SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Barcelona
Escuela de ingeniería electrónica
Docente:
Carlos Hernandez
Bachiller
Miguel Brunings 25.427.231
Junio del 2016
Flip flop tipo Jk (jump keep)
Este FF es uno de los más usados en los circuitos digitales, y de hecho es parte
fundamental de muchos circuitos avanzados como contadores y registros de corrimiento,
que ya vienen integrados en un chip.
Este FF cuenta con dos entradas de datos J y K, su función es en principio la misma que
el Registro básico NAND o NOR, pero con la diferencia que la condición en las entradas J
= 1, K = 1, a diferencia del Registro NAND, que generaría una salida errónea o no deseada,
en un FF J-K, obliga a las salidas a conmutar su estado al opuesto (Toggle) a cada pulso del
reloj. Esto lo convierte en un tipo de FF muy versátil.
Tabla de verdad de un FF tipo J-K síncrono.
Las características de funcionamiento del flip-flop J-K son las siguientes:
• Cuando J=1 y K=1, al ir la entrada de la terminal de reloj C (clock) de 1 a 0 nada
ocurre y el flip-flop J-K retiene el estado que poseía anteriormente.
• Cuando J=1 y K=0, al ir la entrada C de 1 a 0 el flip-flop J-K tomará el estado Q=1
independientemente del estado en el que se encontraba anteriormente.
• Cuando J=0 y K=1, al ir la entrada C de 1 a 0 el flip-flop J-K tomará el estado Q=0
independientemente del estado en el que se encontraba anteriormente.
• Cuando J=0 y K=0, al ir la entrada C de 1 a 0 el flip-flop J-K tomará un estado
opuesto a aquél en el cual se encontraba anteriormente. Esto quiere decir que si antes
de la transición en la terminal C de 1 a 0 el flip-flop J-K se encontraba en el estado
Q=1, entonces tomará el estado Q=0 después de la transición. Asimismo, si se
encontraba en el estado Q=0 antes de la transición, entonces tomará el estado Q=1
después de la transición.
Una implementación tentativa de un FF J-K a partir de un FF S-R sin reloj es la
siguiente:
La tabla de estado aparece a continuación. Note que es muy parecida a la del FF S-R
solo que ahora los estados de J=1 y K=1 sí son válidos.
Tabla de estado del FF J-K
J K Q Q+
0 0 0 0
0 0 1 1
0 1 0 0
0 1 1 0
1 0 0 1
1 0 1 1
1 1 0 1
1 1 1 0
De la tabla anterior se obtiene la siguiente ecuación característica mediante mapas de
Karnaugh: . Este flip-flop es uno de los más comunes con reloj. El
siguiente diagrama lo muestra con entrada para reloj:
Flip Flop tipo "D" (Datos, Data)
A diferencia de los FF tipo J-K, el FF tipo "D" (Datos, Data) sólo cuneta con una
entrada para hacer el cambio de las salidas. A cada pulso del reloj (dependiendo si el FF
utiliza una TPP o una TPN) el estado presente en la entrada "D" será transferido a la
salida Q y /Q.
Una de las aplicaciones de mayor uso para este tipo de FF es al de la transferencia de
datos de forma paralela, conectando varios FF tipo "D" a X número de bits, podemos
hacer que la información de todos los bits pase inmediatamente a la salida de cada FF
con sólo un pulso de reloj.
Tabla de verdad de un FF tipo "D"
Características del funcionamiento del flip flop d:
• El flip-flop D es tan útil y tan versátil que se puede adquirir en pares dentro
de un circuito integrado de bajo costo como el 4013.
• Aunque menos versátil que el flip-flop J-K, requiere de mucho menos
conexiones que el flip-flop J-K en una infinidad de circuitos, o sea, ofrece
menos problemas de alambrado en la construcción de circuitos lógicos.
• Un flip flop tipo D resulta muy útil cuando se necesita almacenar un único
bit de datos (1 a 0). Si se añade un inversor a un flip flop SR obtenemos un
flip flop tipo D básico.
• A diferencia de los flip flops SR y JK, el tipo D solo tiene una entrada
sincrona de control, D. La salida Q va hacia el mismo estado que se
encuentra la entrada D en cada flanco de subida de reloj.
El siguiente montaje presenta un flip flop tipo D o Data.
Flip-Flop tipo RS
Tiene tres entradas, S (de inicio), R (reinicio o borrado) y C (para reloj). Tiene una salida
Q, y a veces también una salida complementada, la que se indica con un circulo en la otra
terminal de salida. Hay un pequeño triángulo en frente de la letra C, para designar una
