SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS INTEGRADOS
CONCEPTO
• Un circuito integrado (CI), también
conocido como chip, microchip, es
una estructura de pequeñas
dimensiones de material
semiconductor, normalmente silicio,
sobre la que se fabrican circuitos
electrónicos generalmente mediante
fotolitografía y que está protegida
dentro de un encapsulado de plástico
o de cerámica.
INVENCIÓN
• El primer circuito integrado fue
desarrollado en 1959 por el ingeniero Jack
Kilby (1923-2005) pocos meses después de
haber sido contratado por la firma Texas
Instruments. Se trataba de un dispositivo de
germanio que integraba seis transistores en
una misma base semiconductora para
formar un oscilador de rotación de fase.
TIPOS
• Circuitos monolíticos: Están fabricados en un solo
monocristal, habitualmente de silicio, pero también
existen en germanio, arseniuro de galio, silicio-
germanio, etc.
• Circuitos híbridos de capa fina: Son muy similares
a los circuitos monolíticos, pero, además,
contienen componentes difíciles de fabricar con
tecnología monolítica. Muchos conversores A/D y
conversores D/A se fabricaron en tecnología
híbrida hasta que los progresos en la tecnología
permitieron fabricar resistencias precisas.
• Circuitos híbridos de capa gruesa: Se apartan
bastante de los circuitos monolíticos. De hecho
suelen contener circuitos monolíticos sin cápsula,
transistores, diodos, etc. En el mercado se
encuentran circuitos híbridos para aplicaciones en
módulos de radio frecuencia (RF), fuentes de
alimentación, circuitos de encendido para
automóvil, etc.
CLASIFICACIÓN
• Por el número de componentes de los circuitos integrados se
pueden clasificar en:
• SSI (Small Scale Integration) pequeño nivel: de 10 a 100 transistores
• MSI (Medium Scale Integration) medio: 101 a 1. 000 transistores
• LSI (Large Scale Integration) grande: 1. 001 a 10. 000 transistores
• VLSI (Very Large Scale Integration) muy grande: 10. 001 a 100. 000
transistores
• ULSI (Ultra Large Scale Integration) ultra grande: 100. 001 a 1. 000. 000
transistores
• GLSI (Giga Large Scale Integration) giga grande: más de un millón de
transistores
• En cuanto a las funciones integradas, los
circuitos se clasifican en dos grandes
grupos:
• Circuitos integrados analógicos: Pueden constar
desde simples transistores encapsulados juntos,
sin unión entre ellos, hasta circuitos completos y
funcionales, como amplificadores, osciladores o
incluso receptores de radio completos.
• Circuitos integrados digitales: Pueden ser desde
básicas puertas lógicas (AND, OR, NOT) hasta
los más complicados microprocesadores o
microcontroladores. Algunos son diseñados y
fabricados para cumplir una función específica
dentro de un sistema mayor y más complejo con
código binario (1 y 0).
CIRCUITOS INTEGRADOS ANÁLOGOS
 Los circuitos integrados analógicos comúnmente
constituyen una parte de las fuentes de
alimentación, los instrumentos y las
comunicaciones.
 En estas aplicaciones, los circuitos integrados
analógicos amplifican, filtran y modifican señales
eléctricas.
 En los teléfonos celulares, amplifican y filtran la
señal de entrada de la antena del teléfono.
 El sonido codificado en la señal tiene un nivel de
baja amplitud, después de que el circuito filtra la
señal sonora de la señal de entrada, el circuito
amplifica la señal de sonido y lo envía al altavoz
de tu teléfono celular, lo que le permite escuchar
la voz en el otro extremo.
CIRCUITOS INTEGRADOS DIGITALES
 Los circuitos integrados digitales se
utilizan principalmente para construir
sistemas informáticos, también se
producen en los teléfonos celulares,
equipos de música y televisores.
 Los circuitos integrados digitales incluyen
microprocesadores, micro controladores y
circuitos lógicos.
 Realizan cálculos matemáticos, dirigen el
flujo de datos y toman decisiones basadas
en principios lógicos booleanos
TIPOS DE ENCAPSULADOS
• Dentro de los más comunes tenemos:
• DIP (Dual in-line package): Los pines se extienden a lo largo del encapsulado (en
ambos lados) y tiene como todos los demás una muesca que indica el pin número 1.
• SIP (Single In‐Line Package): Los pines se extienden a lo largo de un solo lado del
encapsulado y se lo monta verticalmente en la placa y aunque esta reducción en la
zona de montaje que permite una mayor densidad de montaje, la reducción en los
