuevos se usarán cada vez más los circuitos lógicos CMOS. Los circuitos integrados CMOS no sólo proporcionan las mismas funciones lógicas disponibles en los TTL, sino que también ofrecen funciones de propósito especial que no poseen los TTL. Se han desarrollado varias series CMOS deferentes con el paso del tiempo, ya que los fabricantes han buscado mejores características de desempeño. FIGURA (a) Figura (b)
  • 8. Universidad Nacional “San Luís Gonzaga” – Ica FACULTAD DE ING. ELECTRONICA II Ciclo Antes de mencionar las diversas series, será útil definir algunos términos que se emplean cuando se agrupan circuitos integrados de familias o series diferentes, o como reemplazo entre sí. a) Compatibilidad de pines: Dos CI tienen compatibilidad de pines cuando sus configuraciones de pines son iguales. Por ejemplo, el pin 7 en ambos CI es “Tierra”, el pin 1 en ambos es una entrada para el primer INVERSOR, etc. b) Funcionalmente equivalentes: Dos CI son funcionalmente equivalentes cuando las funciones lógicas que realizan son exactamente las mismas. Por ejemplo, ambos contienen cuatro compuertas NAND de dos entradas, o ambos contienen seis flip-flop tipo “D” con disparo por reloj en el borde positivo. c) Eléctricamente compatible: Dos CI son eléctricamente compatibles cundo se pueden conectar directamente uno en lugar del otro sin tomar ninguna medida especial para asegurar su operación adecuada. 4.2.- Series CMOS La serie CMOS con más antigüedad es la 4000, que introdujo por primera vez la compañía RCA y su serie 14000 funcionalmente equivalente de Motorola. Los dispositivos en la serie 4000 / 14000 tienen una disipación de potencia muy baja y pueden operar sobre un amplio rango de voltajes d la fuente de alimentación (de 3 a 15 V). Son muy lentos en comparación con las series TTL y otras series CMOS y tienen capacidades de corriente de salida muy bajas. No tienen compatibilidad de pines o eléctrica con alguna serie TTL. Los dispositivos de las series 4000 / 14000 rara vez se usan en nuevos diseños, excepto cuando se disponen de un CI para un propósito especial que no se consigue en otras series. Existen otras series más modernas y de variadas aplicaciones como las siguientes: Serie 74C…: Esta serie compatibilidad de pines y es funcionalmente equivalente a los TTL con el mismo número. Serie 74C/HCT…: Esta es una versión mejorada del 74C con una velocidad de conmutación 10 veces mayor. Serie 74AC/ACT...: Esta serie es de tecnología CMOS avanzada Serie 74HC/AHCT…: Esta serie, semejante a la anterior, mayor velocidad, menor disipación y consumo de potencia. Estructura interna de un CI