entrada dinámica. El símbolo indicador dinámico denota el echo de que el flip-flop
responde a una transición positiva ( de 0 a 1) de la señal de reloj.
Su unidad básica (con compuertas NAND o NOR) se dibuja a continuación que, como
actúa por "niveles" de amplitud (0-1) recibe el nombre de Flip-Flop RS activado por nivel
(FF-RS-AN). Cuando no se especifica este detalle es del tipo Flip-Flop RS maestro-
esclavo (FF-RS-ME). Sus ecuaciones y tabla de funcionamiento son:
Q = S + q R*
R S = 0
Las características del funcionamiento del flip-flop R-S son las siguientes:
• Dependiendo de los elementos usados para construír el flip-flop R-S, éste tendrá
una combinación de valores S y R con la cual mientras haya suministro de energía
retendrá por tiempo indefinido la información que le fué colocada anteriormente.
• Desgraciadamente, tendrá también otra combinación de valores que lo colocarán en
un estado no-definido en el cual las salidas Q y Q' dejarán de ser complementarias.
Esta combinación de valores debe evitarse a toda costa.
• Este elemento, como todos los demás bloques fundamentales en los circuitos
lógicos, se puede construír empleando funciones lógicas básicas. En general, el flip-
flop R-S se construye empleando ya sea funciones NAND o funciones NOR.
• Una forma de analizar el comportamiento "interno" del flip-flop R-S cuando es
construído a partir de funciones lógicas básicas es considerar para cada
combinación de unos y ceros a la entrada todas las combinaciones posibles de unos
y ceros a la salida, eliminando sistemáticamente las combinaciones de unos y ceros
que no sean compatibles. Este método resulta algo laborioso.
El flip-flop RS se puede construir a partir de puertas lógicas. A continuación
mostraremos un flip-flop construido a partir de dos puertas NAND, y al lado veremos
su tabla de verdad correspondiente.
Observar la realimentación característica de una puerta NAND a la entrada de la
otra. En la tabla de la verdad se define la operación del flip-flop. Primero encontramos
el estado "prohibido" en donde ambas salidas están a 1, o nivel ALTO.
Luego encontramos la condición "set" del flip-flop. Aquí un nivel BAJO, o cero
lógico, activa la entrada de set(S). Esta pone la salida normal Q al nivel alto, o 1.
Seguidamente encontramos la condición "reset". El nivel BAJO, o 0, activa la entrada
de reset, borrando (o poniendo en reset) la salida normal Q.
La cuarta línea muestra la condición de "inhabilitación" o "mantenimiento", del flip-
flop RS. Las salidas permanecen como estaban antes de que existiese esta condición, es
decir, no hay cambio en las salidas de sus estados anteriores. Indicar la salida de set,
significa poner la salida Q a 1, de igual forma, la condición reset pone la salida Q a 0.
La salida complementaria nos muestra lo opuesto. Estos flip-flop se pueden conseguir a
través de circuitos integrados.
Flip-Flop tipo T (toggle)
El flip-flop T se obtiene del tipo JK cuando las entradas J y K se conectan para
proporcionar una entrada única designada por T. El flip-flop T, por lo tanto, tiene sólo
dos condiciones. Cuando T = 0 ( J = K = 0) una transición de reloj no cambia el estado
del flip-flop. Cuando T = 1 (J = K = 1) una transición de reloj complementa el estado del
flip-flop.
Su unidad básica se dibuja a continuación que, como actúa por "niveles" de amplitud
(0-1) recibe el nombre de Flip-Flop T activado por nivel (FF-T-AN). Cuando no se
especifica este detalle es del tipo Flip-Flop T maestro-esclavo (FF-T-ME).
Su tabla de verdad es:
Características del funcionamiento del flip flop T:
• El flip flop T cambia de estado (toggle), cada vez que la entrada de reloj se
dispara.
• Si el reloj se pasa de (0) a (1), el valor que almacena el flip flop permanece
igual.
• Si el valor del bit ‘T’ es (1) el valor de la salida cambia, al (0).
• Un flip flop T se puede construir a partir de un flip flop JK, conectando ambos
pines juntos.
Este montaje presenta un flip flop tipo T implementado con compuertas XOR (arriba) y
con compuertas NAND (abajo).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de controlreneej748999
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
Jomicast
 