pines implica menos circuitos internos.
• PGA (Pin Grid Array): Los múltiples pines de conexión se sitúan en la parte inferior del
encapsulado. Este tipo se utiliza para CPUs de PC y era la principal opción a la hora
de considerar la eficiencia pin-capsula-espacio antes de la introducción de BGA. Los
PGAs se fabricaron de plástico y cerámica, los de plástico son los más utilizados y los
de cerámica son utilizados pocas aplicaciones.
• QFP (Quad Flat Package): Los pines de conexión se extienden a lo largo de los cuatro
bordes del CI. Este es en la actualidad el encapsulado de montaje superficial más
popular, debido que permite un mayor número de pines.
TIPOS DE ENCAPSULADO Y OTROS
OTROS ENCAPSULADOS
OTROS ENCAPSULADOS
VENTAJAS
• Los CI tienen dos principales ventajas:
• El bajo costo es debido a que posee todos sus componentes impresos en
una unidad de fotolitografía en lugar de ser construidos un transistor a
la vez. Más aún, los CI empaquetados usan mucho menos material que
los circuitos discretos.
• El rendimiento es alto ya que los componentes de los CI cambian
rápidamente y consumen poco poder (comparado sus contrapartes
discretas) como resultado de su pequeño tamaño y proximidad de todos
sus componentes.
DESVENTAJAS
• La desventaja que pueden presentar estos circuitos integrados
son susceptibles a ser dañados por las altas temperaturas si no
son disipados correctamente, otra cosa es que si se daña una
de sus funciones hay que reemplazar el circuito completo.
USOS
• El uso de los circuitos integrados
cubre una infinidad de tipos y
funciones. Siendo omnipresentes
en ordenadores, celulares,
counicaciones, manufactura,
transporte, internet..
MODO DE USO Y RECOMENDACIONES
IDENTIFICACIÓN DE PINES
• Todos los circuitos integrados son polarizados y cada pin es único en
término de ubicación y función. Esto significa que el encapsulado debe tener
alguna forma para determinar a qué pin corresponde. La mayoría de los
circuitos integrados ocupan una hendidura (Notch) o un punto (Dot) para
indicar cuál es el primer pin.
IDENTIFICACIÓN DE PINES
• Una vez que se sabe dónde se encuentra el primer pin, los
números de pines restantes incrementan secuencialmente en
sentido con las manijas del reloj alrededor del chip.
C.I. EN LOS PROTOBOARDS
• Cada uno de los pines en un circuito integrado
están separados por 0.1″ (2.54mm), lo cual es
una separación estándar y es perfecta para
poder montarlos en protoboards.
• El área entre cada fila de pines está
perfectamente distanciada para permitir que un
circuito integrado se monte en el área central de
un protoboard. Esto permite que cada uno de los
pines tenga su propia fila en el protoboard, y se
asegura que estos no hagan cortocircuito el uno
con el otro.
C.I. EN LOS PCB
• Aparte de ser usados en protoboards, los circuitos integrados
pueden ser soldados en placas PCB. Se insertan a un lado de la
placa y son soldados al otro lado. A veces, en vez de soldarlo
directamente al circuito integrado, es buena idea poner un
zócalo. Esto permitirá que un circuito integrado se pueda sacar
y ser intercambiado si llega a quemarse.
MANIPULACIÓN DEL CI
• Al comprar algún CI, puede que algunas veces nos vengan
insertados en pequeños pedazos de tecnopor, esponjas, cajas
de aluminio, etc negras, están se utilizan para que las patas del
CI no se doblen.
MANIPULACIÓN DEL CI
• El material que se utiliza para proteger las patas del CI también significa que se debe
tener cuidado en el agarre de los CI con las manos, y es que, aunque parezca
absurdo, con el solo hecho de rosar con los dedos de la mano las patas del CI
podemos dañar los delicados circuitos internos debido a la carga estática que
poseemos nosotros en nuestro cuerpo. Para saber si esto puede pasar en nuestro CI
debemos ver las indicaciones de la “datasheet” de nuestro circuito integrado. Si es
así entonces debemos tener cuidado con su manipulación. Lo recomendable es que
se sostenga con unas pinzas o con un alicate de punta y ubicándolo en zócalos en
los PCB.
MANIPULACIÓN DEL CI
• De igual manera se debe tener consideración al soldarlos
directamente a los PCB, ya que al ser calentados a grados de
calor superiores a lo que se permite, puede dañar el CI. Para
ello también es recomendable usar zócalos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Jomicast
 