Ejemplo de publicación de un Articulo formato IEEE
Ejemplo de publicación de un Articulo formato IEEEEjemplo de publicación de un Articulo formato IEEE
Ejemplo de publicación de un Articulo formato IEEE
Jorge Montes Giraldo
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronicafedericoblanco
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
Orlando Rodriguez
 
Resolución de ejercicios compuertas lógicas
Resolución de ejercicios compuertas lógicasResolución de ejercicios compuertas lógicas
Resolución de ejercicios compuertas lógicas
Carlos Gascón
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
J Luis Salguero Fioratti
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
Axtridf Gs
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Mayra Peña
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
josefer28051989
 
Problemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosProblemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosClai Roman
 
Ejercicios diagramas de bloques y gfs
Ejercicios diagramas de bloques y gfsEjercicios diagramas de bloques y gfs
Ejercicios diagramas de bloques y gfs
Edinson Michileno Segura
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fetVelmuz Buzz
 
Circuitos digitales-problemas
Circuitos digitales-problemasCircuitos digitales-problemas
Circuitos digitales-problemas
instrumentacionuptaeb
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
omar marcelo magueño gordillo
 
Aplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodoAplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodo
Enrique
 

La actualidad más candente (20)

05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
 
Ejemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abiertoEjemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abierto
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
 
Ejemplo de publicación de un Articulo formato IEEE
Ejemplo de publicación de un Articulo formato IEEEEjemplo de publicación de un Articulo formato IEEE
Ejemplo de publicación de un Articulo formato IEEE
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 
Resolución de ejercicios compuertas lógicas
Resolución de ejercicios compuertas lógicasResolución de ejercicios compuertas lógicas
Resolución de ejercicios compuertas lógicas
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
 
Problemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosProblemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricos
 
Ejercicios diagramas de bloques y gfs
Ejercicios diagramas de bloques y gfsEjercicios diagramas de bloques y gfs
Ejercicios diagramas de bloques y gfs
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fet
 
Circuitos digitales-problemas
Circuitos digitales-problemasCircuitos digitales-problemas
Circuitos digitales-problemas
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Aplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodoAplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodo
 

Similar a Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,

Trabajo digitales flip flop
Trabajo digitales flip flopTrabajo digitales flip flop
Trabajo digitales flip flop
Jeisson Saavedra
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
deivivp
 
Flip flop
Flip flopFlip flop
Flip flop
alejandrobrachor
 
Flip flops2 presentación
Flip flops2 presentaciónFlip flops2 presentación
Flip flops2 presentación
optimusjoselorde
 
Trabajo flip flop
Trabajo flip flopTrabajo flip flop
Trabajo flip flop
Iván Fleitas
 
Flip flops basicos
Flip flops basicosFlip flops basicos
Flip flops basicos
ginescatorres
 
Sistemas digitales (primer informe)
Sistemas digitales (primer informe)Sistemas digitales (primer informe)
Sistemas digitales (primer informe)
Brayan Fernando Noa Palomino
 