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTOTiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Jorge Marin
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadoresVelmuz Buzz
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronicafedericoblanco
 
Guía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupcionesGuía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupcionesLuis Zurita
 
Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT
Circuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivoCircuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivolaesenciadelafisica
 
Electronica polarizacion
Electronica polarizacionElectronica polarizacion
Electronica polarizacionVelmuz Buzz
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
Bernaldo Arnao
 
Configuración Emisor Común
Configuración Emisor ComúnConfiguración Emisor Común
Configuración Emisor Común
Ivan Javier Mulia Nava
 
Fuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltajeFuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltaje
Wiwi Hdez
 
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Jomicast
 
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Miguel Brunings
 
Tiristores triac
Tiristores triacTiristores triac
Tiristores triac
Gustavo Alfaro
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
Hugo Crisóstomo Carrera
 
compuertas_logicas.pdf
compuertas_logicas.pdfcompuertas_logicas.pdf
compuertas_logicas.pdf
ssuser58ba4d
 

La actualidad más candente (20)

Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTOTiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica
 
Guía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupcionesGuía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupciones
 
Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT
Transistor BJT
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Circuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivoCircuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivo
 
EL TRANSITOR
EL TRANSITOREL TRANSITOR
EL TRANSITOR
 
Electronica polarizacion
Electronica polarizacionElectronica polarizacion
Electronica polarizacion
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
 
Configuración Emisor Común
Configuración Emisor ComúnConfiguración Emisor Común
Configuración Emisor Común
 
Fuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltajeFuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltaje
 
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
 
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
 
Tiristores triac
Tiristores triacTiristores triac
Tiristores triac
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
 
8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital
 
compuertas_logicas.pdf
compuertas_logicas.pdfcompuertas_logicas.pdf
compuertas_logicas.pdf
 

Destacado

Pulsera antiestatica fredy
Pulsera antiestatica fredyPulsera antiestatica fredy
Pulsera antiestatica fredy
Fredy Aron Hard Core
 
Circuitos Integrados
Circuitos IntegradosCircuitos Integrados
Circuitos IntegradosRaul ahumada
 
Circuitos integrados (clasificación)
Circuitos integrados (clasificación)Circuitos integrados (clasificación)
Circuitos integrados (clasificación)Aldair Garrido
 
Circuitos integrados digitales
Circuitos integrados digitalesCircuitos integrados digitales
Circuitos integrados digitales
Omar Serrano
 
Circuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicasCircuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicas
Noe Garcia
 
Circuitos Integrados.
Circuitos Integrados.Circuitos Integrados.
Circuitos Integrados.
Roshita Machaca
 

Destacado (7)

Pulsera antiestatica fredy
Pulsera antiestatica fredyPulsera antiestatica fredy
Pulsera antiestatica fredy
 
Circuitos Integrados
Circuitos IntegradosCircuitos Integrados
Circuitos Integrados
 
Circuitos integrados (clasificación)
Circuitos integrados (clasificación)Circuitos integrados (clasificación)
Circuitos integrados (clasificación)
 
Circuitos integrados digitales
Circuitos integrados digitalesCircuitos integrados digitales
Circuitos integrados digitales
 
Circuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicasCircuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicas
 
Familias lógicas digitales
Familias lógicas digitalesFamilias lógicas digitales
Familias lógicas digitales
 
Circuitos Integrados.
Circuitos Integrados.Circuitos Integrados.
Circuitos Integrados.
 

Similar a Circuitos integrados

Circuitosintegrados IYY
Circuitosintegrados IYYCircuitosintegrados IYY
Circuitosintegrados IYYelectro1102
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integradoswarrior92
 
Examen de programacion Gerardo Villaverde Germain Alvarado Saul Salazar
Examen de programacion Gerardo Villaverde Germain Alvarado Saul SalazarExamen de programacion Gerardo Villaverde Germain Alvarado Saul Salazar
Examen de programacion Gerardo Villaverde Germain Alvarado Saul Salazar
Gerardo Villaverde
 
Capitulo5 electronica
Capitulo5 electronicaCapitulo5 electronica
Capitulo5 electronicahellomariel
 
Capitulo5 electronica
Capitulo5 electronicaCapitulo5 electronica
Capitulo5 electronica
maria_amanta
 
Fabricacion De Chips http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Fabricacion De Chips  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Fabricacion De Chips  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Fabricacion De Chips http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Carlos Luna
 
PROPIEDAD INTELECTUAL CON RESPECTO DE LOS CIRCUITOS CERRADOS
PROPIEDAD INTELECTUAL CON RESPECTO DE LOS CIRCUITOS CERRADOSPROPIEDAD INTELECTUAL CON RESPECTO DE LOS CIRCUITOS CERRADOS
PROPIEDAD INTELECTUAL CON RESPECTO DE LOS CIRCUITOS CERRADOS
OSMEGA
 
5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf
5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf
5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesmafia
 

Similar a Circuitos integrados (20)

Circuitosintegrados IYY
Circuitosintegrados IYYCircuitosintegrados IYY
Circuitosintegrados IYY
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
Examen de programacion Gerardo Villaverde Germain Alvarado Saul Salazar
Examen de programacion Gerardo Villaverde Germain Alvarado Saul SalazarExamen de programacion Gerardo Villaverde Germain Alvarado Saul Salazar
Examen de programacion Gerardo Villaverde Germain Alvarado Saul Salazar
 
El chip
El chipEl chip
El chip
 
Capitulo5 electronica
Capitulo5 electronicaCapitulo5 electronica
Capitulo5 electronica
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
Capitulo5 electronica
Capitulo5 electronicaCapitulo5 electronica
Capitulo5 electronica
 
Fabricacion De Chips http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Fabricacion De Chips  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Fabricacion De Chips  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Fabricacion De Chips http://fisicamoderna9.blogspot.com/
 
I.E.P NAZARENO
I.E.P  NAZARENOI.E.P  NAZARENO
I.E.P NAZARENO
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
PROPIEDAD INTELECTUAL CON RESPECTO DE LOS CIRCUITOS CERRADOS
PROPIEDAD INTELECTUAL CON RESPECTO DE LOS CIRCUITOS CERRADOSPROPIEDAD INTELECTUAL CON RESPECTO DE LOS CIRCUITOS CERRADOS
PROPIEDAD INTELECTUAL CON RESPECTO DE LOS CIRCUITOS CERRADOS
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf
5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf
5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf
 
Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionales
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Circuitos integrados