Proyecto no7
Proyecto no7Proyecto no7
Proyecto no7
andrevmd
 
Expo flip flop
Expo flip flopExpo flip flop
Expo flip flop
JuanSebastianGallard
 
Trabajo del flip flop
Trabajo del flip flopTrabajo del flip flop
Trabajo del flip flop
DSantsDust
 
Sobre las síncronas
Sobre las síncronasSobre las síncronas
Sobre las síncronas
Eduard Mujica
 
Tipos de flip flop
Tipos de flip flopTipos de flip flop
Tipos de flip flop
reinardoCoa
 
Proyecto henry guedez
Proyecto henry guedezProyecto henry guedez
Proyecto henry guedez
Anthony Guedez Arteaga
 
Informe practico
Informe practicoInforme practico
Informe practico
Daya CaRol Hrnn
 
Flip flops (ff)
Flip flops (ff)Flip flops (ff)
Flip flops (ff)
Arturo Guillén
 
practica digitales victor navea
practica digitales victor naveapractica digitales victor navea
practica digitales victor navea
victornavea
 
Flip flops r-s, m-s, j-k, t
Flip flops r-s, m-s, j-k, tFlip flops r-s, m-s, j-k, t
Flip flops r-s, m-s, j-k, t
Hector Arellano
 
Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial
Luoren Centeno
 
Tipos de flip flops
Tipos de flip flopsTipos de flip flops
Tipos de flip flops
jose angel gomez guarapana
 

Similar a Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad, (20)

Trabajo digitales flip flop
Trabajo digitales flip flopTrabajo digitales flip flop
Trabajo digitales flip flop
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
 
Flip flop
Flip flopFlip flop
Flip flop
 
Flip flops2 presentación
Flip flops2 presentaciónFlip flops2 presentación
Flip flops2 presentación
 
Trabajo flip flop
Trabajo flip flopTrabajo flip flop
Trabajo flip flop
 
Flip flops basicos
Flip flops basicosFlip flops basicos
Flip flops basicos
 
Sistemas digitales (primer informe)
Sistemas digitales (primer informe)Sistemas digitales (primer informe)
Sistemas digitales (primer informe)
 
Proyecto no7
Proyecto no7Proyecto no7
Proyecto no7
 
Expo flip flop
Expo flip flopExpo flip flop
Expo flip flop
 
Trabajo del flip flop
Trabajo del flip flopTrabajo del flip flop
Trabajo del flip flop
 
Sobre las síncronas
Sobre las síncronasSobre las síncronas
Sobre las síncronas
 
Tipos de flip flop
Tipos de flip flopTipos de flip flop
Tipos de flip flop
 
Proyecto henry guedez
Proyecto henry guedezProyecto henry guedez
Proyecto henry guedez
 
Informe practico
Informe practicoInforme practico
Informe practico
 
Flip flops (ff)
Flip flops (ff)Flip flops (ff)
Flip flops (ff)
 
practica digitales victor navea
practica digitales victor naveapractica digitales victor navea
practica digitales victor navea
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
 
Flip flops r-s, m-s, j-k, t
Flip flops r-s, m-s, j-k, tFlip flops r-s, m-s, j-k, t
Flip flops r-s, m-s, j-k, t
 
Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial
 
Tipos de flip flops
Tipos de flip flopsTipos de flip flops
Tipos de flip flops
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Barcelona Escuela de ingeniería electrónica Docente: Carlos Hernandez Bachiller Miguel Brunings 25.427.231 Junio del 2016
  • 2. Flip flop tipo Jk (jump keep) Este FF es uno de los más usados en los circuitos digitales, y de hecho es parte fundamental de muchos circuitos avanzados como contadores y registros de corrimiento, que ya vienen integrados en un chip. Este FF cuenta con dos entradas de datos J y K, su función es en principio la misma que el Registro básico NAND o NOR, pero con la diferencia que la condición en las entradas J = 1, K = 1, a diferencia del Registro NAND, que generaría una salida errónea o no deseada, en un FF J-K, obliga a las salidas a conmutar su estado al opuesto (Toggle) a cada pulso del reloj. Esto lo convierte en un tipo de FF muy versátil. Tabla de verdad de un FF tipo J-K síncrono.
  • 3. Las características de funcionamiento del flip-flop J-K son las siguientes: • Cuando J=1 y K=1, al ir la entrada de la terminal de reloj C (clock) de 1 a 0 nada ocurre y el flip-flop J-K retiene el estado que poseía anteriormente. • Cuando J=1 y K=0, al ir la entrada C de 1 a 0 el flip-flop J-K tomará el estado Q=1 independientemente del estado en el que se encontraba anteriormente. • Cuando J=0 y K=1, al ir la entrada C de 1 a 0 el flip-flop J-K tomará el estado Q=0 independientemente del estado en el que se encontraba anteriormente. • Cuando J=0 y K=0, al ir la entrada C de 1 a 0 el flip-flop J-K tomará un estado opuesto a aquél en el cual se encontraba anteriormente. Esto quiere decir que si antes de la transición en la terminal C de 1 a 0 el flip-flop J-K se encontraba en el estado Q=1, entonces tomará el estado Q=0 después de la transición. Asimismo, si se encontraba en el estado Q=0 antes de la transición, entonces tomará el estado Q=1 después de la transición.
  • 4. Una implementación tentativa de un FF J-K a partir de un FF S-R sin reloj es la siguiente: La tabla de estado aparece a continuación. Note que es muy parecida a la del FF S-R solo que ahora los estados de J=1 y K=1 sí son válidos. Tabla de estado del FF J-K J K Q Q+ 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0
  • 5. De la tabla anterior se obtiene la siguiente ecuación característica mediante mapas de Karnaugh: . Este flip-flop es uno de los más comunes con reloj. El siguiente diagrama lo muestra con entrada para reloj:
  • 6. Flip Flop tipo "D" (Datos, Data) A diferencia de los FF tipo J-K, el FF tipo "D" (Datos, Data) sólo cuneta con una entrada para hacer el cambio de las salidas. A cada pulso del reloj (dependiendo si el FF utiliza una TPP o una TPN) el estado presente en la entrada "D" será transferido a la salida Q y /Q. Una de las aplicaciones de mayor uso para este tipo de FF es al de la transferencia de datos de forma paralela, conectando varios FF tipo "D" a X número de bits, podemos hacer que la información de todos los bits pase inmediatamente a la salida de cada FF con sólo un pulso de reloj. Tabla de verdad de un FF tipo "D"
  • 7. Características del funcionamiento del flip flop d: • El flip-flop D es tan útil y tan versátil que se puede adquirir en pares dentro de un circuito integrado de bajo costo como el 4013. • Aunque menos versátil que el flip-flop J-K, requiere de mucho menos conexiones que el flip-flop J-K en una infinidad de circuitos, o sea, ofrece menos problemas de alambrado en la construcción de circuitos lógicos. • Un flip flop tipo D resulta muy útil cuando se necesita almacenar un único bit de datos (1 a 0). Si se añade un inversor a un flip flop SR obtenemos un flip flop tipo D básico. • A diferencia de los flip flops SR y JK, el tipo D solo tiene una entrada sincrona de control, D. La salida Q va hacia el mismo estado que se encuentra la entrada D en cada flanco de subida de reloj.
  • 8. El siguiente montaje presenta un flip flop tipo D o Data.