  • 2. CONCEPTO • Un circuito integrado (CI), también conocido como chip, microchip, es una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, normalmente silicio, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o de cerámica.
  • 3. INVENCIÓN • El primer circuito integrado fue desarrollado en 1959 por el ingeniero Jack Kilby (1923-2005) pocos meses después de haber sido contratado por la firma Texas Instruments. Se trataba de un dispositivo de germanio que integraba seis transistores en una misma base semiconductora para formar un oscilador de rotación de fase.
  • 4. TIPOS • Circuitos monolíticos: Están fabricados en un solo monocristal, habitualmente de silicio, pero también existen en germanio, arseniuro de galio, silicio- germanio, etc. • Circuitos híbridos de capa fina: Son muy similares a los circuitos monolíticos, pero, además, contienen componentes difíciles de fabricar con tecnología monolítica. Muchos conversores A/D y conversores D/A se fabricaron en tecnología híbrida hasta que los progresos en la tecnología permitieron fabricar resistencias precisas. • Circuitos híbridos de capa gruesa: Se apartan bastante de los circuitos monolíticos. De hecho suelen contener circuitos monolíticos sin cápsula, transistores, diodos, etc. En el mercado se encuentran circuitos híbridos para aplicaciones en módulos de radio frecuencia (RF), fuentes de alimentación, circuitos de encendido para automóvil, etc.
  • 5. CLASIFICACIÓN • Por el número de componentes de los circuitos integrados se pueden clasificar en: • SSI (Small Scale Integration) pequeño nivel: de 10 a 100 transistores • MSI (Medium Scale Integration) medio: 101 a 1. 000 transistores • LSI (Large Scale Integration) grande: 1. 001 a 10. 000 transistores • VLSI (Very Large Scale Integration) muy grande: 10. 001 a 100. 000 transistores • ULSI (Ultra Large Scale Integration) ultra grande: 100. 001 a 1. 000. 000 transistores • GLSI (Giga Large Scale Integration) giga grande: más de un millón de transistores
  • 6. • En cuanto a las funciones integradas, los circuitos se clasifican en dos grandes grupos: • Circuitos integrados analógicos: Pueden constar desde simples transistores encapsulados juntos, sin unión entre ellos, hasta circuitos completos y funcionales, como amplificadores, osciladores o incluso receptores de radio completos. • Circuitos integrados digitales: Pueden ser desde básicas puertas lógicas (AND, OR, NOT) hasta los más complicados microprocesadores o microcontroladores. Algunos son diseñados y fabricados para cumplir una función específica dentro de un sistema mayor y más complejo con código binario (1 y 0).
  • 7. CIRCUITOS INTEGRADOS ANÁLOGOS  Los circuitos integrados analógicos comúnmente constituyen una parte de las fuentes de alimentación, los instrumentos y las comunicaciones.  En estas aplicaciones, los circuitos integrados analógicos amplifican, filtran y modifican señales eléctricas.  En los teléfonos celulares, amplifican y filtran la señal de entrada de la antena del teléfono.  El sonido codificado en la señal tiene un nivel de baja amplitud, después de que el circuito filtra la señal sonora de la señal de entrada, el circuito amplifica la señal de sonido y lo envía al altavoz de tu teléfono celular, lo que le permite escuchar la voz en el otro extremo.
  • 8. CIRCUITOS INTEGRADOS DIGITALES  Los circuitos integrados digitales se utilizan principalmente para construir sistemas informáticos, también se producen en los teléfonos celulares, equipos de música y televisores.  Los circuitos integrados digitales incluyen microprocesadores, micro controladores y circuitos lógicos.  Realizan cálculos matemáticos, dirigen el flujo de datos y toman decisiones basadas en principios lógicos booleanos