  • 9. Flip-Flop tipo RS Tiene tres entradas, S (de inicio), R (reinicio o borrado) y C (para reloj). Tiene una salida Q, y a veces también una salida complementada, la que se indica con un circulo en la otra terminal de salida. Hay un pequeño triángulo en frente de la letra C, para designar una entrada dinámica. El símbolo indicador dinámico denota el echo de que el flip-flop responde a una transición positiva ( de 0 a 1) de la señal de reloj. Su unidad básica (con compuertas NAND o NOR) se dibuja a continuación que, como actúa por "niveles" de amplitud (0-1) recibe el nombre de Flip-Flop RS activado por nivel (FF-RS-AN). Cuando no se especifica este detalle es del tipo Flip-Flop RS maestro- esclavo (FF-RS-ME). Sus ecuaciones y tabla de funcionamiento son: Q = S + q R* R S = 0
  • 10. Las características del funcionamiento del flip-flop R-S son las siguientes: • Dependiendo de los elementos usados para construír el flip-flop R-S, éste tendrá una combinación de valores S y R con la cual mientras haya suministro de energía retendrá por tiempo indefinido la información que le fué colocada anteriormente. • Desgraciadamente, tendrá también otra combinación de valores que lo colocarán en un estado no-definido en el cual las salidas Q y Q' dejarán de ser complementarias. Esta combinación de valores debe evitarse a toda costa. • Este elemento, como todos los demás bloques fundamentales en los circuitos lógicos, se puede construír empleando funciones lógicas básicas. En general, el flip- flop R-S se construye empleando ya sea funciones NAND o funciones NOR. • Una forma de analizar el comportamiento "interno" del flip-flop R-S cuando es construído a partir de funciones lógicas básicas es considerar para cada combinación de unos y ceros a la entrada todas las combinaciones posibles de unos y ceros a la salida, eliminando sistemáticamente las combinaciones de unos y ceros que no sean compatibles. Este método resulta algo laborioso.
  • 11. El flip-flop RS se puede construir a partir de puertas lógicas. A continuación mostraremos un flip-flop construido a partir de dos puertas NAND, y al lado veremos su tabla de verdad correspondiente. Observar la realimentación característica de una puerta NAND a la entrada de la otra. En la tabla de la verdad se define la operación del flip-flop. Primero encontramos el estado "prohibido" en donde ambas salidas están a 1, o nivel ALTO. Luego encontramos la condición "set" del flip-flop. Aquí un nivel BAJO, o cero lógico, activa la entrada de set(S). Esta pone la salida normal Q al nivel alto, o 1. Seguidamente encontramos la condición "reset". El nivel BAJO, o 0, activa la entrada de reset, borrando (o poniendo en reset) la salida normal Q.
  • 12. La cuarta línea muestra la condición de "inhabilitación" o "mantenimiento", del flip- flop RS. Las salidas permanecen como estaban antes de que existiese esta condición, es decir, no hay cambio en las salidas de sus estados anteriores. Indicar la salida de set, significa poner la salida Q a 1, de igual forma, la condición reset pone la salida Q a 0. La salida complementaria nos muestra lo opuesto. Estos flip-flop se pueden conseguir a través de circuitos integrados.
  • 13. Flip-Flop tipo T (toggle) El flip-flop T se obtiene del tipo JK cuando las entradas J y K se conectan para proporcionar una entrada única designada por T. El flip-flop T, por lo tanto, tiene sólo dos condiciones. Cuando T = 0 ( J = K = 0) una transición de reloj no cambia el estado del flip-flop. Cuando T = 1 (J = K = 1) una transición de reloj complementa el estado del flip-flop. Su unidad básica se dibuja a continuación que, como actúa por "niveles" de amplitud (0-1) recibe el nombre de Flip-Flop T activado por nivel (FF-T-AN). Cuando no se especifica este detalle es del tipo Flip-Flop T maestro-esclavo (FF-T-ME). Su tabla de verdad es:
  • 14. Características del funcionamiento del flip flop T: • El flip flop T cambia de estado (toggle), cada vez que la entrada de reloj se dispara. • Si el reloj se pasa de (0) a (1), el valor que almacena el flip flop permanece igual. • Si el valor del bit ‘T’ es (1) el valor de la salida cambia, al (0). • Un flip flop T se puede construir a partir de un flip flop JK, conectando ambos pines juntos.
  • 15. Este montaje presenta un flip flop tipo T implementado con compuertas XOR (arriba) y con compuertas NAND (abajo).