  • 9. TIPOS DE ENCAPSULADOS • Dentro de los más comunes tenemos: • DIP (Dual in-line package): Los pines se extienden a lo largo del encapsulado (en ambos lados) y tiene como todos los demás una muesca que indica el pin número 1. • SIP (Single In‐Line Package): Los pines se extienden a lo largo de un solo lado del encapsulado y se lo monta verticalmente en la placa y aunque esta reducción en la zona de montaje que permite una mayor densidad de montaje, la reducción en los pines implica menos circuitos internos. • PGA (Pin Grid Array): Los múltiples pines de conexión se sitúan en la parte inferior del encapsulado. Este tipo se utiliza para CPUs de PC y era la principal opción a la hora de considerar la eficiencia pin-capsula-espacio antes de la introducción de BGA. Los PGAs se fabricaron de plástico y cerámica, los de plástico son los más utilizados y los de cerámica son utilizados pocas aplicaciones. • QFP (Quad Flat Package): Los pines de conexión se extienden a lo largo de los cuatro bordes del CI. Este es en la actualidad el encapsulado de montaje superficial más popular, debido que permite un mayor número de pines.
  • 13. VENTAJAS • Los CI tienen dos principales ventajas: • El bajo costo es debido a que posee todos sus componentes impresos en una unidad de fotolitografía en lugar de ser construidos un transistor a la vez. Más aún, los CI empaquetados usan mucho menos material que los circuitos discretos. • El rendimiento es alto ya que los componentes de los CI cambian rápidamente y consumen poco poder (comparado sus contrapartes discretas) como resultado de su pequeño tamaño y proximidad de todos sus componentes.
  • 14. DESVENTAJAS • La desventaja que pueden presentar estos circuitos integrados son susceptibles a ser dañados por las altas temperaturas si no son disipados correctamente, otra cosa es que si se daña una de sus funciones hay que reemplazar el circuito completo.
  • 15. USOS • El uso de los circuitos integrados cubre una infinidad de tipos y funciones. Siendo omnipresentes en ordenadores, celulares, counicaciones, manufactura, transporte, internet..
  • 16. MODO DE USO Y RECOMENDACIONES
  • 17. IDENTIFICACIÓN DE PINES • Todos los circuitos integrados son polarizados y cada pin es único en término de ubicación y función. Esto significa que el encapsulado debe tener alguna forma para determinar a qué pin corresponde. La mayoría de los circuitos integrados ocupan una hendidura (Notch) o un punto (Dot) para indicar cuál es el primer pin.
  • 18. IDENTIFICACIÓN DE PINES • Una vez que se sabe dónde se encuentra el primer pin, los números de pines restantes incrementan secuencialmente en sentido con las manijas del reloj alrededor del chip.
  • 19. C.I. EN LOS PROTOBOARDS • Cada uno de los pines en un circuito integrado están separados por 0.1″ (2.54mm), lo cual es una separación estándar y es perfecta para poder montarlos en protoboards. • El área entre cada fila de pines está perfectamente distanciada para permitir que un circuito integrado se monte en el área central de un protoboard. Esto permite que cada uno de los pines tenga su propia fila en el protoboard, y se asegura que estos no hagan cortocircuito el uno con el otro.
  • 20. C.I. EN LOS PCB • Aparte de ser usados en protoboards, los circuitos integrados pueden ser soldados en placas PCB. Se insertan a un lado de la placa y son soldados al otro lado. A veces, en vez de soldarlo directamente al circuito integrado, es buena idea poner un zócalo. Esto permitirá que un circuito integrado se pueda sacar y ser intercambiado si llega a quemarse.
  • 21. MANIPULACIÓN DEL CI • Al comprar algún CI, puede que algunas veces nos vengan insertados en pequeños pedazos de tecnopor, esponjas, cajas de aluminio, etc negras, están se utilizan para que las patas del CI no se doblen.
  • 22. MANIPULACIÓN DEL CI • El material que se utiliza para proteger las patas del CI también significa que se debe tener cuidado en el agarre de los CI con las manos, y es que, aunque parezca absurdo, con el solo hecho de rosar con los dedos de la mano las patas del CI podemos dañar los delicados circuitos internos debido a la carga estática que poseemos nosotros en nuestro cuerpo. Para saber si esto puede pasar en nuestro CI debemos ver las indicaciones de la “datasheet” de nuestro circuito integrado. Si es así entonces debemos tener cuidado con su manipulación. Lo recomendable es que se sostenga con unas pinzas o con un alicate de punta y ubicándolo en zócalos en los PCB.
  • 23. MANIPULACIÓN DEL CI • De igual manera se debe tener consideración al soldarlos directamente a los PCB, ya que al ser calentados a grados de calor superiores a lo que se permite, puede dañar el CI. Para ello también es recomendable usar zócalos.